SlideShare una empresa de Scribd logo
LOCALIZACION DE LA
LOCALIZACION DE LA PLANTA
PLANTA
La determinación de la localización de la planta de un proyecto no es un análisis de factores
La determinación de la localización de la planta de un proyecto no es un análisis de factores
tecn
tecnológ
ológico
icos,
s, sino
sino que
que est
está
á orie
orientad
ntada
a a
a que
que perm
permita
ita las
las may
mayores
ores gana
gananci
ncias
as ent
entre
re las
las
alte
alternat
rnativas
ivas que s
que se con
e conside
sideren f
ren facti
actibles
bles.
. Por o
Por otro la
tro lado, t
do, tamp
ampoco e
oco es una
s una deci
decisión
sión pura
purament
mente
e
económic
económica la que dete
a la que determina la loca
rmina la localización d
lización de la planta de
e la planta del proyecto
l proyecto, sino
, sino que hay qu
que hay que tomar
e tomar en
en
cuenta aspectos técnicos, legales, tributarios y sociales.
cuenta aspectos técnicos, legales, tributarios y sociales.
Los factores mínimos que determinan la localización de la planta se pueden dividir en primarios y
Los factores mínimos que determinan la localización de la planta se pueden dividir en primarios y
secundarios.
secundarios.
llos son!
llos son!
" #isponibilidad y costo de mano de obra
" #isponibilidad y costo de mano de obra
" #isponibilidad de materiales
" #isponibilidad de materiales
" $edios y costos de transporte
" $edios y costos de transporte
" %ercanías de mercado
" %ercanías de mercado
" &actores ambientales
" &actores ambientales
" %osto y disponibilidad de terrenos
" %osto y disponibilidad de terrenos
" 'o
" 'opografía de
pografía de suelos
suelos
-
- structura legal e impuestos
 structura legal e impuestos
" #isponibilidad de agua, energía y teléfono (servicios p)blicos*
" #isponibilidad de agua, energía y teléfono (servicios p)blicos*
-
- %omunicaciones
 %omunicaciones
-
- Posibilidades de eliminación de desechos
Posibilidades de eliminación de desechos
" %ondiciones sociales y culturales
" %ondiciones sociales y culturales
EJEMPLOS DE FACTORES RELACIONA
EJEMPLOS DE FACTORES RELACIONADOS ENTRE
DOS ENTRE SI
SI
a
a.
. L
La te
a ten
nd
den
enc
cia a lo
ia a loc
cal
aliz
iza
ar la pl
r la pla
ant
nta en ce
a en cer
rc
ca
aní
nía de ma
a de mate
ter
ri
ias p
as pr
ri
ima
mas pu
s pue
ed
de de
e dep
pe
en
nd
der
er, en
, en
parte, del costo del transporte.
parte, del costo del transporte.
b
b.
. 
s
s n
no
or
rm
ma
al
l q
qu
ue
e c
cu
ua
an
nd
do
o l
la ma
a mat
te
er
ri
ia
a p
pr
ri
ima e
ma es un pr
s un pro
od
du
uc
ct
to ag
o agr
rí
íc
co
ol
la
a p
pe
er
re
ec
ce
ed
de
er
ro
o o
o b
bi
ie
en
n
proviene
proviene de
de una
una cantera,
cantera, la
la localización
localización de
de la
la planta
planta tiende
tiende hacia
hacia la
la fuente
fuente de
de la
la materia
materia
prima.
prima.
+emplo! fabricación de az)car, fabricación de pasta de tomate, fabricación de cemento,
+emplo! fabricación de az)car, fabricación de pasta de tomate, fabricación de cemento,
fabricación de mármol, etc.
fabricación de mármol, etc.
c.
c. n r
n rela
elaci
ción a
ón a la m
la man
ano de
o de obr
obra, c
a, cuan
uando l
do la te
a tecno
cnolog
logía s
ía sel
elecc
eccion
ionad
ada es
a es int
inten
ensiv
siva en
a en man
mano d
o de
e
obra
obra, las
, las cerc
cercaní
anías
as de man
de mano de obra di
o de obra dispo
sponib
nible, ser
le, será un fact
á un factor dete
or determin
rminante pa
ante para la
ra la
localización de la planta.
localización de la planta.
TECNICAS
TECNICAS PARA
PARA DETERMINAR LA
DETERMINAR LA LOCALIZACION
LOCALIZACION DE
DE LA
LA PLANTA
PLANTA
e dividen en!
e dividen en!
•
• ub+etivas
ub+etivas
•
• %ualitativas
%ualitativas
•
• %uantitativas
%uantitativas
•
• %ualitativas"%uantitativas
%ualitativas"%uantitativas
Las más importantes de ellas son!
a* métodos de evaluación por factores no cuantificables (técnica sub+etiva*
b* método cualitativo por puntos (técnica cualitativa*
c* método del centro de gravedad (técnica cuantitativa*
d* ma-imización del valor actual neto "/0" (técnica cuantitativa*
e* método de los costos absolutos comparativas
f* método de 1ro2n y 3ibson (técnica cuali"cuantitativa*
TECNICAS SUBJETIVAS
stas se clasifican en!
a* antecedentes industriales
b* factor preferencial
c* factor dominante
a) Antecedentes industia!es"
sta técnica consiste instalar la planta industrial (no la sala de ventas* en una zona donde
e-istan plantas similares análogas o que sea un área industrial, con la consigna de que si el
lugar es bueno para las otras plantas lo será para la planta del proyecto.
b* &actor #e$eencia!"
e basa en la preferencia personal de quien debe decidir en ultima instancia (casi siempre
no es el analista sino el due4o, el inversionista, etc.*
c* &actor d%&inante"
e refiere a quo debido a la naturaleza de la actividad productiva, por lo determinante a un
factor de localización de la planta en relación a su cercanía, se determina localizar la planta
en áreas cercanas a ese factor (por lo general es la materia prima* e+emplo e-plotadora de
minerales cerca de la cantera
METODO CUALITATIVO DE PUNTOS
%onsiste en definir, luego de un estudio de la actividad productiva del proyecto, los principales
factores de la localización y asignarle a cada factor, valores ponderados de peso relativo, de
acuerdo a la importancia que el estudio de la actividad productiva proporcione.
Los valores asignados deben de ser en fracciones decimales de modo que su suma sea uno (l* o
bien en porcenta+e.
stos valores ponderados, obviamente dependen fuertemente del criterio y e-periencia del
evaluador.
 /l comparar 5 o mas opciones de localización sobre las cuales se ha analizado lo mas real
posible y se ha determinado la importancia relativa que tiene cada factor sobre cada opción de
localización, se procede a asignar una calificación a cada factor en cada opción, en base a una
escala quo este de acuerdo con la importancia relativa del análisis hecho anteriormente.
La escala quo se usa de preferencia es de 6 a 76. La opción de localización que tenga la mayor 
suma de sus calificaciones ponderadas, obtenidas al multiplicar la ponderación por su calificación,
será la me+or opción de localización.
METODO DEL CENTRO DE 'RAVEDAD
%onsiste en aplicar, por analogía, el concepto de centro de masa de un sistema a dos o más
posibilidades de localización, con un factor determinante que puede ser, por e+emplo, la fuente de
materia prima, cercanías de mercado, etc.
Para la aplicación de este método, ya se debió haber determinado previamente, cual será el factor 
determinante.
ntonces, suponiendo que el factor determinante es la demanda de los productos del proyecto,
en dos lugares distintos que constituyen las localizaciones 8/8 y 818.
ea 8a8 la distancia a la planta 8/8 y 8b8, la correspondiente a la planta9 818 tal que 8b8 es menor 
que 8a8, se puede e-presar en una balanza, los pesos equilibrados de 8/8 y 818 con centro de
gravedad 8%8 de acuerdo a la gráfica siguiente
.
&/%':; P:
<:0/ / <:0/ 1 <:0/ %
%/L=&=%/%=:0 P:0#;/%=:0 %/L=&=%/%=:0 P:0#;/%=:0 %/L=&=%/%=:0 P:0#;/%=:0
$/';=/
P;=$/
#=P:0=1L
6.>? ? 7.@? ? 7.@? A 7.A6
%;%/0=/ #
$;%/#:
6.76 B 6.B6 > 6.>6 > 6.>6
%:': #
=0C$:
6.5? @ 7.@? B 5.66 @ 7.@?
%L=$/ 6.76 5 6.56 A 6.A6 @ 6.@6
$/0: #
:1;/
#=P:0=1L
6.56 ? 7.66 B 7.D6 D 7.56
':'/L 7.66 ?.?6 D.6? ?.>?
METODO DE BRO(N  'IBSON
n este método se combinan factores posibles de cuantificar con factores sub+etivos a los que
asignan valores ponderados de peso relativo. l método consta de cuatro etapas!
a* /signar un valor relativo a cada factor ob+etivo &o i para cada localización optativa viable.
b* stimar un valor relativo de cada factor sub+etivo &s i para cada localización optativa viable.
a) Ca!cu!% de! *a!% e!ati*% de !%s F%i.
0ormalmente los factores ob+etivos son posibles de cuantificar en términos de costo, lo que
permite calcular el costo total anual de cada localización % i. Luego, el &oi  se determina al
multiplicar %i por la suma de los recíprocos de los costos de cada lugar (7E% i* y tomar el
reciproco de su resultado!
∑
∑
=
=
=
×
= n
i i
i
n
i i
i
i
C 
C 
C 
C 
 FO
1
1
1
1
1
1
(/*
l factor de calificación ob+etiva para cada localización se obtiene mediante la sustitución de
los valores determinados en la ecuación (/*.
 /plicando a un e+emplo!
%uadro =
%:':
 /0C/L
($=LL:0*
L:%/L=</%=:0
$/0:
#
:1;/
$/';=/
P;=$/
';/0P:;' :';: ':'/L ;%=P;:%:
 / F.7 76.@ >.5 @.? >6.? 6.6>5@F
1 F.@ 76.> >.B @.? >7.> 6.6>7F?
% B.F 77.B >.F @.? >5.7 6.6>77?
':'/L 6.6F?BF
#e esta forma, los factores ob+etivos de calificación son!
&: / G 6.6>5@FE6.6F?BF G 6.>A7F>
&:1 G 6.6>7F?E6.6F?BF G 6.>>>7F
&:% G 6.6>77?E6.6F?BF G 6.>5ABB
  7.66666
 /l ser siempre la suma de los &:i igual a 7, el valor que asume cada uno de ellos es siempre un
término relativo entre las distintas alternativas de localización.
+) Ca!cu!% de! *a!% e!ati*% de !%s Fsi.
Para cada localización, se combina la calificación del factor de importancia relativa H  +, con
su ordenación +erárquica ;i+, para determinar el factor sub+etivo &s i, de la siguiente forma!
∑
=
=
n
 j
 j
ij
i W 
 R
 Fs
1
* (1*
%ontinuando con el e+emplo!
%uadro ==
&/%':;
%:$P/;/%=:0 P/;/#/ C$/ #
P;&;0%=/
=0#=%
H+
 / 1 %
%L=$/ 7 7 5 6.?6
==0#/ 6 7 7 6.5?
#C%/%=:0 6 7 7 6.5?
':'/L A 7.66
%uadro ===
&/%':; %L=$/ ==0#/ #C%/%=:0
L:%/L=</%=:0
%:$P/;/
%=:0
P/;/#/
C$/
P;&
;i7
%:$P/;/
%=:0
P/;/#/

C$/
P;&
;i5
%:$P/;/%=
:0
P/;/#/
C$/
P;&
;i>
 / 7 7 5 6.?6 6 6 6 6.66 6 6 6 6.66
1 7 7 5 6.?6 7 7 5 6.?6 7 6 7 6.>>
% 6 6 6 " 7 7 5 6.?6 7 7 5 6.D@
A 7.66 A 7.66 > 7.66
%uadro =
&/%':;
PC0'/I ;L/'=: ;i+ =0#=%
H+
 / 1 %
%L=$/ 6.?6 6.?6 6.66 6.?6
==0#/ 6.66 6.?6 6.?6 6.5?
#C%/%=:0 6.66 6.>> 6.D@ 6.5?
&s 6.5?66 6.A?B> 6.5F7@ 7.6666
ustituyendo en la ecuación (1* con los valores del cuadro = se puede determinar la medida de
factor sub+etivo &si de cada localización. eparadamente para cada localización, se multiplica la
calificación para un factor dado ;i+ por el índice de importancia relativa de H + de ese factor y se
suman todos los factores sub+etivos. #e esta forma se tiene que!
n
in
i
i
i
W 
 R
W 
 R
W 
 R
 Fs ×
+
+
×
+
×
= ...
2
2
1
1 (%*
 /l sustituir por los valores del cuadro =, se obtienen los siguientes factores de calificación
sub+etiva!
&s / G (6.?6* (6.?6* J (6.66* (6.5?* J (6.66* (6.5?* G 6.5?66
&s1 G (6.?6* (6.?6* J (6.?6* (6.5?* J (6.>>* (6.5?* G 6.A?@?
&s% G (6.66* (6.?6* J (6.?6* (6.5?* J (6.D@* (6.5?* = 6.5F5?
  7.6666
%omo puede observarse, la suma de los tres resultados es igual a uno.
c) Ca!cu!% de !a &edida de #e$eencia de !%ca!i,acin MPL.
Cna vez valorados en términos relativos los factores ob+etivos y sub+etivos de
localización, se procede a calcular la medida de preferencia de localización mediante la
aplicación de la siguiente formula!
( ) i
i
i Fs
 K 
 Fo
 K 
 MPL ×
−
+
×
= 1 (#*
La importancia relativa que e-iste, a su vez, entre los factores ob+etivos y sub+etivos de
localización, hace necesario asignarle una ponderación K a uno de los factores y 7"K al otro,
de tal manera que se e-prese también entre ellos la importancia relativa. i se considera
que los factores ob+etivos son tres veces mas importantes que los sub+etivos, se tiene
que K = 3 (7"K*. : sea, K G 6.@?.
ustituyendo los valores obtenidos para &oi y los &si en la formula (#*, se determinan las
siguientes medidas de preferencia de localización!
$PL / G (6.@?* (6.>A7F>* J (6.5?* (6.5?66* G 6.>7BF?
$PL1 G (6.@?* (6.>>>7F* J (6.5?* (6.A?@?* = 6.>DA5@
$PL% = (6.@?* (6.>5ABB* + (6.5?* (6.5F5?* G 6.>7D@B
7.66666
d) Se!eccin de! !u/a.
#e acuerdo con el método de 1ro2n y 3ibson, la alternativa elegida es la localización 1,
puesto quo recibe el mayor valor de medida de ubicación. i se hubiesen comparado
e-clusivamente los valores ob+etivos, esta opción no habría sido la más atrayente sin
embargo, la superioridad con que fueron calificados sus factores sub+etivos la hace ser 
más atrayente.
s fácil apreciar, por otra parte, que un cambio en la ponderación entre factores ob+etivos y
sub+etivos podría llevar a un cambio en la decisión.
EJEMPLO DE LOCALIZACION DE PLANTAS
METODOS POR PUNTEOS  COSTOS
&actoresEsitios
Punteo
'ipo
Punteos en este casoEsitios
%ostos /bsolutos
comparativos $illones de
MEsitios
7 5 > 7 5 >
Mateia Pi&a 766 6 6 766 5.5 >.> 6.5
 " #isponibilidad ?6 6 6 ?6
 " Cso de materiales sustitutos 56 6 6 56
 " #istancia >6 6 6 >6
Mecad%s 766 A6 D? B?
6.B 7.F 5.?
 " #emanda vrs. distancia A6 76 76 >6
 " %recimiento >6 >6 >6 >6
 " ;egulación de inventarios 76 6 ? ?
 " %ompetencia actual o futura 56 6 56 56
Fue,a 0 C%&+usti+!e 5A6 7B6 7@6 766
5.? 5.? >.A
" lectricidad F6 ?6 ?6 6
 " %ombustibles >6 >6 56 6
 " /gua 756 766 766 766
C!i&a D6 A6 ?6 >6
7 7 7
" %onstrucciones 56 56 56 76
 " Numedad y 'emperatura 56 76 76 76
 " Nuracanes, 'erremotos 56 76 56 76
Tans#%te F6 >? >? ?6
" &errocarril >6 6 6 7?
 " %arretera >? >? >? >?
 " :tro 5? 6 6 6
Dis#%sicin de desec1%s 7D6 D6 D6 D6
6.> 6.> 6.5
" 'ratamiento D6 56 56 56
 " Leyes estatales ?6 56 56 56
 " istemas -istentes ?6 56 56 56
Le0es ?6 ?6 ?6 ?6
" %ódigos de construcción 76 76 76 76
 " ;egulaciones zonales 76 76 76 76
 " ;estricción de vías 56 56 56 56
 " %ontaminación /mbiental 76 76 76 76
Man% de O+a 766 D? D? D6
6.> 6.5 6.5
" %alificada A6 56 56 76
 " ;elaciones Laborales >6 >6 >6 >6
 " stabilidad alarial >6 7? 7? 56
I&#uest%s A6 >6 >6 A6
6.? 6.5 6.7?
" Locales y statales 76 76 76 76
 " 1eneficios &iscales >6 56 56 >6
Caacte2sticas de !a
766 F6 F6 D6 6.?
C%&unidad
Vu!nea+i!idad a !a 'uea >6 >6 >6 >6
" #istancia a centros 7? 7? 7? 7?
 " %oncentración =ndustrial 7? 7? 7? 7?
C%nt%! de Pecances >6 56 56 7? 6.> 6.A 6.A
" &uego 7? 76 6 6 6.7 6.> 6.>
" =nundaciones 7? 76 56 7? 6.5 6.7 6.7
T%ta!es 3344 564 557 584 9.: 34.; 8.47
'UIA DE TRABAJO N%. 7
7. Proceda a determinar la localización del proyecto por usted propuesto, utilizando los
diferentes métodos sugeridos
5. /nalice las venta+as y desventa+as de cada uno de ellos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosJorge Lujan
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización
Diego Imbaquingo
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
Lucas Mosquera
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantasAlejandra Roa
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Linealjotape74
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Brown gibson
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 

Similar a Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress

Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
Karla_c18
 
Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion
Soledad Ignacio Flores
 
4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf
4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf
4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf
fhgrthdgtrs
 
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Planificación de la producción
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
Desiree_17
 
Clases de estimados
Clases de estimadosClases de estimados
Clases de estimados
Maria Bethania Perozo Garcia
 
Presentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalezPresentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalez
Diower González Bravo
 
INTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptx
INTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptxINTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptx
INTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Proyecto 13186016
Proyecto 13186016Proyecto 13186016
Proyecto 13186016
Jerry Girón
 
Cuestionario capitulo lll pdf
Cuestionario capitulo lll pdfCuestionario capitulo lll pdf
Cuestionario capitulo lll pdf
Nombre Apellidos
 
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdfANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
LendeAgua
 
Caue
CaueCaue
Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
HAROLD QUEVEDO
 
La contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compress
La contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compressLa contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compress
La contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compress
raul alexander maldonado
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
Ricardo Pabón Martinez
 
3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i
3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i
3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i
Luigui Chaname Castro
 

Similar a Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress (20)

Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
 
Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion
 
4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf
4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf
4-Ubicacion Geografica de Plantas Industriales 2016(1).pdf
 
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Clases de estimados
Clases de estimadosClases de estimados
Clases de estimados
 
Presentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalezPresentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalez
 
INTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptx
INTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptxINTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptx
INTROD. Y LOCALIZACION DE PLANTA..pptx
 
Proyecto 13186016
Proyecto 13186016Proyecto 13186016
Proyecto 13186016
 
Cuestionario capitulo lll pdf
Cuestionario capitulo lll pdfCuestionario capitulo lll pdf
Cuestionario capitulo lll pdf
 
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdfANALISIS MULTICRITERIO.pdf
ANALISIS MULTICRITERIO.pdf
 
Caue
CaueCaue
Caue
 
Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
 
La contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compress
La contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compressLa contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compress
La contabilidad-y-los-estudios-de-ingenieria-economica compress
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
 
3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i
3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i
3 localizacion-tamaño-e-ingenieria-p.i
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress

  • 1. LOCALIZACION DE LA LOCALIZACION DE LA PLANTA PLANTA La determinación de la localización de la planta de un proyecto no es un análisis de factores La determinación de la localización de la planta de un proyecto no es un análisis de factores tecn tecnológ ológico icos, s, sino sino que que est está á orie orientad ntada a a a que que perm permita ita las las may mayores ores gana gananci ncias as ent entre re las las alte alternat rnativas ivas que s que se con e conside sideren f ren facti actibles bles. . Por o Por otro la tro lado, t do, tamp ampoco e oco es una s una deci decisión sión pura purament mente e económic económica la que dete a la que determina la loca rmina la localización d lización de la planta de e la planta del proyecto l proyecto, sino , sino que hay qu que hay que tomar e tomar en en cuenta aspectos técnicos, legales, tributarios y sociales. cuenta aspectos técnicos, legales, tributarios y sociales. Los factores mínimos que determinan la localización de la planta se pueden dividir en primarios y Los factores mínimos que determinan la localización de la planta se pueden dividir en primarios y secundarios. secundarios. llos son! llos son! " #isponibilidad y costo de mano de obra " #isponibilidad y costo de mano de obra " #isponibilidad de materiales " #isponibilidad de materiales " $edios y costos de transporte " $edios y costos de transporte " %ercanías de mercado " %ercanías de mercado " &actores ambientales " &actores ambientales " %osto y disponibilidad de terrenos " %osto y disponibilidad de terrenos " 'o " 'opografía de pografía de suelos suelos - - structura legal e impuestos  structura legal e impuestos " #isponibilidad de agua, energía y teléfono (servicios p)blicos* " #isponibilidad de agua, energía y teléfono (servicios p)blicos* - - %omunicaciones  %omunicaciones - - Posibilidades de eliminación de desechos Posibilidades de eliminación de desechos " %ondiciones sociales y culturales " %ondiciones sociales y culturales EJEMPLOS DE FACTORES RELACIONA EJEMPLOS DE FACTORES RELACIONADOS ENTRE DOS ENTRE SI SI a a. . L La te a ten nd den enc cia a lo ia a loc cal aliz iza ar la pl r la pla ant nta en ce a en cer rc ca aní nía de ma a de mate ter ri ias p as pr ri ima mas pu s pue ed de de e dep pe en nd der er, en , en parte, del costo del transporte. parte, del costo del transporte. b b. .  s s n no or rm ma al l q qu ue e c cu ua an nd do o l la ma a mat te er ri ia a p pr ri ima e ma es un pr s un pro od du uc ct to ag o agr rí íc co ol la a p pe er re ec ce ed de er ro o o o b bi ie en n proviene proviene de de una una cantera, cantera, la la localización localización de de la la planta planta tiende tiende hacia hacia la la fuente fuente de de la la materia materia prima. prima. +emplo! fabricación de az)car, fabricación de pasta de tomate, fabricación de cemento, +emplo! fabricación de az)car, fabricación de pasta de tomate, fabricación de cemento, fabricación de mármol, etc. fabricación de mármol, etc. c. c. n r n rela elaci ción a ón a la m la man ano de o de obr obra, c a, cuan uando l do la te a tecno cnolog logía s ía sel elecc eccion ionad ada es a es int inten ensiv siva en a en man mano d o de e obra obra, las , las cerc cercaní anías as de man de mano de obra di o de obra dispo sponib nible, ser le, será un fact á un factor dete or determin rminante pa ante para la ra la localización de la planta. localización de la planta. TECNICAS TECNICAS PARA PARA DETERMINAR LA DETERMINAR LA LOCALIZACION LOCALIZACION DE DE LA LA PLANTA PLANTA e dividen en! e dividen en! • • ub+etivas ub+etivas • • %ualitativas %ualitativas • • %uantitativas %uantitativas • • %ualitativas"%uantitativas %ualitativas"%uantitativas
  • 2. Las más importantes de ellas son! a* métodos de evaluación por factores no cuantificables (técnica sub+etiva* b* método cualitativo por puntos (técnica cualitativa* c* método del centro de gravedad (técnica cuantitativa* d* ma-imización del valor actual neto "/0" (técnica cuantitativa* e* método de los costos absolutos comparativas f* método de 1ro2n y 3ibson (técnica cuali"cuantitativa* TECNICAS SUBJETIVAS stas se clasifican en! a* antecedentes industriales b* factor preferencial c* factor dominante a) Antecedentes industia!es" sta técnica consiste instalar la planta industrial (no la sala de ventas* en una zona donde e-istan plantas similares análogas o que sea un área industrial, con la consigna de que si el lugar es bueno para las otras plantas lo será para la planta del proyecto. b* &actor #e$eencia!" e basa en la preferencia personal de quien debe decidir en ultima instancia (casi siempre no es el analista sino el due4o, el inversionista, etc.* c* &actor d%&inante" e refiere a quo debido a la naturaleza de la actividad productiva, por lo determinante a un factor de localización de la planta en relación a su cercanía, se determina localizar la planta en áreas cercanas a ese factor (por lo general es la materia prima* e+emplo e-plotadora de minerales cerca de la cantera METODO CUALITATIVO DE PUNTOS %onsiste en definir, luego de un estudio de la actividad productiva del proyecto, los principales factores de la localización y asignarle a cada factor, valores ponderados de peso relativo, de acuerdo a la importancia que el estudio de la actividad productiva proporcione. Los valores asignados deben de ser en fracciones decimales de modo que su suma sea uno (l* o bien en porcenta+e. stos valores ponderados, obviamente dependen fuertemente del criterio y e-periencia del evaluador.  /l comparar 5 o mas opciones de localización sobre las cuales se ha analizado lo mas real posible y se ha determinado la importancia relativa que tiene cada factor sobre cada opción de
  • 3. localización, se procede a asignar una calificación a cada factor en cada opción, en base a una escala quo este de acuerdo con la importancia relativa del análisis hecho anteriormente. La escala quo se usa de preferencia es de 6 a 76. La opción de localización que tenga la mayor  suma de sus calificaciones ponderadas, obtenidas al multiplicar la ponderación por su calificación, será la me+or opción de localización. METODO DEL CENTRO DE 'RAVEDAD %onsiste en aplicar, por analogía, el concepto de centro de masa de un sistema a dos o más posibilidades de localización, con un factor determinante que puede ser, por e+emplo, la fuente de materia prima, cercanías de mercado, etc. Para la aplicación de este método, ya se debió haber determinado previamente, cual será el factor  determinante. ntonces, suponiendo que el factor determinante es la demanda de los productos del proyecto, en dos lugares distintos que constituyen las localizaciones 8/8 y 818. ea 8a8 la distancia a la planta 8/8 y 8b8, la correspondiente a la planta9 818 tal que 8b8 es menor  que 8a8, se puede e-presar en una balanza, los pesos equilibrados de 8/8 y 818 con centro de gravedad 8%8 de acuerdo a la gráfica siguiente . &/%':; P: <:0/ / <:0/ 1 <:0/ % %/L=&=%/%=:0 P:0#;/%=:0 %/L=&=%/%=:0 P:0#;/%=:0 %/L=&=%/%=:0 P:0#;/%=:0 $/';=/ P;=$/ #=P:0=1L 6.>? ? 7.@? ? 7.@? A 7.A6 %;%/0=/ # $;%/#: 6.76 B 6.B6 > 6.>6 > 6.>6 %:': # =0C$: 6.5? @ 7.@? B 5.66 @ 7.@? %L=$/ 6.76 5 6.56 A 6.A6 @ 6.@6 $/0: # :1;/ #=P:0=1L 6.56 ? 7.66 B 7.D6 D 7.56 ':'/L 7.66 ?.?6 D.6? ?.>?
  • 4. METODO DE BRO(N  'IBSON n este método se combinan factores posibles de cuantificar con factores sub+etivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo. l método consta de cuatro etapas! a* /signar un valor relativo a cada factor ob+etivo &o i para cada localización optativa viable. b* stimar un valor relativo de cada factor sub+etivo &s i para cada localización optativa viable. a) Ca!cu!% de! *a!% e!ati*% de !%s F%i. 0ormalmente los factores ob+etivos son posibles de cuantificar en términos de costo, lo que permite calcular el costo total anual de cada localización % i. Luego, el &oi  se determina al multiplicar %i por la suma de los recíprocos de los costos de cada lugar (7E% i* y tomar el reciproco de su resultado! ∑ ∑ = = = × = n i i i n i i i i C  C  C  C   FO 1 1 1 1 1 1 (/* l factor de calificación ob+etiva para cada localización se obtiene mediante la sustitución de los valores determinados en la ecuación (/*.  /plicando a un e+emplo! %uadro = %:':  /0C/L ($=LL:0* L:%/L=</%=:0 $/0: # :1;/ $/';=/ P;=$/ ';/0P:;' :';: ':'/L ;%=P;:%:  / F.7 76.@ >.5 @.? >6.? 6.6>5@F 1 F.@ 76.> >.B @.? >7.> 6.6>7F? % B.F 77.B >.F @.? >5.7 6.6>77? ':'/L 6.6F?BF #e esta forma, los factores ob+etivos de calificación son! &: / G 6.6>5@FE6.6F?BF G 6.>A7F> &:1 G 6.6>7F?E6.6F?BF G 6.>>>7F &:% G 6.6>77?E6.6F?BF G 6.>5ABB   7.66666  /l ser siempre la suma de los &:i igual a 7, el valor que asume cada uno de ellos es siempre un término relativo entre las distintas alternativas de localización. +) Ca!cu!% de! *a!% e!ati*% de !%s Fsi. Para cada localización, se combina la calificación del factor de importancia relativa H  +, con su ordenación +erárquica ;i+, para determinar el factor sub+etivo &s i, de la siguiente forma! ∑ = = n  j  j ij i W   R  Fs 1 * (1*
  • 5. %ontinuando con el e+emplo! %uadro == &/%':; %:$P/;/%=:0 P/;/#/ C$/ # P;&;0%=/ =0#=% H+  / 1 % %L=$/ 7 7 5 6.?6 ==0#/ 6 7 7 6.5? #C%/%=:0 6 7 7 6.5? ':'/L A 7.66 %uadro === &/%':; %L=$/ ==0#/ #C%/%=:0 L:%/L=</%=:0 %:$P/;/ %=:0 P/;/#/ C$/ P;& ;i7 %:$P/;/ %=:0 P/;/#/  C$/ P;& ;i5 %:$P/;/%= :0 P/;/#/ C$/ P;& ;i>  / 7 7 5 6.?6 6 6 6 6.66 6 6 6 6.66 1 7 7 5 6.?6 7 7 5 6.?6 7 6 7 6.>> % 6 6 6 " 7 7 5 6.?6 7 7 5 6.D@ A 7.66 A 7.66 > 7.66 %uadro = &/%':; PC0'/I ;L/'=: ;i+ =0#=% H+  / 1 % %L=$/ 6.?6 6.?6 6.66 6.?6 ==0#/ 6.66 6.?6 6.?6 6.5? #C%/%=:0 6.66 6.>> 6.D@ 6.5? &s 6.5?66 6.A?B> 6.5F7@ 7.6666 ustituyendo en la ecuación (1* con los valores del cuadro = se puede determinar la medida de factor sub+etivo &si de cada localización. eparadamente para cada localización, se multiplica la calificación para un factor dado ;i+ por el índice de importancia relativa de H + de ese factor y se suman todos los factores sub+etivos. #e esta forma se tiene que! n in i i i W   R W   R W   R  Fs × + + × + × = ... 2 2 1 1 (%*  /l sustituir por los valores del cuadro =, se obtienen los siguientes factores de calificación sub+etiva! &s / G (6.?6* (6.?6* J (6.66* (6.5?* J (6.66* (6.5?* G 6.5?66 &s1 G (6.?6* (6.?6* J (6.?6* (6.5?* J (6.>>* (6.5?* G 6.A?@? &s% G (6.66* (6.?6* J (6.?6* (6.5?* J (6.D@* (6.5?* = 6.5F5?   7.6666 %omo puede observarse, la suma de los tres resultados es igual a uno. c) Ca!cu!% de !a &edida de #e$eencia de !%ca!i,acin MPL.
  • 6. Cna vez valorados en términos relativos los factores ob+etivos y sub+etivos de localización, se procede a calcular la medida de preferencia de localización mediante la aplicación de la siguiente formula! ( ) i i i Fs  K   Fo  K   MPL × − + × = 1 (#* La importancia relativa que e-iste, a su vez, entre los factores ob+etivos y sub+etivos de localización, hace necesario asignarle una ponderación K a uno de los factores y 7"K al otro, de tal manera que se e-prese también entre ellos la importancia relativa. i se considera que los factores ob+etivos son tres veces mas importantes que los sub+etivos, se tiene que K = 3 (7"K*. : sea, K G 6.@?. ustituyendo los valores obtenidos para &oi y los &si en la formula (#*, se determinan las siguientes medidas de preferencia de localización! $PL / G (6.@?* (6.>A7F>* J (6.5?* (6.5?66* G 6.>7BF? $PL1 G (6.@?* (6.>>>7F* J (6.5?* (6.A?@?* = 6.>DA5@ $PL% = (6.@?* (6.>5ABB* + (6.5?* (6.5F5?* G 6.>7D@B 7.66666 d) Se!eccin de! !u/a. #e acuerdo con el método de 1ro2n y 3ibson, la alternativa elegida es la localización 1, puesto quo recibe el mayor valor de medida de ubicación. i se hubiesen comparado e-clusivamente los valores ob+etivos, esta opción no habría sido la más atrayente sin embargo, la superioridad con que fueron calificados sus factores sub+etivos la hace ser  más atrayente. s fácil apreciar, por otra parte, que un cambio en la ponderación entre factores ob+etivos y sub+etivos podría llevar a un cambio en la decisión. EJEMPLO DE LOCALIZACION DE PLANTAS METODOS POR PUNTEOS  COSTOS &actoresEsitios Punteo 'ipo Punteos en este casoEsitios %ostos /bsolutos comparativos $illones de MEsitios 7 5 > 7 5 > Mateia Pi&a 766 6 6 766 5.5 >.> 6.5  " #isponibilidad ?6 6 6 ?6
  • 7.  " Cso de materiales sustitutos 56 6 6 56  " #istancia >6 6 6 >6 Mecad%s 766 A6 D? B? 6.B 7.F 5.?  " #emanda vrs. distancia A6 76 76 >6  " %recimiento >6 >6 >6 >6  " ;egulación de inventarios 76 6 ? ?  " %ompetencia actual o futura 56 6 56 56 Fue,a 0 C%&+usti+!e 5A6 7B6 7@6 766 5.? 5.? >.A " lectricidad F6 ?6 ?6 6  " %ombustibles >6 >6 56 6  " /gua 756 766 766 766 C!i&a D6 A6 ?6 >6 7 7 7 " %onstrucciones 56 56 56 76  " Numedad y 'emperatura 56 76 76 76  " Nuracanes, 'erremotos 56 76 56 76 Tans#%te F6 >? >? ?6 " &errocarril >6 6 6 7?  " %arretera >? >? >? >?  " :tro 5? 6 6 6 Dis#%sicin de desec1%s 7D6 D6 D6 D6 6.> 6.> 6.5 " 'ratamiento D6 56 56 56  " Leyes estatales ?6 56 56 56  " istemas -istentes ?6 56 56 56 Le0es ?6 ?6 ?6 ?6 " %ódigos de construcción 76 76 76 76  " ;egulaciones zonales 76 76 76 76  " ;estricción de vías 56 56 56 56  " %ontaminación /mbiental 76 76 76 76 Man% de O+a 766 D? D? D6 6.> 6.5 6.5 " %alificada A6 56 56 76  " ;elaciones Laborales >6 >6 >6 >6  " stabilidad alarial >6 7? 7? 56 I&#uest%s A6 >6 >6 A6 6.? 6.5 6.7? " Locales y statales 76 76 76 76  " 1eneficios &iscales >6 56 56 >6 Caacte2sticas de !a 766 F6 F6 D6 6.? C%&unidad Vu!nea+i!idad a !a 'uea >6 >6 >6 >6 " #istancia a centros 7? 7? 7? 7?  " %oncentración =ndustrial 7? 7? 7? 7? C%nt%! de Pecances >6 56 56 7? 6.> 6.A 6.A " &uego 7? 76 6 6 6.7 6.> 6.> " =nundaciones 7? 76 56 7? 6.5 6.7 6.7 T%ta!es 3344 564 557 584 9.: 34.; 8.47 'UIA DE TRABAJO N%. 7 7. Proceda a determinar la localización del proyecto por usted propuesto, utilizando los diferentes métodos sugeridos 5. /nalice las venta+as y desventa+as de cada uno de ellos