SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor:
Laurimar López
C.I.V. 19.614.663
Docente: Williams Mujica
Asignatura: Economía Política y Social.
Autor:
Laurimar López
C.I.V. 19.614.663
Docente: Williams Mujica.
Asignatura: Economía Política y Social.
Marzo, 2.021
PLENO EMPLEO DE LOS
FACTORES DE PRODUCCIÓN
¿Que es el pleno empleo de los factores
de producción?
El pleno empleo es un termino en el área económica que define una situación en la
cual todos los ciudadanos de un país que estén en edad laboral productiva y que
deseen trabajar, tienen empleo.
Para Jhon Maynard Keynes (1.883-1.946) Economista Británico, el pleno empleo de
los factores de producción son una condición necesaria para un verdadero equilibrio
económico.
Los Factores de Producción
Son aquellos insumos básicos o entradas al sistema productivo; forma parte integral de los productos y se clasifican en:
 Factor Trabajo: Que es el esfuerzo humano, físico e intelectual dedicado a la producción.
 Tierra o Recursos Naturales: Son los dones de la naturaleza, aquellos recursos naturales que puedan ser explotados
económicamente.
 El Capital: Es el conjunto de bienes de producción que posee la unidad económica tales como; maquinas, fabricas,
computadoras, entre otros.
 La Tecnología: Es el conocimiento científico aplicado en forma concreta a la producción de bienes y servicios.
 La Información: Es la que permite tomar las decisiones adecuadas para resolver los problemas a los que se enfrenta
toda sociedad humana.
Objetivos Principales del Pleno Empleo
de los Factores de Producción
La organización económica de cualquier país tiene como objetivos:
 Buscar la satisfacción de las necesidades de la población.
Dichas necesidades se satisfacen a través de:
 La producción de un alto volumen de bienes servicios, lo que seria un elevado PIB con bajo
desempleo.
Es importante recordar que según los economistas “El pleno empleo, no significa desempleo
igual a cero” por el contrario consideran que existen tres tipos de desempleo:
 Por Fricción: Aquellos trabajadores que pasan un periodo de tiempo de desempleo, hasta
que son empleados.
 Estructural: Los que no pueden reengancharse con facilidad, debido a lo obsoleto de sus
habilidades.
 Cíclico: El causado en la fase recesiva del ciclo económico.
Tipos de Desempleo
Los Sectores Productivos
De acuerdo al tipo de actividad que realizan, las empresas se clasifican en tres sectores:
 Primario: El de las actividades de materias primas donde el hombre se sirve directamente de los recursos de la
naturaleza.
 Secundario: El de las actividades que transforman las materias primas, ejemplo la refinación de petróleo.
 Terciario: El de la distribución de los bienes generados en el sector primario y secundario.
En todo esto se destaca que las crisis de superproducción se repiten en ciertos periodos de tiempo; a través de un ciclo que
consta de 4 fases:
 Crisis: Fase del ciclo que se considera destructora.
 Depresión: Sigue de inmediato después de la crisis, con una característica de estancamiento.
 Reanimación: Fase durante las empresas han logrado mantenerse de pie.
 Auge: Fase donde la producción sobrepasa el punto mas alto alcanzado en el ciclo precedente.
Bibliografía
www.eco-finanzas.com
www.finanzzas.com
www.gestiopolis.com
www.econosublime.com
www.sdelsol.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producciónCapítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producción
DannyMendoza1981
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
Richard Parian
 
Tema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresaTema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresa
Carlos
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
saladehistoria.net
 
Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
johnnmar
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
Andrea Elizabeth Sánchez Neri
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Cuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarialCuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarial
Julio Juarez
 
Teoría productor 1
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
Rosmery Perez
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Plusvalia y educación
Plusvalia y educación Plusvalia y educación
Plusvalia y educación
Ana Godoy
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
Hamilton Francisco
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3
Maxi_Pereira
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Daniel Perez'
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producciónCapítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producción
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
 
Tema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresaTema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresa
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 
Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
 
Cuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarialCuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarial
 
Teoría productor 1
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Plusvalia y educación
Plusvalia y educación Plusvalia y educación
Plusvalia y educación
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 

Similar a Pdf (pleno empleo de produccion)

Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
SolmarColmenarez
 
Ensayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y socialEnsayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y social
ClaudinoMogollon
 
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
Practica 8  Actividades económicas en la sociedadPractica 8  Actividades económicas en la sociedad
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
MishielValenciaVela
 
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
GibellysRosales
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
guest248b78
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
YoeldyPerozo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
kristi6
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
kristi6
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlejandroAnk
 
Economía
Economía Economía
Economía
rafaelescalona14
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
WaraMayraMarcaOrella
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
ajmarfil
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
ajmarfil
 
Ensayo economia pdf
Ensayo economia pdfEnsayo economia pdf
Ensayo economia pdf
VALERIA COLMENAREZ
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)
guest3ac32931
 
economia. pdf.pdf
economia. pdf.pdfeconomia. pdf.pdf
economia. pdf.pdf
JoseLuisHuamanSarmie1
 
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
gobernar
 
Maria escalona.economia
Maria escalona.economiaMaria escalona.economia
Maria escalona.economia
MaraEscalona4
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
SamuelAndrsHarounPer
 

Similar a Pdf (pleno empleo de produccion) (20)

Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 
Ensayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y socialEnsayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y social
 
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
Practica 8  Actividades económicas en la sociedadPractica 8  Actividades económicas en la sociedad
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
 
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
 
Ensayo economia pdf
Ensayo economia pdfEnsayo economia pdf
Ensayo economia pdf
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)
 
economia. pdf.pdf
economia. pdf.pdfeconomia. pdf.pdf
economia. pdf.pdf
 
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
 
Maria escalona.economia
Maria escalona.economiaMaria escalona.economia
Maria escalona.economia
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Pdf (pleno empleo de produccion)

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Laurimar López C.I.V. 19.614.663 Docente: Williams Mujica Asignatura: Economía Política y Social. Autor: Laurimar López C.I.V. 19.614.663 Docente: Williams Mujica. Asignatura: Economía Política y Social. Marzo, 2.021 PLENO EMPLEO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
  • 2. ¿Que es el pleno empleo de los factores de producción? El pleno empleo es un termino en el área económica que define una situación en la cual todos los ciudadanos de un país que estén en edad laboral productiva y que deseen trabajar, tienen empleo. Para Jhon Maynard Keynes (1.883-1.946) Economista Británico, el pleno empleo de los factores de producción son una condición necesaria para un verdadero equilibrio económico.
  • 3. Los Factores de Producción Son aquellos insumos básicos o entradas al sistema productivo; forma parte integral de los productos y se clasifican en:  Factor Trabajo: Que es el esfuerzo humano, físico e intelectual dedicado a la producción.  Tierra o Recursos Naturales: Son los dones de la naturaleza, aquellos recursos naturales que puedan ser explotados económicamente.  El Capital: Es el conjunto de bienes de producción que posee la unidad económica tales como; maquinas, fabricas, computadoras, entre otros.  La Tecnología: Es el conocimiento científico aplicado en forma concreta a la producción de bienes y servicios.  La Información: Es la que permite tomar las decisiones adecuadas para resolver los problemas a los que se enfrenta toda sociedad humana.
  • 4. Objetivos Principales del Pleno Empleo de los Factores de Producción La organización económica de cualquier país tiene como objetivos:  Buscar la satisfacción de las necesidades de la población. Dichas necesidades se satisfacen a través de:  La producción de un alto volumen de bienes servicios, lo que seria un elevado PIB con bajo desempleo.
  • 5. Es importante recordar que según los economistas “El pleno empleo, no significa desempleo igual a cero” por el contrario consideran que existen tres tipos de desempleo:  Por Fricción: Aquellos trabajadores que pasan un periodo de tiempo de desempleo, hasta que son empleados.  Estructural: Los que no pueden reengancharse con facilidad, debido a lo obsoleto de sus habilidades.  Cíclico: El causado en la fase recesiva del ciclo económico. Tipos de Desempleo
  • 6. Los Sectores Productivos De acuerdo al tipo de actividad que realizan, las empresas se clasifican en tres sectores:  Primario: El de las actividades de materias primas donde el hombre se sirve directamente de los recursos de la naturaleza.  Secundario: El de las actividades que transforman las materias primas, ejemplo la refinación de petróleo.  Terciario: El de la distribución de los bienes generados en el sector primario y secundario. En todo esto se destaca que las crisis de superproducción se repiten en ciertos periodos de tiempo; a través de un ciclo que consta de 4 fases:  Crisis: Fase del ciclo que se considera destructora.  Depresión: Sigue de inmediato después de la crisis, con una característica de estancamiento.  Reanimación: Fase durante las empresas han logrado mantenerse de pie.  Auge: Fase donde la producción sobrepasa el punto mas alto alcanzado en el ciclo precedente.