SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 211
Descargar para leer sin conexión
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                                                            Municipio San Juan

1.ANTECEDENTES........................................................................................................................................1
2.MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................................................1

2.1         CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...................................................................1

2.2         OBJETIVO .............................................................................................................................1

2.3          METODOLOGÍA GENERAL ....................................................................................................2
    2.3.1                 Etapas de la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT)
                          2
         2.3.1.1 Preparación y organización del proceso de Ordenamiento Territorial .....................2
         2.3.1.2 Diagnostico integral del territorio municipal ...........................................................2
             2.3.1.2.1             Subsistema político institucional......................................................................2
             2.3.1.2.2             Subsistema biofísico.........................................................................................2
             2.3.1.2.3             Subsistema Socio económico ...........................................................................4
         2.3.1.3 Evaluación del territorio municipal ..........................................................................4
         2.3.1.4 Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial ................................4
         2.3.1.5 Aprobación e implementación del PMOT................................................................5
3. ................................................................ DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL
........................................................................................................................................................................6

3.1      SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL ..............................................................................6
   3.1.1         ESTRUCTURAS DE PODER GUBERNAMENTAL ............................................6
      3.1.1.1 Gobierno Nacional....................................................................................................6
      3.1.1.2 Prefectura del Departamento ....................................................................................6
      3.1.1.3 Gobierno Municipal..................................................................................................7
         3.1.1.3.1   Funcionamiento del Gobierno Municipal de San Juan.....................................8
   3.1.2         EL TERRITORIO MUNICIPAL ...........................................................................10
      3.1.2.1 Antecedentes Históricos .........................................................................................10
      3.1.2.2 Antecedentes de la migración Japonesa en la Colonia San Juan............................10
      3.1.2.3 Ubicación Geográfica del Municipio .....................................................................11
      3.1.2.4 Delimitación del territorio municipal .....................................................................11
      3.1.2.5 Superficie y límite del municipio ...........................................................................11
   3.1.3         DERECHOS DE USO............................................................................................11
      3.1.3.1 Concesiones petroleras ...........................................................................................11
      3.1.3.2 Reserva forestal ......................................................................................................12
   3.1.4         DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL............................................................13
      3.1.4.1. Zona San Juan............................................................................................................13
      3.1.4.2. Zona la Enconada .....................................................................................................14
      3.1.4.3. Zona Ayacucho..........................................................................................................15
      3.1.4.4.- Zona Molina .............................................................................................................15
      3.1.4.5.- Zona Menacho..........................................................................................................16
      3.1.4.6.- Zona Villa Nueva. ....................................................................................................16
   3.1.5         RED DE INSTITUCIONES...................................................................................17
      3.1.5.1.     Instituciones públicas .........................................................................................17
         3.1.5.1.1. Dirección Distrital de Educación....................................................................17
         3.1.5.1.2. Dirección Distrital de Salud ...........................................................................17
         3.1.5.1.3. Proyecto FORTEMU......................................................................................17
         3.1.5.1.4. Mercado Campesino.......................................................................................18

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                                                                i
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                               Municipio San Juan

         3.1.5.1.5. Organizaciones No Gubernamentales ............................................................18
            3.1.5.1.5.1. Centro de Desarrollo de Tecnología Intermedia (CEDETI).....................18
            3.1.5.1.5.2. Fundación Trabajo Empresa.....................................................................18
            3.1.5.1.5.3. Centro de promoción agropecuaria campesina (CEPAC) ........................19
            3.1.5.1.5.4. PRODISA – BELGA................................................................................19
            3.1.5.1.5.5. Proyecto de Drenaje Zona Norte ..............................................................20
            3.1.5.1.5.6. Oficina Regional de Semillas (ORS)........................................................20
         3.1.5.1.6. Instituciones Privadas.....................................................................................20
            3.1.5.1.6.1. Asociación Boliviana Japonesa (ABJ) ....................................................20
            3.1.5.1.6.2. Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY) .....20
            3.1.5.1.6.3. Iglesia Católica .........................................................................................21
            3.1.5.1.6.4. Habitad para la Humanidad ......................................................................22
         3.1.5.1.7. Instituciones Financieras ................................................................................22
            3.1.5.1.7.1. Banco Mercantil S.A. .............................. ¡Error! Marcador no definido.
            3.1.5.1.7.2. Cooperativa El Buen Samaritano .............................................................22
            3.1.5.1.7.3. ANED .......................................................................................................22
         3.1.5.1.8. Instituciones de servicios Públicos.................................................................22
            3.1.5.1.8.1. Cooperativa de telecomunicaciones Santa Cruz Ltda. (COTAS), Empresa
            Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) y TELECEL S. A. ............................22
            3.1.5.1.8.2. Cooperativa de agua .................................................................................23
         3.1.5.1.9. Medio de Transporte Público .........................................................................23
   3.1.6.        ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES
   TERRITORIALES .....................................................................................................................23
   3.1.7.        PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................25
      3.1.7.1.      Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s) ..................................................25
      3.1.7.2.      Comité de Vigilancia..........................................................................................27
      3.1.7.3.      Mancomunidad ...................................................................................................28
   3.1.8.        ESTRUCTURA POLÍTICA...................................................................................28

3.2.     SUBSISTEMA BIOFÍSICO ............................................................................................29
   3.2.1.        CLIMATOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN ........................................29
      3.2.1.1.     Características Climáticas ..................................................................................29
         3.2.1.1.1. Caracterización Pluviométrica de la localidad de San Juan ...........................29
         3.2.1.1.2. Caracterización térmica - Temperatura ..........................................................30
         3.2.1.1.3. Balance hídrico de San Juan de Yapacaní......................................................31
         3.2.1.1.4. Condiciones de humedad relativa y velocidad de viento ...............................32
      3.2.1.2.     Caracterización climática comparativa...............................................................33
         3.2.1.2.1. Caracterización pluviométrica........................................................................33
         3.2.1.2.2. Caracterización térmica ..................................................................................34
      3.2.1.3.     CÁLCULO DE ETP...........................................................................................34
      3.2.1.4.     Análisis pluviométrico del municipio ................................................................34
      3.2.1.5.     Evapotranspiración y balance hídrico del municipio .........................................35
         3.2.1.5.1. Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI)................................................35
   3.2.2.        HIDROLOGIA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN..............................................36
      3.2.2.1.     CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN.................36
         3.2.2.1.1   Cuenca del Río Piraí.......................................................................................37
         3.2.2.1.2   Cuenca del Río Yapacaní ...............................................................................37
         3.2.2.1.3   Cuenca del Río Palacios .................................................................................37
      3.2.2.2.     DISPONIBILIDAD DE AGUA SUPERFICIAL...............................................37

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                               ii
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                                   Municipio San Juan

         3.2.2.2.1     Valores de caudal específico ..........................................................................37
         3.2.2.2.2     Estimación de disponibilidad de agua para escurrimiento .............................38
         3.2.2.2.3     Caudal especifico por cuencas........................................................................38
         3.2.2.2.4     Caudales de escorrentía por cuencas ..............................................................39
      3.2.2.3.      HIDROMETRÍA: AFOROS Y CAUDALES ESTIMADOS ............................40
         3.2.2.3.1. La cuenca del Río Piraí...................................................................................40
         3.2.2.3.2. Aforos en la Cuenca del Río Piraí ..................................................................40
         3.2.2.3.3. Cuenca del Río Yapacaní ...............................................................................40
         3.2.2.3.4. Aforos del Proyecto de Drenaje Norte ...........................................................41
   3.2.3.        INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA ................................................................41
      3.2.3.1.      Infraestructura de riegos .....................................................................................41
      3.2.3.2.      SISTEMAS DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN .........43
         3.2.3.2.1. Sistema de agua potable San Juan ..................................................................43
            3.2.3.2.1.1. Calidad del agua potable en las principales poblaciones..........................43
      3.2.3.3.      REQUERIMIENTOS DE RIEGO DEL MUNICIPIO.......................................45
         3.2.3.3.1. Requerimientos de riego de arroz...................................................................45
         3.2.3.3.2. Caudal unitario y requerimiento de riego para el cultivo de arroz .................46
      3.2.3.4.      REQUERIMIENTO DE RIEGO DEL SISTEMA.............................................46
         3.2.3.4.1     Calidad de aguas para riego............................................................................46
            3.2.3.4.1.1 Muestreo ....................................................................................................46
            3.2.3.4.1.2 Metodología de interpretación...................................................................47
                 3.2.3.4.1.2.1 Metodología del USDA (Riverside)........................................................48
                 3.2.3.4.1.2.2 Metodología de la FAO ........................................................................48
   3.2.4.        GEOLOGÍA ...........................................................................................................49
   3.2.5.        GEOMORFOLOGÍA Y FISIOGRAFIA. ..............................................................50
      3.2.5.1 DESCRIPCIÓN DE UNIDADES DE TERRENO Y SUELOS ............................50
         3.2.5.1.1     Unidades de Terreno.......................................................................................50
         3.2.5.1.2     Suelos .............................................................................................................51
            3.2.5.1.2.1 Clasificación de Suelos..............................................................................51
                 3.2.5.1.2.1.1 Suelos de la llanura aluvial baja o reciente (L.b).....................................52
                    3.2.5.1.2.1.1.1 Unidad de suelos Yapacaní (L.b.1)................................................52
                    3.2.5.1.2.1.1.2 Unidad de suelos Tejería (L.b.2) ...................................................54
                    3.2.5.1.2.1.1.3 Unidad de suelos Jochi-Tacuaral (L.b.3).........................................55
                    3.2.5.1.2.1.1.4 Unidad de suelos Palacios (L.b.4) ..................................................56
                    3.2.5.1.2.1.1.5 Unidad de suelos Yapacanícito (L.b.5)...........................................57
                    3.2.5.1.2.1.1.6 Unidad de suelos Arroyo Rico (L.b.6) .............................................59
                    3.2.5.1.2.1.1.7 Unidad de suelos de llanura deprimida (L.b.7).................................60
                 3.2.5.1.2.1.2 Suelos de la llanura aluvial intermedia o subreciente (L.i) .......................62
                    3.2.5.1.2.1.2.1 Unidad de suelos Oeste Los Andes (L.i.1) .....................................62
                    3.2.5.1.2.1.2.2 Unidad de suelos Ayacucho (L.i.2) .................................................64
                    3.2.5.1.2.1.2.3 Unidad de suelos Este de Ayacucho (L.i.3) .....................................65
                    3.2.5.1.2.1.2.4 Unidad de suelos Oeste Estación Molina (L.i.4)...............................66
                    3.2.5.1.2.1.2.5 Unidad de suelos 1º de Mayo (L.i.5) ...............................................68
                    3.2.5.1.2.1.2.6 Unidad de suelos Estación Molina – Villa Nueva (L.i.6) ....................69
                    3.2.5.1.2.1.2.7 Unidad de suelos Brecha 17 (L.i.7).................................................71
                 3.2.5.1.2.1.3 SUELOS DE LA LLANURA ALUVIAL ALTA O ANTIGUA (L.A)................72
                    3.2.5.1.2.1.3.1 Unidad de suelos San Juan (L.a.1).................................................72
                    3.2.5.1.2.1.3.2 Unidad de suelos Oeste San Juan (L.a.2).......................................74
                    3.2.5.1.2.1.3.3 Unidad de suelos Oeste Arroyo Tacuaral (L.a.3) .............................75
Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                                   iii
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                                     Municipio San Juan

                       3.2.5.1.2.1.3.4 Unidad de suelos Este San Juan (L.a.4) ........................................77
                       3.2.5.1.2.1.3.5 Unidad de suelos Los Andes (L.a.5)...............................................78
                       3.2.5.1.2.1.3.6 Unidad de suelos Este La Merced (L.a.6) .......................................80
   3.2.6.            Vegetación..............................................................................................................81
      3.2.6.1        Bosque Alto Denso Siempre Verde de llanura.......................................................81
      3.2.6.2        Bosque Medio Denso Semidiciduo de bajura ........................................................82
      3.2.6.3        Bosque Medio Denso Semidiciduo de llanura .......................................................82
      3.2.6.4        Vegetación baja y pampas naturales.......................................................................82
   3.2.7.            Potencial forestal Municipal...................................................................................83
      3.2.7.1        Bosque con potencial forestal Medio .....................................................................83
      3.2.7.2        Bosque con potencial forestal bajo.........................................................................84
   3.2.8.            FAUNA SILVESTRE ............................................................................................85
      3.2.8.1        Mamíferos (mastofauna) ........................................................................................85
      3.2.8.2        Aves (avifauna) ......................................................................................................88
      3.2.8.3        Peces (Ictiofauna) ...................................................................................................89
      3.2.8.4        Reptiles y anfibios (Herpetofauna).........................................................................90

3.3.     SUBSISTEMA SOCIO ECONÓMICO .........................................................................92
   3.3.1.        SUBSISTEMA SOCIAL........................................................................................92
      3.3.1.1 DEMOGRAFÍA, POBLACIÓN Y VIVIENDA ....................................................92
         3.3.1.1.1     Patrón histórico de ocupación y poblamiento ................................................92
         3.3.1.1.2     Población, tasas de crecimiento, natalidad y mortalidad................................92
         3.3.1.1.3     Tasa de fecundidad: ........................................................................................95
         3.3.1.1.4     Densidad demográfica ....................................................................................95
         3.3.1.1.5     Origen de la población e idioma.....................................................................95
            3.3.1.1.5.1 Origen. .......................................................................................................95
            3.3.1.1.5.2 Idioma........................................................................................................96
            3.3.1.1.5.3 Cultura, costumbres, tradiciones y deportes..............................................96
            3.3.1.1.5.4 Religión. ....................................................................................................96
            3.3.1.1.5.5 Vestimenta.................................................................................................97
            3.3.1.1.5.6 Deportes.....................................................................................................97
            3.3.1.1.5.7 Corrientes migratorias y movilidad de la población..................................97
      3.3.1.2 INDICADORES SOCIALES.................................................................................98
         3.3.1.2.1     Educación .......................................................................................................98
         3.3.1.2.2     Salud ...............................................................................................................98
         3.3.1.2.3     Vivienda .........................................................................................................99
      3.3.1.3 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS. .........................99
         3.3.1.3.1     Infraestructura y servicios en Salud ...............................................................99
            3.3.1.3.1.1 Servicio público de Salud..........................................................................99
            3.3.1.3.1.2 Servicio privado de Salud........................................................................100
            3.3.1.3.1.3 Infraestructura de salud pública...............................................................100
            3.3.1.3.1.4 Infraestructura de salud privada ..............................................................101
            3.3.1.3.1.5 Flujo migratorio de salud.........................................................................101
            3.3.1.3.1.6 Infraestructura y servicios en educación .................................................102
      3.3.1.4 El sistema educativo ............................................................................................103
         3.3.1.4.1     Infraestructura educativa ..............................................................................105
         3.3.1.4.2     Flujo Migratorio de estudiantes....................................................................106
         3.3.1.4.3     Infraestructura de recreación y cultura .........................................................108
      3.3.1.5 SERVICIOS BÁSICOS........................................................................................108

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                                     iv
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                                  Municipio San Juan

         3.3.1.5.1     Alcantarillado ...............................................................................................108
         3.3.1.5.2     Disposición de residuos sólidos....................................................................108
         3.3.1.5.3     Servicio de distribución de gas y utilización de leña. ..................................109
         3.3.1.5.4     Energía eléctrica ...........................................................................................109
         3.3.1.5.5     Sistema de comunicación .............................................................................109
         3.3.1.5.6     Servicio de agua potable...............................................................................109
      3.3.1.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS URBANOS Y RURALES......................110
         3.3.1.6.1     Servicios personales financieros...................................................................110
         3.3.1.6.2     Servicios jurídicos ........................................................................................110
         3.3.1.6.3     Infraestructura Hotelera................................................................................110
         3.3.1.6.4     Plazas y áreas verdes ....................................................................................111
         3.3.1.6.5     Mercados ......................................................................................................111
         3.3.1.6.6     Cementerios..................................................................................................111
         3.3.1.6.7     Iglesias..........................................................................................................111
         3.3.1.6.8     Vivienda .......................................................................................................112
      3.3.1.7 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE TRANSPORTE .............................112
         3.3.1.7.1     Red Vial........................................................................................................112
         3.3.1.7.2     Accesibilidad ................................................................................................113
         3.3.1.7.3     Servicio de Transporte..................................................................................113
         3.3.1.7.4     Servicios de pasajeros interprovincial. .........................................................114
      3.3.1.8 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.............................................114
         3.3.1.8.1     Federación de Colonizadores Central Surutu Punta Rieles..........................114
         3.3.1.8.2     Organizaciones femeninas............................................................................114
         3.3.1.8.3     Comité de Vigilancia....................................................................................114
         3.3.1.8.4     Organizaciones funcionales..........................................................................115
   3.3.2.        SUBSISTEMA ECONÓMICO:...........................................................................115
      3.3.2.1 TIERRA................................................................................................................115
         3.3.2.1.1     Tenencia de la tierra .....................................................................................115
         3.3.2.1.2     Propiedad de la tierra....................................................................................116
         3.3.2.1.3     Superficie según afiliado ..............................................................................117
      3.3.2.2 ESTADO Y USO ACTUAL DE LA TIERRA ....................................................118
      3.3.2.3 PRODUCCION AGRICOLA ..............................................................................119
         3.3.2.3.1     Productos principales y área sembrada.........................................................119
            3.3.2.3.1.1 Arroz........................................................................................................120
            3.3.2.3.1.2 Soya .........................................................................................................121
            3.3.2.3.1.3 Maíz.........................................................................................................121
            3.3.2.3.1.4 Citricos ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
            3.3.2.3.1.5 Macadamia ..............................................................................................122
            3.3.2.3.1.6 Otros productos .......................................................................................122
      3.3.2.4 Tipo de administración en agricultura..................................................................123
      3.3.2.5 Mano de obra........................................................................................................123
      3.3.2.6 Costos brutos de producción ................................................................................123
      3.3.2.7 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.- ...........................................128
         3.3.2.7.1     Uso de maquinaria:.......................................................................................128
         3.3.2.7.2     Control Fitosanitario.- ..................................................................................129
         3.3.2.7.3     Comercialización..........................................................................................130
         3.3.2.7.4     Costo de los medios de transporte ...............................................................131
         3.3.2.7.5     Asistencia tecnica .........................................................................................131
         3.3.2.7.6     Credito ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                                   v
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                                         Municipio San Juan

      3.3.2.7.7    Margen bruto de la producción agrícola.......................................................132
      3.3.2.7.8    Impacto ambiental sobre los recursos naturales ...........................................133
      3.3.2.7.9    Actividad pecuaria........................................................................................133
      3.3.2.7.10 Ganadería bovina..........................................................................................133
         3.3.2.7.10.1 Razas de ganado vacuno........................................................................133
         3.3.2.7.10.2 Población de ganado vacuno. ................................................................133
         3.3.2.7.10.3 Infraestructura para ganadería ...............................................................134
         3.3.2.7.10.4 Agua y sal mineral.................................................................................135
         3.3.2.7.10.5 Aspecto Sanitario y asistencia técnica.- ...............................................135
         3.3.2.7.10.6 Costos de producción ............................................................................136
         3.3.2.7.10.7 Lugar, destino y precio de comercialización.........................................136
         3.3.2.7.10.8 Margen bruto de producción vacuna .....................................................136
         3.3.2.7.10.9 Estructura de precios de comercialización de la carne al consumidor ..136
         3.3.2.7.10.10 Tecnologia de produccion ...................................................................137
         3.3.2.7.10.11 Mano de obra familiar en la ganaderia ................................................137
      3.3.2.7.11 Ganado menor ..............................................................................................137
         3.3.2.7.11.1 Actividad avicola de san juan................................................................138
         3.3.2.7.11.2 Factores necesarios para el buen funcionamiento de la actividad. ........138
         3.3.2.7.11.3 Producción de Huevos...........................................................................139
         3.3.2.7.11.4 Alimentación para gallinas ponedoras..................................................139
         3.3.2.7.11.5 Costo de producción y precio de venta del alimento balanceado..........139
         3.3.2.7.11.6 Control Sanitario. ..................................................................................140
         3.3.2.7.11.7 Lugares de comercialización y precio de comercialización de huevos. 143
         3.3.2.7.11.8 Infraestructura avícola. ..........................................................................143
      3.3.2.7.12 Actividad forestal..........................................................................................143
         3.3.2.7.12.1 Impacto ambiental .................................................................................144
      3.3.2.7.13 Industria y agroindustria..............................................................................144
      3.3.2.7.14 Turismo.........................................................................................................145
      3.3.2.7.15 Recursos hidrobiologicos y caza ..................................................................145
      3.3.2.7.16 Comercio. .....................................................................................................146
4.EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL ..................................................................147

4.1      ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA....................................................................................147
   4.1.1        Categorías y subcategorías de la zonificación agro ecológica para el municipio 147
      4.1.1.1 Tierras de uso agropecuario intensivo..................................................................148
      4.1.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo...............................................................148
      4.1.1.3 Tierras de Uso Forestal.........................................................................................148
      4.1.1.4 Tierras de Uso Restringido...................................................................................148
      4.1.1.5 Cuerpos de Agua ..................................................................................................148
      4.1.1.6 Urbano ..................................................................................................................148

4.2     IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USO DE SUELO Y SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS
DE USO..........................................................................................................................................149
   4.2.1.        Identificación de conflictos de uso del suelo y sobre posición de derechos de uso
                 149
   4.2.2.        Identificación de sobre posición de derechos de uso............................................150

4.3     ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL............................................................150
   4.2.3.    Tipología de los asentamientos ............................................................................150

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                                         vi
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                                 Municipio San Juan

       4.2.3.1.     Centro Primario ................................................................................................150
          4.2.3.1.1. San Juan........................................................................................................150
       4.2.3.2.     Centros Secundarios .........................................................................................151
          4.2.3.2.1. La Enconada.-...............................................................................................151
          4.2.3.2.2. Ayacucho ......................................................................................................152
          4.2.3.2.3. San Pedro Sirari............................................................................................153
       4.2.3.3.     Centros Terciarios ............................................................................................153

4.4      ÁREAS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD ........................................................................154
   4.4.1       Áreas de riesgo o amenazas de origen natural......................................................154
      4.4.1.1 Riesgo de inundación ...........................................................................................154
      4.4.1.2 Riesgo de incendios forestales..............................................................................155
      4.4.1.3 Riesgo de sequía ...................................................................................................155

4.5      IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACROPROBLEMAS ...........155
   4.4.1        Potencialidades .....................................................................................................156
      4.5.1.1. Aspectos institucionales ..........................................................................................156
      4.5.1.2 Aspectos biofísicos...................................................................................................156
      4.5.1.3 Aspectos económicos productivos ...........................................................................158
      4.5.1.4. Aspecto social..........................................................................................................159
   4.4.2        Limitaciones .........................................................................................................160
      4.4.2.1 Aspectos institucionales .......................................................................................160
      4.4.2.2 Aspecto Biofísico .................................................................................................160
      4.4.2.3 Aspectos económicos. ..........................................................................................161
      4.4.2.4 Aspecto social.......................................................................................................163

4.6       DETERMINACIÓN DE LOS MACRO PROBLEMAS Y PROBLEMA CENTRAL.......................164

4.7   TENDENCIAS TERRITORIALES DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN.........................................164
5.FORMULACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL......................................................167

5.1       DETERMINACIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL..........167

5.2       FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS.................................................................................168

5.3      DISEÑO DE POLÍTICAS......................................................................................................169
   5.3.1         Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para el
   manejo de agua de riego y uso de suelos..................................................................................169
   5.3.2         Promover el conocimiento de la diversidad biológica de la Reserva Forestal El
   Chore, la dinámica de los ecosistemas, los potenciales económicos de manejo de vida silvestre
   y el monitoreo ambiental. .........................................................................................................169
   5.3.3         Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurar la
   conservación y aprovechamiento racional del recurso suelo, agua, vegetación, recursos
   forestales y la biodiversidad. ....................................................................................................170
   5.3.4         Potencial izar el desarrollo humano y áreas de urbanización rural. .....................170
   5.3.5         Mejorar la educación en el área rural. ..................................................................170
   5.3.6         Mejorar los sistemas de salud en el área rural......................................................171
   5.3.7         Promover e impulsar el desarrollo económico local. ...........................................171

5.4       Plan de Uso de Suelo.........................................................................................................172
Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                               vii
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                                 Municipio San Juan

   5.4.1         Plan de uso de suelo municipio san juan. .............................................................172
   5.4.2         Propuesta de Uso del Suelo ..................................................................................172
      5.4.2.1 Definición de unidades de Uso de Suelo del territorio del Municipio .................174
         5.4.2.1.1     Tierras de uso Agropecuario Intensivo.........................................................175
            5.4.2.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo....................................................................175
                 A) AGROPECUARIA INTENSIVA: LLANURA ALUVIAL INTERMEDIA, EN LA PARTE
                 CENTRAL DEL MUNICIPIO COMUNIDADES SAN PEDRO SIRARI, NOR CHICHAS,
                 RAÚL MENACHO....................................................................................................175
                 B) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 1 (AGIL-1): LLANURA ALUVIAL ANTIGUA
                 Y LLANURA ALUVIAL RECIENTE, ZONA COLONIA JAPONESA...............................176
                 C) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO-2 (AGIL-2): ÁREAS DE LLANURA
                 ALUVIAL ANTIGUA E INTERMEDIA, CON MANEJO INTENSIVO DEL CULTIVO DE
                 ARROZ, ZONA SINDICATO NUEVA AMÉRICA, SINDICATO RENE BARRIENTO
                 ORTUÑO Y ÁREAS ALEDAÑAS. .............................................................................177
                 D) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 3 (AGIL-3): ÁREA CON PROBLEMAS DE
                 DRENAJE Y RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA PARTE CENTRAL DEL MUNICIPIO,
                 COMUNIDADES ESTACIÓN MOLINA, MARIA AUXILIADORA, 10 DE NOVIEMBRE, 12
                 DE ABRIL Y LAS MERCEDES .................................................................................179
                 E) GANADERÍA INTENSIVA LIMITADA (GIL1): ÁREAS DE LLANURA ALUVIAL ALTA,
                 DE TEXTURA LIVIANA, PARTE SUR-ESTE DEL MUNICIPIO ....................................180
         5.4.2.1.2     Tierras de Uso Agropecuario Extensivo.......................................................181
            5.4.2.1.2.1 Uso agropecuario Extensivo....................................................................181
                 A) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 (AGEL-1): ÁREAS DE LA ZONA DE
                 COLONIZACIÓN NACIONAL, MODERADAMENTE ALTA, DE LLANURA ALUVIAL
                 INTERMEDIA. .........................................................................................................181
                 B) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 2 (AGEL-2): ZONAS CON DEPRESIÓN
                 EN LA PARTE NACIENTE DE ARROYO RICO Y OTROS SECTORES DISPERSOS. .182
                 C) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 3 (AGEL-3): ZONAS ESTE DE LA
                 ENCONADA Y RÍO PALACIOS, SINDICATO 27 DE MAYO. .......................................182
                 D) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 Y/O USO FORESTAL MADERABLE
                 (AGEL-B): ÁREAS CON AGRICULTURA TRADICIONAL Y MANEJO DE FORESTAL .183
         5.4.2.1.3     Tierras de uso forestal ..................................................................................184
            5.4.2.1.3.1 Uso forestal maderable ............................................................................184
                 A) BOSQUE DE MANEJO SOSTENIBLE (B): BOSQUE DE LA RESERVA FORESTAL
                 “EL CHORE” ...........................................................................................................184
         5.4.2.1.4     Tierras de uso restringido .............................................................................185
            5.4.2.1.4.1 Uso Agroforestal limitado .......................................................................185
                 A) AGROFORESTAL Y PROTECCIÓN (AF-P): SUELOS DE LLANURA ALUVIAL
                 RECIENTE, SUSCEPTIBLES A EROSIÓN................................................................185
                 B) PROTECCIÓN DE RIBERAS (PR): EN LOS PRINCIPALES RÍOS DEL MUNICIPIO,
                 YAPACANÍ, PALACIO, ARROYO RICO YAPACANÍCITO, TACUARAL, JOCHI, ETC....186
         5.4.2.1.5     Cuerpos de Agua ..........................................................................................187
                 A) PROTECCIÓN DE HUMEDALES (PH)..............................................................187
                 B) RIOS (R): RIO YAPACANÍ, PALACIOS Y RÍO PIRAÍ..........................................188
                 C) LAGUNAS (L) .................................................................................................188
   5.4.2.        Metas y acciones para alcanzar los objetivos del PLUS Municipal.....................188

5.5.      PLAN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ..........................................................................189
       4.5.1.   Programa de ocupación del territorio ...................................................................189

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                              viii
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial                                                                       Municipio San Juan

          4.5.1.1.          Propuesta de Distritación Municipal ............................................................190
          4.5.1.2.          Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios a la producción....191
          4.5.1.3.          Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios sociales ................193




Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU)                                                     ix
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1: ZONA SAN JUAN ....................................................................................................................... 13
CUADRO Nº 2: ZONA LA ENCONADA ................................................................................................................. 14
CUADRO Nº 3: ZONA AYACUCHO ...................................................................................................................... 15
CUADRO Nº 4: ZONA MOLINA ........................................................................................................................... 15
CUADRO Nº 5: ZONA MENACHO........................................................................................................................ 16
CUADRO Nº 7: ZONA VILLA NUEVA.................................................................................................................... 16
CUADRO Nº 8: OTB’S REGISTRADAS ................................................................................................................. 26
CUADRO Nº 9: PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (MM).............................................................................. 29
CUADRO Nº 10: DATOS DE TEMPERATURA (°C) PARA LOCALIDAD DE SAN JUAN .................................................. 30
CUADRO Nº 11: DATOS DE BALANCE HÍDRICO PARA SAN JUAN DE YAPACANÍ (MM) .............................................. 31
CUADRO Nº 12: DATOS DE HUMEDAD RELATIVA REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN SAN JUAN DE YAPACANÍ ............ 32
CUADRO Nº 13: PRECIPITACIONES MENSUALES DE CINCO ESTACIONES (MM) ..................................................... 33
CUADRO Nº 14: TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES DE CINCO LOCALIDADES (°C) ........................................... 34
CUADRO Nº 15: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM) .............................................................. 34
CUADRO Nº 16: RESUMEN DE ESTACIONES INCORPORADAS AL ANÁLISIS PLUVIOMÉTRICO ................................. 34
CUADRO Nº 17: VALORES DE BALANCE HÍDRICO PONDERADOS POR SUBCUENCA .............................................. 35
CUADRO Nº 18: CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN ............................................................ 36
CUADRO Nº.19: ETR Y CAUDAL ESPECÍFICO PARA CINCO LOCALIDADES ............................................................. 38
CUADRO Nº 20: ETR Y CAUDAL ESPECÍFICO PARA LAS CUENCAS ....................................................................... 39
CUADRO Nº 21: CAUDALES DE ESCORRENTÍA POR CUENCAS (L/S) ..................................................................... 39
CUADRO Nº 22: CRECIDAS MÁXIMAS DEL RÍO PIRAÍ EN M3/S .............................................................................. 40
CUADRO Nº23: CAUDALES PICO (M3/S) ............................................................................................................. 41
CUADRO Nº 24: POZOS DE AGUA DE LA COLONIA JAPONESA SAN JUAN .............................................................. 42
CUADRO Nº 25: SISTEMAS DE RIEGO REGISTRADOS ......................................................................................... 42
CUADRO Nº 26: UBICACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA PARA USO DOMESTICO ................................................ 43
CUADRO Nº 27: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE AGUA POTABLE ................................................................... 44
CUADRO Nº 28: DATOS DE ETP Y BALANCE HÍDRICO DE SAN JUAN ..................................................................... 45
CUADRO Nº 29: RESULTADOS DE LAS PRUEBA DE INFILTRACIÓN ....................................................................... 46
CUADRO Nº 30: DATOS DE INFILTRACCIÓN POR TIPO DE SUELO ........................................................................ 46
CUADRO Nº 31: RESULTADOS DEL ANÁLISIS QUÍMICO DE AGUAS ....................................................................... 47
CUADRO Nº 32: INTERPRETACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO SEGÚN EL USDA Y LA FAO.- ................ 47
CUADRO Nº 33: INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO SEGÚN EL USDA ............. 48
CUADRO Nº 34: CALIDAD DEL AGUA Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 48
CUADRO Nº 35: INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO SEGÚN LA FAO ............... 48
CUADRO 36: VOLÚMENES APROVECHABLE DEL BOSQUE CON PORTECIAL BAJO. ................................................ 83
CUADRO 37: VOLÚMENES MADERABLES APROVECHABLES EN BOSQUES CON POTENCIAL BAJO ......................... 84
CUADRO Nº 38: POBLACIÓN SEGÚN LOS DOS ÚLTIMOS CENSO INE .................................................................... 93
CUADRO Nº 39: POBLACIÓN SEGÚN ENCUESTAS FORTEMU ............................................................................... 93
CUADRO N° 40: DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN ZONIFICACIÓN ...................................................................... 95
CUADRO Nº 41: FLUJO DE SALUD ................................................................................................................... 101
CUADRO Nº 42: NÚCLEO SAN JUAN EDUCACIÓN COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ............ 103
CUADRO Nº 43: NÚCLEO SAN JUAN NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA ................ 103
CUADRO Nº 44: NÚCLEO LA ENCONADA COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ........................ 104
CUADRO Nº 45: NÚCLEO LA ENCONADA NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA.......... 104
CUADRO Nº 46: NÚCLEO AYACUCHO COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ............................. 104
CUADRO Nº 47: NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA ............................................. 105
CUADRO Nº 48: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ............................................................................................. 105

                                                                                                                                                     x
CUADRO Nº 49: DETALLE DEL FLUJO MIGRATORIO INTERNO DE ESTUDIANTES ................................................ 106
CUADRO Nº 50: FLUJO MIGRATORIO EXTERNO DE ESTUDIANTES ..................................................................... 107
CUADRO Nº 51: TIPOS DE IGLESIAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO ................................................................... 112
CUADRO Nº 52: ESTADO DE PROPIEDAD DE LA TIERRA ................................................................................... 116
CUADRO Nº 53: SUPERFICIE POR ZONA .......................................................................................................... 117
CUADRO N° 54: ESTADO ACTUAL DE LA TIERRA EN PORCENTAJES .................................................................. 118
CUADRO N° 55: SUPERFICIE CULTIVADA SEGÚN ZONAS ................................................................................ 119
CUADRO Nº 56: COSTO DE PRODUCCION SEMILLA DE ARROZ BAJO RIEGO ....................................................... 124
CUADRO Nº 56: COSTO DE PRODUCCION CAMPO COMERCIAL ARROZ BAJO RIEGO .......................................... 125
CUADRO Nº 57: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE ARROZ 1 HA (SISTEMA MECANIZADO) .............................. 126
CUADRO N º 58: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE ARROZ 1 HA (SISTEMA CHAQUEADO).............................. 127
CUADRO Nº 59: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE SOYA 1 HA (SIEMBRA CONVENCIONAL)............................ 127
CUADRO Nº 60: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE MAÍZ 1 HA (CHAQUEADO)................................................ 128
CUADRO N° 61: PORCENTAJE PRODUCCIÓN MECANIZADA Y CHAQUEADA ....................................................... 128
CUADRO N° 62: PORCENTAJE DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS - MUNICIPIO SAN JUAN........ 130
CUADRO Nº 63: COSTOS DE TRANSPORTE PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS....................................................... 131
CUADRO Nº 64: CALCULO DEL MARGEN BRUTO DE PRODUCCION .................................................................... 132
CUADRO Nº 65: DISTRIBUCIÓN DEL GANADO VACUNO POR ZONA ..................................................................... 134
CUADRO Nº 66: CALENDARIO SANITARIO ........................................................................................................ 135
CUADRO Nº 67: MARGEN BRUTO DE PRODUCCIÓN VACUNA ............................................................................ 136
CUADRO N 68: DETALLE DE PRECIO EN BOLIVIANOS ....................................................................................... 137
CUADRO N°69: CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE LA ZONIFICACIÓN AGRO ECOLÓGICA. ............................... 147
CUADRO Nº 70: CONFLICTOS DE USO DE SUELOS .......................................................................................... 150
CUADRO Nº 71: PLUS DEPARTAMENTAL ......................................................................................................... 172
CUADRO N°72: UNIDADES DE USO DEL SUELO PARA EL MUNICIPIO .................................................................. 174




                                                                                                                                             xi
ÍNDICE DE FIGURA

FIGURA Nº1: RÉGIMEN TERMOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN DE SAN JUAN DE YAPACANÍ (°C) .................................. 30
FIGURA N 2: BALANCE HÍDRICO DE LA ESTACIÓN SAN JUAN DE YAPACANÍ (MM) .................................................. 32
FIGURA Nº 3: HUMEDAD RELATIVA DE SAN JUAN DE YAPACANÍ ......................................................................... 32
FIGURA Nº 4: COMPARATIVO DE PRECIPITACIONES MENSUALES (MM) ................................................................ 33
FIGURA Nº 5: RESUMEN DE BALANCE POR SUBCUENCAS (MM) .......................................................................... 36
FIGURA Nº 6: COMPARATIVO DE ETR PARA LAS SUBCUENCAS DE SAN JUAN ...................................................... 38
FIGURA Nº 7: ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE SALUD ............................................................ 103
FIGURA Nº 8: REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA TENENCIA DE TIERA Y SU ESTADO ACTUAL...................... 117
FIGURA Nº 9: USO ACTUAL DEL SUELO ........................................................................................................... 118
FIGURA Nº 10: PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA ................................................................................. 119




                                                                                                                                             xii
1. ANTECEDENTES

El Ordenamiento del Territorio Municipal es función y responsabilidad de los Gobiernos Municipales,
establecida tanto por disposiciones legales generales, como por la normativa, para el proceso de
organización del uso del suelo y la ocupación del territorio.

Las Leyes de Descentralización Administrativa y de Participación Popular han sentado las bases para
impulsar el desarrollo local. Estas leyes establecen nuevos roles tanto para el Estado como para la
sociedad civil. El Estado norma, regula, facilita y promueve en lo económico y distribuye más
equitativamente en lo social. La sociedad civil asume un papel más participativo, es decir que los actores
sociales a nivel municipal son protagonistas de su propio destino.

La promulgación del D.S 24447 de diciembre del 1995, establece que los Gobiernos Municipales deben
formular su Plan de Uso del Suelo Municipal, la publicación del marco general para el Ordenamiento
Territorial (O.T) en mayo de 1997 por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y de
la Resolución Suprema N° 217075 de junio del 1997, que establece la normatividad para el proceso de
Ordenamiento Territorial, definen el marco legal para iniciar un proceso de planificación territorial en el
ámbito municipal.

Considerando estas disposiciones legales y que la Prefectura de Santa Cruz da curso a la continuidad del
Proyecto FORTEMU, para que elabore los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en marzo del
2005, es que se establece un convenio con el Gobierno Municipal de San Juan para la Formulación del
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) en toda su área urbana y rural, por el periodo 2006 al
2015.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1   CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Ordenamiento Territorial se constituye en el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación
del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político -
institucionales con la finalidad de promover el desarrollo sostenible.

En cuanto a su naturaleza, el Ordenamiento Territorial, a través de sus instrumentos, se constituye en un
proceso de carácter normativo del uso del suelo, así como orientador de la ocupación del territorio.

En este contexto, el Ordenamiento Territorial es un componente fundamental de la planificación del
desarrollo, que complementa y fortalece a la planificación estratégica.


2.2   OBJETIVO

El objetivo de la elaboración del Ordenamiento Territorial es proporcionar un instrumento de planificación
que, a través de la consideración del territorio, como sustento de los recursos naturales y de las actividades
humanas, promueva y oriente el desarrollo físico espacial, la organización y localización de los
asentamientos humanos y sus actividades económicas y sociales (Subsecretaria de Ordenamiento
Territorial, 1997)

                                                                                                            1
2.3     METODOLOGÍA GENERAL

La metodología utilizada fue “la Guía Metodológica para la Formulación de los Planes Municipales de
Ordenamiento Territorial en Áreas Rurales (2001)”, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Planificación.

2.3.1    Etapas de la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT)

2.3.1.1 Preparación y organización del proceso de Ordenamiento Territorial

Está orientada a generar las condiciones para la realización del trabajo de formulación del PMOT a través
de la firma de convenios con actores sociales que apoyen la elaboración del Plan Municipal de
Ordenamiento Territorial, que comprende las siguientes actividades:

a) Decisión política.- Se realizó la presentación y análisis de la propuesta para la elaboración del Plan
Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) al Gobierno Municipal, a las Organizaciones Territoriales de
Base y Comité de Vigilancia.

Realizado todo el proceso anterior, se suscribió un Convenio Interinstitucional de cooperación entre el
Gobierno Municipal y el Proyecto FORTEMU dependiente de la Prefectura, definiendo el rol de ambas
partes en la Formulación del PMOT.

b) Elaboración del plan de trabajo.- Se formuló el plan de trabajo como instrumento de coordinación, donde
se planifico un cronograma detallado de actividades

c) Socialización del proceso.- Se realizó a través de talleres con representantes de las comunidades del
municipio y autoridades municipales.

2.3.1.2 Diagnostico integral del territorio municipal

Siguiendo el marco general de la guía metodológica, se ordenó el diagnóstico en tres grandes áreas de
estudio que son: político institucional, biofísico y subsistema socio económico.

2.3.1.2.1   Subsistema político institucional

Tiene el objetivo de identificar aspectos relacionados a la estructura política institucional y organizativa del
municipio; la división Territorial, superficie y limites del municipio; derechos de uso; competencias y roles
de las entidades públicas de los niveles departamental y nacional; competencias y roles de las entidades
públicas que actúan en el municipio; participación ciudadana (organizaciones sociales, productores, cívicas
y otras con influencia en el territorio municipal).


2.3.1.2.2   Subsistema biofísico.

a) Estudio de suelos.- El estudio de suelos en San Juan ha sido elaborado a una escala de 1:50.000 lo
que permite un mayor detalle en la información de suelo del municipio.


                                                                                                              2
En la fase de pre-campo, se revisó los estudios realizados por CORDECRUZ, Plan de Uso de Suelos de
Santa Cruz (PLUS) a escala 1:250.000, cartografía del IGM a escala 1:50.000, la fotointerpretación se la
realizo mediante imagen satelital y fotografías áreas para definir paisajes, subpaisajes y unidades de
terreno. Con esta información se elaboró el mapa base para ingresar a realizar el estudio de campo.

Fase de campo, comprendió el reconocimiento general del área de estudio, la ubicación de puntos de
observación en las que se describieron las características morfológicas de cada horizonte o capa de todos
los perfiles de suelos; se adoptó el método de transeptos para poder cubrir el territorio y luego extrapolar
los resultados. En cada unidad de mapeo se han realizado observaciones de calicatas y barrenadas,
donde se efectúo la descripción de las características fisiográficas y morfológicas, conforme a la
metodología señalada por la FAO y el Servicio de Conservación de Suelos de los EE.UU. Además se han
tomado muestras alteradas y no alteradas para análisis químico y físico de los perfiles representativos, los
mismos fueron procesados en el laboratorio de suelos del CIAT.

En gabinete se procesó la información evaluada con lo que se elaboró el mapa de unidades de terreno,
suelos, riesgos de erosión, cada uno con su respectiva memoria descriptiva.

b) Estudio hidrológico.- La información generada por el proyecto MACUSY, SEARPI y SENHAMI sirvieron
como base de información secundaria para el estudio, además de la cartografía del IGM, en la cual se ha
caracterizado las cuencas, subcuencas y micro cuencas.

La información existente fue complementada en recorridos de campo donde se ha efectuado aforos
puntuales en los principales cursos de agua y obteniendo muestras para el análisis de calidad de aguas
superficiales, tanto para consumo humano y riego.

La información obtenida sobre los caudales y la calidad de agua de todo el territorio del municipio ha
permitido determinar el mapa de disponibilidad del agua superficial, la oferta y la demanda del recurso así
como su calidad (mediante análisis químicos elaborados en UTALAB) tanto para consumo humano como
para fines de riego.

Para definir el aspecto climático, se trabajó en el sistema de zonas de vida de Holdridge e información de la
estación pluviométrica de San Juan de Yapacaní y de otras estaciones vecinas.

c) Estudio Forestal.- El estudio forestal fue ejecutado en base a información secundaria y primaria
generada en el municipio y provincia; también se utilizaron material cartográfico como ser: Plan de Uso de
Suelo de Santa Cruz, Cartas Topográficas del IGM, 1:50.000 e Imágenes Satelitales, para la elaboración
del mapa base del municipio, el cual permitió realizar de manera adecuada la distribución de las muestras.

Este trabajo contó con una etapa de trabajo de campo, que consistió en el levantamiento de datos de la
vegetación, para lo cual se utilizó parcelas de muestreos de una hectárea, donde se levantó la información
correspondiente a la especie, diámetro del fuste, altura fuste, calidad y altura del árbol, adicionalmente se
tomaron datos de las características externa de los sitios de muestreo relacionado a la fisiografía, tipo de
vegetación, características de la vegetación, grado de intervención, y datos sobre el uso actual de la tierra.

Toda esta información tenía como objetivo final el definir los tipos de vegetación existente en el municipio,
el potencial forestal y el uso actual de la tierra.

d) Estudio de Fauna Silvestre.- Se tomó como base los estudios realizados por el museo de la U.A.G.R.M.
La elaboración de los mapas, además ha exigido llevar a cabo trabajos de gabinete y de campo mediante

                                                                                                            3
el llenado de boletas en comunidades, muestreo de huellas en campo, nidales y fotografías que permiten
validar los resultados.

2.3.1.2.3   Subsistema Socio económico

Revisada la información existente, se decidió recabar la información mediante boletas comunales. Para
complementar la información, se realizó un levantamiento específico de los costos de producción de los
principales cultivos, así como de las actividades secundarias que se desarrollan en los centros poblados.
También se realizó entrevistas estructuradas a los responsables de las Direcciones Distritales de
Educación y Salud, como también a representantes de la Asociación Boliviano-Japonesa de San Juan
(ABJ San Juan) y Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY Ltda.).

Las encuestas estuvieron dirigidas a identificar los sistemas de producción existentes y la situación de los
servicios sociales dentro del municipio, para lo cual se capacito a personas conocedoras del municipio que
se encargaron del levantamiento de la información.

La información recogida fue procesada digitalmente en una base de datos y luego analizada conjuntamente
con la información secundaria. Posteriormente se procedió a la sistematización, análisis, evaluación y
redacción preliminar del subsistema.

Los mapas temáticos que se elaboraron a partir de la información recabada son los siguientes: mapa de
infraestructura vial, flujos y accesibilidad a la educación, salud, demografía, red de agua potable,
saneamiento básico, telecomunicación y energía eléctrica, de producción agropecuaria y flujos de
comercialización.


2.3.1.3 Evaluación del territorio municipal

En esta etapa se ha elaborado la Zonificación Agro Ecológica en base a la evaluación de la aptitud de la
tierra y a variables socioeconómicas, se identifican los conflictos de uso de suelo y sobre posición de
derechos de uso, se analiza el sistema de asentamientos humanos y se identifica las áreas de riesgo y
vulnerabilidad, además de determinar las potencialidades, limitantes, macro problemas y tendencia
territorial. Como resultado se tienen mapas de:

-   Zonificación Agro ecológica (ZAE).
-   Identificación de conflictos de uso del suelo y sobre posición de derechos de uso.
-   Estructuración del territorio (formas de asentamiento y usos de los recursos naturales).
-   Áreas de riesgo y vulnerabilidad;

2.3.1.4 Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial

La formulación del PMOT se elabora en base a la Zonificación Agro ecológica y socioeconómica, la
evaluación del territorio, la identificación de potencialidades, limitaciones, macro problemas y tendencias.

Se consideran las siguientes actividades:

    -   Construcción de la imagen objetivo;
    -   Formulación de los objetivos de uso y ocupación del territorio;
    -   Diseños de políticas de ordenamiento territorial;
                                                                                                          4
-   Formulación del Plan de Uso del Suelo y del Plan de Ocupación del territorio

Formulación del Plan de Uso del suelo

    -   Elaboración de la propuesta de uso de los suelos, definiendo las categorías, subcategorías
        unidades de uso y sus reglas de uso y de intervención y sus recomendaciones de manejo.
    -   Formulación del programa de manejo de los recursos naturales.
    -   Definición de los acciones sobre manejo de los recursos naturales.

Formulación de Plan de Ocupación del Territorio.

    -   Propuesta de ocupación de territorio de acuerdo a la jerarquización de los asentamientos
        poblacionales, integración física y comunicaciones, optimización de las actividades productivas.
    -   Definición de metas y acciones sobre servicios básicos e infraestructura productiva.

2.3.1.5 Aprobación e implementación del PMOT

El PMOT debe ser ejecutado buscando un permanente fortalecimiento municipal y de la sociedad. En esta
perspectiva la implementación deberá tomar en cuenta, los siguientes pasos:

-   La aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial debe ser mediante Ordenanza Municipal.
-   Informe técnico favorable, emitido por la Prefectura del Departamento.
-   Institucionalización, seguimiento y control del PMOT.




                                                                                                      5
3. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL

3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL

3.1.1   ESTRUCTURAS DE PODER GUBERNAMENTAL

3.1.1.1 Gobierno Nacional

Según la Constitución Política del Estado establece en su Artículo 2º que la soberanía reside en el pueblo,
es inalienable e imprescriptible; su ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La
independencia y coordinación de estos poderes es la base del gobierno.

a) Poder Ejecutivo.- Está constituido por el presidente y vicepresidente de la República, elegidos por voto
directo para un período de cinco años. Sus ministros son elegidos por el presidente y se define las carteras
según el plan de gobierno.

b) Poder Judicial.- Conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (11 magistrados), el Tribunal
Constitucional, el Consejo de la Judicatura, las Cortes Superiores de Distrito y los Tribunales Ordinarios de
Justicia, con cede en la capital de la república (Sucre).

c) Poder Legislativo.- Ejerce funciones en el Honorable Congreso Nacional, compuesto por la Cámara de
Senadores y Cámara de Diputados:

    • El Honorable Senado Nacional está conformado por parlamentarios titulares y suplentes que en
      total suman 54 (27 titulares y 27 suplentes), elegidos mediante voto universal y con el mandato
      constitucional de 5 años, ejercen las funciones constitucionales de legislar, gestionar y fiscalizar las
      políticas públicas del Gobierno.

    • La Honorable Cámara de Diputados está conformada por parlamentarios elegidos mediante voto
      universal, 68 en circunscripciones departamentales y 62 en circunscripciones uninominales. En
      total son 130 titulares y 130 que fungen de suplentes, y tienen un mandato constitucional de 5
      años, ejercen las funciones constitucionales de legislar, gestionar y fiscalizar las políticas públicas
      del Gobierno.


3.1.1.2 Prefectura del Departamento

En el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley 1654, regula el Régimen de la Descentralización
Administrativa del Poder Ejecutivo a nivel departamental, que conforme al sistema unitario de la República,
consiste en la transferencia y delegación de atribuciones de carácter técnico-administrativo no privativas
del Poder Ejecutivo a nivel Nacional.

La estructura del Poder Ejecutivo a nivel departamental, está constituido por la Prefectura, conformada por
el Prefecto que ejerce la función de Comandante General del Departamento y es la máxima autoridad
ejecutiva en el nivel departamental, la misma que a partir del año 2005 es elegido por voto popular y el
Consejo Departamental. Entre las atribuciones del Prefecto están:

a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución Políticas del Estado, leyes, decretos y las resoluciones.
d) Administrar los recursos económicos y financieros y bienes de dominio y uso departamental.

                                                                                                              6
e) Formular y ejecutar los planes departamentales de desarrollo económico y social, de acuerdo a las
    normas del Sistema Nacional de Planificación; en coordinación con los Gobiernos Municipales del
    Departamento y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en el marco del Plan General
    de Desarrollo Económico y Social de la República.
f) Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en el marco del plan departamental de
    desarrollo y de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública y al régimen
    económico y financiero de la Ley en las áreas de:
    • Construcción y mantenimiento de carreteras, caminos secundarios y aquellos concurrentes con los
        Gobiernos Municipales
    • Electrificación rural
    • Infraestructura de riego y apoyo a la producción.
    • Investigación y extensión técnico-científica
    • Conservación y preservación del medio ambiente
    • Promoción del turismo
    • Programa de asistencia social
    • Programa de fortalecimiento municipal
    • Otros concurrentes con los Gobiernos Municipales.
h) Administrar, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios de asistencia social, deportes,
   cultura, turismo, agropecuarios y vialidad, con excepción de aquellos que son de atribución municipal,
   preservando la integridad de las políticas nacionales en estos sectores.

Además existen Subprefectos en las provincias y Corregidores en los cantones, quienes son
representantes del Prefecto y tendrán a su cargo la administración de las provincias y cantones. En el
caso de la Provincia Ichilo tiene su sede en la capital Buena Vista.

3.1.1.3 Gobierno Municipal

De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades, la Ley de Participación
Popular y otras leyes vigentes, el Gobierno municipal debe estar conformado por un Concejo Municipal y
un Alcalde Municipal.

De acuerdo a la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipalidades, el Gobierno Municipal ha
ampliado su jurisdicción y competencias a todo el territorio municipal y en general al desarrollo rural.

Entre todas las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines existen las
siguientes:

    • (I-1)Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito urbano y rural del
      Municipio, de conformidad con las normas de la planificación participativa municipal.
    • (I-2)Aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los PLANES DE ORDENAMIENTO
      TERRITORIAL DEL MUNICIPIO, en concordancia con las normas departamentales y nacionales
      de acuerdo a criterios técnicos.
    • (I-3)Promover la participación del sector privado, de las asociaciones, fundaciones y otras
      entidades, sin fines de lucro, en la prestación de servicios, ejecución de obras públicas,
      explotaciones municipales y otras actividades de interés municipal.
    • (I-7)Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo,
      subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales.


                                                                                                       7
• (II-1)Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación salud, cultura,
      deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales.
    • (III-1)Recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y no tributario.
    • (IV-1)Representar y defender cuando corresponda, ante las superintendencias sectoriales el
      interés y derechos de los usuarios de su jurisdicción afectados por las empresas concesionarias de
      servicios.
    • (V-3)Regular, fiscalizar y administrar directamente cuando corresponda los servicios de aseo y
      manejo y tratamiento de residuos sólidos.
    • (II-5)Administrar el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e
      inmuebles de propiedad del Municipio y otros de interés público que mediante contratos y
      convenios y concesiones que con aprobación del Concejo Municipal para a tuición del municipio.
    • (I-15)Supervisar, de acuerdo con el Reglamento, el desempeño de las autoridades, personal
      docente, médico, paramédico y administrativo de los sectores de educación y salud de su
      jurisdicción; proponiendo a la autoridad Departamental o Distrital correspondiente, la ratificación
      por buenos servicios o la remoción por causal justificada del personal docente, médico,
      paramédico y administrativo de dichos sectores, de manera directa o a solicitud de las
      Organización Territorial de Base o del Comité de Vigilancia del Municipio, solicitud que será
      tramitada ante el Concejo Municipal y que en ningún caso podrá ser denegada.
    • (I-6)Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales,
      fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la
      contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia.
    • (I-13)Promover e incentivar el turismo en el marco de las políticas y estrategias nacionales y
      departamentales.
    • (III-6)Administrar el Sistema de Catastro Urbano y rural en forma directa o a través de terceros, de
      acuerdo con normas técnicas emitidas por el Poder Ejecutivo.
    • (I-18)Promover e incentivar las actividades culturales, artísticas y deportivas.
    • (I-19)Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y
      proyectos a favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades
      originarias y de la mujer en condiciones de equidad.
    • (II-2)Reglamentar, diseñar, construir, administrar y mantener lugares de esparcimiento y recreo
      público, mercados, mataderos, frigoríficos públicos, mingitorios, cementerios y crematorios
      públicos en el marco de las normas de uso de suelo.
    • (I-16)Promover y atender, cuando corresponda y de manera sostenible, los programas de
      alimentación complementaria y suplementaria de grupos o personas que sean sujetos de subsidios
      públicos de acuerdo con el Reglamento y el presupuesto.

3.1.1.3.1   Funcionamiento del Gobierno Municipal de San Juan

El gobierno Municipal de San Juan, está conformado por un Concejo Municipal y un Alcalde Municipal:

a. Concejo Municipal

Elegidos democráticamente por voto directo. Entre sus funciones están:
- Elegir cuando corresponda, al Alcalde Municipal conforme a lo establecido en los Artículos 200º y 201º
    de la Constitución Política del Estado.
- Dictar y aprobar Ordenanzas como normas generales Municipales y Resoluciones de orden interno a
    administrativo del propio Concejo.


                                                                                                        8
-   Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, a los sesenta
    (60) días de su presentación por el Alcalde Municipal, incorporando la delimitación del radio urbano y
    rural de su jurisdicción. En caso de que el Concejo Municipal no se pronuncia en el plazo señalado,
    dichos planes y programas se darán por aprobados.
-   Aprobar los planos de zonificación y valuación zonal o distrital, tablas de valores según calidad de vía
    del suelo, calidad y tipo de construcción, servicios y calzadas, así como la delimitación literal de cada
    una de las zonas urbanas y zonas rurales detectadas en el proceso de zonificación, conforme a
    normas nacionales vigentes a propuesta del Alcalde Municipal.
-   Fiscalizar la administración de catastro urbano y rural, de acuerdo con las normas catastrales y técnico
    tributarias emitidas por el Poder Ejecutivo.
-   Revisar, aprobar o rechazar el informe de ejecución del Programa de Operaciones anual, los estados
    financieros, ejecución presupuestaria y la memoria correspondiente a cada gestión anual, presentados
    por el Alcalde Municipal, dentro de los tres (3) primeros meses de la siguiente gestión.
-   Aprobar dentro de los primeros treinta (30) días de su presentación, el Programa Operativo Anual y el
    Presupuesto Municipal, presentados por el Alcalde Municipal en base al Plan de Desarrollo Municipal,
    utilizando la Planificación Participativa Municipal, Cuando el Concejo Municipal no se pronuncia en el
    plazo señalado, el Programa Operativo Anual y el Presupuesto Municipal presentados se darán por
    aprobados.
-   Aprobar las Ordenanzas Municipales de Tasas y Patentes, remitiéndolas al Senado Nacional, para su
    respectiva consideración y aprobación.
-   Aprobar o rechazar convenios o contratos y concesiones de obras, servicios públicos o explotaciones
    del Municipio en un plazo máximo de quince (15) días.
-   Fiscalizar las labores del Alcalde Municipal y, en su caso, disponer su procesamiento interno por
    responsabilidad administrativa; sancionarlo en caso de existir responsabilidad ejecutiva y remitir
    obrados a la justicia ordinaria en los casos de responsabilidad civil o penal, constituyéndose en esta
    última situación en parte querellante.
-   Convocar o solicitar al Alcalde Municipal informes de su gestión.
-   Promover y aprobar la Distritación Municipal, tomando en cuenta las unidades geográficas, socio-
    culturales, étnicas, productivas o económicas, físico-ambientales, la distribución territorial y
    administrativa de los servicios públicos y de infraestructura.
-   Emitir Ordenanzas para el registro de las personalidades jurídicas de las Organizaciones Territoriales
    de Base y de las Asociaciones Comunitarias de estás últimas.
-   Designar en un plazo no mayor a 60 días a los consejeros departamentales de su jurisdicción y
    coordinarán con ellos acciones en el ámbito departamental y municipal.

Su directiva está organizada de la siguiente manera: Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vocales. El
Municipio de San Juan cuenta con 5 Concejales, en función a la cantidad poblacional y de acuerdo a Ley.

b. Alcalde Municipal

El Alcalde es la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal; tiene a su cargo la dirección,
promoción y supervisión del desarrollo del municipio (Ver gráfico Nº 1). El régimen municipal contenido en
la Constitución Política del Estado y el Art. 44 de la Ley de Municipalidades, fija las siguientes atribuciones:

    • Representar al Gobierno Municipal.
    • Presentar a consideración al Concejo proyectos de Ordenanzas Municipales.



                                                                                                              9
• Promulgar, en el plazo máximo de diez (10) días calendario, toda Ordenanza Municipal aprobada
         por el Concejo. En caso de existir observaciones sobre la misma, deberá representarlas dentro de
         dicho plazo.
       • Ejecutar las decisiones del Concejo y para este efecto, emitir y dictar Resoluciones.
       • Otras


3.1.2      EL TERRITORIO MUNICIPAL

3.1.2.1 Antecedentes Históricos

Al declararse la independencia de la República en 1825, el actual municipio formó parte del territorio del
“Cercado” (Actualmente Provincias Andrés Ibáñez). Luego en Septiembre de 1883, dividiendo el territorio
del Cercado se creó la Provincia Sara que comprendió 4 cantones: Buena Vista, San Carlos, Portachuelo y
Santa Rosa. En fecha 8 de abril de 1926 se da lugar a la creación de la Provincia Ichilo en la superficie de
los dos primeros cantones; debe su nombre al río que pasa por su territorio. Situada en la parte norte de la
llanura cruceña en colindancia con los departamentos del Beni y Cochabamba.

Su territorio se caracteriza por ser muy fértil para la agricultura y apto para la ganadería. La parte oriental
se halla dentro de la llanura y la occidental está atravesada por serranías bajas, una de las cuales remata
en el cerro Amboró. Más al norte, la llanura está cubierta por densa vegetación en las márgenes de los ríos
que la atraviesan. En su jurisdicción corren los caudalosos ríos Yapacaní e Ichilo que son navegables y
conducen al Beni.

En el año 1996 la población de San Juan con el apoyo de todas las fuerzas vidas del Distrito de San Juan,
perteneciente al municipio de San Carlos, se inició el trámite de creación del nuevo municipio para
conformar la Cuarta Sección de la provincia Ichilo. El 18 de Julio de 2001 el Congreso Nacional aprobó la
Ley de Creación de la Cuarta Sección de la Provincia Ichilo y el 26 de julio de 2001 el Presidente
Constitucional Interino Jorge Quiroga Ramírez promulga la Ley Nº 2233. Actualmente, San Juan funciona
como municipio autónomo a partir de la última elección municipal (diciembre 2004), donde fueron elegidas
sus autoridades que actualmente los representa.

3.1.2.2 Antecedentes de la migración Japonesa en la Colonia San Juan

En Agosto de 1953, el Gobierno Boliviano expreso la aceptación de inmigrantes Japoneses, a la
delegación Japonesa de Perú (al mismo tiempo de Bolivia). En el siguiente año, enero de 1954, el gobierno
Japonés envió a un equipo de investigadores para constatar la disposición de su similar boliviano y para
estudiar el lugar de la inmigración (San Juan)1.

El Gobierno Boliviano se comprometió a éste equipo de investigadores, la recepción y apoyo a los
inmigrantes Japoneses, además de ofrecer libre elección del lugar de la colonización. Este equipo de
investigadores, luego de considerar las recomendaciones de los residentes Japoneses, eligió como posible
lugar de colonización a la zona de San Juan del Departamento Santa Cruz.

Al principio, los inmigrantes japoneses realizaban la agricultura primitiva de corte y quema; posteriormente,
introdujeron la producción mecanizada de soya y arroz, avicultura, citricultura y otros cultivos perennes.

1   Resumen de 50 aniversario de la migración Japonesa

                                                                                                            10
Esta diversificación de producción estabilizó la economía de los colonos, pero la disminución de la
rentabilidad agrícola de los últimos años, ha obligado a cambiar el sistema de producción de arroz a
secano al irrigado para aumentar la productividad.

3.1.2.3 Ubicación Geográfica del Municipio

San Juan esta ubicado aproximadamente a 140 Km. de la ciudad de Santa Cruz, al Noroeste del
departamento de Santa Cruz. Se encuentra entre las coordenadas geográficas de 16º 10' 23’’ y 17º 23' 09’’
de latitud sur y 63º 47' 07’’ y 64º 15' 08’’ de longitud Oeste.(ver mapa de ubicación)

3.1.2.4 Delimitación del territorio municipal

El territorio de La República de Bolivia se divide políticamente en Departamentos, Provincias, Secciones de
Provincias y Cantones. La ley de Participación Popular en su artículo segundo, delimita como jurisdicción
territorial de los Gobierno Municipal a la Sección de Provincia.

El Departamento de Santa Cruz, tiene una extensión aproximada de 370.621,00 km2 (33% del Territorio
Nacional), dividido en 15 provincias y 56 Secciones de Provincias o Municipios (Diciembre 2004).

La Provincia Ichilo esta dividida en cuatro Secciones de Provincias o municipios:
    • Primera Sección             Buena Vista (Capital de provincia)
    • Segunda Sección             San Carlos
    • Tercera Sección             Yapacaní
    • Cuarta Sección              San Juan

3.1.2.5 Superficie y límite del municipio

La superficie actual del municipio San Juan es de aproximadamente 1.620,66 km2 (162.066 hectáreas) de
acuerdos a las coordenadas de creación del municipio y se encuentra limitando al Norte con el municipio
de San Pedro, al Este con el municipio de Santa Rosa del Sara y San Carlos, al Oeste con el municipio de
Yapacaní siendo el límite natural del río Yapacaní y al sur con la localidad Santa Fe perteneciente al
municipio de San Carlos (ver mapa político administrativo)

3.1.3   DERECHOS DE USO

3.1.3.1 Concesiones petroleras

a) Exploración.- Las concesiones SARA BOOMERANG I, SARA BOOMERANG II pertenecen a la
compañía ANDINA con una superficie aproximada de 67.231 hectáreas sobre el municipio, en cambio la
concesión SANTA ROSA – MONOS ARAÑA I pertenece a la compañía CHACO, con una superficie
aproximada de 6318 hectáreas. (Según Mapa de Viceministerio de Energía e hidrocarburos, 2002).

•   EMPRESA PETROLERA ANDINA S.A.
El 5 de diciembre de 1996, se realizó el proceso de adjudicación de las diferentes unidades de negocio de
YPFB: “La Capitalización”. El 50% de las acciones de la Empresa Petrolera Andina S.A.M. fue adquirido
por el consorcio Perez Companc (40,5% de participación en el consorcio), la argentina YPF (40,5%) y
Pluspetrol (19% de participación). El otro 50% quedó en manos de las AFPs -con 48% de las acciones- y
un grupo de accionistas minoritarios -ex empleados de Yacimientos- con el 2% de acciones.
                                                                                                        11
En 1999, Repsol adquirió el 99% de acciones de YPF. Un año después, las socias Perez Companc y
Pluspetrol pusieron a la venta sus acciones en la capitalizada Andina. Repsol las compró convirtiéndose en
la dueña del 50% de la Empresa Capitalizada Andina S.A.
Con este intercambio, el Grupo Repsol-YPF se fortaleció en Bolivia; al control total de la petrolera Andina
se suman sus activos en Maxus, en el bloque San Alberto y San Antonio, en donde posee el 50% de
participación y la planta de compresión de Río Grande, donde también detenta el 50% del paquete
accionario.
En el municipio de San Juan cuenta con dos concesiones de exploración que son SARA BOOMERANG I,
SARA BOOMERANG II con una superficie de 67.231 ha sobre el municipio.

•   LA EMPRESA PETROLERA CHACO S.A.
Esta empresa se constituyó, en el marco de la Ley de Capitalización de empresas públicas N° 1.544 de
fecha 21 de Marzo de 1994, mediante la cual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como
sector público, y sus trabajadores como sector privado, conformaron una sociedad de economía mixta
denominada “Empresa Petrolera Chaco Sociedad de Economía Mixta” (Chaco S.A.M.).

El 10 de abril de 1997 la compañía se convirtió en Empresa Petrolera Chaco S.A., tras licitación
internacional y adjudicación del 50 % de la empresa en favor de la Sociedad Amoco Netherlands
Petroleum Company, que posteriormente transfirió sus acciones a Amoco Bolivia Oil and Gas AB. Por su
parte, los fondos de pensiones bolivianos AFP Previsión BBV S.A. y AFP Futuro de Bolivia S.A. se hicieron
cargo de la administración del 49% de las acciones, en representación del pueblo boliviano, y un total de
4.040 antiguos y actuales trabajadores de YPFB completaron el grupo propietario con el 1% del capital
accionario. En la actualidad ese 49% de las acciones está en poder de YPFB en mérito del decreto de
nacionalización de los hidrocarburos de mayo de 2006.

Dentro del municipio cuenta con la concesión SANTA ROSA – MONOS ARAÑA I con una superficie
aproximada de 6.318 ha. (Según Mapa de Viceministerio de Energía e hidrocarburos, 2002).

3.1.3.2 Reserva forestal

La reserva forestal El Choré fue creada por decreto supremo Nº 07779 del 3 de agosto de 1966 con una
superficie de 900.000 ha ubicada en el área comprendida entre los ríos Ichilo, Grande y Pirai, ubicada entre
las coordenadas siguientes: Latitud 15° 50’ Sud a Latitud 17° 05’ Sud Meridiano 63° 30’ Oeste a Meridiano
64° 43’ Oeste y entre los siguientes límites: Norte, confluencia de los ríos Grande y Mamorecillo; Oeste:
Río Mamorecillo hacia el Sud, hasta la confluencia de los ríos Chapare e Ichilo. De este punto hacia el Sud
por el río Ichilo hasta su confluencia con el río Choré. De esta confluencia hacia el Sud por el río Choré
hasta su intersección con el paralelo 17° Sud. Sud: Del punto de intersección del río Choré con el paralelo
17° Sud, hacia el Este por el mencionado paralelo hasta su intersección con el río Yapacaní. De este punto
hacia el Sud por el río Yapacaní hasta su intersección con el paralelo 17° 05' Sud (Límite Norte de la
Colonia San Juan). De este punto continuando al Este por el mencionado paralelo hasta el punto de
intersección con el meridiano 63° 45' Oeste. Por este meridiano hacia el Norte hasta la intersección con el
paralelo 17° Sud. De este punto hacia el Este por el mencionado paralelo, hasta su punto de intersección
con el río Palometillas (meridiano 63° 31' Oeste); Este: Desde el punto de intersección del paralelo 17° Sud
con el río Palometillas hasta el río Pirai. De este punto hacia el Norte por el río Pirai hasta su confluencia
con el río Grande; luego siguiendo el curso del río Grande hacia el Norte hasta su confluencia con el río
Mamorecillo.



                                                                                                           12
Donde se prohíbe terminantemente el asentamiento de colonos de cualquier naturaleza que ellos sean, y la
tala de árboles o limpieza de bosques con fines agropecuarios en toda la extensión geográfica delimitada
en el presente Decreto.

Quedando encomendado al Ministerio de Agricultura por intermedio de su División Forestal programará la
administración y manejo técnico de esta reserva fiscal, quedando además encargado en su
correspondiente reglamentación.

El objetivo principal de esta reserva era de destinar toda el área boscosa a la producción forestal
permanente bajo las normas y técnicas adecuadas de manejo forestal. Luego de su creación la reserva fue
cedida en concesiones forestales para el aprovechamiento sostenible del bosque.

3.1.4   DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL

El municipio por ser de reciente creación se encuentra en proceso de adecuación y organización interna,
por lo que su territorio hasta la fecha no se encuentra Distritado legalmente. Se manejan datos de división
por zonas según el Plan de Desarrollo Municipal, la cual funciona como base de referencia para la
ubicación de las principales comunidades. El municipio esta dividido en 6 zonas:(ver mapa de división
territorial)

3.1.4.1. Zona San Juan.

Esta constituido por la población urbana de San Juan, capital del municipio, la misma que se encuentra
ubicado en la parte central de la colonia Japonesa mas propiamente en el barrio Fuji; en esta parte central
tenemos el barrio Casco Viejo además del barrio La Santa Cruz, barrio Obrero y barrio Virgen de Cotoca.

Toda la colonia japonesa esta formada por 7 barrios los que se encuentran en esta zona y son: Barrio
Nishikawa, Barrio Chuo, Barrio Fuji, Barrio Sakaemachi, Barrio Kyorei, Barrio Victor y Barrio Yamato, las
parcelas individuales de cada barrio tiene una superficie de 50 ha.

Al lado Oeste, a lo largo de la colonia japonesa se han establecido asentamientos conformados por
sindicatos, en áreas de protección del rió Yapacaní, a la fecha se ha realizado el saneamiento respectivo
por el INRA, para tramitar los títulos de propiedad. Las parcelas en los sindicatos de San Antonio, Nuevo
Amanecer, Nueva esperanza y 23 de Marzo, son de una superficie que van desde 2 a 20 ha cada una,
Con la excepción del sindicato Nueva América cuyas parcelas son de 20 y 40 ha.

Al lado este de la colonia japonesa están ubicados los sindicatos de Bella Unión y Tacuaral, aquí las
parcelas son de 40 ha. Actualmente estas parcelas dotadas a los agricultores nacionales, están ocupadas
en su mayoría por los colonos japoneses, que fueron adquiriendo las parcelas en forma de compra – venta,
                                           Cuadro Nº 1: Zona San Juan

         Sub central          Comunidad            Año de   No de No. de Flias que viven Superficie
                                                  Fundación socios  en la comunidad        (Has.)
          San Juan     Barrio Nishikawa                1955     14                     27     1.650
                       Barrio Chuo                     1958     s/d                    22     1.750
                       Barrio Sakaemachi               1958     s/d                    17     2.400
                       Barrio Kyorei                   1958       8                    20     2.100
                       Barrio Victor                   1962     12                     23     4.550
                       Barrio Yamato                   1961     36                     36    10.850

                                                                                                        13
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan
PDM San Juan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDM Comarapa
PDM Comarapa PDM Comarapa
PDM Comarapa
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Atlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La PazAtlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La Paz
 
PDM Arque
PDM ArquePDM Arque
PDM Arque
 
PDM Reyes
PDM ReyesPDM Reyes
PDM Reyes
 
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
 
PDM Pailón
PDM PailónPDM Pailón
PDM Pailón
 
Submodelo valor bioecológico
Submodelo valor bioecológicoSubmodelo valor bioecológico
Submodelo valor bioecológico
 
PDM Samaipata
PDM SamaipataPDM Samaipata
PDM Samaipata
 
PDM Yotala
PDM  Yotala PDM  Yotala
PDM Yotala
 
PDM Santa Rosa
PDM Santa RosaPDM Santa Rosa
PDM Santa Rosa
 
PDM Magdalena
PDM MagdalenaPDM Magdalena
PDM Magdalena
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
 
PDM Turco
PDM TurcoPDM Turco
PDM Turco
 
PDM Mapiri
PDM  MapiriPDM  Mapiri
PDM Mapiri
 
Ley de Protección del Patrimonio de Copacabana
Ley de Protección del Patrimonio de CopacabanaLey de Protección del Patrimonio de Copacabana
Ley de Protección del Patrimonio de Copacabana
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
Proyecto helbis
Proyecto helbisProyecto helbis
Proyecto helbis
 
PDM Okinawa
PDM OkinawaPDM Okinawa
PDM Okinawa
 
PDM Yunchará
PDM YuncharáPDM Yunchará
PDM Yunchará
 

Similar a PDM San Juan

Politicas e instituciones ilpes
Politicas e instituciones  ilpesPoliticas e instituciones  ilpes
Politicas e instituciones ilpesConectaDEL
 
pdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdfBARRIOSTORREZSHARITH
 
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010bolivar zuiga
 
Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015deisy carvajal
 
Modificación pot 2013
Modificación pot 2013Modificación pot 2013
Modificación pot 2013Ektwr1982
 
Argentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísArgentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísCecilia Franco
 
analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...
analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...
analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...Milan Llanque Conde
 
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdfaguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdfmariovaldez59
 
Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado Guárico
Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado GuáricoPlan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado Guárico
Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado GuáricoYayi Verde
 

Similar a PDM San Juan (20)

PDM Portachuelo
PDM PortachueloPDM Portachuelo
PDM Portachuelo
 
PDM Riberalta
PDM RiberaltaPDM Riberalta
PDM Riberalta
 
Politicas e instituciones ilpes
Politicas e instituciones  ilpesPoliticas e instituciones  ilpes
Politicas e instituciones ilpes
 
Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011
 
pdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_ptdi-montero-22-03-17-3-pdf-free.pdf
 
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
 
Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015Plan desarrollo-2012-2015
Plan desarrollo-2012-2015
 
PDM Caraparí
PDM CaraparíPDM Caraparí
PDM Caraparí
 
PDM Guayaramerín
PDM GuayaramerínPDM Guayaramerín
PDM Guayaramerín
 
Modificación pot 2013
Modificación pot 2013Modificación pot 2013
Modificación pot 2013
 
Argentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísArgentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un país
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...
analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...
analisis y estudio de impacto socio ambiental de la empresa metalurgia seca c...
 
PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
 
Rticipativa en la comunidad
Rticipativa en la comunidadRticipativa en la comunidad
Rticipativa en la comunidad
 
PDM Huacaraje
PDM HuacarajePDM Huacaraje
PDM Huacaraje
 
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdfaguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
 
Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado Guárico
Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado GuáricoPlan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado Guárico
Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Ortiz, Estado Guárico
 
PDM Apolo
PDM   ApoloPDM   Apolo
PDM Apolo
 

Más de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM San Juan

  • 1. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 1.ANTECEDENTES........................................................................................................................................1 2.MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................................................1 2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...................................................................1 2.2 OBJETIVO .............................................................................................................................1 2.3 METODOLOGÍA GENERAL ....................................................................................................2 2.3.1 Etapas de la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2 2.3.1.1 Preparación y organización del proceso de Ordenamiento Territorial .....................2 2.3.1.2 Diagnostico integral del territorio municipal ...........................................................2 2.3.1.2.1 Subsistema político institucional......................................................................2 2.3.1.2.2 Subsistema biofísico.........................................................................................2 2.3.1.2.3 Subsistema Socio económico ...........................................................................4 2.3.1.3 Evaluación del territorio municipal ..........................................................................4 2.3.1.4 Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial ................................4 2.3.1.5 Aprobación e implementación del PMOT................................................................5 3. ................................................................ DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL ........................................................................................................................................................................6 3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL ..............................................................................6 3.1.1 ESTRUCTURAS DE PODER GUBERNAMENTAL ............................................6 3.1.1.1 Gobierno Nacional....................................................................................................6 3.1.1.2 Prefectura del Departamento ....................................................................................6 3.1.1.3 Gobierno Municipal..................................................................................................7 3.1.1.3.1 Funcionamiento del Gobierno Municipal de San Juan.....................................8 3.1.2 EL TERRITORIO MUNICIPAL ...........................................................................10 3.1.2.1 Antecedentes Históricos .........................................................................................10 3.1.2.2 Antecedentes de la migración Japonesa en la Colonia San Juan............................10 3.1.2.3 Ubicación Geográfica del Municipio .....................................................................11 3.1.2.4 Delimitación del territorio municipal .....................................................................11 3.1.2.5 Superficie y límite del municipio ...........................................................................11 3.1.3 DERECHOS DE USO............................................................................................11 3.1.3.1 Concesiones petroleras ...........................................................................................11 3.1.3.2 Reserva forestal ......................................................................................................12 3.1.4 DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL............................................................13 3.1.4.1. Zona San Juan............................................................................................................13 3.1.4.2. Zona la Enconada .....................................................................................................14 3.1.4.3. Zona Ayacucho..........................................................................................................15 3.1.4.4.- Zona Molina .............................................................................................................15 3.1.4.5.- Zona Menacho..........................................................................................................16 3.1.4.6.- Zona Villa Nueva. ....................................................................................................16 3.1.5 RED DE INSTITUCIONES...................................................................................17 3.1.5.1. Instituciones públicas .........................................................................................17 3.1.5.1.1. Dirección Distrital de Educación....................................................................17 3.1.5.1.2. Dirección Distrital de Salud ...........................................................................17 3.1.5.1.3. Proyecto FORTEMU......................................................................................17 3.1.5.1.4. Mercado Campesino.......................................................................................18 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) i
  • 2. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 3.1.5.1.5. Organizaciones No Gubernamentales ............................................................18 3.1.5.1.5.1. Centro de Desarrollo de Tecnología Intermedia (CEDETI).....................18 3.1.5.1.5.2. Fundación Trabajo Empresa.....................................................................18 3.1.5.1.5.3. Centro de promoción agropecuaria campesina (CEPAC) ........................19 3.1.5.1.5.4. PRODISA – BELGA................................................................................19 3.1.5.1.5.5. Proyecto de Drenaje Zona Norte ..............................................................20 3.1.5.1.5.6. Oficina Regional de Semillas (ORS)........................................................20 3.1.5.1.6. Instituciones Privadas.....................................................................................20 3.1.5.1.6.1. Asociación Boliviana Japonesa (ABJ) ....................................................20 3.1.5.1.6.2. Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY) .....20 3.1.5.1.6.3. Iglesia Católica .........................................................................................21 3.1.5.1.6.4. Habitad para la Humanidad ......................................................................22 3.1.5.1.7. Instituciones Financieras ................................................................................22 3.1.5.1.7.1. Banco Mercantil S.A. .............................. ¡Error! Marcador no definido. 3.1.5.1.7.2. Cooperativa El Buen Samaritano .............................................................22 3.1.5.1.7.3. ANED .......................................................................................................22 3.1.5.1.8. Instituciones de servicios Públicos.................................................................22 3.1.5.1.8.1. Cooperativa de telecomunicaciones Santa Cruz Ltda. (COTAS), Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) y TELECEL S. A. ............................22 3.1.5.1.8.2. Cooperativa de agua .................................................................................23 3.1.5.1.9. Medio de Transporte Público .........................................................................23 3.1.6. ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES .....................................................................................................................23 3.1.7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................25 3.1.7.1. Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s) ..................................................25 3.1.7.2. Comité de Vigilancia..........................................................................................27 3.1.7.3. Mancomunidad ...................................................................................................28 3.1.8. ESTRUCTURA POLÍTICA...................................................................................28 3.2. SUBSISTEMA BIOFÍSICO ............................................................................................29 3.2.1. CLIMATOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN ........................................29 3.2.1.1. Características Climáticas ..................................................................................29 3.2.1.1.1. Caracterización Pluviométrica de la localidad de San Juan ...........................29 3.2.1.1.2. Caracterización térmica - Temperatura ..........................................................30 3.2.1.1.3. Balance hídrico de San Juan de Yapacaní......................................................31 3.2.1.1.4. Condiciones de humedad relativa y velocidad de viento ...............................32 3.2.1.2. Caracterización climática comparativa...............................................................33 3.2.1.2.1. Caracterización pluviométrica........................................................................33 3.2.1.2.2. Caracterización térmica ..................................................................................34 3.2.1.3. CÁLCULO DE ETP...........................................................................................34 3.2.1.4. Análisis pluviométrico del municipio ................................................................34 3.2.1.5. Evapotranspiración y balance hídrico del municipio .........................................35 3.2.1.5.1. Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI)................................................35 3.2.2. HIDROLOGIA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN..............................................36 3.2.2.1. CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN.................36 3.2.2.1.1 Cuenca del Río Piraí.......................................................................................37 3.2.2.1.2 Cuenca del Río Yapacaní ...............................................................................37 3.2.2.1.3 Cuenca del Río Palacios .................................................................................37 3.2.2.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA SUPERFICIAL...............................................37 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) ii
  • 3. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 3.2.2.2.1 Valores de caudal específico ..........................................................................37 3.2.2.2.2 Estimación de disponibilidad de agua para escurrimiento .............................38 3.2.2.2.3 Caudal especifico por cuencas........................................................................38 3.2.2.2.4 Caudales de escorrentía por cuencas ..............................................................39 3.2.2.3. HIDROMETRÍA: AFOROS Y CAUDALES ESTIMADOS ............................40 3.2.2.3.1. La cuenca del Río Piraí...................................................................................40 3.2.2.3.2. Aforos en la Cuenca del Río Piraí ..................................................................40 3.2.2.3.3. Cuenca del Río Yapacaní ...............................................................................40 3.2.2.3.4. Aforos del Proyecto de Drenaje Norte ...........................................................41 3.2.3. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA ................................................................41 3.2.3.1. Infraestructura de riegos .....................................................................................41 3.2.3.2. SISTEMAS DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN .........43 3.2.3.2.1. Sistema de agua potable San Juan ..................................................................43 3.2.3.2.1.1. Calidad del agua potable en las principales poblaciones..........................43 3.2.3.3. REQUERIMIENTOS DE RIEGO DEL MUNICIPIO.......................................45 3.2.3.3.1. Requerimientos de riego de arroz...................................................................45 3.2.3.3.2. Caudal unitario y requerimiento de riego para el cultivo de arroz .................46 3.2.3.4. REQUERIMIENTO DE RIEGO DEL SISTEMA.............................................46 3.2.3.4.1 Calidad de aguas para riego............................................................................46 3.2.3.4.1.1 Muestreo ....................................................................................................46 3.2.3.4.1.2 Metodología de interpretación...................................................................47 3.2.3.4.1.2.1 Metodología del USDA (Riverside)........................................................48 3.2.3.4.1.2.2 Metodología de la FAO ........................................................................48 3.2.4. GEOLOGÍA ...........................................................................................................49 3.2.5. GEOMORFOLOGÍA Y FISIOGRAFIA. ..............................................................50 3.2.5.1 DESCRIPCIÓN DE UNIDADES DE TERRENO Y SUELOS ............................50 3.2.5.1.1 Unidades de Terreno.......................................................................................50 3.2.5.1.2 Suelos .............................................................................................................51 3.2.5.1.2.1 Clasificación de Suelos..............................................................................51 3.2.5.1.2.1.1 Suelos de la llanura aluvial baja o reciente (L.b).....................................52 3.2.5.1.2.1.1.1 Unidad de suelos Yapacaní (L.b.1)................................................52 3.2.5.1.2.1.1.2 Unidad de suelos Tejería (L.b.2) ...................................................54 3.2.5.1.2.1.1.3 Unidad de suelos Jochi-Tacuaral (L.b.3).........................................55 3.2.5.1.2.1.1.4 Unidad de suelos Palacios (L.b.4) ..................................................56 3.2.5.1.2.1.1.5 Unidad de suelos Yapacanícito (L.b.5)...........................................57 3.2.5.1.2.1.1.6 Unidad de suelos Arroyo Rico (L.b.6) .............................................59 3.2.5.1.2.1.1.7 Unidad de suelos de llanura deprimida (L.b.7).................................60 3.2.5.1.2.1.2 Suelos de la llanura aluvial intermedia o subreciente (L.i) .......................62 3.2.5.1.2.1.2.1 Unidad de suelos Oeste Los Andes (L.i.1) .....................................62 3.2.5.1.2.1.2.2 Unidad de suelos Ayacucho (L.i.2) .................................................64 3.2.5.1.2.1.2.3 Unidad de suelos Este de Ayacucho (L.i.3) .....................................65 3.2.5.1.2.1.2.4 Unidad de suelos Oeste Estación Molina (L.i.4)...............................66 3.2.5.1.2.1.2.5 Unidad de suelos 1º de Mayo (L.i.5) ...............................................68 3.2.5.1.2.1.2.6 Unidad de suelos Estación Molina – Villa Nueva (L.i.6) ....................69 3.2.5.1.2.1.2.7 Unidad de suelos Brecha 17 (L.i.7).................................................71 3.2.5.1.2.1.3 SUELOS DE LA LLANURA ALUVIAL ALTA O ANTIGUA (L.A)................72 3.2.5.1.2.1.3.1 Unidad de suelos San Juan (L.a.1).................................................72 3.2.5.1.2.1.3.2 Unidad de suelos Oeste San Juan (L.a.2).......................................74 3.2.5.1.2.1.3.3 Unidad de suelos Oeste Arroyo Tacuaral (L.a.3) .............................75 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) iii
  • 4. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 3.2.5.1.2.1.3.4 Unidad de suelos Este San Juan (L.a.4) ........................................77 3.2.5.1.2.1.3.5 Unidad de suelos Los Andes (L.a.5)...............................................78 3.2.5.1.2.1.3.6 Unidad de suelos Este La Merced (L.a.6) .......................................80 3.2.6. Vegetación..............................................................................................................81 3.2.6.1 Bosque Alto Denso Siempre Verde de llanura.......................................................81 3.2.6.2 Bosque Medio Denso Semidiciduo de bajura ........................................................82 3.2.6.3 Bosque Medio Denso Semidiciduo de llanura .......................................................82 3.2.6.4 Vegetación baja y pampas naturales.......................................................................82 3.2.7. Potencial forestal Municipal...................................................................................83 3.2.7.1 Bosque con potencial forestal Medio .....................................................................83 3.2.7.2 Bosque con potencial forestal bajo.........................................................................84 3.2.8. FAUNA SILVESTRE ............................................................................................85 3.2.8.1 Mamíferos (mastofauna) ........................................................................................85 3.2.8.2 Aves (avifauna) ......................................................................................................88 3.2.8.3 Peces (Ictiofauna) ...................................................................................................89 3.2.8.4 Reptiles y anfibios (Herpetofauna).........................................................................90 3.3. SUBSISTEMA SOCIO ECONÓMICO .........................................................................92 3.3.1. SUBSISTEMA SOCIAL........................................................................................92 3.3.1.1 DEMOGRAFÍA, POBLACIÓN Y VIVIENDA ....................................................92 3.3.1.1.1 Patrón histórico de ocupación y poblamiento ................................................92 3.3.1.1.2 Población, tasas de crecimiento, natalidad y mortalidad................................92 3.3.1.1.3 Tasa de fecundidad: ........................................................................................95 3.3.1.1.4 Densidad demográfica ....................................................................................95 3.3.1.1.5 Origen de la población e idioma.....................................................................95 3.3.1.1.5.1 Origen. .......................................................................................................95 3.3.1.1.5.2 Idioma........................................................................................................96 3.3.1.1.5.3 Cultura, costumbres, tradiciones y deportes..............................................96 3.3.1.1.5.4 Religión. ....................................................................................................96 3.3.1.1.5.5 Vestimenta.................................................................................................97 3.3.1.1.5.6 Deportes.....................................................................................................97 3.3.1.1.5.7 Corrientes migratorias y movilidad de la población..................................97 3.3.1.2 INDICADORES SOCIALES.................................................................................98 3.3.1.2.1 Educación .......................................................................................................98 3.3.1.2.2 Salud ...............................................................................................................98 3.3.1.2.3 Vivienda .........................................................................................................99 3.3.1.3 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS. .........................99 3.3.1.3.1 Infraestructura y servicios en Salud ...............................................................99 3.3.1.3.1.1 Servicio público de Salud..........................................................................99 3.3.1.3.1.2 Servicio privado de Salud........................................................................100 3.3.1.3.1.3 Infraestructura de salud pública...............................................................100 3.3.1.3.1.4 Infraestructura de salud privada ..............................................................101 3.3.1.3.1.5 Flujo migratorio de salud.........................................................................101 3.3.1.3.1.6 Infraestructura y servicios en educación .................................................102 3.3.1.4 El sistema educativo ............................................................................................103 3.3.1.4.1 Infraestructura educativa ..............................................................................105 3.3.1.4.2 Flujo Migratorio de estudiantes....................................................................106 3.3.1.4.3 Infraestructura de recreación y cultura .........................................................108 3.3.1.5 SERVICIOS BÁSICOS........................................................................................108 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) iv
  • 5. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 3.3.1.5.1 Alcantarillado ...............................................................................................108 3.3.1.5.2 Disposición de residuos sólidos....................................................................108 3.3.1.5.3 Servicio de distribución de gas y utilización de leña. ..................................109 3.3.1.5.4 Energía eléctrica ...........................................................................................109 3.3.1.5.5 Sistema de comunicación .............................................................................109 3.3.1.5.6 Servicio de agua potable...............................................................................109 3.3.1.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS URBANOS Y RURALES......................110 3.3.1.6.1 Servicios personales financieros...................................................................110 3.3.1.6.2 Servicios jurídicos ........................................................................................110 3.3.1.6.3 Infraestructura Hotelera................................................................................110 3.3.1.6.4 Plazas y áreas verdes ....................................................................................111 3.3.1.6.5 Mercados ......................................................................................................111 3.3.1.6.6 Cementerios..................................................................................................111 3.3.1.6.7 Iglesias..........................................................................................................111 3.3.1.6.8 Vivienda .......................................................................................................112 3.3.1.7 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE TRANSPORTE .............................112 3.3.1.7.1 Red Vial........................................................................................................112 3.3.1.7.2 Accesibilidad ................................................................................................113 3.3.1.7.3 Servicio de Transporte..................................................................................113 3.3.1.7.4 Servicios de pasajeros interprovincial. .........................................................114 3.3.1.8 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.............................................114 3.3.1.8.1 Federación de Colonizadores Central Surutu Punta Rieles..........................114 3.3.1.8.2 Organizaciones femeninas............................................................................114 3.3.1.8.3 Comité de Vigilancia....................................................................................114 3.3.1.8.4 Organizaciones funcionales..........................................................................115 3.3.2. SUBSISTEMA ECONÓMICO:...........................................................................115 3.3.2.1 TIERRA................................................................................................................115 3.3.2.1.1 Tenencia de la tierra .....................................................................................115 3.3.2.1.2 Propiedad de la tierra....................................................................................116 3.3.2.1.3 Superficie según afiliado ..............................................................................117 3.3.2.2 ESTADO Y USO ACTUAL DE LA TIERRA ....................................................118 3.3.2.3 PRODUCCION AGRICOLA ..............................................................................119 3.3.2.3.1 Productos principales y área sembrada.........................................................119 3.3.2.3.1.1 Arroz........................................................................................................120 3.3.2.3.1.2 Soya .........................................................................................................121 3.3.2.3.1.3 Maíz.........................................................................................................121 3.3.2.3.1.4 Citricos ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.3.2.3.1.5 Macadamia ..............................................................................................122 3.3.2.3.1.6 Otros productos .......................................................................................122 3.3.2.4 Tipo de administración en agricultura..................................................................123 3.3.2.5 Mano de obra........................................................................................................123 3.3.2.6 Costos brutos de producción ................................................................................123 3.3.2.7 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.- ...........................................128 3.3.2.7.1 Uso de maquinaria:.......................................................................................128 3.3.2.7.2 Control Fitosanitario.- ..................................................................................129 3.3.2.7.3 Comercialización..........................................................................................130 3.3.2.7.4 Costo de los medios de transporte ...............................................................131 3.3.2.7.5 Asistencia tecnica .........................................................................................131 3.3.2.7.6 Credito ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) v
  • 6. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 3.3.2.7.7 Margen bruto de la producción agrícola.......................................................132 3.3.2.7.8 Impacto ambiental sobre los recursos naturales ...........................................133 3.3.2.7.9 Actividad pecuaria........................................................................................133 3.3.2.7.10 Ganadería bovina..........................................................................................133 3.3.2.7.10.1 Razas de ganado vacuno........................................................................133 3.3.2.7.10.2 Población de ganado vacuno. ................................................................133 3.3.2.7.10.3 Infraestructura para ganadería ...............................................................134 3.3.2.7.10.4 Agua y sal mineral.................................................................................135 3.3.2.7.10.5 Aspecto Sanitario y asistencia técnica.- ...............................................135 3.3.2.7.10.6 Costos de producción ............................................................................136 3.3.2.7.10.7 Lugar, destino y precio de comercialización.........................................136 3.3.2.7.10.8 Margen bruto de producción vacuna .....................................................136 3.3.2.7.10.9 Estructura de precios de comercialización de la carne al consumidor ..136 3.3.2.7.10.10 Tecnologia de produccion ...................................................................137 3.3.2.7.10.11 Mano de obra familiar en la ganaderia ................................................137 3.3.2.7.11 Ganado menor ..............................................................................................137 3.3.2.7.11.1 Actividad avicola de san juan................................................................138 3.3.2.7.11.2 Factores necesarios para el buen funcionamiento de la actividad. ........138 3.3.2.7.11.3 Producción de Huevos...........................................................................139 3.3.2.7.11.4 Alimentación para gallinas ponedoras..................................................139 3.3.2.7.11.5 Costo de producción y precio de venta del alimento balanceado..........139 3.3.2.7.11.6 Control Sanitario. ..................................................................................140 3.3.2.7.11.7 Lugares de comercialización y precio de comercialización de huevos. 143 3.3.2.7.11.8 Infraestructura avícola. ..........................................................................143 3.3.2.7.12 Actividad forestal..........................................................................................143 3.3.2.7.12.1 Impacto ambiental .................................................................................144 3.3.2.7.13 Industria y agroindustria..............................................................................144 3.3.2.7.14 Turismo.........................................................................................................145 3.3.2.7.15 Recursos hidrobiologicos y caza ..................................................................145 3.3.2.7.16 Comercio. .....................................................................................................146 4.EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL ..................................................................147 4.1 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA....................................................................................147 4.1.1 Categorías y subcategorías de la zonificación agro ecológica para el municipio 147 4.1.1.1 Tierras de uso agropecuario intensivo..................................................................148 4.1.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo...............................................................148 4.1.1.3 Tierras de Uso Forestal.........................................................................................148 4.1.1.4 Tierras de Uso Restringido...................................................................................148 4.1.1.5 Cuerpos de Agua ..................................................................................................148 4.1.1.6 Urbano ..................................................................................................................148 4.2 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USO DE SUELO Y SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS DE USO..........................................................................................................................................149 4.2.1. Identificación de conflictos de uso del suelo y sobre posición de derechos de uso 149 4.2.2. Identificación de sobre posición de derechos de uso............................................150 4.3 ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL............................................................150 4.2.3. Tipología de los asentamientos ............................................................................150 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) vi
  • 7. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 4.2.3.1. Centro Primario ................................................................................................150 4.2.3.1.1. San Juan........................................................................................................150 4.2.3.2. Centros Secundarios .........................................................................................151 4.2.3.2.1. La Enconada.-...............................................................................................151 4.2.3.2.2. Ayacucho ......................................................................................................152 4.2.3.2.3. San Pedro Sirari............................................................................................153 4.2.3.3. Centros Terciarios ............................................................................................153 4.4 ÁREAS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD ........................................................................154 4.4.1 Áreas de riesgo o amenazas de origen natural......................................................154 4.4.1.1 Riesgo de inundación ...........................................................................................154 4.4.1.2 Riesgo de incendios forestales..............................................................................155 4.4.1.3 Riesgo de sequía ...................................................................................................155 4.5 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACROPROBLEMAS ...........155 4.4.1 Potencialidades .....................................................................................................156 4.5.1.1. Aspectos institucionales ..........................................................................................156 4.5.1.2 Aspectos biofísicos...................................................................................................156 4.5.1.3 Aspectos económicos productivos ...........................................................................158 4.5.1.4. Aspecto social..........................................................................................................159 4.4.2 Limitaciones .........................................................................................................160 4.4.2.1 Aspectos institucionales .......................................................................................160 4.4.2.2 Aspecto Biofísico .................................................................................................160 4.4.2.3 Aspectos económicos. ..........................................................................................161 4.4.2.4 Aspecto social.......................................................................................................163 4.6 DETERMINACIÓN DE LOS MACRO PROBLEMAS Y PROBLEMA CENTRAL.......................164 4.7 TENDENCIAS TERRITORIALES DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN.........................................164 5.FORMULACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL......................................................167 5.1 DETERMINACIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL..........167 5.2 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS.................................................................................168 5.3 DISEÑO DE POLÍTICAS......................................................................................................169 5.3.1 Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para el manejo de agua de riego y uso de suelos..................................................................................169 5.3.2 Promover el conocimiento de la diversidad biológica de la Reserva Forestal El Chore, la dinámica de los ecosistemas, los potenciales económicos de manejo de vida silvestre y el monitoreo ambiental. .........................................................................................................169 5.3.3 Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurar la conservación y aprovechamiento racional del recurso suelo, agua, vegetación, recursos forestales y la biodiversidad. ....................................................................................................170 5.3.4 Potencial izar el desarrollo humano y áreas de urbanización rural. .....................170 5.3.5 Mejorar la educación en el área rural. ..................................................................170 5.3.6 Mejorar los sistemas de salud en el área rural......................................................171 5.3.7 Promover e impulsar el desarrollo económico local. ...........................................171 5.4 Plan de Uso de Suelo.........................................................................................................172 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) vii
  • 8. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 5.4.1 Plan de uso de suelo municipio san juan. .............................................................172 5.4.2 Propuesta de Uso del Suelo ..................................................................................172 5.4.2.1 Definición de unidades de Uso de Suelo del territorio del Municipio .................174 5.4.2.1.1 Tierras de uso Agropecuario Intensivo.........................................................175 5.4.2.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo....................................................................175 A) AGROPECUARIA INTENSIVA: LLANURA ALUVIAL INTERMEDIA, EN LA PARTE CENTRAL DEL MUNICIPIO COMUNIDADES SAN PEDRO SIRARI, NOR CHICHAS, RAÚL MENACHO....................................................................................................175 B) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 1 (AGIL-1): LLANURA ALUVIAL ANTIGUA Y LLANURA ALUVIAL RECIENTE, ZONA COLONIA JAPONESA...............................176 C) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO-2 (AGIL-2): ÁREAS DE LLANURA ALUVIAL ANTIGUA E INTERMEDIA, CON MANEJO INTENSIVO DEL CULTIVO DE ARROZ, ZONA SINDICATO NUEVA AMÉRICA, SINDICATO RENE BARRIENTO ORTUÑO Y ÁREAS ALEDAÑAS. .............................................................................177 D) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 3 (AGIL-3): ÁREA CON PROBLEMAS DE DRENAJE Y RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA PARTE CENTRAL DEL MUNICIPIO, COMUNIDADES ESTACIÓN MOLINA, MARIA AUXILIADORA, 10 DE NOVIEMBRE, 12 DE ABRIL Y LAS MERCEDES .................................................................................179 E) GANADERÍA INTENSIVA LIMITADA (GIL1): ÁREAS DE LLANURA ALUVIAL ALTA, DE TEXTURA LIVIANA, PARTE SUR-ESTE DEL MUNICIPIO ....................................180 5.4.2.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo.......................................................181 5.4.2.1.2.1 Uso agropecuario Extensivo....................................................................181 A) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 (AGEL-1): ÁREAS DE LA ZONA DE COLONIZACIÓN NACIONAL, MODERADAMENTE ALTA, DE LLANURA ALUVIAL INTERMEDIA. .........................................................................................................181 B) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 2 (AGEL-2): ZONAS CON DEPRESIÓN EN LA PARTE NACIENTE DE ARROYO RICO Y OTROS SECTORES DISPERSOS. .182 C) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 3 (AGEL-3): ZONAS ESTE DE LA ENCONADA Y RÍO PALACIOS, SINDICATO 27 DE MAYO. .......................................182 D) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 Y/O USO FORESTAL MADERABLE (AGEL-B): ÁREAS CON AGRICULTURA TRADICIONAL Y MANEJO DE FORESTAL .183 5.4.2.1.3 Tierras de uso forestal ..................................................................................184 5.4.2.1.3.1 Uso forestal maderable ............................................................................184 A) BOSQUE DE MANEJO SOSTENIBLE (B): BOSQUE DE LA RESERVA FORESTAL “EL CHORE” ...........................................................................................................184 5.4.2.1.4 Tierras de uso restringido .............................................................................185 5.4.2.1.4.1 Uso Agroforestal limitado .......................................................................185 A) AGROFORESTAL Y PROTECCIÓN (AF-P): SUELOS DE LLANURA ALUVIAL RECIENTE, SUSCEPTIBLES A EROSIÓN................................................................185 B) PROTECCIÓN DE RIBERAS (PR): EN LOS PRINCIPALES RÍOS DEL MUNICIPIO, YAPACANÍ, PALACIO, ARROYO RICO YAPACANÍCITO, TACUARAL, JOCHI, ETC....186 5.4.2.1.5 Cuerpos de Agua ..........................................................................................187 A) PROTECCIÓN DE HUMEDALES (PH)..............................................................187 B) RIOS (R): RIO YAPACANÍ, PALACIOS Y RÍO PIRAÍ..........................................188 C) LAGUNAS (L) .................................................................................................188 5.4.2. Metas y acciones para alcanzar los objetivos del PLUS Municipal.....................188 5.5. PLAN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ..........................................................................189 4.5.1. Programa de ocupación del territorio ...................................................................189 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) viii
  • 9. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan 4.5.1.1. Propuesta de Distritación Municipal ............................................................190 4.5.1.2. Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios a la producción....191 4.5.1.3. Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios sociales ................193 Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) ix
  • 10. ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Nº 1: ZONA SAN JUAN ....................................................................................................................... 13 CUADRO Nº 2: ZONA LA ENCONADA ................................................................................................................. 14 CUADRO Nº 3: ZONA AYACUCHO ...................................................................................................................... 15 CUADRO Nº 4: ZONA MOLINA ........................................................................................................................... 15 CUADRO Nº 5: ZONA MENACHO........................................................................................................................ 16 CUADRO Nº 7: ZONA VILLA NUEVA.................................................................................................................... 16 CUADRO Nº 8: OTB’S REGISTRADAS ................................................................................................................. 26 CUADRO Nº 9: PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (MM).............................................................................. 29 CUADRO Nº 10: DATOS DE TEMPERATURA (°C) PARA LOCALIDAD DE SAN JUAN .................................................. 30 CUADRO Nº 11: DATOS DE BALANCE HÍDRICO PARA SAN JUAN DE YAPACANÍ (MM) .............................................. 31 CUADRO Nº 12: DATOS DE HUMEDAD RELATIVA REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN SAN JUAN DE YAPACANÍ ............ 32 CUADRO Nº 13: PRECIPITACIONES MENSUALES DE CINCO ESTACIONES (MM) ..................................................... 33 CUADRO Nº 14: TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES DE CINCO LOCALIDADES (°C) ........................................... 34 CUADRO Nº 15: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM) .............................................................. 34 CUADRO Nº 16: RESUMEN DE ESTACIONES INCORPORADAS AL ANÁLISIS PLUVIOMÉTRICO ................................. 34 CUADRO Nº 17: VALORES DE BALANCE HÍDRICO PONDERADOS POR SUBCUENCA .............................................. 35 CUADRO Nº 18: CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN ............................................................ 36 CUADRO Nº.19: ETR Y CAUDAL ESPECÍFICO PARA CINCO LOCALIDADES ............................................................. 38 CUADRO Nº 20: ETR Y CAUDAL ESPECÍFICO PARA LAS CUENCAS ....................................................................... 39 CUADRO Nº 21: CAUDALES DE ESCORRENTÍA POR CUENCAS (L/S) ..................................................................... 39 CUADRO Nº 22: CRECIDAS MÁXIMAS DEL RÍO PIRAÍ EN M3/S .............................................................................. 40 CUADRO Nº23: CAUDALES PICO (M3/S) ............................................................................................................. 41 CUADRO Nº 24: POZOS DE AGUA DE LA COLONIA JAPONESA SAN JUAN .............................................................. 42 CUADRO Nº 25: SISTEMAS DE RIEGO REGISTRADOS ......................................................................................... 42 CUADRO Nº 26: UBICACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA PARA USO DOMESTICO ................................................ 43 CUADRO Nº 27: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE AGUA POTABLE ................................................................... 44 CUADRO Nº 28: DATOS DE ETP Y BALANCE HÍDRICO DE SAN JUAN ..................................................................... 45 CUADRO Nº 29: RESULTADOS DE LAS PRUEBA DE INFILTRACIÓN ....................................................................... 46 CUADRO Nº 30: DATOS DE INFILTRACCIÓN POR TIPO DE SUELO ........................................................................ 46 CUADRO Nº 31: RESULTADOS DEL ANÁLISIS QUÍMICO DE AGUAS ....................................................................... 47 CUADRO Nº 32: INTERPRETACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO SEGÚN EL USDA Y LA FAO.- ................ 47 CUADRO Nº 33: INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO SEGÚN EL USDA ............. 48 CUADRO Nº 34: CALIDAD DEL AGUA Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 48 CUADRO Nº 35: INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO SEGÚN LA FAO ............... 48 CUADRO 36: VOLÚMENES APROVECHABLE DEL BOSQUE CON PORTECIAL BAJO. ................................................ 83 CUADRO 37: VOLÚMENES MADERABLES APROVECHABLES EN BOSQUES CON POTENCIAL BAJO ......................... 84 CUADRO Nº 38: POBLACIÓN SEGÚN LOS DOS ÚLTIMOS CENSO INE .................................................................... 93 CUADRO Nº 39: POBLACIÓN SEGÚN ENCUESTAS FORTEMU ............................................................................... 93 CUADRO N° 40: DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN ZONIFICACIÓN ...................................................................... 95 CUADRO Nº 41: FLUJO DE SALUD ................................................................................................................... 101 CUADRO Nº 42: NÚCLEO SAN JUAN EDUCACIÓN COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ............ 103 CUADRO Nº 43: NÚCLEO SAN JUAN NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA ................ 103 CUADRO Nº 44: NÚCLEO LA ENCONADA COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ........................ 104 CUADRO Nº 45: NÚCLEO LA ENCONADA NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA.......... 104 CUADRO Nº 46: NÚCLEO AYACUCHO COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ............................. 104 CUADRO Nº 47: NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA ............................................. 105 CUADRO Nº 48: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ............................................................................................. 105 x
  • 11. CUADRO Nº 49: DETALLE DEL FLUJO MIGRATORIO INTERNO DE ESTUDIANTES ................................................ 106 CUADRO Nº 50: FLUJO MIGRATORIO EXTERNO DE ESTUDIANTES ..................................................................... 107 CUADRO Nº 51: TIPOS DE IGLESIAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO ................................................................... 112 CUADRO Nº 52: ESTADO DE PROPIEDAD DE LA TIERRA ................................................................................... 116 CUADRO Nº 53: SUPERFICIE POR ZONA .......................................................................................................... 117 CUADRO N° 54: ESTADO ACTUAL DE LA TIERRA EN PORCENTAJES .................................................................. 118 CUADRO N° 55: SUPERFICIE CULTIVADA SEGÚN ZONAS ................................................................................ 119 CUADRO Nº 56: COSTO DE PRODUCCION SEMILLA DE ARROZ BAJO RIEGO ....................................................... 124 CUADRO Nº 56: COSTO DE PRODUCCION CAMPO COMERCIAL ARROZ BAJO RIEGO .......................................... 125 CUADRO Nº 57: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE ARROZ 1 HA (SISTEMA MECANIZADO) .............................. 126 CUADRO N º 58: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE ARROZ 1 HA (SISTEMA CHAQUEADO).............................. 127 CUADRO Nº 59: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE SOYA 1 HA (SIEMBRA CONVENCIONAL)............................ 127 CUADRO Nº 60: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE MAÍZ 1 HA (CHAQUEADO)................................................ 128 CUADRO N° 61: PORCENTAJE PRODUCCIÓN MECANIZADA Y CHAQUEADA ....................................................... 128 CUADRO N° 62: PORCENTAJE DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS - MUNICIPIO SAN JUAN........ 130 CUADRO Nº 63: COSTOS DE TRANSPORTE PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS....................................................... 131 CUADRO Nº 64: CALCULO DEL MARGEN BRUTO DE PRODUCCION .................................................................... 132 CUADRO Nº 65: DISTRIBUCIÓN DEL GANADO VACUNO POR ZONA ..................................................................... 134 CUADRO Nº 66: CALENDARIO SANITARIO ........................................................................................................ 135 CUADRO Nº 67: MARGEN BRUTO DE PRODUCCIÓN VACUNA ............................................................................ 136 CUADRO N 68: DETALLE DE PRECIO EN BOLIVIANOS ....................................................................................... 137 CUADRO N°69: CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE LA ZONIFICACIÓN AGRO ECOLÓGICA. ............................... 147 CUADRO Nº 70: CONFLICTOS DE USO DE SUELOS .......................................................................................... 150 CUADRO Nº 71: PLUS DEPARTAMENTAL ......................................................................................................... 172 CUADRO N°72: UNIDADES DE USO DEL SUELO PARA EL MUNICIPIO .................................................................. 174 xi
  • 12. ÍNDICE DE FIGURA FIGURA Nº1: RÉGIMEN TERMOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN DE SAN JUAN DE YAPACANÍ (°C) .................................. 30 FIGURA N 2: BALANCE HÍDRICO DE LA ESTACIÓN SAN JUAN DE YAPACANÍ (MM) .................................................. 32 FIGURA Nº 3: HUMEDAD RELATIVA DE SAN JUAN DE YAPACANÍ ......................................................................... 32 FIGURA Nº 4: COMPARATIVO DE PRECIPITACIONES MENSUALES (MM) ................................................................ 33 FIGURA Nº 5: RESUMEN DE BALANCE POR SUBCUENCAS (MM) .......................................................................... 36 FIGURA Nº 6: COMPARATIVO DE ETR PARA LAS SUBCUENCAS DE SAN JUAN ...................................................... 38 FIGURA Nº 7: ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE SALUD ............................................................ 103 FIGURA Nº 8: REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA TENENCIA DE TIERA Y SU ESTADO ACTUAL...................... 117 FIGURA Nº 9: USO ACTUAL DEL SUELO ........................................................................................................... 118 FIGURA Nº 10: PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA ................................................................................. 119 xii
  • 13. 1. ANTECEDENTES El Ordenamiento del Territorio Municipal es función y responsabilidad de los Gobiernos Municipales, establecida tanto por disposiciones legales generales, como por la normativa, para el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio. Las Leyes de Descentralización Administrativa y de Participación Popular han sentado las bases para impulsar el desarrollo local. Estas leyes establecen nuevos roles tanto para el Estado como para la sociedad civil. El Estado norma, regula, facilita y promueve en lo económico y distribuye más equitativamente en lo social. La sociedad civil asume un papel más participativo, es decir que los actores sociales a nivel municipal son protagonistas de su propio destino. La promulgación del D.S 24447 de diciembre del 1995, establece que los Gobiernos Municipales deben formular su Plan de Uso del Suelo Municipal, la publicación del marco general para el Ordenamiento Territorial (O.T) en mayo de 1997 por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y de la Resolución Suprema N° 217075 de junio del 1997, que establece la normatividad para el proceso de Ordenamiento Territorial, definen el marco legal para iniciar un proceso de planificación territorial en el ámbito municipal. Considerando estas disposiciones legales y que la Prefectura de Santa Cruz da curso a la continuidad del Proyecto FORTEMU, para que elabore los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en marzo del 2005, es que se establece un convenio con el Gobierno Municipal de San Juan para la Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) en toda su área urbana y rural, por el periodo 2006 al 2015. 2. MARCO CONCEPTUAL 2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El Ordenamiento Territorial se constituye en el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político - institucionales con la finalidad de promover el desarrollo sostenible. En cuanto a su naturaleza, el Ordenamiento Territorial, a través de sus instrumentos, se constituye en un proceso de carácter normativo del uso del suelo, así como orientador de la ocupación del territorio. En este contexto, el Ordenamiento Territorial es un componente fundamental de la planificación del desarrollo, que complementa y fortalece a la planificación estratégica. 2.2 OBJETIVO El objetivo de la elaboración del Ordenamiento Territorial es proporcionar un instrumento de planificación que, a través de la consideración del territorio, como sustento de los recursos naturales y de las actividades humanas, promueva y oriente el desarrollo físico espacial, la organización y localización de los asentamientos humanos y sus actividades económicas y sociales (Subsecretaria de Ordenamiento Territorial, 1997) 1
  • 14. 2.3 METODOLOGÍA GENERAL La metodología utilizada fue “la Guía Metodológica para la Formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Áreas Rurales (2001)”, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. 2.3.1 Etapas de la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2.3.1.1 Preparación y organización del proceso de Ordenamiento Territorial Está orientada a generar las condiciones para la realización del trabajo de formulación del PMOT a través de la firma de convenios con actores sociales que apoyen la elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, que comprende las siguientes actividades: a) Decisión política.- Se realizó la presentación y análisis de la propuesta para la elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) al Gobierno Municipal, a las Organizaciones Territoriales de Base y Comité de Vigilancia. Realizado todo el proceso anterior, se suscribió un Convenio Interinstitucional de cooperación entre el Gobierno Municipal y el Proyecto FORTEMU dependiente de la Prefectura, definiendo el rol de ambas partes en la Formulación del PMOT. b) Elaboración del plan de trabajo.- Se formuló el plan de trabajo como instrumento de coordinación, donde se planifico un cronograma detallado de actividades c) Socialización del proceso.- Se realizó a través de talleres con representantes de las comunidades del municipio y autoridades municipales. 2.3.1.2 Diagnostico integral del territorio municipal Siguiendo el marco general de la guía metodológica, se ordenó el diagnóstico en tres grandes áreas de estudio que son: político institucional, biofísico y subsistema socio económico. 2.3.1.2.1 Subsistema político institucional Tiene el objetivo de identificar aspectos relacionados a la estructura política institucional y organizativa del municipio; la división Territorial, superficie y limites del municipio; derechos de uso; competencias y roles de las entidades públicas de los niveles departamental y nacional; competencias y roles de las entidades públicas que actúan en el municipio; participación ciudadana (organizaciones sociales, productores, cívicas y otras con influencia en el territorio municipal). 2.3.1.2.2 Subsistema biofísico. a) Estudio de suelos.- El estudio de suelos en San Juan ha sido elaborado a una escala de 1:50.000 lo que permite un mayor detalle en la información de suelo del municipio. 2
  • 15. En la fase de pre-campo, se revisó los estudios realizados por CORDECRUZ, Plan de Uso de Suelos de Santa Cruz (PLUS) a escala 1:250.000, cartografía del IGM a escala 1:50.000, la fotointerpretación se la realizo mediante imagen satelital y fotografías áreas para definir paisajes, subpaisajes y unidades de terreno. Con esta información se elaboró el mapa base para ingresar a realizar el estudio de campo. Fase de campo, comprendió el reconocimiento general del área de estudio, la ubicación de puntos de observación en las que se describieron las características morfológicas de cada horizonte o capa de todos los perfiles de suelos; se adoptó el método de transeptos para poder cubrir el territorio y luego extrapolar los resultados. En cada unidad de mapeo se han realizado observaciones de calicatas y barrenadas, donde se efectúo la descripción de las características fisiográficas y morfológicas, conforme a la metodología señalada por la FAO y el Servicio de Conservación de Suelos de los EE.UU. Además se han tomado muestras alteradas y no alteradas para análisis químico y físico de los perfiles representativos, los mismos fueron procesados en el laboratorio de suelos del CIAT. En gabinete se procesó la información evaluada con lo que se elaboró el mapa de unidades de terreno, suelos, riesgos de erosión, cada uno con su respectiva memoria descriptiva. b) Estudio hidrológico.- La información generada por el proyecto MACUSY, SEARPI y SENHAMI sirvieron como base de información secundaria para el estudio, además de la cartografía del IGM, en la cual se ha caracterizado las cuencas, subcuencas y micro cuencas. La información existente fue complementada en recorridos de campo donde se ha efectuado aforos puntuales en los principales cursos de agua y obteniendo muestras para el análisis de calidad de aguas superficiales, tanto para consumo humano y riego. La información obtenida sobre los caudales y la calidad de agua de todo el territorio del municipio ha permitido determinar el mapa de disponibilidad del agua superficial, la oferta y la demanda del recurso así como su calidad (mediante análisis químicos elaborados en UTALAB) tanto para consumo humano como para fines de riego. Para definir el aspecto climático, se trabajó en el sistema de zonas de vida de Holdridge e información de la estación pluviométrica de San Juan de Yapacaní y de otras estaciones vecinas. c) Estudio Forestal.- El estudio forestal fue ejecutado en base a información secundaria y primaria generada en el municipio y provincia; también se utilizaron material cartográfico como ser: Plan de Uso de Suelo de Santa Cruz, Cartas Topográficas del IGM, 1:50.000 e Imágenes Satelitales, para la elaboración del mapa base del municipio, el cual permitió realizar de manera adecuada la distribución de las muestras. Este trabajo contó con una etapa de trabajo de campo, que consistió en el levantamiento de datos de la vegetación, para lo cual se utilizó parcelas de muestreos de una hectárea, donde se levantó la información correspondiente a la especie, diámetro del fuste, altura fuste, calidad y altura del árbol, adicionalmente se tomaron datos de las características externa de los sitios de muestreo relacionado a la fisiografía, tipo de vegetación, características de la vegetación, grado de intervención, y datos sobre el uso actual de la tierra. Toda esta información tenía como objetivo final el definir los tipos de vegetación existente en el municipio, el potencial forestal y el uso actual de la tierra. d) Estudio de Fauna Silvestre.- Se tomó como base los estudios realizados por el museo de la U.A.G.R.M. La elaboración de los mapas, además ha exigido llevar a cabo trabajos de gabinete y de campo mediante 3
  • 16. el llenado de boletas en comunidades, muestreo de huellas en campo, nidales y fotografías que permiten validar los resultados. 2.3.1.2.3 Subsistema Socio económico Revisada la información existente, se decidió recabar la información mediante boletas comunales. Para complementar la información, se realizó un levantamiento específico de los costos de producción de los principales cultivos, así como de las actividades secundarias que se desarrollan en los centros poblados. También se realizó entrevistas estructuradas a los responsables de las Direcciones Distritales de Educación y Salud, como también a representantes de la Asociación Boliviano-Japonesa de San Juan (ABJ San Juan) y Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY Ltda.). Las encuestas estuvieron dirigidas a identificar los sistemas de producción existentes y la situación de los servicios sociales dentro del municipio, para lo cual se capacito a personas conocedoras del municipio que se encargaron del levantamiento de la información. La información recogida fue procesada digitalmente en una base de datos y luego analizada conjuntamente con la información secundaria. Posteriormente se procedió a la sistematización, análisis, evaluación y redacción preliminar del subsistema. Los mapas temáticos que se elaboraron a partir de la información recabada son los siguientes: mapa de infraestructura vial, flujos y accesibilidad a la educación, salud, demografía, red de agua potable, saneamiento básico, telecomunicación y energía eléctrica, de producción agropecuaria y flujos de comercialización. 2.3.1.3 Evaluación del territorio municipal En esta etapa se ha elaborado la Zonificación Agro Ecológica en base a la evaluación de la aptitud de la tierra y a variables socioeconómicas, se identifican los conflictos de uso de suelo y sobre posición de derechos de uso, se analiza el sistema de asentamientos humanos y se identifica las áreas de riesgo y vulnerabilidad, además de determinar las potencialidades, limitantes, macro problemas y tendencia territorial. Como resultado se tienen mapas de: - Zonificación Agro ecológica (ZAE). - Identificación de conflictos de uso del suelo y sobre posición de derechos de uso. - Estructuración del territorio (formas de asentamiento y usos de los recursos naturales). - Áreas de riesgo y vulnerabilidad; 2.3.1.4 Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial La formulación del PMOT se elabora en base a la Zonificación Agro ecológica y socioeconómica, la evaluación del territorio, la identificación de potencialidades, limitaciones, macro problemas y tendencias. Se consideran las siguientes actividades: - Construcción de la imagen objetivo; - Formulación de los objetivos de uso y ocupación del territorio; - Diseños de políticas de ordenamiento territorial; 4
  • 17. - Formulación del Plan de Uso del Suelo y del Plan de Ocupación del territorio Formulación del Plan de Uso del suelo - Elaboración de la propuesta de uso de los suelos, definiendo las categorías, subcategorías unidades de uso y sus reglas de uso y de intervención y sus recomendaciones de manejo. - Formulación del programa de manejo de los recursos naturales. - Definición de los acciones sobre manejo de los recursos naturales. Formulación de Plan de Ocupación del Territorio. - Propuesta de ocupación de territorio de acuerdo a la jerarquización de los asentamientos poblacionales, integración física y comunicaciones, optimización de las actividades productivas. - Definición de metas y acciones sobre servicios básicos e infraestructura productiva. 2.3.1.5 Aprobación e implementación del PMOT El PMOT debe ser ejecutado buscando un permanente fortalecimiento municipal y de la sociedad. En esta perspectiva la implementación deberá tomar en cuenta, los siguientes pasos: - La aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial debe ser mediante Ordenanza Municipal. - Informe técnico favorable, emitido por la Prefectura del Departamento. - Institucionalización, seguimiento y control del PMOT. 5
  • 18. 3. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL 3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL 3.1.1 ESTRUCTURAS DE PODER GUBERNAMENTAL 3.1.1.1 Gobierno Nacional Según la Constitución Política del Estado establece en su Artículo 2º que la soberanía reside en el pueblo, es inalienable e imprescriptible; su ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La independencia y coordinación de estos poderes es la base del gobierno. a) Poder Ejecutivo.- Está constituido por el presidente y vicepresidente de la República, elegidos por voto directo para un período de cinco años. Sus ministros son elegidos por el presidente y se define las carteras según el plan de gobierno. b) Poder Judicial.- Conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (11 magistrados), el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura, las Cortes Superiores de Distrito y los Tribunales Ordinarios de Justicia, con cede en la capital de la república (Sucre). c) Poder Legislativo.- Ejerce funciones en el Honorable Congreso Nacional, compuesto por la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados: • El Honorable Senado Nacional está conformado por parlamentarios titulares y suplentes que en total suman 54 (27 titulares y 27 suplentes), elegidos mediante voto universal y con el mandato constitucional de 5 años, ejercen las funciones constitucionales de legislar, gestionar y fiscalizar las políticas públicas del Gobierno. • La Honorable Cámara de Diputados está conformada por parlamentarios elegidos mediante voto universal, 68 en circunscripciones departamentales y 62 en circunscripciones uninominales. En total son 130 titulares y 130 que fungen de suplentes, y tienen un mandato constitucional de 5 años, ejercen las funciones constitucionales de legislar, gestionar y fiscalizar las políticas públicas del Gobierno. 3.1.1.2 Prefectura del Departamento En el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley 1654, regula el Régimen de la Descentralización Administrativa del Poder Ejecutivo a nivel departamental, que conforme al sistema unitario de la República, consiste en la transferencia y delegación de atribuciones de carácter técnico-administrativo no privativas del Poder Ejecutivo a nivel Nacional. La estructura del Poder Ejecutivo a nivel departamental, está constituido por la Prefectura, conformada por el Prefecto que ejerce la función de Comandante General del Departamento y es la máxima autoridad ejecutiva en el nivel departamental, la misma que a partir del año 2005 es elegido por voto popular y el Consejo Departamental. Entre las atribuciones del Prefecto están: a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución Políticas del Estado, leyes, decretos y las resoluciones. d) Administrar los recursos económicos y financieros y bienes de dominio y uso departamental. 6
  • 19. e) Formular y ejecutar los planes departamentales de desarrollo económico y social, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Planificación; en coordinación con los Gobiernos Municipales del Departamento y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República. f) Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en el marco del plan departamental de desarrollo y de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública y al régimen económico y financiero de la Ley en las áreas de: • Construcción y mantenimiento de carreteras, caminos secundarios y aquellos concurrentes con los Gobiernos Municipales • Electrificación rural • Infraestructura de riego y apoyo a la producción. • Investigación y extensión técnico-científica • Conservación y preservación del medio ambiente • Promoción del turismo • Programa de asistencia social • Programa de fortalecimiento municipal • Otros concurrentes con los Gobiernos Municipales. h) Administrar, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios de asistencia social, deportes, cultura, turismo, agropecuarios y vialidad, con excepción de aquellos que son de atribución municipal, preservando la integridad de las políticas nacionales en estos sectores. Además existen Subprefectos en las provincias y Corregidores en los cantones, quienes son representantes del Prefecto y tendrán a su cargo la administración de las provincias y cantones. En el caso de la Provincia Ichilo tiene su sede en la capital Buena Vista. 3.1.1.3 Gobierno Municipal De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades, la Ley de Participación Popular y otras leyes vigentes, el Gobierno municipal debe estar conformado por un Concejo Municipal y un Alcalde Municipal. De acuerdo a la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipalidades, el Gobierno Municipal ha ampliado su jurisdicción y competencias a todo el territorio municipal y en general al desarrollo rural. Entre todas las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines existen las siguientes: • (I-1)Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito urbano y rural del Municipio, de conformidad con las normas de la planificación participativa municipal. • (I-2)Aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO, en concordancia con las normas departamentales y nacionales de acuerdo a criterios técnicos. • (I-3)Promover la participación del sector privado, de las asociaciones, fundaciones y otras entidades, sin fines de lucro, en la prestación de servicios, ejecución de obras públicas, explotaciones municipales y otras actividades de interés municipal. • (I-7)Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales. 7
  • 20. • (II-1)Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales. • (III-1)Recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y no tributario. • (IV-1)Representar y defender cuando corresponda, ante las superintendencias sectoriales el interés y derechos de los usuarios de su jurisdicción afectados por las empresas concesionarias de servicios. • (V-3)Regular, fiscalizar y administrar directamente cuando corresponda los servicios de aseo y manejo y tratamiento de residuos sólidos. • (II-5)Administrar el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Municipio y otros de interés público que mediante contratos y convenios y concesiones que con aprobación del Concejo Municipal para a tuición del municipio. • (I-15)Supervisar, de acuerdo con el Reglamento, el desempeño de las autoridades, personal docente, médico, paramédico y administrativo de los sectores de educación y salud de su jurisdicción; proponiendo a la autoridad Departamental o Distrital correspondiente, la ratificación por buenos servicios o la remoción por causal justificada del personal docente, médico, paramédico y administrativo de dichos sectores, de manera directa o a solicitud de las Organización Territorial de Base o del Comité de Vigilancia del Municipio, solicitud que será tramitada ante el Concejo Municipal y que en ningún caso podrá ser denegada. • (I-6)Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia. • (I-13)Promover e incentivar el turismo en el marco de las políticas y estrategias nacionales y departamentales. • (III-6)Administrar el Sistema de Catastro Urbano y rural en forma directa o a través de terceros, de acuerdo con normas técnicas emitidas por el Poder Ejecutivo. • (I-18)Promover e incentivar las actividades culturales, artísticas y deportivas. • (I-19)Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos a favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y de la mujer en condiciones de equidad. • (II-2)Reglamentar, diseñar, construir, administrar y mantener lugares de esparcimiento y recreo público, mercados, mataderos, frigoríficos públicos, mingitorios, cementerios y crematorios públicos en el marco de las normas de uso de suelo. • (I-16)Promover y atender, cuando corresponda y de manera sostenible, los programas de alimentación complementaria y suplementaria de grupos o personas que sean sujetos de subsidios públicos de acuerdo con el Reglamento y el presupuesto. 3.1.1.3.1 Funcionamiento del Gobierno Municipal de San Juan El gobierno Municipal de San Juan, está conformado por un Concejo Municipal y un Alcalde Municipal: a. Concejo Municipal Elegidos democráticamente por voto directo. Entre sus funciones están: - Elegir cuando corresponda, al Alcalde Municipal conforme a lo establecido en los Artículos 200º y 201º de la Constitución Política del Estado. - Dictar y aprobar Ordenanzas como normas generales Municipales y Resoluciones de orden interno a administrativo del propio Concejo. 8
  • 21. - Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, a los sesenta (60) días de su presentación por el Alcalde Municipal, incorporando la delimitación del radio urbano y rural de su jurisdicción. En caso de que el Concejo Municipal no se pronuncia en el plazo señalado, dichos planes y programas se darán por aprobados. - Aprobar los planos de zonificación y valuación zonal o distrital, tablas de valores según calidad de vía del suelo, calidad y tipo de construcción, servicios y calzadas, así como la delimitación literal de cada una de las zonas urbanas y zonas rurales detectadas en el proceso de zonificación, conforme a normas nacionales vigentes a propuesta del Alcalde Municipal. - Fiscalizar la administración de catastro urbano y rural, de acuerdo con las normas catastrales y técnico tributarias emitidas por el Poder Ejecutivo. - Revisar, aprobar o rechazar el informe de ejecución del Programa de Operaciones anual, los estados financieros, ejecución presupuestaria y la memoria correspondiente a cada gestión anual, presentados por el Alcalde Municipal, dentro de los tres (3) primeros meses de la siguiente gestión. - Aprobar dentro de los primeros treinta (30) días de su presentación, el Programa Operativo Anual y el Presupuesto Municipal, presentados por el Alcalde Municipal en base al Plan de Desarrollo Municipal, utilizando la Planificación Participativa Municipal, Cuando el Concejo Municipal no se pronuncia en el plazo señalado, el Programa Operativo Anual y el Presupuesto Municipal presentados se darán por aprobados. - Aprobar las Ordenanzas Municipales de Tasas y Patentes, remitiéndolas al Senado Nacional, para su respectiva consideración y aprobación. - Aprobar o rechazar convenios o contratos y concesiones de obras, servicios públicos o explotaciones del Municipio en un plazo máximo de quince (15) días. - Fiscalizar las labores del Alcalde Municipal y, en su caso, disponer su procesamiento interno por responsabilidad administrativa; sancionarlo en caso de existir responsabilidad ejecutiva y remitir obrados a la justicia ordinaria en los casos de responsabilidad civil o penal, constituyéndose en esta última situación en parte querellante. - Convocar o solicitar al Alcalde Municipal informes de su gestión. - Promover y aprobar la Distritación Municipal, tomando en cuenta las unidades geográficas, socio- culturales, étnicas, productivas o económicas, físico-ambientales, la distribución territorial y administrativa de los servicios públicos y de infraestructura. - Emitir Ordenanzas para el registro de las personalidades jurídicas de las Organizaciones Territoriales de Base y de las Asociaciones Comunitarias de estás últimas. - Designar en un plazo no mayor a 60 días a los consejeros departamentales de su jurisdicción y coordinarán con ellos acciones en el ámbito departamental y municipal. Su directiva está organizada de la siguiente manera: Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vocales. El Municipio de San Juan cuenta con 5 Concejales, en función a la cantidad poblacional y de acuerdo a Ley. b. Alcalde Municipal El Alcalde es la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal; tiene a su cargo la dirección, promoción y supervisión del desarrollo del municipio (Ver gráfico Nº 1). El régimen municipal contenido en la Constitución Política del Estado y el Art. 44 de la Ley de Municipalidades, fija las siguientes atribuciones: • Representar al Gobierno Municipal. • Presentar a consideración al Concejo proyectos de Ordenanzas Municipales. 9
  • 22. • Promulgar, en el plazo máximo de diez (10) días calendario, toda Ordenanza Municipal aprobada por el Concejo. En caso de existir observaciones sobre la misma, deberá representarlas dentro de dicho plazo. • Ejecutar las decisiones del Concejo y para este efecto, emitir y dictar Resoluciones. • Otras 3.1.2 EL TERRITORIO MUNICIPAL 3.1.2.1 Antecedentes Históricos Al declararse la independencia de la República en 1825, el actual municipio formó parte del territorio del “Cercado” (Actualmente Provincias Andrés Ibáñez). Luego en Septiembre de 1883, dividiendo el territorio del Cercado se creó la Provincia Sara que comprendió 4 cantones: Buena Vista, San Carlos, Portachuelo y Santa Rosa. En fecha 8 de abril de 1926 se da lugar a la creación de la Provincia Ichilo en la superficie de los dos primeros cantones; debe su nombre al río que pasa por su territorio. Situada en la parte norte de la llanura cruceña en colindancia con los departamentos del Beni y Cochabamba. Su territorio se caracteriza por ser muy fértil para la agricultura y apto para la ganadería. La parte oriental se halla dentro de la llanura y la occidental está atravesada por serranías bajas, una de las cuales remata en el cerro Amboró. Más al norte, la llanura está cubierta por densa vegetación en las márgenes de los ríos que la atraviesan. En su jurisdicción corren los caudalosos ríos Yapacaní e Ichilo que son navegables y conducen al Beni. En el año 1996 la población de San Juan con el apoyo de todas las fuerzas vidas del Distrito de San Juan, perteneciente al municipio de San Carlos, se inició el trámite de creación del nuevo municipio para conformar la Cuarta Sección de la provincia Ichilo. El 18 de Julio de 2001 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Creación de la Cuarta Sección de la Provincia Ichilo y el 26 de julio de 2001 el Presidente Constitucional Interino Jorge Quiroga Ramírez promulga la Ley Nº 2233. Actualmente, San Juan funciona como municipio autónomo a partir de la última elección municipal (diciembre 2004), donde fueron elegidas sus autoridades que actualmente los representa. 3.1.2.2 Antecedentes de la migración Japonesa en la Colonia San Juan En Agosto de 1953, el Gobierno Boliviano expreso la aceptación de inmigrantes Japoneses, a la delegación Japonesa de Perú (al mismo tiempo de Bolivia). En el siguiente año, enero de 1954, el gobierno Japonés envió a un equipo de investigadores para constatar la disposición de su similar boliviano y para estudiar el lugar de la inmigración (San Juan)1. El Gobierno Boliviano se comprometió a éste equipo de investigadores, la recepción y apoyo a los inmigrantes Japoneses, además de ofrecer libre elección del lugar de la colonización. Este equipo de investigadores, luego de considerar las recomendaciones de los residentes Japoneses, eligió como posible lugar de colonización a la zona de San Juan del Departamento Santa Cruz. Al principio, los inmigrantes japoneses realizaban la agricultura primitiva de corte y quema; posteriormente, introdujeron la producción mecanizada de soya y arroz, avicultura, citricultura y otros cultivos perennes. 1 Resumen de 50 aniversario de la migración Japonesa 10
  • 23. Esta diversificación de producción estabilizó la economía de los colonos, pero la disminución de la rentabilidad agrícola de los últimos años, ha obligado a cambiar el sistema de producción de arroz a secano al irrigado para aumentar la productividad. 3.1.2.3 Ubicación Geográfica del Municipio San Juan esta ubicado aproximadamente a 140 Km. de la ciudad de Santa Cruz, al Noroeste del departamento de Santa Cruz. Se encuentra entre las coordenadas geográficas de 16º 10' 23’’ y 17º 23' 09’’ de latitud sur y 63º 47' 07’’ y 64º 15' 08’’ de longitud Oeste.(ver mapa de ubicación) 3.1.2.4 Delimitación del territorio municipal El territorio de La República de Bolivia se divide políticamente en Departamentos, Provincias, Secciones de Provincias y Cantones. La ley de Participación Popular en su artículo segundo, delimita como jurisdicción territorial de los Gobierno Municipal a la Sección de Provincia. El Departamento de Santa Cruz, tiene una extensión aproximada de 370.621,00 km2 (33% del Territorio Nacional), dividido en 15 provincias y 56 Secciones de Provincias o Municipios (Diciembre 2004). La Provincia Ichilo esta dividida en cuatro Secciones de Provincias o municipios: • Primera Sección Buena Vista (Capital de provincia) • Segunda Sección San Carlos • Tercera Sección Yapacaní • Cuarta Sección San Juan 3.1.2.5 Superficie y límite del municipio La superficie actual del municipio San Juan es de aproximadamente 1.620,66 km2 (162.066 hectáreas) de acuerdos a las coordenadas de creación del municipio y se encuentra limitando al Norte con el municipio de San Pedro, al Este con el municipio de Santa Rosa del Sara y San Carlos, al Oeste con el municipio de Yapacaní siendo el límite natural del río Yapacaní y al sur con la localidad Santa Fe perteneciente al municipio de San Carlos (ver mapa político administrativo) 3.1.3 DERECHOS DE USO 3.1.3.1 Concesiones petroleras a) Exploración.- Las concesiones SARA BOOMERANG I, SARA BOOMERANG II pertenecen a la compañía ANDINA con una superficie aproximada de 67.231 hectáreas sobre el municipio, en cambio la concesión SANTA ROSA – MONOS ARAÑA I pertenece a la compañía CHACO, con una superficie aproximada de 6318 hectáreas. (Según Mapa de Viceministerio de Energía e hidrocarburos, 2002). • EMPRESA PETROLERA ANDINA S.A. El 5 de diciembre de 1996, se realizó el proceso de adjudicación de las diferentes unidades de negocio de YPFB: “La Capitalización”. El 50% de las acciones de la Empresa Petrolera Andina S.A.M. fue adquirido por el consorcio Perez Companc (40,5% de participación en el consorcio), la argentina YPF (40,5%) y Pluspetrol (19% de participación). El otro 50% quedó en manos de las AFPs -con 48% de las acciones- y un grupo de accionistas minoritarios -ex empleados de Yacimientos- con el 2% de acciones. 11
  • 24. En 1999, Repsol adquirió el 99% de acciones de YPF. Un año después, las socias Perez Companc y Pluspetrol pusieron a la venta sus acciones en la capitalizada Andina. Repsol las compró convirtiéndose en la dueña del 50% de la Empresa Capitalizada Andina S.A. Con este intercambio, el Grupo Repsol-YPF se fortaleció en Bolivia; al control total de la petrolera Andina se suman sus activos en Maxus, en el bloque San Alberto y San Antonio, en donde posee el 50% de participación y la planta de compresión de Río Grande, donde también detenta el 50% del paquete accionario. En el municipio de San Juan cuenta con dos concesiones de exploración que son SARA BOOMERANG I, SARA BOOMERANG II con una superficie de 67.231 ha sobre el municipio. • LA EMPRESA PETROLERA CHACO S.A. Esta empresa se constituyó, en el marco de la Ley de Capitalización de empresas públicas N° 1.544 de fecha 21 de Marzo de 1994, mediante la cual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como sector público, y sus trabajadores como sector privado, conformaron una sociedad de economía mixta denominada “Empresa Petrolera Chaco Sociedad de Economía Mixta” (Chaco S.A.M.). El 10 de abril de 1997 la compañía se convirtió en Empresa Petrolera Chaco S.A., tras licitación internacional y adjudicación del 50 % de la empresa en favor de la Sociedad Amoco Netherlands Petroleum Company, que posteriormente transfirió sus acciones a Amoco Bolivia Oil and Gas AB. Por su parte, los fondos de pensiones bolivianos AFP Previsión BBV S.A. y AFP Futuro de Bolivia S.A. se hicieron cargo de la administración del 49% de las acciones, en representación del pueblo boliviano, y un total de 4.040 antiguos y actuales trabajadores de YPFB completaron el grupo propietario con el 1% del capital accionario. En la actualidad ese 49% de las acciones está en poder de YPFB en mérito del decreto de nacionalización de los hidrocarburos de mayo de 2006. Dentro del municipio cuenta con la concesión SANTA ROSA – MONOS ARAÑA I con una superficie aproximada de 6.318 ha. (Según Mapa de Viceministerio de Energía e hidrocarburos, 2002). 3.1.3.2 Reserva forestal La reserva forestal El Choré fue creada por decreto supremo Nº 07779 del 3 de agosto de 1966 con una superficie de 900.000 ha ubicada en el área comprendida entre los ríos Ichilo, Grande y Pirai, ubicada entre las coordenadas siguientes: Latitud 15° 50’ Sud a Latitud 17° 05’ Sud Meridiano 63° 30’ Oeste a Meridiano 64° 43’ Oeste y entre los siguientes límites: Norte, confluencia de los ríos Grande y Mamorecillo; Oeste: Río Mamorecillo hacia el Sud, hasta la confluencia de los ríos Chapare e Ichilo. De este punto hacia el Sud por el río Ichilo hasta su confluencia con el río Choré. De esta confluencia hacia el Sud por el río Choré hasta su intersección con el paralelo 17° Sud. Sud: Del punto de intersección del río Choré con el paralelo 17° Sud, hacia el Este por el mencionado paralelo hasta su intersección con el río Yapacaní. De este punto hacia el Sud por el río Yapacaní hasta su intersección con el paralelo 17° 05' Sud (Límite Norte de la Colonia San Juan). De este punto continuando al Este por el mencionado paralelo hasta el punto de intersección con el meridiano 63° 45' Oeste. Por este meridiano hacia el Norte hasta la intersección con el paralelo 17° Sud. De este punto hacia el Este por el mencionado paralelo, hasta su punto de intersección con el río Palometillas (meridiano 63° 31' Oeste); Este: Desde el punto de intersección del paralelo 17° Sud con el río Palometillas hasta el río Pirai. De este punto hacia el Norte por el río Pirai hasta su confluencia con el río Grande; luego siguiendo el curso del río Grande hacia el Norte hasta su confluencia con el río Mamorecillo. 12
  • 25. Donde se prohíbe terminantemente el asentamiento de colonos de cualquier naturaleza que ellos sean, y la tala de árboles o limpieza de bosques con fines agropecuarios en toda la extensión geográfica delimitada en el presente Decreto. Quedando encomendado al Ministerio de Agricultura por intermedio de su División Forestal programará la administración y manejo técnico de esta reserva fiscal, quedando además encargado en su correspondiente reglamentación. El objetivo principal de esta reserva era de destinar toda el área boscosa a la producción forestal permanente bajo las normas y técnicas adecuadas de manejo forestal. Luego de su creación la reserva fue cedida en concesiones forestales para el aprovechamiento sostenible del bosque. 3.1.4 DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL El municipio por ser de reciente creación se encuentra en proceso de adecuación y organización interna, por lo que su territorio hasta la fecha no se encuentra Distritado legalmente. Se manejan datos de división por zonas según el Plan de Desarrollo Municipal, la cual funciona como base de referencia para la ubicación de las principales comunidades. El municipio esta dividido en 6 zonas:(ver mapa de división territorial) 3.1.4.1. Zona San Juan. Esta constituido por la población urbana de San Juan, capital del municipio, la misma que se encuentra ubicado en la parte central de la colonia Japonesa mas propiamente en el barrio Fuji; en esta parte central tenemos el barrio Casco Viejo además del barrio La Santa Cruz, barrio Obrero y barrio Virgen de Cotoca. Toda la colonia japonesa esta formada por 7 barrios los que se encuentran en esta zona y son: Barrio Nishikawa, Barrio Chuo, Barrio Fuji, Barrio Sakaemachi, Barrio Kyorei, Barrio Victor y Barrio Yamato, las parcelas individuales de cada barrio tiene una superficie de 50 ha. Al lado Oeste, a lo largo de la colonia japonesa se han establecido asentamientos conformados por sindicatos, en áreas de protección del rió Yapacaní, a la fecha se ha realizado el saneamiento respectivo por el INRA, para tramitar los títulos de propiedad. Las parcelas en los sindicatos de San Antonio, Nuevo Amanecer, Nueva esperanza y 23 de Marzo, son de una superficie que van desde 2 a 20 ha cada una, Con la excepción del sindicato Nueva América cuyas parcelas son de 20 y 40 ha. Al lado este de la colonia japonesa están ubicados los sindicatos de Bella Unión y Tacuaral, aquí las parcelas son de 40 ha. Actualmente estas parcelas dotadas a los agricultores nacionales, están ocupadas en su mayoría por los colonos japoneses, que fueron adquiriendo las parcelas en forma de compra – venta, Cuadro Nº 1: Zona San Juan Sub central Comunidad Año de No de No. de Flias que viven Superficie Fundación socios en la comunidad (Has.) San Juan Barrio Nishikawa 1955 14 27 1.650 Barrio Chuo 1958 s/d 22 1.750 Barrio Sakaemachi 1958 s/d 17 2.400 Barrio Kyorei 1958 8 20 2.100 Barrio Victor 1962 12 23 4.550 Barrio Yamato 1961 36 36 10.850 13