SlideShare una empresa de Scribd logo
….TEORIA DE LA
PRODUCCION….
EC. GABRIELA GONZÁLEZ
DOCENTE DE LA FCPYA-CARRERA
DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Analiza la forma en
que el productor dado
”el estado de arte“ o
la tecnologia combina
varios insumos para
producir una cantidad
estipulada en una
forma
economicamente
eficiente.
LA PRODUCCION CON UN INSUMO
VARIABLE
 La introducción de ciertos
simplificadores, cuyo fin es de
eliminar las complicaciones que
supone el empleo de cientos de
insumos diferentes que requiere
el proceso de producción, por esa
razón supondremos que solo hay
un insumo variable (trabajo).
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
 Es una relación (o
cuadro, o ecuación
matemática) que
indica la cantidad
máxima de un
producto que se
puede obtener con
un conjunto de
insumos
determinados.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
 La función de producción relaciona la
cantidad de factores productivos
utilizada (mano de obra, maquinaria,
materia prima, otros suministros,
etc.) con la producción obtenida de
un determinado bien.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
 En una fase inicial la función de
producción puede presentar una
pendiente creciente:
 Al incrementar los factores
productivos la cantidad obtenida
aumenta de forma más que
proporcional.
 Entre estos tenemos:
EL PRODUCTO TOTAL
 La función de
producción a corto
plazo nos indica la
PRODUCCION
TOTAL (máxima)
obtenible de
diferentes
cantidades de
insumos variables.
PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL
Dos relaciones importantes que existen entre
los insumos afectan el nivel de producción
y la relación entre producto e insumo.
Las cuales son:
La proporción en que se
emplean los insumos
La escala de los insumos,
en cantidad absoluta
PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL
 PRODUCTO MEDIO
El producto medio es el producto
total dividido por la cantidad del
insumo que se emplea en esa
producción.
PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL
 PRODUCTO
MARGINAL
El producto
marginal de un
insumo es la
adición al producto
total, imputable a la
adición de una
unidad del insumo
variable en el
proceso productivo,
cuando el insumo
fijo permanece
constante.
ANATOMIA DE LA FUNCIÓN DE
PRODUCCIÓN
LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS
DECRECIENTES
 La ley de los rendimientos
decrecientes es una observación
empírica acerca de la realidad. Es
una afirmación de relaciones físicas
observadas en el mundo económico
real.
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
LINEALMENTE HOMOGENEAS
 ”La homogeneidad lineal“, lo ”homogeneo
de grado uno“ y los ”rendimientos
constantes a escala“, son expresiones
sinonimas cuando se emplean para
describir una funcion de produccion.
Todas ellas se refieren al concpto
esencial:
”Si todos los insumos aumentan en la
misma proporcion, el producto total
aumenta en la misma proporcion“
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
LINEALMENTE HOMOGENEAS
 COBB DOUGLAS
La función Cobb-
Douglas es una forma
de función de
producción,
ampliamente usada
para representar las
relaciones entre un
producto y las
variaciones de los
insumos tecnología ,
trabajo y capital.
LA PRODUCCION Y LAS
PROPORCIONES OPTIMAS
DE LOS INSUMOS: DOS
INSUMOS VARIABLES
EL CUADRO DE PRODUCCION
 Materia Prima Unidad
Precio por Unidad ($)
Cantidad por Docena de
masas Costo por Docena
($) Harina Kg. 0,50 0,490 Kg.
0,24 Leche entera Litro 0,50
0,230 Lt. 0,12 Manteca Kg.
3,00 0,200 Kg. 0,45 Azúcar
Kg. 0,50 0,050 Kg. 0,02
Huevo Docena 0,90 1 0,08
Levadura Kg. 2,40 0,015 Kg.
0,04 Sal, esencias, etc. Kg.
0,80 0,015 Kg. 0,02 TOTAL &
& & $ 0,97
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE
PRODUCCIÓN
 La isocuanta es una curva en
el espacio de insumos que
muestra todas las
combinaciones de insumos
posibles físicamente capaces
de generar un nivel dado de
producción.
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE
PRODUCCIÓN
 ISOCUANTAS
Las isocuantas son curvas
construidas uniendo los
puntos en los cuales se
obtiene una cantidad
específica de producción
mediante diversas
combinaciones de trabajo y
capital. Una isocuanta más
alta indica una mayor
cantidad de producción y
viceversa.
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE
PRODUCCIÓN
 ISOCUANTAS
Se utilizan para empresas que
tienen solamente dos factores de
producción: trabajo ( L ) y capital
( K ), los cuales son variables, por
lo que se dice que es una situación
a largo plazo .
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE
PRODUCCIÓN
 Las isocuantas tienen las mismas
características de las curvas de
indiferencia:
• Nunca se cruzan.
• Son convexas respecto al origen.
• En la parte significativa tienen
pendiente negativa.
LA REGIÓN ECONÓMICA DE LA
PRODUCCIÓN
 Toda función de producción
representa a los limites de la región
económica de la producción.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
TÉCNICA
 La tasa de
sustitución es el
cambio en la
cantidad de capital
dividida por el
cambio en la
cantidad de
trabajo.
K
T
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
TÉCNICA
 Para los pequeños desplazamientos
de las curvas lo llamamos la tasa
marginal de sustitución técnica.
 La tasa marginal de sustitución
técnica mide el numero de unidades
en el que disminuye un insumo, por
unidad de incremento en el otro,
para que el nivel de producción
permanezca constante.
LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE
ISOCOSTOS
 Los insumos tienen
precios específicos de
mercado. Al
determinar su
combinación de
insumos de operación,
el productor debe
prestar atención a los
precios relativos de
los insumos para
reducir al mínimo el
coste de generar un
nivel dado de
producción,
LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE
ISOCOSTOS
 o para elevar al
máximo la
producción con un
nivel dado de
costes. A largo
plazo. El productor
debe actuar así
para obtener el
máximo beneficio
realizable.
LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE
ISOCOSTOS
 El mercado fija los
precios de los
insumos para los
productores que
no son
monopsonistas u
oligopsonistas y
sus compras no
afectan tales
precios.
LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE
ISOCOSTOS
 Alas líneas de las grafica las
llamamos curvas de isocoste, por
que indican las diferentes
combinaciones de insumos que se
pueden adquirir por una cantidad
dada de dinero.
LAS ISOCLINAS
 Una isoclina es un locus o lugar
geométrico de puntos a lo largo del
cual es constante la tasa marginal
de sustitución técnica.
 En general las isoclinas pueden
tener virtualmente cualquier forma.
LAS ISOCLINAS
 La figura
representa el
mapa de
isocuantas.
K
T
LAS ISOCLINAS
 La figura corresponde
exactamente a la
figura anterior con
una excepción
importante. La figura
(lineal) se concierte
en el radio. Esto
sucede siempre que la
función de producción
es homogénea de
grado uno.
K
T
ELASTICIDADES DE LA
PRODUCCIÓN
 La elasticidad de la
producción, en
este contexto, se
define como el
cambio porcentual
de la producción
con respecto al
cambio porcentual
del factor trabajo.
 Puede existir una
elasticidad unitaria
(E = l), así como
una producción
elástica (E> 1) y
una producción
inelástica (E<1);
todo ello con
respecto a la
variación del factor
trabajo.
BIBLIOGRAFIA: - C. E. Ferguson y J. P. Gould. Teoria microeconomica
- http://www.aulafacil.com
Teoria de-la-produccion-microeconomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
Estefania Herrera
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
Argentina Rodriguez
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficieLas curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
JOSE MANUEL
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaKaren Aguilar
 
La Frontera De Posibilidades De ProduccióN
La Frontera De Posibilidades De ProduccióNLa Frontera De Posibilidades De ProduccióN
La Frontera De Posibilidades De ProduccióNgueste3e7
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo gabii0911
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
Produccion con dos factores
Produccion con dos factoresProduccion con dos factores
Produccion con dos factores
 
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficieLas curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
La Frontera De Posibilidades De ProduccióN
La Frontera De Posibilidades De ProduccióNLa Frontera De Posibilidades De ProduccióN
La Frontera De Posibilidades De ProduccióN
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo
 

Similar a Teoria de-la-produccion-microeconomia

SEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptx
SEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptxSEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptx
SEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptx
CristhianMendoza40
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Omar Sastoque
 
Productividad Total, Media Y Marginal De Una Empresa
Productividad Total, Media Y Marginal De Una EmpresaProductividad Total, Media Y Marginal De Una Empresa
Productividad Total, Media Y Marginal De Una Empresaguest60ebc0
 
Análisis de largo plazo.pptx
Análisis de largo plazo.pptxAnálisis de largo plazo.pptx
Análisis de largo plazo.pptx
DavidLuis66
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionGustavo Casis
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Isocuantas de produccion
Isocuantas de produccionIsocuantas de produccion
Isocuantas de produccion
camomejia
 
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
SharyUS2
 
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completaPindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
jguzmancox
 
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .pptproducción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
eugeniachoque2020
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
jpcastic
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
mariacuero
 
Cap06
Cap06Cap06
stephgen hawking
stephgen hawkingstephgen hawking
stephgen hawking
Andrea Valdivia
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
aarasha013
 
Presentación1.pptx economia
Presentación1.pptx economiaPresentación1.pptx economia
Presentación1.pptx economiaGisel Salazar
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
guest40b258
 

Similar a Teoria de-la-produccion-microeconomia (20)

SEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptx
SEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptxSEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptx
SEMANA 9 TEORIA DEL PRODUCCTOR EN LA MICROECONOMIA.pptx
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Microii
MicroiiMicroii
Microii
 
Productividad Total, Media Y Marginal De Una Empresa
Productividad Total, Media Y Marginal De Una EmpresaProductividad Total, Media Y Marginal De Una Empresa
Productividad Total, Media Y Marginal De Una Empresa
 
Análisis de largo plazo.pptx
Análisis de largo plazo.pptxAnálisis de largo plazo.pptx
Análisis de largo plazo.pptx
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
 
TeoríA De La ProduccióN
TeoríA De La ProduccióNTeoríA De La ProduccióN
TeoríA De La ProduccióN
 
Isocuantas de produccion
Isocuantas de produccionIsocuantas de produccion
Isocuantas de produccion
 
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
 
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completaPindyck cap 6 La produccion lecture completa
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
 
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .pptproducción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
stephgen hawking
stephgen hawkingstephgen hawking
stephgen hawking
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
Presentación1.pptx economia
Presentación1.pptx economiaPresentación1.pptx economia
Presentación1.pptx economia
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 

Más de 26blanca05

Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4
26blanca05
 
Director ideal # 3
Director ideal # 3Director ideal # 3
Director ideal # 3
26blanca05
 
Microeconomía
Microeconomía Microeconomía
Microeconomía
26blanca05
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
26blanca05
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
26blanca05
 
Pesupuesto en la empresa
Pesupuesto en la empresaPesupuesto en la empresa
Pesupuesto en la empresa
26blanca05
 

Más de 26blanca05 (6)

Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4
 
Director ideal # 3
Director ideal # 3Director ideal # 3
Director ideal # 3
 
Microeconomía
Microeconomía Microeconomía
Microeconomía
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pesupuesto en la empresa
Pesupuesto en la empresaPesupuesto en la empresa
Pesupuesto en la empresa
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Teoria de-la-produccion-microeconomia

  • 1. ….TEORIA DE LA PRODUCCION…. EC. GABRIELA GONZÁLEZ DOCENTE DE LA FCPYA-CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA.
  • 2. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Analiza la forma en que el productor dado ”el estado de arte“ o la tecnologia combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma economicamente eficiente.
  • 3.
  • 4. LA PRODUCCION CON UN INSUMO VARIABLE  La introducción de ciertos simplificadores, cuyo fin es de eliminar las complicaciones que supone el empleo de cientos de insumos diferentes que requiere el proceso de producción, por esa razón supondremos que solo hay un insumo variable (trabajo).
  • 5. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN  Es una relación (o cuadro, o ecuación matemática) que indica la cantidad máxima de un producto que se puede obtener con un conjunto de insumos determinados.
  • 6. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN  La función de producción relaciona la cantidad de factores productivos utilizada (mano de obra, maquinaria, materia prima, otros suministros, etc.) con la producción obtenida de un determinado bien.
  • 7. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN  En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente creciente:  Al incrementar los factores productivos la cantidad obtenida aumenta de forma más que proporcional.  Entre estos tenemos:
  • 8. EL PRODUCTO TOTAL  La función de producción a corto plazo nos indica la PRODUCCION TOTAL (máxima) obtenible de diferentes cantidades de insumos variables.
  • 9. PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL Dos relaciones importantes que existen entre los insumos afectan el nivel de producción y la relación entre producto e insumo. Las cuales son: La proporción en que se emplean los insumos La escala de los insumos, en cantidad absoluta
  • 10. PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL  PRODUCTO MEDIO El producto medio es el producto total dividido por la cantidad del insumo que se emplea en esa producción.
  • 11. PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL  PRODUCTO MARGINAL El producto marginal de un insumo es la adición al producto total, imputable a la adición de una unidad del insumo variable en el proceso productivo, cuando el insumo fijo permanece constante.
  • 12. ANATOMIA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
  • 13. LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES  La ley de los rendimientos decrecientes es una observación empírica acerca de la realidad. Es una afirmación de relaciones físicas observadas en el mundo económico real.
  • 14. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN LINEALMENTE HOMOGENEAS  ”La homogeneidad lineal“, lo ”homogeneo de grado uno“ y los ”rendimientos constantes a escala“, son expresiones sinonimas cuando se emplean para describir una funcion de produccion. Todas ellas se refieren al concpto esencial: ”Si todos los insumos aumentan en la misma proporcion, el producto total aumenta en la misma proporcion“
  • 15. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN LINEALMENTE HOMOGENEAS  COBB DOUGLAS La función Cobb- Douglas es una forma de función de producción, ampliamente usada para representar las relaciones entre un producto y las variaciones de los insumos tecnología , trabajo y capital.
  • 16. LA PRODUCCION Y LAS PROPORCIONES OPTIMAS DE LOS INSUMOS: DOS INSUMOS VARIABLES
  • 17. EL CUADRO DE PRODUCCION  Materia Prima Unidad Precio por Unidad ($) Cantidad por Docena de masas Costo por Docena ($) Harina Kg. 0,50 0,490 Kg. 0,24 Leche entera Litro 0,50 0,230 Lt. 0,12 Manteca Kg. 3,00 0,200 Kg. 0,45 Azúcar Kg. 0,50 0,050 Kg. 0,02 Huevo Docena 0,90 1 0,08 Levadura Kg. 2,40 0,015 Kg. 0,04 Sal, esencias, etc. Kg. 0,80 0,015 Kg. 0,02 TOTAL & & & $ 0,97
  • 18. LAS CURVAS ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN  La isocuanta es una curva en el espacio de insumos que muestra todas las combinaciones de insumos posibles físicamente capaces de generar un nivel dado de producción.
  • 19. LAS CURVAS ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN  ISOCUANTAS Las isocuantas son curvas construidas uniendo los puntos en los cuales se obtiene una cantidad específica de producción mediante diversas combinaciones de trabajo y capital. Una isocuanta más alta indica una mayor cantidad de producción y viceversa.
  • 20. LAS CURVAS ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN  ISOCUANTAS Se utilizan para empresas que tienen solamente dos factores de producción: trabajo ( L ) y capital ( K ), los cuales son variables, por lo que se dice que es una situación a largo plazo .
  • 21. LAS CURVAS ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN  Las isocuantas tienen las mismas características de las curvas de indiferencia: • Nunca se cruzan. • Son convexas respecto al origen. • En la parte significativa tienen pendiente negativa.
  • 22. LA REGIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN  Toda función de producción representa a los limites de la región económica de la producción.
  • 23. TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TÉCNICA  La tasa de sustitución es el cambio en la cantidad de capital dividida por el cambio en la cantidad de trabajo. K T
  • 24. TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TÉCNICA  Para los pequeños desplazamientos de las curvas lo llamamos la tasa marginal de sustitución técnica.  La tasa marginal de sustitución técnica mide el numero de unidades en el que disminuye un insumo, por unidad de incremento en el otro, para que el nivel de producción permanezca constante.
  • 25. LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE ISOCOSTOS  Los insumos tienen precios específicos de mercado. Al determinar su combinación de insumos de operación, el productor debe prestar atención a los precios relativos de los insumos para reducir al mínimo el coste de generar un nivel dado de producción,
  • 26. LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE ISOCOSTOS  o para elevar al máximo la producción con un nivel dado de costes. A largo plazo. El productor debe actuar así para obtener el máximo beneficio realizable.
  • 27. LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE ISOCOSTOS  El mercado fija los precios de los insumos para los productores que no son monopsonistas u oligopsonistas y sus compras no afectan tales precios.
  • 28. LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LAS LINEAS DE ISOCOSTOS  Alas líneas de las grafica las llamamos curvas de isocoste, por que indican las diferentes combinaciones de insumos que se pueden adquirir por una cantidad dada de dinero.
  • 29. LAS ISOCLINAS  Una isoclina es un locus o lugar geométrico de puntos a lo largo del cual es constante la tasa marginal de sustitución técnica.  En general las isoclinas pueden tener virtualmente cualquier forma.
  • 30. LAS ISOCLINAS  La figura representa el mapa de isocuantas. K T
  • 31. LAS ISOCLINAS  La figura corresponde exactamente a la figura anterior con una excepción importante. La figura (lineal) se concierte en el radio. Esto sucede siempre que la función de producción es homogénea de grado uno. K T
  • 32. ELASTICIDADES DE LA PRODUCCIÓN  La elasticidad de la producción, en este contexto, se define como el cambio porcentual de la producción con respecto al cambio porcentual del factor trabajo.  Puede existir una elasticidad unitaria (E = l), así como una producción elástica (E> 1) y una producción inelástica (E<1); todo ello con respecto a la variación del factor trabajo. BIBLIOGRAFIA: - C. E. Ferguson y J. P. Gould. Teoria microeconomica - http://www.aulafacil.com