SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
• Estimar los costos
• Preparar presupuesto del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
ENTRADAS
Línea base del
Alcance
Lista de Actividades
(WBS)
Cronograma
Diseño Básico
Plan de RH
Análisis de Riesgos
HERRAMIENTAS
Juicio de Expertos
Metodologías de
Estimación
presupuestaria
Software de
Estimación y Bases
de Datos de Costos
Licitaciones
SALIDAS
Estimación del
Presupuesto de
Proyecto
Detalle de Costos de
Actividades
Soporte de
Estimaciones
Actualización de
Documentación
(Plan de RH,
Análisis de Riesgos)
Gestión de los Costos del Proyecto
Las distintas estimaciones de Costos se hacen en momentos
determinados de la vida del proyecto, en función de diversos
factores como son:
• Información que se posee en el momento
• Tiempo disponible para realizar la estimación
• Costo que supondrá realizar la estimación
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimar costos
Ciclo de Vida Etapas Estimaciones Variación
Prefactibilidad Evaluación Estimación por orden de magnitud
(ROM)
± 50%
Factibilidad Diseño
Básico
Estimación para presupuesto preliminar ± 25%
Diseño Diseño de
Detalle
Previo a ejecución ± 10%
Gestión de los Costos del Proyecto
• Prorrateo Grueso
• Unidades de Producto Terminado
• Tasas o Factores
• Estimaciones Paramétricas
• Estimado de Tres Puntos
Estimar costos (Herramientas)
Gestión de los Costos del Proyecto
Prorrateo Grueso
Se utiliza comúnmente para obtener el estimado por orden de
magnitud de proyectos de infraestructura, y se basa en
experiencias previas con proyectos similares.
Se establece un costo base de implementación de un solo
parámetro, generalmente de un proyecto anterior, o
preferiblemente de varios proyectos semejantes que hayan sido
ponderados adecuadamente para asemejarse al alcance del
proyecto que estamos analizando.
Luego se aplica una ajuste por diferencias en el tiempo y/o
ubicación geográfica.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Ejemplo de Prorrateo grueso:
Estimar el costo de construir la ampliación de una planta de
energía térmica con capacidad de generación de 75 Mw, si el
costo de construcción de una planta similar de 60Mw, en una
ciudad a 200 kilómetros fue 100 Mdd hace 10 años.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Datos:
Tenemos el costo de construcción de una planta similar de
60Mw, que es de 100 Mdd.
El desfase de tiempo entre las construcciones es de 10 años.
La inflación anual estimada fue de 5%
La ubicación de la planta de 75Mw es en la ciudad de
Aguadulce, mientras que la de la planta planificada es en
ciudad de Panamá por lo que aplicamos un factor de
ubicación de 1.3 (estimado empírico para equiparar
diferencias en costos de vida/salario).
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Solución: El costo de la planta de 60Mw, de 100Mdd se
multiplica por factores relacionados a la información del
entorno relacionada a ambos proyectos.
Estimar costos
Factor Valor Resultado
Tamaño Regla de 3=(75/60)0.8 1.19
Inflación Inflación 5% ((1+.05)10 1.6288
Ubicación Toma en cuenta la escala
económica entre
poblaciones PIB/persona
1.3
El resultado de multiplicar el costo disponible por todos los
factores conocidos nos da un resultado de : 251.97 Mdd
Gestión de los Costos del Proyecto
Desventajas del Prorrateo Grueso:
Solo se puede utilizar en escenarios donde las situaciones
comparadas sean muy similares (por ejemplo ambos
proyectos son de la misma tecnología), y los factores
relacionados deben estar bien identificados y evaluados para
hacer las distinciones entre ambos casos (mucha información
disponible).
Adicionalmente se deben considerar cambios en el escenario
legal, tecnológico en función del tiempo y la ubicación
(obligaciones laborales, obligaciones medioambientales, etc).
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Unidades de Producto Terminado:
Este método es usado cuando el que estima el costo tiene
suficientes datos históricos disponibles, los cuales provienen
de experiencia en un tipo de proyecto en particular para
relacionar algunas unidades de productos terminados con los
costos de construcción.
Su aplicación es viable en:
• Plantas de energía
• construcción de hospitales.
• Edificios de departamentos
• Infraestrutura de estacionamientos.
Es clave identificar que la diferencia significativa en
proyectos sea solo el tamaño de los mismos.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Ejemplo de uso de unidades de Producto Terminado:
Se va a construir un hotel de lujo de 1500 habitaciones en la
ciudad de Colón. Estimar el costo de construcción del hotel, si
otro hotel se construyó en la misma zona en meses recientes,
con características muy similares y con una capacidad de
1000 habitaciones a un costo de B/ 75,000,000.00
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Datos:
Tenemos que el costo de construcción para el hotel de 1000
habitaciones fue de 75Mdd, mientras que nuestro proyecto
tiene 1500 habitaciones.
Costo total de construcción= 75Mdd; # de habitaciones= 1000
Costo total de construcción=P; # de habitaciones= 1500
… Se aplica una regla de 3: P= 75Mddx1500/1000
P= 112.5 Mdd.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Desventaja del Método de Unidades de Producto Terminado:
El método puede pasar por alto que el alcance de las obras sea
distinto o que detalles de diseño sean sustancialmente
diferentes lo que afecta los costos de construcción (sin
embargo, los costos de diseño y desarrollo puedan ser
similares).
No toma en cuenta la diferencia en economía de escala.
Se puede utilizar con más confianza a nivel de actividades.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Método de Estimaciones Paramétricas:
Es la relación entre una o más variables (conocidas como
parámetros ) y su costo asociado. Se establece como una
expresión matemática que muestra el costo de un elemento o
un sistema como función de sus características.
A través de las expresiones paramétricas se hacen
estimaciones rápidas que representan varias condiciones bajo
las cuales se puede aplicar el modelo
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Ejemplo de Método de Estimaciones Paramétricas:
Estimar el costo de construcción asociado al desarrollo de
viviendas en la provincia de Chiriquí, si el proyecto
planificado tiene 50 casas y 3 modelos de entre 60, 80 y 100
metros cuadrados.
Se cuenta con una base de datos de proyectos de distintos
tamaños donde la variable predominante es el número de
casas por proyecto y la otra variable el metraje de los
modelos a construir.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Datos:
Tipo de Proyecto= Viviendas clase media
S= número de viviendas por proyecto
W= costo por metro cuadrado de modelos
… en función de una base de datos de varios proyectos
anteriores con estas variables características se estima una
curva de comportamiento de las variables y se obtiene una
ecuación de forma C= f(S); f(W).
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Desventajas del método de Variables Paramétricas:
Se deben definir adecuadamente las fronteras de aplicación
para que el estimado sea lo más cercano a la realidad.
Se requiere una base de datos considerable de información
que permita graficar las relaciones entre costos y categorías.
Es posible que se debe corregir los datos de entrada en
función de su disponibilidad.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Método de Estimaciones de Tres Puntos:
Este es un método probabilístio el que indica que la precisión
de la estimación de los costos de una actividad o proyecto
puede ser mejorada al considerar que los estimados de costos
para cada proyecto o actividad pueden tener un costo mayor o
más alto, uno probable o promedio y uno menor o de más
bajo costo. Es la aplicación en costos del método PERT para
evaluación de tiempo estimado.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
El costo promedio de las actividades o proyectos corresponde
al valor Muy Probable
El costo menor o más barato, el resultado del escenario
económico más atractivo de las actividades o proyectos
corresponde al escenario Optimista
El costo más alto, es decir, el análisis menos atractivo posible,
corresponde al escenario Pesimista.
Estimar costos
Fórmulacion:
Costo estimado=( Costo Optimista + 4veces el Costo
Promedio + Costo Pesimista)/6
Gestión de los Costos del Proyecto
Los siguientes son los costos totales de un edificio de
estacionamientos
Estimar costos
Proyecto Costo (USD) Capacidad
1 466560 150
2 290304 80
3 525096 120
4 349920 90
5 259290 60
6 657206 220
7 291719 70
8 711414 180
Gestión de los Costos del Proyecto
En base a estos datos cuál sería el costo de un edificio de
estacionamientos de 135 unidades?
Estimar costos
Proyecto Costo promedio por Auto Observación
1 3110.40
2 3628.50
3 4375.80 Menos atractivo
4 3888.00
5 4321.50
6 2987.30 Más atractivo
7 4167.40
8 3952.30
Gestión de los Costos del Proyecto
El costo promedio por auto considerando todos los proyectos
es de USD 30,431.50/8= USD 3,803.94, por lo tanto el
estimado de costos para el estacionamiento de 135 vehículos
sería:
Costo estimado por auto(2987.30+4(3803.94)+4,375.80)/6=
USD 3,763.14
Costo estimado total por los 135 estacionamientos:
135 estacionamientosxUSD 3,763.14= USD 508,023.00
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Caso de Análisis:
Se tiene el costo de 18 viviendas en distintas urbanizaciones
de la ciudad de David. Estimar el costo de construcción de
viviendas de 90 metros cuadrados en el distrito de David para
distintos tipos de acabados en función de los costos
presentados por 2 distintos métodos de su selección.
Tome en cuenta que la inflación en los últimos 7 años en todo
el país ha promediado 3.5% anual. Compare los dos métodos
y comente cuál es el más propicio para el caso particular de
análisis.
Estimar costos
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimar costos
No Costo(USD) Ubicación Superficie (m2)Año de Const
1 48240 Acabado Típico 120 2014
2 39585 Acabado Básico 65 2015
3 39900 Acabado de Primera 95 2014
4 69480 Acabado Típico 180 2013
5 25875 Acabado Básico 75 2010
6 96600 Acabado de Primera 210 2016
7 29250 Acabado Típico 65 2017
8 51408 Acabado Básico 105 2012
9 33820 Acabado de Primera 76 2015
10 35640 Acabado Típico 90 2013
11 70680 Acabado Básico 120 2014
12 60075 Acabado de Primera 135 2014
13 66340 Acabado Típico 155 2016
14 25728 Acabado Básico 67 2017
15 37238 Acabado de Primera 86 2012
16 31160 Acabado Típico 76 2015
17 42066 Acabado Básico 83 2014
18 39411 Acabado de Primera 87 2017
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimación de Presupuesto
Para la estimación más apropiada de los costos de proyecto
durante la fase de diseño de detalle, previa a construcción, se
requiere más nivel de detalle para acercar el costo a entre 5 y
10% de variación que es el objetivo final.
Para llegar a este nivel de estimación es necesario hacer la
evaluación presupuestaria por medio de la valorización de los
precios unitarios.
La evaluación por precios unitarios se hará en base a las
actividades evaluadas en el WBS y el cronograma de
proyecto.
Estimar presupuesto
Gestión de Costos del Proyecto
Estimar presupuesto
ENTRADAS
Línea base del
Alcance
Lista de Actividades
(WBS)
Cronograma
Diseño Básico
Plan de RH
Análisis de Riesgos
HERRAMIENTAS
Juicio de Expertos
Estimación por
Actividades
Estimación de
Costos Directos
Estimación de
Costos Indirectos
SALIDAS
Estimación del
Presupuesto de
Proyecto
Detalle de Costos de
Actividades
Soporte de
Estimaciones
Actualización de
Documentación
(Plan de RH,
Análisis de Riesgos)
Gestión de los Costos del Proyecto
Componentes de Costos de Actividades:
• Costos Directos.
• Costos Indirectos
• Otros costos Asociados
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Costos Directos:
Son todos aquellos costos relacionados a una
actividad que son necesarios para el desarrollo
de la actividad. Sus componentes son:
• Mano de Obra
• Materiales
• Equipo
• Herramientas
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Costos Indirectos:
Son aquellos necesarios para la ejecución del
proyecto, pero que no agregan directamente
valor a las actividades. Sin embargo son
necesarios para mantener una infraestructura
administrativa:
• Gastos de Oficina (agua, luz, teléfono, etc)
• Gastos de Vigilancia (seguridad)
• Administración de Obra (Residente,
inspector, almacenista, contable, etc).
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Otros Costos:
Costos de financiamiento: Cuando la obra ha
sido financiada por una entidad financiera y el
contratista hace desembolsos a la entidad para
pagar el mismo.
Costos de Seguros y Fianzas: Gastos que se
generan debido a requisitos contractuales
solicitados al contratista para respaldar la
obra.
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimación de Costos Directos:
Estimar presupuesto
Entrada
Rendimientos por
Actividad
Costo de recurso
Humano
Precio de
Materiales a usar
Precio de Equipo a
Usar
Herramientas
Prorrateo de Costo
de Personal por
Hora Hombre
Prorrateo de Costo
de Material por
Unidad de medición
Prorrateo de Costo
de Equipo por Hora
de Trabajo
Salidas
Costo Unitario
Directo de la
Actividad
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimar presupuesto
Rendimiento 6 m3/turno Unidad de medición m3
Turno 8 horas/turno
Código Unidad Cuadrilla Cantidad P/hora Unidad P/unidad C. Per Parcial
100302 Lanzador HH 1 1.333333 5.5 1.55 11.36666667
100303 Op. Bomba HH 1 1.333333 5 1.55 10.33333333
100307 Ayudante HH 3 1.333333 4.1 1.55 25.42
100305 Chofer HH 0.3 1.333333 4.65 1.55 2.883
205004 Carretillas c/u 1 1.333333 0.032051 0.042734667
207650 Palas c/u 2 1.333333 0.057 0.152
Equipo
322100 Bomba c/u 1 1.333333 32.5 43.33333333
Concretera c/u 1 1.333333 38 50.66666667
654010 cemento Saco 55 9.166667 10.5 96.25
654020 arenon m3 12 2 15 30
654070 aditivos galon 1 0.166667 0.9 0.15
Costo Directo 270.60
Descripción Insumo
Personal
Herramientas
Materiales
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimación de Costos Indirectos:
Estimar presupuesto
Entrada
Plan de Recurso
Humano Asignado al
proyecto.
Asignación
presupuestaria de
oficinas de campo.
Costos de la Calidad
Asignados.
Herramientas
Estimación de Costos
de personal
administrativo durante
la duración del
proyecto,.
Estimación de costos
del financiamiento.
Estimación de costos
de la SySO y MA.
Estimación de Costos
de Seguros y Riesgos.
Salidas
Costo Unitario
Indirecto de la
Actividad.
Costos Totales
Precio de la Actividad.
Retroalientación de la
documentación de
Precio de Proyecto.
Análisis de Riesgo
y Recurso Humano.
Gestión de los Costos del Proyecto
Costos Indirectos:
• Gastos de Oficina: Se deben distinguir los
gastos de la oficina central y los gastos de
la oficina de proyecto. En ambos casos se
pueden estimar en función de un porcentaje
del costo directo
• Costo Oficina y Adm.Central: 5-7% CD
• Costo Oficina y Adm. de Proyecto: 7-10%
CD
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Otros costos a Considerar:
Costos Financiamiento: Varía ampliamente de
acuerdo al financiamiento otorgado y a las
tasas de interés del préstamo requerido.
Costos de Imprevistos: 5% a 10% del Costo
Total de la Actividad
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Estimar presupuesto
5% 13.52988673
7% 18.94184143
Costo Indirecto 32.47
10% 30.3069463
9% 27.27625165
Otros Costos 57.58
Financiamiento
Costos Indirectos
Administración Central
Administración Local
Otros Costos
Imprevistos
Gestión de los Costos del Proyecto
El total del Costo Directo: B/ 270.60
Total de Costo Indirecto: B/ 32.47
Otros Costos: B/ 57.58
Total de Costo de la Actividad: B/ 328.18
Precio de la Actividad: (CD+CI+CO)xMargen de Utilidad.
Precio: B/393.82 (Utilidad 20%)
En proyectos de construcción, la utilidad puede oscilar entre
un 20% y un 30%. El factor variable suele ser la
incertidumbre y los riesgos, ya que parte de la utilidad puede
llegar a utilizarse para mitigarlos.
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Caso de Estudio:
Elabore una hoja de cálculo para estimar el
costo total de la colocación de 85 metros
cuadrados de piso de estacionamiento de 0.15
m. de espesor.
Evalúe la posibilidad de comprar el concreto
en una planta de concreto local donde cuesta
B/ 185.00/m3… ¿Será más factible fabricar el
concreto en sitio o comprarlo?
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
Tarea:
Utilizando los costos de mano de obra estipulados en Convención
Colectiva, obtener el Factor de Costo de Personal= C.per
para el caso de:
• Albañil
• Ayudante
• Reforzador
El Factor de Costo de Personal involucra los costos relacionados a:
Uniformes y Calzado
Sobretiempos
Seguro Social
Seguro de Riesgo
Feriados
Liquidaciones
Seguro Educativo e ISBR
Estimar presupuesto
Gestión de los Costos del Proyecto
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
fwlondon
 
Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
MaCeBUAP
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
Daniel Rodríguez
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
Yojann Trejo
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
solsiretb
 
REGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHOREGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHO
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin987
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Diego Imbaquingo
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
LBenites
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
patovg12
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
 
Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
 
REGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHOREGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHO
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 

Similar a Estimacion de costos y presupuesto.ppt

Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
ssuser2ac83e
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyectou2013116022
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costos
Jorge Miranda
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
Oriol Borrás Gené
 
05 gestion de costos
05 gestion de costos05 gestion de costos
05 gestion de costos
Ruben Rodriguez
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
María Belén Unzueta Zari
 
Estimacion De Proyecto
Estimacion De ProyectoEstimacion De Proyecto
Estimacion De Proyecto
javier
 
Administración de proyectos 001-v2.pptx
Administración de proyectos  001-v2.pptxAdministración de proyectos  001-v2.pptx
Administración de proyectos 001-v2.pptx
LeningNajera
 
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
anghelocerin
 
Costes y control del proyecto
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyecto
Manager Asesores
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Nury Ortiz
 
GESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdf
GESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdfGESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdf
GESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdf
RodrigoReyes205938
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
luis Farro
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
luis Farro
 
Tema 3 estimacion
Tema 3 estimacionTema 3 estimacion
Tema 3 estimacion
everfavi0
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
Angel Macas
 
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptxpresentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
MAURICIO846877
 

Similar a Estimacion de costos y presupuesto.ppt (20)

Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costos
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
 
05 gestion de costos
05 gestion de costos05 gestion de costos
05 gestion de costos
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
 
Estimacion De Proyecto
Estimacion De ProyectoEstimacion De Proyecto
Estimacion De Proyecto
 
Administración de proyectos 001-v2.pptx
Administración de proyectos  001-v2.pptxAdministración de proyectos  001-v2.pptx
Administración de proyectos 001-v2.pptx
 
Gestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costosGestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costos
 
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
 
Costes y control del proyecto
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyecto
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
 
GESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdf
GESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdfGESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdf
GESTION_DE_PROYECTOS_PARA_INGENIERIA_COS.pdf
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 
Tema 3 estimacion
Tema 3 estimacionTema 3 estimacion
Tema 3 estimacion
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
 
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptxpresentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
 

Más de JavierLuisGonzalezReyes

Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 
ejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdfejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdf
JavierLuisGonzalezReyes
 
INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf
INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdfINSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf
INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf
JavierLuisGonzalezReyes
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
JavierLuisGonzalezReyes
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
JavierLuisGonzalezReyes
 
Administración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.pptAdministración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 

Más de JavierLuisGonzalezReyes (6)

Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
 
ejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdfejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdf
 
INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf
INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdfINSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf
INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
Administración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.pptAdministración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.ppt
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Estimacion de costos y presupuesto.ppt

  • 1. Gestión de Costos del Proyecto
  • 2. Gestión de Costos del Proyecto
  • 3. Gestión de Costos del Proyecto • Estimar los costos • Preparar presupuesto del Proyecto
  • 4. Gestión de Costos del Proyecto ENTRADAS Línea base del Alcance Lista de Actividades (WBS) Cronograma Diseño Básico Plan de RH Análisis de Riesgos HERRAMIENTAS Juicio de Expertos Metodologías de Estimación presupuestaria Software de Estimación y Bases de Datos de Costos Licitaciones SALIDAS Estimación del Presupuesto de Proyecto Detalle de Costos de Actividades Soporte de Estimaciones Actualización de Documentación (Plan de RH, Análisis de Riesgos)
  • 5. Gestión de los Costos del Proyecto Las distintas estimaciones de Costos se hacen en momentos determinados de la vida del proyecto, en función de diversos factores como son: • Información que se posee en el momento • Tiempo disponible para realizar la estimación • Costo que supondrá realizar la estimación Estimar costos
  • 6. Gestión de los Costos del Proyecto Estimar costos
  • 7. Gestión de los Costos del Proyecto Estimar costos Ciclo de Vida Etapas Estimaciones Variación Prefactibilidad Evaluación Estimación por orden de magnitud (ROM) ± 50% Factibilidad Diseño Básico Estimación para presupuesto preliminar ± 25% Diseño Diseño de Detalle Previo a ejecución ± 10%
  • 8. Gestión de los Costos del Proyecto • Prorrateo Grueso • Unidades de Producto Terminado • Tasas o Factores • Estimaciones Paramétricas • Estimado de Tres Puntos Estimar costos (Herramientas)
  • 9. Gestión de los Costos del Proyecto Prorrateo Grueso Se utiliza comúnmente para obtener el estimado por orden de magnitud de proyectos de infraestructura, y se basa en experiencias previas con proyectos similares. Se establece un costo base de implementación de un solo parámetro, generalmente de un proyecto anterior, o preferiblemente de varios proyectos semejantes que hayan sido ponderados adecuadamente para asemejarse al alcance del proyecto que estamos analizando. Luego se aplica una ajuste por diferencias en el tiempo y/o ubicación geográfica. Estimar costos
  • 10. Gestión de los Costos del Proyecto Ejemplo de Prorrateo grueso: Estimar el costo de construir la ampliación de una planta de energía térmica con capacidad de generación de 75 Mw, si el costo de construcción de una planta similar de 60Mw, en una ciudad a 200 kilómetros fue 100 Mdd hace 10 años. Estimar costos
  • 11. Gestión de los Costos del Proyecto Datos: Tenemos el costo de construcción de una planta similar de 60Mw, que es de 100 Mdd. El desfase de tiempo entre las construcciones es de 10 años. La inflación anual estimada fue de 5% La ubicación de la planta de 75Mw es en la ciudad de Aguadulce, mientras que la de la planta planificada es en ciudad de Panamá por lo que aplicamos un factor de ubicación de 1.3 (estimado empírico para equiparar diferencias en costos de vida/salario). Estimar costos
  • 12. Gestión de los Costos del Proyecto Solución: El costo de la planta de 60Mw, de 100Mdd se multiplica por factores relacionados a la información del entorno relacionada a ambos proyectos. Estimar costos Factor Valor Resultado Tamaño Regla de 3=(75/60)0.8 1.19 Inflación Inflación 5% ((1+.05)10 1.6288 Ubicación Toma en cuenta la escala económica entre poblaciones PIB/persona 1.3 El resultado de multiplicar el costo disponible por todos los factores conocidos nos da un resultado de : 251.97 Mdd
  • 13. Gestión de los Costos del Proyecto Desventajas del Prorrateo Grueso: Solo se puede utilizar en escenarios donde las situaciones comparadas sean muy similares (por ejemplo ambos proyectos son de la misma tecnología), y los factores relacionados deben estar bien identificados y evaluados para hacer las distinciones entre ambos casos (mucha información disponible). Adicionalmente se deben considerar cambios en el escenario legal, tecnológico en función del tiempo y la ubicación (obligaciones laborales, obligaciones medioambientales, etc). Estimar costos
  • 14. Gestión de los Costos del Proyecto Unidades de Producto Terminado: Este método es usado cuando el que estima el costo tiene suficientes datos históricos disponibles, los cuales provienen de experiencia en un tipo de proyecto en particular para relacionar algunas unidades de productos terminados con los costos de construcción. Su aplicación es viable en: • Plantas de energía • construcción de hospitales. • Edificios de departamentos • Infraestrutura de estacionamientos. Es clave identificar que la diferencia significativa en proyectos sea solo el tamaño de los mismos. Estimar costos
  • 15. Gestión de los Costos del Proyecto Ejemplo de uso de unidades de Producto Terminado: Se va a construir un hotel de lujo de 1500 habitaciones en la ciudad de Colón. Estimar el costo de construcción del hotel, si otro hotel se construyó en la misma zona en meses recientes, con características muy similares y con una capacidad de 1000 habitaciones a un costo de B/ 75,000,000.00 Estimar costos
  • 16. Gestión de los Costos del Proyecto Datos: Tenemos que el costo de construcción para el hotel de 1000 habitaciones fue de 75Mdd, mientras que nuestro proyecto tiene 1500 habitaciones. Costo total de construcción= 75Mdd; # de habitaciones= 1000 Costo total de construcción=P; # de habitaciones= 1500 … Se aplica una regla de 3: P= 75Mddx1500/1000 P= 112.5 Mdd. Estimar costos
  • 17. Gestión de los Costos del Proyecto Desventaja del Método de Unidades de Producto Terminado: El método puede pasar por alto que el alcance de las obras sea distinto o que detalles de diseño sean sustancialmente diferentes lo que afecta los costos de construcción (sin embargo, los costos de diseño y desarrollo puedan ser similares). No toma en cuenta la diferencia en economía de escala. Se puede utilizar con más confianza a nivel de actividades. Estimar costos
  • 18. Gestión de los Costos del Proyecto Método de Estimaciones Paramétricas: Es la relación entre una o más variables (conocidas como parámetros ) y su costo asociado. Se establece como una expresión matemática que muestra el costo de un elemento o un sistema como función de sus características. A través de las expresiones paramétricas se hacen estimaciones rápidas que representan varias condiciones bajo las cuales se puede aplicar el modelo Estimar costos
  • 19. Gestión de los Costos del Proyecto Ejemplo de Método de Estimaciones Paramétricas: Estimar el costo de construcción asociado al desarrollo de viviendas en la provincia de Chiriquí, si el proyecto planificado tiene 50 casas y 3 modelos de entre 60, 80 y 100 metros cuadrados. Se cuenta con una base de datos de proyectos de distintos tamaños donde la variable predominante es el número de casas por proyecto y la otra variable el metraje de los modelos a construir. Estimar costos
  • 20. Gestión de los Costos del Proyecto Datos: Tipo de Proyecto= Viviendas clase media S= número de viviendas por proyecto W= costo por metro cuadrado de modelos … en función de una base de datos de varios proyectos anteriores con estas variables características se estima una curva de comportamiento de las variables y se obtiene una ecuación de forma C= f(S); f(W). Estimar costos
  • 21. Gestión de los Costos del Proyecto Desventajas del método de Variables Paramétricas: Se deben definir adecuadamente las fronteras de aplicación para que el estimado sea lo más cercano a la realidad. Se requiere una base de datos considerable de información que permita graficar las relaciones entre costos y categorías. Es posible que se debe corregir los datos de entrada en función de su disponibilidad. Estimar costos
  • 22. Gestión de los Costos del Proyecto Método de Estimaciones de Tres Puntos: Este es un método probabilístio el que indica que la precisión de la estimación de los costos de una actividad o proyecto puede ser mejorada al considerar que los estimados de costos para cada proyecto o actividad pueden tener un costo mayor o más alto, uno probable o promedio y uno menor o de más bajo costo. Es la aplicación en costos del método PERT para evaluación de tiempo estimado. Estimar costos
  • 23. Gestión de los Costos del Proyecto El costo promedio de las actividades o proyectos corresponde al valor Muy Probable El costo menor o más barato, el resultado del escenario económico más atractivo de las actividades o proyectos corresponde al escenario Optimista El costo más alto, es decir, el análisis menos atractivo posible, corresponde al escenario Pesimista. Estimar costos Fórmulacion: Costo estimado=( Costo Optimista + 4veces el Costo Promedio + Costo Pesimista)/6
  • 24. Gestión de los Costos del Proyecto Los siguientes son los costos totales de un edificio de estacionamientos Estimar costos Proyecto Costo (USD) Capacidad 1 466560 150 2 290304 80 3 525096 120 4 349920 90 5 259290 60 6 657206 220 7 291719 70 8 711414 180
  • 25. Gestión de los Costos del Proyecto En base a estos datos cuál sería el costo de un edificio de estacionamientos de 135 unidades? Estimar costos Proyecto Costo promedio por Auto Observación 1 3110.40 2 3628.50 3 4375.80 Menos atractivo 4 3888.00 5 4321.50 6 2987.30 Más atractivo 7 4167.40 8 3952.30
  • 26. Gestión de los Costos del Proyecto El costo promedio por auto considerando todos los proyectos es de USD 30,431.50/8= USD 3,803.94, por lo tanto el estimado de costos para el estacionamiento de 135 vehículos sería: Costo estimado por auto(2987.30+4(3803.94)+4,375.80)/6= USD 3,763.14 Costo estimado total por los 135 estacionamientos: 135 estacionamientosxUSD 3,763.14= USD 508,023.00 Estimar costos
  • 27. Gestión de los Costos del Proyecto Caso de Análisis: Se tiene el costo de 18 viviendas en distintas urbanizaciones de la ciudad de David. Estimar el costo de construcción de viviendas de 90 metros cuadrados en el distrito de David para distintos tipos de acabados en función de los costos presentados por 2 distintos métodos de su selección. Tome en cuenta que la inflación en los últimos 7 años en todo el país ha promediado 3.5% anual. Compare los dos métodos y comente cuál es el más propicio para el caso particular de análisis. Estimar costos
  • 28. Gestión de los Costos del Proyecto Estimar costos No Costo(USD) Ubicación Superficie (m2)Año de Const 1 48240 Acabado Típico 120 2014 2 39585 Acabado Básico 65 2015 3 39900 Acabado de Primera 95 2014 4 69480 Acabado Típico 180 2013 5 25875 Acabado Básico 75 2010 6 96600 Acabado de Primera 210 2016 7 29250 Acabado Típico 65 2017 8 51408 Acabado Básico 105 2012 9 33820 Acabado de Primera 76 2015 10 35640 Acabado Típico 90 2013 11 70680 Acabado Básico 120 2014 12 60075 Acabado de Primera 135 2014 13 66340 Acabado Típico 155 2016 14 25728 Acabado Básico 67 2017 15 37238 Acabado de Primera 86 2012 16 31160 Acabado Típico 76 2015 17 42066 Acabado Básico 83 2014 18 39411 Acabado de Primera 87 2017
  • 29. Gestión de los Costos del Proyecto Estimación de Presupuesto Para la estimación más apropiada de los costos de proyecto durante la fase de diseño de detalle, previa a construcción, se requiere más nivel de detalle para acercar el costo a entre 5 y 10% de variación que es el objetivo final. Para llegar a este nivel de estimación es necesario hacer la evaluación presupuestaria por medio de la valorización de los precios unitarios. La evaluación por precios unitarios se hará en base a las actividades evaluadas en el WBS y el cronograma de proyecto. Estimar presupuesto
  • 30. Gestión de Costos del Proyecto Estimar presupuesto ENTRADAS Línea base del Alcance Lista de Actividades (WBS) Cronograma Diseño Básico Plan de RH Análisis de Riesgos HERRAMIENTAS Juicio de Expertos Estimación por Actividades Estimación de Costos Directos Estimación de Costos Indirectos SALIDAS Estimación del Presupuesto de Proyecto Detalle de Costos de Actividades Soporte de Estimaciones Actualización de Documentación (Plan de RH, Análisis de Riesgos)
  • 31. Gestión de los Costos del Proyecto Componentes de Costos de Actividades: • Costos Directos. • Costos Indirectos • Otros costos Asociados Estimar presupuesto
  • 32. Gestión de los Costos del Proyecto Costos Directos: Son todos aquellos costos relacionados a una actividad que son necesarios para el desarrollo de la actividad. Sus componentes son: • Mano de Obra • Materiales • Equipo • Herramientas Estimar presupuesto
  • 33. Gestión de los Costos del Proyecto Costos Indirectos: Son aquellos necesarios para la ejecución del proyecto, pero que no agregan directamente valor a las actividades. Sin embargo son necesarios para mantener una infraestructura administrativa: • Gastos de Oficina (agua, luz, teléfono, etc) • Gastos de Vigilancia (seguridad) • Administración de Obra (Residente, inspector, almacenista, contable, etc). Estimar presupuesto
  • 34. Gestión de los Costos del Proyecto Otros Costos: Costos de financiamiento: Cuando la obra ha sido financiada por una entidad financiera y el contratista hace desembolsos a la entidad para pagar el mismo. Costos de Seguros y Fianzas: Gastos que se generan debido a requisitos contractuales solicitados al contratista para respaldar la obra. Estimar presupuesto
  • 35. Gestión de los Costos del Proyecto Estimación de Costos Directos: Estimar presupuesto Entrada Rendimientos por Actividad Costo de recurso Humano Precio de Materiales a usar Precio de Equipo a Usar Herramientas Prorrateo de Costo de Personal por Hora Hombre Prorrateo de Costo de Material por Unidad de medición Prorrateo de Costo de Equipo por Hora de Trabajo Salidas Costo Unitario Directo de la Actividad
  • 36. Gestión de los Costos del Proyecto Estimar presupuesto Rendimiento 6 m3/turno Unidad de medición m3 Turno 8 horas/turno Código Unidad Cuadrilla Cantidad P/hora Unidad P/unidad C. Per Parcial 100302 Lanzador HH 1 1.333333 5.5 1.55 11.36666667 100303 Op. Bomba HH 1 1.333333 5 1.55 10.33333333 100307 Ayudante HH 3 1.333333 4.1 1.55 25.42 100305 Chofer HH 0.3 1.333333 4.65 1.55 2.883 205004 Carretillas c/u 1 1.333333 0.032051 0.042734667 207650 Palas c/u 2 1.333333 0.057 0.152 Equipo 322100 Bomba c/u 1 1.333333 32.5 43.33333333 Concretera c/u 1 1.333333 38 50.66666667 654010 cemento Saco 55 9.166667 10.5 96.25 654020 arenon m3 12 2 15 30 654070 aditivos galon 1 0.166667 0.9 0.15 Costo Directo 270.60 Descripción Insumo Personal Herramientas Materiales
  • 37. Gestión de los Costos del Proyecto Estimación de Costos Indirectos: Estimar presupuesto Entrada Plan de Recurso Humano Asignado al proyecto. Asignación presupuestaria de oficinas de campo. Costos de la Calidad Asignados. Herramientas Estimación de Costos de personal administrativo durante la duración del proyecto,. Estimación de costos del financiamiento. Estimación de costos de la SySO y MA. Estimación de Costos de Seguros y Riesgos. Salidas Costo Unitario Indirecto de la Actividad. Costos Totales Precio de la Actividad. Retroalientación de la documentación de Precio de Proyecto. Análisis de Riesgo y Recurso Humano.
  • 38. Gestión de los Costos del Proyecto Costos Indirectos: • Gastos de Oficina: Se deben distinguir los gastos de la oficina central y los gastos de la oficina de proyecto. En ambos casos se pueden estimar en función de un porcentaje del costo directo • Costo Oficina y Adm.Central: 5-7% CD • Costo Oficina y Adm. de Proyecto: 7-10% CD Estimar presupuesto
  • 39. Gestión de los Costos del Proyecto Estimar presupuesto
  • 40. Gestión de los Costos del Proyecto Otros costos a Considerar: Costos Financiamiento: Varía ampliamente de acuerdo al financiamiento otorgado y a las tasas de interés del préstamo requerido. Costos de Imprevistos: 5% a 10% del Costo Total de la Actividad Estimar presupuesto
  • 41. Gestión de los Costos del Proyecto Estimar presupuesto 5% 13.52988673 7% 18.94184143 Costo Indirecto 32.47 10% 30.3069463 9% 27.27625165 Otros Costos 57.58 Financiamiento Costos Indirectos Administración Central Administración Local Otros Costos Imprevistos
  • 42. Gestión de los Costos del Proyecto El total del Costo Directo: B/ 270.60 Total de Costo Indirecto: B/ 32.47 Otros Costos: B/ 57.58 Total de Costo de la Actividad: B/ 328.18 Precio de la Actividad: (CD+CI+CO)xMargen de Utilidad. Precio: B/393.82 (Utilidad 20%) En proyectos de construcción, la utilidad puede oscilar entre un 20% y un 30%. El factor variable suele ser la incertidumbre y los riesgos, ya que parte de la utilidad puede llegar a utilizarse para mitigarlos. Estimar presupuesto
  • 43. Gestión de los Costos del Proyecto Caso de Estudio: Elabore una hoja de cálculo para estimar el costo total de la colocación de 85 metros cuadrados de piso de estacionamiento de 0.15 m. de espesor. Evalúe la posibilidad de comprar el concreto en una planta de concreto local donde cuesta B/ 185.00/m3… ¿Será más factible fabricar el concreto en sitio o comprarlo? Estimar presupuesto
  • 44. Gestión de los Costos del Proyecto Tarea: Utilizando los costos de mano de obra estipulados en Convención Colectiva, obtener el Factor de Costo de Personal= C.per para el caso de: • Albañil • Ayudante • Reforzador El Factor de Costo de Personal involucra los costos relacionados a: Uniformes y Calzado Sobretiempos Seguro Social Seguro de Riesgo Feriados Liquidaciones Seguro Educativo e ISBR Estimar presupuesto
  • 45. Gestión de los Costos del Proyecto GRACIAS POR SU ATENCIÓN