SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9 La demanda y la oferta agregadas: Los ciclos, el desempleo y la inflación.
El funcionamiento de la macroeconomía Factores determinantes Variables objetivos Fuerzas internas del mercado   Crecimiento económico (PIB) Inflación (IPC) Perturbaciones externas    Empleo (INEM, EPA)   Macroeconomía  Déficit público  Política económica  Déficit exterior Pca. Fiscal Pca. Monetaria Pca. Cambiaria Pca. Oferta  Es la forma de actuar del Gobierno en la  economía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La demanda agregada Es la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo D. A = C + G + + I + XN
La oferta agregada Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vencer en un determinado periodo, dados los precios, la capacidad productiva, los costes y las condiciones del mercado.
El punto de equilibrio o equilibrio macroeconómico: Es una combinación de la cantidad y el precio globales con los que ni los compradores ni los vencedores desean alterar sus compras, ventas o precios. La producción potencial es la que se alcanzaría cuando todos los recursos productivos están empleados
El ciclo económico Es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real en torno al PIB potencial.
Fases: - Valle o fondo: es el punto más bajo del ciclo, donde se produce menos y es más bajo el nivel de empleo. - Recuperación o expansión: es la fase ascendente del ciclo, cuando empieza a aumentar la producción y se empiezan a crear más empleaos de los que se destruyen. - Pico o cresta: es el punto máximo del ciclo, cuando la producción no puede crecer más y el empleo está en el máximo nivel del ciclo. - Contracción o recesión: es la fase descendiente del ciclo, cuando la producción baja al igual que el nivel de empleo.
Si los ciclos económicos son demasiados pronunciados, con fases de expansión y recesión muy acentuadas, los efectos sobre la economía son muy negativos: 1.- Con crecimientos económicos muy rápidos. 2.- Fases de crisis económicas muy graves.
Tipos de población Población activa está integrada por la empresas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción de bienes y servicios, realizando las funciones de producción y consumo. Se clasifican en ocupados y parados, que son los que tienen las condiciones de edad, capacidad física y mental para realizar un trabajo renumerado, buscan empleo y no lo encuentran.
Población inactiva está formada por el conjunto de personas que realizan la función de consumo. Y son los jubilados, los niños que no han llegado a la edad escolar, etc.
La tasa de actividad es el cociente entre el número total de activos y la población total en edad de trabajar. Población activa T.A = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  x 100 Población total en edad de trabajar La tasa del paro es el cociente entre el número de parados y la población activa. Población parada T.P = - - - - - - - - - - - - - - - - -  x 100 Población activa
En España los datos de empleo se obtienen principalmente de tres fuentes: 1.- La Encuesta de Población Activa (EPA): Su finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados y parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). 2.- El registro de parados de Instituto Nacional de Empleo (INEM): Ofrece información mensual del número de parados registrados. 3.- La afiliación a la Seguridad Social: Recoge el número de trabajadores afiliados a este sistema que están en activo.
Tipos de desempleo Los principales tipos de desempleo son: -El desempleo cíclico. -El desempleo estacional. -El desempleo friccional.  -El desempleo estructural.
El desempleo cíclico:  es cuando los trabajadores quedan ociosos en una fase descendente del ciclo económico. El desempleo estacional:  es causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos deferentes del año.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los efectos del desempleo El desempleo tiene efectos económicos y sociales. Efectos económicos: a) Caída de la producción real, se producen menos bienes y servicios. b) Disminución de la demanda, los parados tienen un nivel de pobreza mayor. c) Aumento del déficit publico, el desempleo aumenta.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Explicación liberal del desempleo: el funcionamiento del mercado de trabajo. Para los economistas liberales existe desempleo por que a los trabajadores se les paga un salario mayor al de equilibrio, como el salario mínimo y a presiones de los sindicatos por una retribuciones mas altas por estas razones los economistas liberales consideran que el desempleo es voluntario.
Explicación Keynesiana del desempleo:demanda agregada insuficiente. Para los economistas Keynesianos, el desempleo no se debe al comportamiento de los salarios, sino al nivel insuficiente de la demanda agregada y, por tanto, el desempleo será involuntario.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomicofernando516
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenCasa
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
Teach for All
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosAndrea Paola
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Kemdall011
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasSara Montoya
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Adriana Bermudez
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomíaAugusto Garcia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
albiazogue
 

La actualidad más candente (20)

entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Clase 2 la macroeconomía
Clase 2   la macroeconomíaClase 2   la macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
 

Destacado

Clase Nº 01 02 Inducción Administración Y La Empresa
Clase Nº 01 02 Inducción Administración Y La EmpresaClase Nº 01 02 Inducción Administración Y La Empresa
Clase Nº 01 02 Inducción Administración Y La EmpresaRigoberto Gaona
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)MarielaAlonso66
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
Carlos Riveros
 
Inflacion y desempleo a largo plazo
Inflacion y desempleo a largo plazoInflacion y desempleo a largo plazo
Inflacion y desempleo a largo plazo
lyda93
 
Tasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleoTasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleo
ESPOCH
 
Cuadro de causas y efectos
Cuadro de causas y efectosCuadro de causas y efectos
Cuadro de causas y efectosPao Alvarez
 
1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...
1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...
1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...theelviz87
 
Aa) Desempleo e Inflacion
Aa) Desempleo e  InflacionAa) Desempleo e  Inflacion
Aa) Desempleo e InflacionUNEG
 
Actitudes Y Valores
Actitudes Y ValoresActitudes Y Valores
Actitudes Y Valorespenny224
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
CARLOS MASSUH
 
Exposcion historia de un taxista
Exposcion historia de un taxistaExposcion historia de un taxista
Exposcion historia de un taxistaCynMcLyon
 
Exposición del segundo parcial
Exposición del segundo parcialExposición del segundo parcial
Exposición del segundo parcialAndrea Ortega
 
06 oferta y demanda
06 oferta y demanda06 oferta y demanda
06 oferta y demandaFrank Mucha
 
Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014
Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014
Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014
Ministerio de Economía El Salvador
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacionJose Marquez
 
presupuestos generales del estado (pge) 2012
presupuestos generales del estado (pge) 2012presupuestos generales del estado (pge) 2012
presupuestos generales del estado (pge) 2012idealista/news
 
Qué es el dinero
Qué es el dineroQué es el dinero
Qué es el dineromiriamsdon
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
Zurima Cruz
 

Destacado (20)

Clase Nº 01 02 Inducción Administración Y La Empresa
Clase Nº 01 02 Inducción Administración Y La EmpresaClase Nº 01 02 Inducción Administración Y La Empresa
Clase Nº 01 02 Inducción Administración Y La Empresa
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Inflacion y desempleo a largo plazo
Inflacion y desempleo a largo plazoInflacion y desempleo a largo plazo
Inflacion y desempleo a largo plazo
 
Tasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleoTasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleo
 
Cuadro de causas y efectos
Cuadro de causas y efectosCuadro de causas y efectos
Cuadro de causas y efectos
 
1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...
1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...
1.4 tasa de inflación, crecimiento y desempleo-1.bayas-3.cahuasqui-5.chamorro...
 
Aa) Desempleo e Inflacion
Aa) Desempleo e  InflacionAa) Desempleo e  Inflacion
Aa) Desempleo e Inflacion
 
Actitudes Y Valores
Actitudes Y ValoresActitudes Y Valores
Actitudes Y Valores
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Exposcion historia de un taxista
Exposcion historia de un taxistaExposcion historia de un taxista
Exposcion historia de un taxista
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Exposición del segundo parcial
Exposición del segundo parcialExposición del segundo parcial
Exposición del segundo parcial
 
06 oferta y demanda
06 oferta y demanda06 oferta y demanda
06 oferta y demanda
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014
Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014
Informe de Comercio Exterior El Salvador Enero - Junio 2014
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
 
presupuestos generales del estado (pge) 2012
presupuestos generales del estado (pge) 2012presupuestos generales del estado (pge) 2012
presupuestos generales del estado (pge) 2012
 
Qué es el dinero
Qué es el dineroQué es el dinero
Qué es el dinero
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 

Similar a Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía

ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
alexjavi
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
PaolaVillalba13
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreeejuan19_41
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
cristianponceyanez
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
SistemadeEstudiosMed
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
Carolina Bedolla Salgado
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1RM Gavilanes
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
JessycaMendez
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
ssuserb8c8c61
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9ajmarfil
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9ajmarfil
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 

Similar a Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía (20)

P TeMa 9
P TeMa 9P TeMa 9
P TeMa 9
 
ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreee
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Unidad I
Unidad  I Unidad  I
Unidad I
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
 

Más de guest248b78

Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
guest248b78
 
Economía Presentación Tema 4
Economía Presentación Tema 4Economía Presentación Tema 4
Economía Presentación Tema 4
guest248b78
 
Economía tema 3
Economía tema 3Economía tema 3
Economía tema 3
guest248b78
 
Economía Tema 2
Economía Tema 2Economía Tema 2
Economía Tema 2
guest248b78
 
Marina y Melania 1ºC Tema 1 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 1 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 1 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 1 Economía
guest248b78
 

Más de guest248b78 (6)

Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
 
Economía Presentación Tema 4
Economía Presentación Tema 4Economía Presentación Tema 4
Economía Presentación Tema 4
 
Economía tema 3
Economía tema 3Economía tema 3
Economía tema 3
 
Economía Tema 2
Economía Tema 2Economía Tema 2
Economía Tema 2
 
Marina y Melania 1ºC Tema 1 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 1 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 1 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 1 Economía
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía

  • 1. Tema 9 La demanda y la oferta agregadas: Los ciclos, el desempleo y la inflación.
  • 2. El funcionamiento de la macroeconomía Factores determinantes Variables objetivos Fuerzas internas del mercado Crecimiento económico (PIB) Inflación (IPC) Perturbaciones externas Empleo (INEM, EPA) Macroeconomía Déficit público Política económica Déficit exterior Pca. Fiscal Pca. Monetaria Pca. Cambiaria Pca. Oferta Es la forma de actuar del Gobierno en la economía
  • 3.
  • 4. La demanda agregada Es la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo D. A = C + G + + I + XN
  • 5. La oferta agregada Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vencer en un determinado periodo, dados los precios, la capacidad productiva, los costes y las condiciones del mercado.
  • 6. El punto de equilibrio o equilibrio macroeconómico: Es una combinación de la cantidad y el precio globales con los que ni los compradores ni los vencedores desean alterar sus compras, ventas o precios. La producción potencial es la que se alcanzaría cuando todos los recursos productivos están empleados
  • 7. El ciclo económico Es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real en torno al PIB potencial.
  • 8. Fases: - Valle o fondo: es el punto más bajo del ciclo, donde se produce menos y es más bajo el nivel de empleo. - Recuperación o expansión: es la fase ascendente del ciclo, cuando empieza a aumentar la producción y se empiezan a crear más empleaos de los que se destruyen. - Pico o cresta: es el punto máximo del ciclo, cuando la producción no puede crecer más y el empleo está en el máximo nivel del ciclo. - Contracción o recesión: es la fase descendiente del ciclo, cuando la producción baja al igual que el nivel de empleo.
  • 9. Si los ciclos económicos son demasiados pronunciados, con fases de expansión y recesión muy acentuadas, los efectos sobre la economía son muy negativos: 1.- Con crecimientos económicos muy rápidos. 2.- Fases de crisis económicas muy graves.
  • 10. Tipos de población Población activa está integrada por la empresas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción de bienes y servicios, realizando las funciones de producción y consumo. Se clasifican en ocupados y parados, que son los que tienen las condiciones de edad, capacidad física y mental para realizar un trabajo renumerado, buscan empleo y no lo encuentran.
  • 11. Población inactiva está formada por el conjunto de personas que realizan la función de consumo. Y son los jubilados, los niños que no han llegado a la edad escolar, etc.
  • 12. La tasa de actividad es el cociente entre el número total de activos y la población total en edad de trabajar. Población activa T.A = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - x 100 Población total en edad de trabajar La tasa del paro es el cociente entre el número de parados y la población activa. Población parada T.P = - - - - - - - - - - - - - - - - - x 100 Población activa
  • 13. En España los datos de empleo se obtienen principalmente de tres fuentes: 1.- La Encuesta de Población Activa (EPA): Su finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados y parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). 2.- El registro de parados de Instituto Nacional de Empleo (INEM): Ofrece información mensual del número de parados registrados. 3.- La afiliación a la Seguridad Social: Recoge el número de trabajadores afiliados a este sistema que están en activo.
  • 14. Tipos de desempleo Los principales tipos de desempleo son: -El desempleo cíclico. -El desempleo estacional. -El desempleo friccional. -El desempleo estructural.
  • 15. El desempleo cíclico: es cuando los trabajadores quedan ociosos en una fase descendente del ciclo económico. El desempleo estacional: es causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos deferentes del año.
  • 16.
  • 17. Los efectos del desempleo El desempleo tiene efectos económicos y sociales. Efectos económicos: a) Caída de la producción real, se producen menos bienes y servicios. b) Disminución de la demanda, los parados tienen un nivel de pobreza mayor. c) Aumento del déficit publico, el desempleo aumenta.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Explicación liberal del desempleo: el funcionamiento del mercado de trabajo. Para los economistas liberales existe desempleo por que a los trabajadores se les paga un salario mayor al de equilibrio, como el salario mínimo y a presiones de los sindicatos por una retribuciones mas altas por estas razones los economistas liberales consideran que el desempleo es voluntario.
  • 21. Explicación Keynesiana del desempleo:demanda agregada insuficiente. Para los economistas Keynesianos, el desempleo no se debe al comportamiento de los salarios, sino al nivel insuficiente de la demanda agregada y, por tanto, el desempleo será involuntario.
  • 22.
  • 23.