SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 8: Para el 21 de agosto de 2021
LIBRES PARA DESCANSAR
Sábado 14 de agosto
LEE PARA ELESTUDIODE ESTA SEMANA: Marcos 2:1-12;1 Reyes 18;19:1-8; Mateo
5:1-3; Isaías 534-6; 2 Reyes 2:11.
PARA MEMORIZAR:
"Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de
mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?’’ (Sal. 27:1).
M
uchos de los que se encontraron con Jesús en su ministerio terrenal
eran enfermos, a veces incluso enfermos terminales. Acudían en
masa a Jesús en busca de salud y descanso de sus sufrimientos. Y
siempre los obtuvieron.
A veces, Jesús solo decía una palabra, y se recuperaban por completo.
A veces tocaba a los enfermos, y se sanaban milagrosamente. A veces los
despedía, y la curación se producía yendo de camino. Jesús sanó a hombres,
mujeres, niños,judíos,nojudíos,ricos y pobres,y a gente sencilla. Lospeores
casos de lepray ceguera no quedaban fuera de su alcance. Por cierto,incluso
sanó a los que padecían la peor "enfermedad" de todas: la muerte.
Esta semana, analizamos dos ejemplos de curación muy diferentes. En
uno, la persona estaba tan enferma que ni siquiera podía acercarse a Jesús
por sus propios medios. Sus síntomas eran bien visibles para todos. En el
otro caso, no había síntomas visibles ni obvios. En ambos casos, la sanidad
llegó a la manera de Dios y a su tiempo.
Al explorar el tema del descanso del dolor y el sufrimiento, también
consideraremos la pregunta que todos,en algún momento u otro de nuestra
experiencia cristiana, nos hemos planteado: ¿Qué sucede cuando oramos
por sanidad y no recibimos respuesta?
¿Cómo hallar descanso entonces?
54
Domingo 15 de agosto I Lección 8
DESCANSO CURATIVO
Si hay un momento en el que necesitamosdescansar,es cuando estamos
enfermos. Necesitamos descanso físico para que nuestro cuerpo pueda
reactivar el sistema inmunológico.
Ya menudo también necesitamosdescanso mental.Avecessimplemente
son situaciones en las que no hay peligro de vida, como un resfriado o una
migraña. Nos quedamos ahí y tratamos de no pensar en todo lo que debe­
ríamos estar haciendo, pero no podemos.
A veces, cuando se trata de algo potencialmente mortal, nos desve­
lamos y nos preocupamos por los resultados de las pruebas médicas. Y
luego muchas veces comenzamos a preguntarnos por qué. Ese estilo de
vida poco saludable, ¿finalmente nos ha pasado factura? ¿Serán las drogas
que tomamos hace veinte años? ¿Será el exceso de peso que hemos estado
acarreando durante los últimos años? Dios ¿nos estará castigando por ese
pecado secreto que nadie más conoce?
Lee Marcos 2:1 al 4. ¿Qué ocurre aquí?
Para el paralítico de esta historia, este era un caso obvio. En El Deseado
de todas las gentes (pp. 232-237), captamos el trasfondo. El paralítico había
hecho algunas cosas de las que no estaba muy orgulloso. Su vida pecami­
nosa le causó esta enfermedad, y los expertos espirituales trazaron una
línea directa de causa a efecto. Había acarreado esta enfermedad sobre sí
por sus pecados, y no había cura.
Esta actitud puede ser muy común. Al parecer, muchas veces nos ob­
sesionamos con quién lo hizo. Si se ha cometido algún delito, alguien debe
pagarlo. Si hay un accidente en alguna parte, hay que demandar a alguien.
Pero, echar la culpa a alguien no produce sanidad niplenitud en el enfermo.
El diseño original de Dios no incluía el dolor, la enfermedad ni el sufri­
miento. Laenfermedad llegóa este planeta solo con la entrada del pecado. Por
eso, Dios nos da pautas de salud, para que podamos disfrutar de una mejor
calidad devida ahora. Pero,mientrasestemos en estemundo enfermo de pe­
cado, no habrá garantíasde salud, auncuando sigamos los principios de salud.
Lo bueno es que Dios puede darnos descanso, ya sea que estemos en­
fermos o sanos; ya sea que nuestra enfermedad sea resultado de nuestras
propias acciones o del descuido de otra persona, de nuestros genes, o sim­
plemente una consecuencia de vivir en este mundo pecaminoso.
■ Cuando alguien se enferma, no es bueno comenzar a culpar. Al mismo tiempo,
¿por qué entender la causa de una enfermedad puede ser, en algunos casos, un
paso crucial hacia la curación y la recuperación?
55
Lección 8 1 Lunes 16 de agosto
TRATAMIENTO DESDE LA RAÍZ
Habían bajado al paralítico ante la presencia de Jesús y todos los ojos
estaban puestos en Jesús. ¿Decidiría sanar a un pecador ostensible? ¿Diría
algo para reprender la enfermedad?
¿Qué hace Jesús para curar alparalítico? ¿Qué es lo primero que Jesús
hace por él? Lee Marcos2:5 al 12.
Como a menudo no nos damos cuenta de una enfermedad hasta que
notamos los síntomas, muchas veces asumimos que la enfermedad simple­
mente son los síntomas. Creemos que deshacerse de los síntomas implica
curarse. Jesús aborda la enfermedad de manera diferente. Él conoce la raíz
de todo sufrimiento y enfermedad, y quiere tratar esto en primer lugar.
En el caso del paralítico, en lugar de tratar inmediatamente los efectos
obvios de la enfermedad, Jesúsva directo a la raíz de lo que más le molesta
al hombre. El paralítico siente el peso de la culpa y la separación de Dios
con más intensidad que su enfermedad. Y así, Jesús va directo a la raíz y
primeramente le ofrece el perdón.
Los dirigentes religiosos se sorprenden cuando escuchan a Jesús pro­
nunciar el perdón. En respuesta a sus acusaciones tácitas, Jesús plantea
una pregunta.
Lee Marcos 2:8 y9. ¿Qué desafío presenta Jesús a los escribas? ¿Cuál es
el tema que aborda realmente?
Generalmente hablares fácil,pero no cuando Dios habla. Por la poderosa
palabra de Dios, todas las cosas llegaron a existir (Gén. 1). Aunque el perdón
no es algo que se pueda ver, es costoso. El perdón le costó la vida al Hijo de
Dios en la Cruz; todo lo demás es secundario. Para demostrar el poder y la
realidad del perdón, Jesús decide curar al paralítico.
Dios anhela curarnospor dentro en primerlugar. Y luego, aveces, decide
brindarnos sanidad física inmediata, como con el paralítico; o a veces ten­
dremos que esperar a la mañana de la resurrección para experimentar la
sanidad física. De cualquier manera, nuestro Salvadorquiere que podamos
descansar en la seguridad de su amor, su gracia y su perdón ahora mismo,
incluso en medio de nuestro sufrimiento.
■ ¿Cómo podemos hallar descanso y paz, aunque no recibamos respuesta al orar
por sanidad, al menos por ahora?
56
Martes 17 de agosto I Lección 8
HUIR
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfer­
medad más común en todo el mundo, que afecta a más de trescientos mi­
llones de personas cada año, no siempre presenta síntomas visibles. La
depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo y es uno
de los principales contribuyentes a la carga mundial de morbilidad.
Lamentablemente, no se habla de depresión con frecuencia en el cris­
tianismo, por considerarla una señal de falta de fe. Después de todo, ¿no se
supone que los cristianos siempre deben estar llenos de gozo y felicidad, y
cosas por el estilo? Entonces, la depresión,¿no es una señal de que algo anda
mal en nuestra relación con Dios?
La mayoría sabe que esto no es cierto. Incluso los cristianos, los cris­
tianos fieles, a veces pueden luchar contra la depresión, especialmente
después de un hecho traumático, y esto no es una señal de falta de fe ni de
confianza en Dios. Una vez más, uno puede leer los Salmos y ver el dolor, el
sufrimiento y la angustia que sufrió el pueblo fiel de Dios.
Aveces, la depresión se apodera de nosotros en forma lenta y silenciosa,
y la reconocemossolo cuando se afianza y ejerce control. Aveces ataca rápi­
damente, después de un acontecimiento físico o emocional especialmente
agotador. Por ejemplo, el fiel profeta de Dios, Elias, estaba completamente
agotado, emocional y físicamente, después del evento del Monte Carmelo.
En 1 Reyes 18, Elias acaba de ver el milagro del fuego de Dios que des­
cendió del cielo. En respuestaa su oración,vio caerlluvia yponerfin a una
sequía de tres años. ¿Por qué Elias sale huyendo en reacción a la amenaza
de Jezabel? Lee 1 Reyes 19:1 al5.
Elias ha tenido 24 horas muy agotadoras. Esta experiencia,junto con un
brusco despertary una amenazade muerte,sirve como desencadenante de
depresión para Elias.
Así que, Elias comienza a correr en un intento por escapar. A veces no­
sotros corremos al refrigerador y tratamos de recuperar la felicidad co­
miendo. A veces intentamos sosegar nuestro agotamiento emocional. A
veces buscamos una nueva relación, trabajo o lugar en nuestro afán por
escapar. Y a veces nos sumergimos en más trabajo, más fechas de entrega
y reuniones, mientras nos concentramos en huir de algo sin nombre que
agota nuestra alegría y nuestro descanso. Y, por supuesto, muchos utilizan
"medicamentos'’ de algún que otro tipo en un intento de aliviar el dolor. Sin
embargo, al final, estas cosas solo disfrazan los síntomas; no resuelven el
problema y, a menudo, solo lo empeoran.
57
Lección 8 1 Miércoles 18 de agosto
DEMASIADO CANSADO PARA CORRER
Elias está demasiado cansado para seguir corriendo. Y entonces vuelve
a orar. Esta oración es muy diferente de la oración llena de fe que Dios
respondió en el Monte Carmelo (1 Rey. 18:36,37). Esta es una oración de
desesperación, simple y corta.
En 1 Reyes 19:4, Elias declara que no es mejor que sus padres. ¿De qué
estaba hablando?
Cuando Elias finalmente se tranquiliza, la culpa se apodera de él. Se da
cuenta de que su rápidahuida se ha robado lo que podría habersido una gran
oportunidad para la reforma de Israel. Comprende que ha decepcionado a
quienes lo necesitaban. Y no puede hacer nada al respecto. Por ende, en un
doloroso momento de autorreflexión, conociendo muy bien la historia de
su pueblo, se ve a sí mismo como lo que realmente es.
Esopuede ser una revelación dolorosa para cualquiera, ¿verdad? Es decir,
vernos como somos realmente. Cuán agradecidos debemos estar por la
promesa de que, por más pecaminosa que haya sido nuestravida, en Cristo,
Dios nos verá como ve a Jesús. ¿Qué mayor esperanza podemos tener que,
mediante la fe, podamos reclamar la justicia de Cristo? (Ver Fil. 3:9.)
No obstante, la depresión tiene una manera de arrastrarnos a un oscuro
torbellino de autoaversión. Y a veces empezamos a pensar que la muerte
es la única salida.
Este parece ser el caso de Elias. Es demasiado para él. Dice: "Basta ya, oh
Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres" (1 Rey. 19:4).
Lo bueno es que el gran Médico no condena a Elias. Dios comprende
mejor que nosotros a qué nos enfrentamos mientras luchamos contra la
depresión.
"Quizá no tengamos en el momento ninguna evidencia notable de que
el rostro de nuestro Redentor se inclina hacia nosotros con compasión y
amor; pero esto es así a pesar de todo. Quizá no sintamos su toque visible,
pero su mano está sobre nosotros con amor y ternura compasiva" (CC 83).
Dios sabe y entiende que "largo camino [nos] resta" (1 Rey. 19:7), pero a
vecestiene que esperarhasta que dejemos de correr. Recién entonces puede
intervenir.
Aveces, aquellos que se están ahogando se confunden tanto que luchan
contra un socorrista. El socorrista entonces tiene que retroceder y esperar
para realizar el rescate hasta que la víctima realmente quede inconsciente.
■ ¿Qué esperanza y consuelo puedes encontrar en los siguientes textos: Salmo
34:18; Mateo 5:1-3; Salmo 73:26; Isaías 53:4-6?
58
Jueves 19 de agosto I Lección 8
DESCANSO Y MÁS
Dios sabe que Elias se cansó de tanto correr. Dios sabe que, más que
estar físicamente cansado, Elias está emocionalmente agotado y carga
con un tremendo peso de culpa. Como Jesús hizo con el paralítico muchos
años después, Dios hace borrón y cuenta nueva, y le da descanso a Elias.
Finalmente, este puede dormir bien y reanimarse.
Cabría esperar que este fuera el final de la historia;pero, no. El descanso
de Dios no ocurre una sola vez. Entrar en el reposo de Dios tiene que ver con
sanar; con desaprender lentamente los patrones de pensamiento negativos
y los hábitos destructivos. Dios no cura precipitadamente.
Lee 1 Reyes 19:5 al 8. ¿Adónde va Elias ahora ypor qué?
Después de descansar, Eliasvuelve a correr. Pero estavez Dios reorienta
su marcha. Dios comprende que la vida en este mundo pecaminoso puede
causar depresión. Él comprende nuestro impulso de ''correr'', pero quiere
redirigir nuestra marcha. En vez de todos los mecanismos autodestructivos
de afrontamientoque probamosen ocasiones, quiere que corramos hacia él.
Y, una vez que empezamos a correr hacia él, quiere enseñarnos a escuchar
el "silbo apacible y delicado" (1 Rey. 19:12) que nos dará descanso.
Elias no tenía fuerzas para levantarse y hacer el viaje para encontrarse
con Dios. Dios provee la energía para la reunión, y el Señor promete un
mañana mejor.
Mientras Elias estaba acostado debajo de su enebro y deseaba morir,
creía que sus mejores días habían quedado atrás.
Lee 1 Reyes 19:15 y 16; y 2 Reyes2:11. ¿Qué le esperaba a Eliastodavía?
Dios sabía que le esperaban días mejores a Elias. El profeta sanaría
cuando aprendiera a regular su vida con los ritmos de Dios y a aceptar su
descanso. Todavía quedaban reyes por ungir y un sucesor por elegir. Dios
ya sabía acerca de Elíseo, que llegaría a ser tan unido como un hijo para
Elias. Dios sabía que con fe Eliasvolvería a hacer descender fuego del cielo
(2 Rey. 1:10). Para el profeta, no habría ninguna muerte desesperada bajo un
enebro, sino másbien un paseo en carrode fuego hacia el descanso celestial.
■ ¿Qué podemos aprender de la historia de Elias? ¿Por qué, sin importarlo mal que
nos sintamos, con el poder de Dios debemos tratar de no rendirnos?
59
Lección 8 I Viernes 20 de agosto
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
"Con los continuos cambios de las circunstancias, se realizan cambios
también en nuestra experiencia, ypor ellos somoso exaltados odeprimidos.
Pero el cambio de circunstancias no tiene el poder de cambiar la relación
de Dios hacia nosotros. Él es el mismo ayer, y hoy y por los siglos, y nos pide
que tengamos una confianza inquebrantable en su amor" (ELC122).
"Sigan contemplando a Jesús, continúen orando con fe silenciosa, pro­
sigan apoderándose de su fuerza, ya sea que experimenten algún senti­
miento o no. Sigan avanzando sin vacilación, como si cada oración ofrecida
hubiese sido colocada en el Trono de Dios y contestada por aquel cuyas
promesas nunca fallan. Prosigan adelante, cantando y entonando melodías
a Dios en vuestros corazones, aunque os encontréis deprimidos por una
sensación de peso y de tristeza. Les digo, como alguien que sabe, que la luz
vendrá, que tendremos gozo y que la niebla y las nubes serán rechazadas.
Y así pasaremos del poder opresivo de las sombras y las tinieblas al sol
brillante de su presencia" (MS 2:298)
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. A menudo es muy difícil ayudar a alguien que sufre de trastornos
mentales o de depresión. ¿Cuál sería una buena estrategia para que
tu iglesia aprenda a atender de manera más eficaz las necesidades
de los afectados por la depresión?
2. Muchas veces nos esforzamos para ser abiertos y honestos ante
Dios. Analicen algunos Salmos, y vean cuán abiertos y honestos
fueron los autores bíblicos ante Dios. ¿Cómo podemos fomentar
una atmósfera de franqueza y honestidad en nuestra congregación
local?
3. Orar a veces es difícil cuando nos enfrentamos a la depresión. Ana­
licen el poder de la oración intercesora en favor de quienes no pue­
den orar por sí mismos.
4. ¿Por qué es tan importante que recordemos que la fe no es un sen­
timiento? El hecho de que estemos deprimidos, desanimados, con
miedo y preocupados no significa que nos falte fe o confianza en
Dios. Solo significa que, por el momento, estamos deprimidos, desa­
nimados, con miedo y preocupados, como todos, en algún momen­
to u otro. ¿Cómo podemos asimilar que, en momentos como ese,
es fundamental aferrarnos a la fe, sin importar cuán difícil pueda
parecer?
5- ¿Qué gran esperanza puedes extraer de la historia del paralítico,
especialmente si un estilo de vida pecaminoso te ha acarreado en­
fermedades y dolencias?
60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de Apocalipsis
Lección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de ApocalipsisLección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de Apocalipsis
Lección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de Apocalipsis
Advenz
 
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOSJovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO
Leccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTOLeccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO
Leccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reinoLas actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reino
Saúl Loera
 
Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...
Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...
Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...
jespadill
 
Ciclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Ciclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curaciónCiclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Ciclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
https://gramadal.wordpress.com/
 
05 discipular enfermos
05 discipular enfermos05 discipular enfermos
05 discipular enfermos
chucho1943
 
EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...
EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...
EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...
CPV
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatíaLección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ciclo aprendizaje: Más ayes para el profeta
Ciclo aprendizaje: Más ayes para el profetaCiclo aprendizaje: Más ayes para el profeta
Ciclo aprendizaje: Más ayes para el profeta
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de Job
Lección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de JobLección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de Job
Lección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de Job
Advenz
 
Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion (powerpoint) pastor nic...
Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion  (powerpoint) pastor nic...Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion  (powerpoint) pastor nic...
Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion (powerpoint) pastor nic...
Pt. Nic Garza
 

La actualidad más candente (18)

Lección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de Apocalipsis
Lección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de ApocalipsisLección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de Apocalipsis
Lección de escuela sabática Primer Trimestre 2019 - El Libro de Apocalipsis
 
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOSJovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
Jovenes11: PROMESAS PARA LOS PERSEGUIDOS
 
Leccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO
Leccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTOLeccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO
Leccion 06: CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO
 
Las actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reinoLas actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reino
 
Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...
Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...
Lección 12 | Oración, sanidad y restauración | Escuela Sabática Cuarto trimes...
 
Ciclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Ciclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curaciónCiclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Ciclo aprendizaje adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
 
05 discipular enfermos
05 discipular enfermos05 discipular enfermos
05 discipular enfermos
 
EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...
EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...
EVANGELIZACIÓN FAMILIAR. (CAP.. 5). TOMO I. LIBRO COMO ALCANZAR A OTROS PARA ...
 
LOS MILAGROS DE JE
LOS MILAGROS DE JELOS MILAGROS DE JE
LOS MILAGROS DE JE
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
20 feb-11 la enfermedad
20 feb-11 la enfermedad20 feb-11 la enfermedad
20 feb-11 la enfermedad
 
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatíaLección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
 
Ciclo aprendizaje: Más ayes para el profeta
Ciclo aprendizaje: Más ayes para el profetaCiclo aprendizaje: Más ayes para el profeta
Ciclo aprendizaje: Más ayes para el profeta
 
Lección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de Job
Lección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de JobLección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de Job
Lección de Escuela Sabática 4o Trimestre 2016 - El Libro de Job
 
Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion (powerpoint) pastor nic...
Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion  (powerpoint) pastor nic...Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion  (powerpoint) pastor nic...
Escuela sabatica # 11 optimismo felicidad y curacion (powerpoint) pastor nic...
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Jesus es sanador
Jesus es sanadorJesus es sanador
Jesus es sanador
 
Plan alfa 2 salvacion
Plan alfa 2 salvacionPlan alfa 2 salvacion
Plan alfa 2 salvacion
 

Similar a PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática

08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
chucho1943
 
8 la resiliencia powerpoint ptr nic garza
8 la resiliencia powerpoint ptr nic garza8 la resiliencia powerpoint ptr nic garza
8 la resiliencia powerpoint ptr nic garzaamigabonita
 
La resiliencia powerpoint ptr nic garza
La resiliencia powerpoint ptr nic garzaLa resiliencia powerpoint ptr nic garza
La resiliencia powerpoint ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
Bosquejo la depresión es un trastorno mental frecuente
Bosquejo la depresión es un trastorno mental frecuenteBosquejo la depresión es un trastorno mental frecuente
Bosquejo la depresión es un trastorno mental frecuente
getsemanineuquen
 
Leccion discipular a los enfermos
Leccion discipular a los enfermosLeccion discipular a los enfermos
Leccion discipular a los enfermos
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA SANIDAD
LA SANIDADLA SANIDAD
LA SANIDAD
JaimeRuiz518122
 
6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo
6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo
6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo
JoaquinIglesias
 
08 la resiliencia
08 la resiliencia08 la resiliencia
08 la resiliencia
chucho1943
 
5 discipular a los enfermos Ptr Nic garza
5 discipular a los enfermos Ptr Nic garza5 discipular a los enfermos Ptr Nic garza
5 discipular a los enfermos Ptr Nic garzaPt. Nic Garza
 
Tema venciendo a la ansiedad rev final eliud gamez
Tema venciendo a la ansiedad rev final  eliud gamezTema venciendo a la ansiedad rev final  eliud gamez
Tema venciendo a la ansiedad rev final eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
03 estres
03 estres03 estres
03 estres
chucho1943
 
Acuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdf
Acuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdfAcuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdf
Acuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdf
TeresaSirena
 
2011 01-07 powerpointpng
2011 01-07 powerpointpng2011 01-07 powerpointpng
2011 01-07 powerpointpngRicardo
 
Las enfermedades del cuerpo espiritual
Las enfermedades del cuerpo espiritualLas enfermedades del cuerpo espiritual
Las enfermedades del cuerpo espiritualOrgalatin
 
11 optimismo
11 optimismo11 optimismo
11 optimismo
chucho1943
 
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y CuraciónLección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
sodycita
 
Optimismo: Felicidad y Curación
Optimismo: Felicidad y CuraciónOptimismo: Felicidad y Curación
Optimismo: Felicidad y Curación
Código Abierto, Nuevo Tiempo Bolivia
 
Como vencer las preocupaciones
Como vencer las preocupacionesComo vencer las preocupaciones

Similar a PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática (20)

08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
 
8 la resiliencia powerpoint ptr nic garza
8 la resiliencia powerpoint ptr nic garza8 la resiliencia powerpoint ptr nic garza
8 la resiliencia powerpoint ptr nic garza
 
La resiliencia powerpoint ptr nic garza
La resiliencia powerpoint ptr nic garzaLa resiliencia powerpoint ptr nic garza
La resiliencia powerpoint ptr nic garza
 
Bosquejo la depresión es un trastorno mental frecuente
Bosquejo la depresión es un trastorno mental frecuenteBosquejo la depresión es un trastorno mental frecuente
Bosquejo la depresión es un trastorno mental frecuente
 
Leccion discipular a los enfermos
Leccion discipular a los enfermosLeccion discipular a los enfermos
Leccion discipular a los enfermos
 
Separata clase 5
Separata clase 5  Separata clase 5
Separata clase 5
 
LA SANIDAD
LA SANIDADLA SANIDAD
LA SANIDAD
 
6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo
6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo
6 Domingo Ordinario - B - Jornada del Enfermo
 
08 la resiliencia
08 la resiliencia08 la resiliencia
08 la resiliencia
 
5 discipular a los enfermos Ptr Nic garza
5 discipular a los enfermos Ptr Nic garza5 discipular a los enfermos Ptr Nic garza
5 discipular a los enfermos Ptr Nic garza
 
Tema venciendo a la ansiedad rev final eliud gamez
Tema venciendo a la ansiedad rev final  eliud gamezTema venciendo a la ansiedad rev final  eliud gamez
Tema venciendo a la ansiedad rev final eliud gamez
 
03 estres
03 estres03 estres
03 estres
 
Acuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdf
Acuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdfAcuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdf
Acuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro.pdf
 
2011 01-07 powerpointpng
2011 01-07 powerpointpng2011 01-07 powerpointpng
2011 01-07 powerpointpng
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Las enfermedades del cuerpo espiritual
Las enfermedades del cuerpo espiritualLas enfermedades del cuerpo espiritual
Las enfermedades del cuerpo espiritual
 
11 optimismo
11 optimismo11 optimismo
11 optimismo
 
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y CuraciónLección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
 
Optimismo: Felicidad y Curación
Optimismo: Felicidad y CuraciónOptimismo: Felicidad y Curación
Optimismo: Felicidad y Curación
 
Como vencer las preocupaciones
Como vencer las preocupacionesComo vencer las preocupaciones
Como vencer las preocupaciones
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPointLección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
 
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
 
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPointLección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática

  • 1. Lección 8: Para el 21 de agosto de 2021 LIBRES PARA DESCANSAR Sábado 14 de agosto LEE PARA ELESTUDIODE ESTA SEMANA: Marcos 2:1-12;1 Reyes 18;19:1-8; Mateo 5:1-3; Isaías 534-6; 2 Reyes 2:11. PARA MEMORIZAR: "Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?’’ (Sal. 27:1). M uchos de los que se encontraron con Jesús en su ministerio terrenal eran enfermos, a veces incluso enfermos terminales. Acudían en masa a Jesús en busca de salud y descanso de sus sufrimientos. Y siempre los obtuvieron. A veces, Jesús solo decía una palabra, y se recuperaban por completo. A veces tocaba a los enfermos, y se sanaban milagrosamente. A veces los despedía, y la curación se producía yendo de camino. Jesús sanó a hombres, mujeres, niños,judíos,nojudíos,ricos y pobres,y a gente sencilla. Lospeores casos de lepray ceguera no quedaban fuera de su alcance. Por cierto,incluso sanó a los que padecían la peor "enfermedad" de todas: la muerte. Esta semana, analizamos dos ejemplos de curación muy diferentes. En uno, la persona estaba tan enferma que ni siquiera podía acercarse a Jesús por sus propios medios. Sus síntomas eran bien visibles para todos. En el otro caso, no había síntomas visibles ni obvios. En ambos casos, la sanidad llegó a la manera de Dios y a su tiempo. Al explorar el tema del descanso del dolor y el sufrimiento, también consideraremos la pregunta que todos,en algún momento u otro de nuestra experiencia cristiana, nos hemos planteado: ¿Qué sucede cuando oramos por sanidad y no recibimos respuesta? ¿Cómo hallar descanso entonces? 54
  • 2. Domingo 15 de agosto I Lección 8 DESCANSO CURATIVO Si hay un momento en el que necesitamosdescansar,es cuando estamos enfermos. Necesitamos descanso físico para que nuestro cuerpo pueda reactivar el sistema inmunológico. Ya menudo también necesitamosdescanso mental.Avecessimplemente son situaciones en las que no hay peligro de vida, como un resfriado o una migraña. Nos quedamos ahí y tratamos de no pensar en todo lo que debe­ ríamos estar haciendo, pero no podemos. A veces, cuando se trata de algo potencialmente mortal, nos desve­ lamos y nos preocupamos por los resultados de las pruebas médicas. Y luego muchas veces comenzamos a preguntarnos por qué. Ese estilo de vida poco saludable, ¿finalmente nos ha pasado factura? ¿Serán las drogas que tomamos hace veinte años? ¿Será el exceso de peso que hemos estado acarreando durante los últimos años? Dios ¿nos estará castigando por ese pecado secreto que nadie más conoce? Lee Marcos 2:1 al 4. ¿Qué ocurre aquí? Para el paralítico de esta historia, este era un caso obvio. En El Deseado de todas las gentes (pp. 232-237), captamos el trasfondo. El paralítico había hecho algunas cosas de las que no estaba muy orgulloso. Su vida pecami­ nosa le causó esta enfermedad, y los expertos espirituales trazaron una línea directa de causa a efecto. Había acarreado esta enfermedad sobre sí por sus pecados, y no había cura. Esta actitud puede ser muy común. Al parecer, muchas veces nos ob­ sesionamos con quién lo hizo. Si se ha cometido algún delito, alguien debe pagarlo. Si hay un accidente en alguna parte, hay que demandar a alguien. Pero, echar la culpa a alguien no produce sanidad niplenitud en el enfermo. El diseño original de Dios no incluía el dolor, la enfermedad ni el sufri­ miento. Laenfermedad llegóa este planeta solo con la entrada del pecado. Por eso, Dios nos da pautas de salud, para que podamos disfrutar de una mejor calidad devida ahora. Pero,mientrasestemos en estemundo enfermo de pe­ cado, no habrá garantíasde salud, auncuando sigamos los principios de salud. Lo bueno es que Dios puede darnos descanso, ya sea que estemos en­ fermos o sanos; ya sea que nuestra enfermedad sea resultado de nuestras propias acciones o del descuido de otra persona, de nuestros genes, o sim­ plemente una consecuencia de vivir en este mundo pecaminoso. ■ Cuando alguien se enferma, no es bueno comenzar a culpar. Al mismo tiempo, ¿por qué entender la causa de una enfermedad puede ser, en algunos casos, un paso crucial hacia la curación y la recuperación? 55
  • 3. Lección 8 1 Lunes 16 de agosto TRATAMIENTO DESDE LA RAÍZ Habían bajado al paralítico ante la presencia de Jesús y todos los ojos estaban puestos en Jesús. ¿Decidiría sanar a un pecador ostensible? ¿Diría algo para reprender la enfermedad? ¿Qué hace Jesús para curar alparalítico? ¿Qué es lo primero que Jesús hace por él? Lee Marcos2:5 al 12. Como a menudo no nos damos cuenta de una enfermedad hasta que notamos los síntomas, muchas veces asumimos que la enfermedad simple­ mente son los síntomas. Creemos que deshacerse de los síntomas implica curarse. Jesús aborda la enfermedad de manera diferente. Él conoce la raíz de todo sufrimiento y enfermedad, y quiere tratar esto en primer lugar. En el caso del paralítico, en lugar de tratar inmediatamente los efectos obvios de la enfermedad, Jesúsva directo a la raíz de lo que más le molesta al hombre. El paralítico siente el peso de la culpa y la separación de Dios con más intensidad que su enfermedad. Y así, Jesús va directo a la raíz y primeramente le ofrece el perdón. Los dirigentes religiosos se sorprenden cuando escuchan a Jesús pro­ nunciar el perdón. En respuesta a sus acusaciones tácitas, Jesús plantea una pregunta. Lee Marcos 2:8 y9. ¿Qué desafío presenta Jesús a los escribas? ¿Cuál es el tema que aborda realmente? Generalmente hablares fácil,pero no cuando Dios habla. Por la poderosa palabra de Dios, todas las cosas llegaron a existir (Gén. 1). Aunque el perdón no es algo que se pueda ver, es costoso. El perdón le costó la vida al Hijo de Dios en la Cruz; todo lo demás es secundario. Para demostrar el poder y la realidad del perdón, Jesús decide curar al paralítico. Dios anhela curarnospor dentro en primerlugar. Y luego, aveces, decide brindarnos sanidad física inmediata, como con el paralítico; o a veces ten­ dremos que esperar a la mañana de la resurrección para experimentar la sanidad física. De cualquier manera, nuestro Salvadorquiere que podamos descansar en la seguridad de su amor, su gracia y su perdón ahora mismo, incluso en medio de nuestro sufrimiento. ■ ¿Cómo podemos hallar descanso y paz, aunque no recibamos respuesta al orar por sanidad, al menos por ahora? 56
  • 4. Martes 17 de agosto I Lección 8 HUIR Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfer­ medad más común en todo el mundo, que afecta a más de trescientos mi­ llones de personas cada año, no siempre presenta síntomas visibles. La depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo y es uno de los principales contribuyentes a la carga mundial de morbilidad. Lamentablemente, no se habla de depresión con frecuencia en el cris­ tianismo, por considerarla una señal de falta de fe. Después de todo, ¿no se supone que los cristianos siempre deben estar llenos de gozo y felicidad, y cosas por el estilo? Entonces, la depresión,¿no es una señal de que algo anda mal en nuestra relación con Dios? La mayoría sabe que esto no es cierto. Incluso los cristianos, los cris­ tianos fieles, a veces pueden luchar contra la depresión, especialmente después de un hecho traumático, y esto no es una señal de falta de fe ni de confianza en Dios. Una vez más, uno puede leer los Salmos y ver el dolor, el sufrimiento y la angustia que sufrió el pueblo fiel de Dios. Aveces, la depresión se apodera de nosotros en forma lenta y silenciosa, y la reconocemossolo cuando se afianza y ejerce control. Aveces ataca rápi­ damente, después de un acontecimiento físico o emocional especialmente agotador. Por ejemplo, el fiel profeta de Dios, Elias, estaba completamente agotado, emocional y físicamente, después del evento del Monte Carmelo. En 1 Reyes 18, Elias acaba de ver el milagro del fuego de Dios que des­ cendió del cielo. En respuestaa su oración,vio caerlluvia yponerfin a una sequía de tres años. ¿Por qué Elias sale huyendo en reacción a la amenaza de Jezabel? Lee 1 Reyes 19:1 al5. Elias ha tenido 24 horas muy agotadoras. Esta experiencia,junto con un brusco despertary una amenazade muerte,sirve como desencadenante de depresión para Elias. Así que, Elias comienza a correr en un intento por escapar. A veces no­ sotros corremos al refrigerador y tratamos de recuperar la felicidad co­ miendo. A veces intentamos sosegar nuestro agotamiento emocional. A veces buscamos una nueva relación, trabajo o lugar en nuestro afán por escapar. Y a veces nos sumergimos en más trabajo, más fechas de entrega y reuniones, mientras nos concentramos en huir de algo sin nombre que agota nuestra alegría y nuestro descanso. Y, por supuesto, muchos utilizan "medicamentos'’ de algún que otro tipo en un intento de aliviar el dolor. Sin embargo, al final, estas cosas solo disfrazan los síntomas; no resuelven el problema y, a menudo, solo lo empeoran. 57
  • 5. Lección 8 1 Miércoles 18 de agosto DEMASIADO CANSADO PARA CORRER Elias está demasiado cansado para seguir corriendo. Y entonces vuelve a orar. Esta oración es muy diferente de la oración llena de fe que Dios respondió en el Monte Carmelo (1 Rey. 18:36,37). Esta es una oración de desesperación, simple y corta. En 1 Reyes 19:4, Elias declara que no es mejor que sus padres. ¿De qué estaba hablando? Cuando Elias finalmente se tranquiliza, la culpa se apodera de él. Se da cuenta de que su rápidahuida se ha robado lo que podría habersido una gran oportunidad para la reforma de Israel. Comprende que ha decepcionado a quienes lo necesitaban. Y no puede hacer nada al respecto. Por ende, en un doloroso momento de autorreflexión, conociendo muy bien la historia de su pueblo, se ve a sí mismo como lo que realmente es. Esopuede ser una revelación dolorosa para cualquiera, ¿verdad? Es decir, vernos como somos realmente. Cuán agradecidos debemos estar por la promesa de que, por más pecaminosa que haya sido nuestravida, en Cristo, Dios nos verá como ve a Jesús. ¿Qué mayor esperanza podemos tener que, mediante la fe, podamos reclamar la justicia de Cristo? (Ver Fil. 3:9.) No obstante, la depresión tiene una manera de arrastrarnos a un oscuro torbellino de autoaversión. Y a veces empezamos a pensar que la muerte es la única salida. Este parece ser el caso de Elias. Es demasiado para él. Dice: "Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres" (1 Rey. 19:4). Lo bueno es que el gran Médico no condena a Elias. Dios comprende mejor que nosotros a qué nos enfrentamos mientras luchamos contra la depresión. "Quizá no tengamos en el momento ninguna evidencia notable de que el rostro de nuestro Redentor se inclina hacia nosotros con compasión y amor; pero esto es así a pesar de todo. Quizá no sintamos su toque visible, pero su mano está sobre nosotros con amor y ternura compasiva" (CC 83). Dios sabe y entiende que "largo camino [nos] resta" (1 Rey. 19:7), pero a vecestiene que esperarhasta que dejemos de correr. Recién entonces puede intervenir. Aveces, aquellos que se están ahogando se confunden tanto que luchan contra un socorrista. El socorrista entonces tiene que retroceder y esperar para realizar el rescate hasta que la víctima realmente quede inconsciente. ■ ¿Qué esperanza y consuelo puedes encontrar en los siguientes textos: Salmo 34:18; Mateo 5:1-3; Salmo 73:26; Isaías 53:4-6? 58
  • 6. Jueves 19 de agosto I Lección 8 DESCANSO Y MÁS Dios sabe que Elias se cansó de tanto correr. Dios sabe que, más que estar físicamente cansado, Elias está emocionalmente agotado y carga con un tremendo peso de culpa. Como Jesús hizo con el paralítico muchos años después, Dios hace borrón y cuenta nueva, y le da descanso a Elias. Finalmente, este puede dormir bien y reanimarse. Cabría esperar que este fuera el final de la historia;pero, no. El descanso de Dios no ocurre una sola vez. Entrar en el reposo de Dios tiene que ver con sanar; con desaprender lentamente los patrones de pensamiento negativos y los hábitos destructivos. Dios no cura precipitadamente. Lee 1 Reyes 19:5 al 8. ¿Adónde va Elias ahora ypor qué? Después de descansar, Eliasvuelve a correr. Pero estavez Dios reorienta su marcha. Dios comprende que la vida en este mundo pecaminoso puede causar depresión. Él comprende nuestro impulso de ''correr'', pero quiere redirigir nuestra marcha. En vez de todos los mecanismos autodestructivos de afrontamientoque probamosen ocasiones, quiere que corramos hacia él. Y, una vez que empezamos a correr hacia él, quiere enseñarnos a escuchar el "silbo apacible y delicado" (1 Rey. 19:12) que nos dará descanso. Elias no tenía fuerzas para levantarse y hacer el viaje para encontrarse con Dios. Dios provee la energía para la reunión, y el Señor promete un mañana mejor. Mientras Elias estaba acostado debajo de su enebro y deseaba morir, creía que sus mejores días habían quedado atrás. Lee 1 Reyes 19:15 y 16; y 2 Reyes2:11. ¿Qué le esperaba a Eliastodavía? Dios sabía que le esperaban días mejores a Elias. El profeta sanaría cuando aprendiera a regular su vida con los ritmos de Dios y a aceptar su descanso. Todavía quedaban reyes por ungir y un sucesor por elegir. Dios ya sabía acerca de Elíseo, que llegaría a ser tan unido como un hijo para Elias. Dios sabía que con fe Eliasvolvería a hacer descender fuego del cielo (2 Rey. 1:10). Para el profeta, no habría ninguna muerte desesperada bajo un enebro, sino másbien un paseo en carrode fuego hacia el descanso celestial. ■ ¿Qué podemos aprender de la historia de Elias? ¿Por qué, sin importarlo mal que nos sintamos, con el poder de Dios debemos tratar de no rendirnos? 59
  • 7. Lección 8 I Viernes 20 de agosto PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: "Con los continuos cambios de las circunstancias, se realizan cambios también en nuestra experiencia, ypor ellos somoso exaltados odeprimidos. Pero el cambio de circunstancias no tiene el poder de cambiar la relación de Dios hacia nosotros. Él es el mismo ayer, y hoy y por los siglos, y nos pide que tengamos una confianza inquebrantable en su amor" (ELC122). "Sigan contemplando a Jesús, continúen orando con fe silenciosa, pro­ sigan apoderándose de su fuerza, ya sea que experimenten algún senti­ miento o no. Sigan avanzando sin vacilación, como si cada oración ofrecida hubiese sido colocada en el Trono de Dios y contestada por aquel cuyas promesas nunca fallan. Prosigan adelante, cantando y entonando melodías a Dios en vuestros corazones, aunque os encontréis deprimidos por una sensación de peso y de tristeza. Les digo, como alguien que sabe, que la luz vendrá, que tendremos gozo y que la niebla y las nubes serán rechazadas. Y así pasaremos del poder opresivo de las sombras y las tinieblas al sol brillante de su presencia" (MS 2:298) PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. A menudo es muy difícil ayudar a alguien que sufre de trastornos mentales o de depresión. ¿Cuál sería una buena estrategia para que tu iglesia aprenda a atender de manera más eficaz las necesidades de los afectados por la depresión? 2. Muchas veces nos esforzamos para ser abiertos y honestos ante Dios. Analicen algunos Salmos, y vean cuán abiertos y honestos fueron los autores bíblicos ante Dios. ¿Cómo podemos fomentar una atmósfera de franqueza y honestidad en nuestra congregación local? 3. Orar a veces es difícil cuando nos enfrentamos a la depresión. Ana­ licen el poder de la oración intercesora en favor de quienes no pue­ den orar por sí mismos. 4. ¿Por qué es tan importante que recordemos que la fe no es un sen­ timiento? El hecho de que estemos deprimidos, desanimados, con miedo y preocupados no significa que nos falte fe o confianza en Dios. Solo significa que, por el momento, estamos deprimidos, desa­ nimados, con miedo y preocupados, como todos, en algún momen­ to u otro. ¿Cómo podemos asimilar que, en momentos como ese, es fundamental aferrarnos a la fe, sin importar cuán difícil pueda parecer? 5- ¿Qué gran esperanza puedes extraer de la historia del paralítico, especialmente si un estilo de vida pecaminoso te ha acarreado en­ fermedades y dolencias? 60