SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología
y Química
Educación Ambiental
FAUNA ECUATORIANA
Clase Osteicties
Nombre: Andrea Lara Toapanta
Semestre: Quinto “A”
Amarilla
(Thunnus albacares)
Orden: Perciformes
Familia: Scombridae
Género: Thunnus
Especie: T. albacares
Bonnaterre, 1788
FORMA Cuerpo fusiforme
TAMAÑO 130 cm de longitud/ 200 kg
COLOR El cuerpo principal es azul muy oscuro, metálico,
cambiándose a plateado sobre el vientre, que tiene
aproximadamente veinte líneas verticales.
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Oeste de la isla Isabella en la región Insular y en el Golfo
de Guayaquil
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Peces, cefalópodos y crustáceos
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
Su hábitat habitual son las aguas cálidas, siendo la
especie de atún más tropical.
CARACTERÍSTICA
S PARTICULARES
Especie sensible a los cambios ambientales, a las bajas
concentraciones de oxígeno, por lo que se encuentra en
la capa superior del agua a 100m.
Gandío
(Cratinus agassixii)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Serranidae
Género: Cratinus
Especie: C. agassixii
FORMA Cuerpo alargado, no muy profundo, y poco comprimido
TAMAÑO Puede llegar a medir 60 cm de longitud
COLOR
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Sur de nuestro país y las Islas Galápagos
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Peces óseos
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
En ensenadas y bahías poco profundas y zonas de
manglares hasta profundidades de 25 m. En ocasiones se
ve en los arrecifes rocosos.
CARACTERÍSTICA
S PARTICULARES
Esta especie está amenazada por la continua disminución
de hábitat de manglares y la pesca excesiva
Miramelindo
(Lepidocybium flavobrunneum)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Scombroidei
Familia: Gempylidae
Género: Lepidocybium
Especie: L.
flavobrunneum
Smith, 1843
TAMAÑO 240 cm de longitud
COLOR Es de color castaño obscuro, haciéndose más obscuro
con la edad, hasta parecer casi negro.
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Esmeraldas, Puerto López, Puerto Bolívar, Santa Rosa,
Anconcito
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Peces, crustáceos, cefalópodos
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
Mares templados
CARACTERÍSTICA
S PARTICULARES
La carne es aceitosa y tiene propiedades purgativas.
Caballa
(Scomber japonicus)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Scombridae
Género: Scomber
Especie: S.
japonicus
Linnaeus, 1758
TAMAÑO 50 cm
COLOR El dorso es de un color azul verdoso marcado de bandas
sinuosas oscuras más o menos nítidas. Tiene los flancos y
vientre amarillo plateado, jaspeado de gris y la parte superior de
la cabeza traslúcida
DISTRIBUCIÒN EN
ECUADOR
Puerto de Manta, Golfo de Guayaquil e islas Galápagos.
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Zooplancton , pequeños peces pelágicos y bentónicos que
estén a su alcance.
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE HÁBITAT Epipelágico costero, vive en cardúmenes
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES
Pez gregario que realiza largas migraciones.
Quinoa
(Caranx caballus Gunther)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Carangidae
Género: Caranx
Especie: C. caballus
FORMA Cuerpo delgado, fusiforme.
TAMAÑO Los machos pueden llegar alcanzar los 55 cm de longitud
total y los 2.810 g de peso.
COLOR Una mancha negra en el opérculo; cuerpo amarillento
arriba, con reflejos verdes; aletas grisáceas.
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Islas Galápagos
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Carnívoro, peces y macroinvertebrados
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
Pelágico costero, pelágico oceánico
Gallo
(Nematistius pectoralis)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Nematistiidae
Género: Nematistius
Especie: N. pectoralis
FORMA Cuerpo alargado, alto anteriormente y muy comprimido.
TAMAÑO Más de 120 cm y 45 kg
COLOR Su piel es color plateado por debajo, con un tinte azul-verde en
la parte superior. Las bandas tienden ser de un color parduzco.
DISTRIBUCIÒN EN
ECUADOR
Islas Galápagos
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Carnívoro (lisa, sardina), y puede comerse a los de su misma
especie
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE HÁBITAT Pelágico costero
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES
Es un cazador de muy alta velocidad y cuyas presas
comprenden en la generalidad una amplia gama de especies
(Pseudupeneus
grandisquamis)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Mullidae
Género: Pseudupeneus
Especie: P. grandisquamis
FORMA Cuerpo alargado, ligeramente comprimido
TAMAÑO Hasta 30 cm de longitud
COLOR Rosa a rojo y presenta una mancha roja oscura poco aparente en
la mitad del cuerpo.
DISTRIBUCIÒN EN
ECUADOR
Islas Galápagos
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Carnívoro (pequeños animales cavadores)
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE HÁBITAT Bentónico de plataforma
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES
Para alimentarse de organismos pequeños, utilizan unos
barbillones dotados de papilas gustativas que sirven para palpar
o escudriñar el fondo.
Barbuda
(Polydactylus opercularis)
Clase: ActinopterygI
Orden: Perciformes
Familia: Polynemidae
Género: Polydactylus
Especie: P. opercularis
Gill, 1863
TAMAÑO Crece hasta 45 cm
COLOR Color bronceado o cafesusco en el dorso, amarillo
plateado en los costados; aletas amarillentas,
particularmente las pectorales que son amarillo
brillante.
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Invertebrados bentónicos
REPRODUCCIÓN Ovíparo
TIPOS DE
HÁBITAT
Aguas costeras y estuarios, en la arena y el lodo del
fondo
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Sciaenidae
Género: Cynoscion
Especie: C. analis
Jenyns, 1842
FORMA Cuerpo alargado y algo comprimido
TAMAÑO Hasta 47 cm de longitud
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Santa Elena
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Comen principalmente gambas y peces hueso
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
Pelágica nerítrica
Jurel
(Trachurus murphyi)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Carangidae
Género: Trachurus
Especie: T.
murphyi
Nichols, 1920
FORMA Adultos con cuerpo redondeado y robusto
TAMAÑO DE 60 cm a 70 cm
COLOR El dorso es azul oscuro, mientras que el vientre es de color
plateado; muestra una mancha negra junto a la parte posterior
del opérculo.
DISTRIBUCIÒN EN
ECUADOR
Se lo encuentra desde las costa de Ecuador y va hasta el sur.
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
sus principales presas son eufáusidos y peces mesopelágicos:
mictófidos y gonostomátidos
REPRODUCCIÓN Ovíparo
TIPOS DE HÁBITAT Pelágico
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES
Su alto contenido proteico y bajo precio hace de él un producto
alimenticio conveniente para el ser humano.
Botellona
(Menticirrhus panamensis)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Sciaenidae
Género: Menticirrhus
Especie: M. panamensis
TAMAÑO Machos llegan a medir hasta 75 cm de longitud
COLOR Generalmente grisáceo o café
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Esmeraldas
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Gusanos, crustáceos y moluscos
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
Bentopelágico
Pargo de mancha o de red
(Lutianus guttatus)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Lutjanidae
Género: Lutjanus
Especie: L. guttatus
FORMA Cuerpo de forma alargada y ovalada
TAMAÑO Los machos pueden llegar a medir hasta 80 cm
COLOR Color carmesí pálido o rosado a amarillento, con un lustre
plateado, y con bandas angostas y oblicuas, de un tono verde
dorado a cafesusco.
DISTRIBUCIÒN EN
ECUADOR
Costas de nuestro país y región Insular
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE HÁBITAT Es un pez de mar de clima tropical y asociado a los arrecifes de
coral que vive hasta 30 m de profundidad.
(Xenichthys xanti)
Clase : Osteichthyes
(Huxley, 1880 )
Orden : Perciformes
Familia : Haemulidae
Género : Xenichthys
( Gill , 1863 ) [2]
Especie : X. xanti
FORMA Cuerpo oblongo, fusiforme y algo comprimido.
TAMAÑO Puede llegar a medir 24 cm de longitud máxima
DISTRIBUCIÒN EN
ECUADOR
Islas Galápagos
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Zooplancton; larvas pelágicas de peces.
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE HÁBITAT sobre fondos arenosos. Generalmente vive en cardúmenes
mezclados con otros roncadores.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES
Boca pequeña, terminal y oblicua. Mandíbula inferior saliente.
Ojos muy grandes
(Paralabrax
callaensis)
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Serranidae
Género: Paralabrax
Especie: P. callaensis
FORMA Cuerpo profundo, COMPRIMIDO, dorso moderadamente
Elevado
TAMAÑO Hasta 32 cm de largo
COLOR Cuerpo y cabeza de gris-café un café;
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Islas Galápagos
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Pulpos / calamares / sepias; Crustáceos Móviles
bentónicos (camarones / cangrejos); Peces óseos.
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
Fondo rocosos
(Caulolatilus
princeps)
Clase: Actinopterígios
Orden: Perciformes
Familia: Malacanthidae
Género: Caulolatilus
Especie: C. princeps
FORMA Cuerpo robusto, cuadrangular
TAMAÑO 102 cm / 5,8 kg
COLOR Generalmente la luz gris azulado; una franja azul a lo
largo de las aletas dorsal y anal; pectorales azules, con
una franja de color amarillo centro; aleta amarillento cola.
DISTRIBUCIÒN
EN ECUADOR
Islas Galápagos
TIPO DE
ALIMENTACIÓN
Anfípodos
REPRODUCCIÓN Ovípara
TIPOS DE
HÁBITAT
Fondos marinos arenosos, fangosos o rocosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de peces
Felipe Torres
 
Los peces
Los pecesLos peces
Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
Denishita Ramos
 
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2) Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Juana Margarita Garza
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
OSCAR MALO
 
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actualPeces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Samuel Valdes
 
Peces ornamentales
Peces  ornamentalesPeces  ornamentales
Peces ornamentales
maximosilverio
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Star Butterfly
 
Los Reptiles
Los ReptilesLos Reptiles
Los Reptiles
Evanyeli Urtiaga
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
manuel alejandro
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Las tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptaciónLas tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptación
franciscajavierass
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
danny91
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
ursulavilmonts
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
Miguel Monje Torreño
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
vero2529
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
josefacasatejada
 

La actualidad más candente (19)

Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de peces
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
 
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2) Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actualPeces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
 
Peces ornamentales
Peces  ornamentalesPeces  ornamentales
Peces ornamentales
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Los Reptiles
Los ReptilesLos Reptiles
Los Reptiles
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Las tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptaciónLas tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptación
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 

Similar a Peces oseos

P. cartilaginosos
P. cartilaginososP. cartilaginosos
P. cartilaginosos
Jairo Molina
 
Peces
PecesPeces
Peces
vivychez
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Carlos Castillo
 
75 invertebrados andaluces que debes conocer
75 invertebrados andaluces que debes conocer  75 invertebrados andaluces que debes conocer
75 invertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Mishell Herrera Paredes
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer   Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
25 Vertebrados andaluces que debes conocer
25 Vertebrados andaluces que debes conocer25 Vertebrados andaluces que debes conocer
25 Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptxvertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
SergioAntonioSalobre
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Vertebrados andaluces tomo 1
Vertebrados andaluces tomo 1Vertebrados andaluces tomo 1
Vertebrados andaluces tomo 1
salowil
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
Andrea Barona
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Brayan Sanchez
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2
victorserranov
 

Similar a Peces oseos (20)

P. cartilaginosos
P. cartilaginososP. cartilaginosos
P. cartilaginosos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
75 invertebrados andaluces que debes conocer
75 invertebrados andaluces que debes conocer  75 invertebrados andaluces que debes conocer
75 invertebrados andaluces que debes conocer
 
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer   Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
 
25 Vertebrados andaluces que debes conocer
25 Vertebrados andaluces que debes conocer25 Vertebrados andaluces que debes conocer
25 Vertebrados andaluces que debes conocer
 
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptxvertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
 
Vertebrados andaluces tomo 1
Vertebrados andaluces tomo 1Vertebrados andaluces tomo 1
Vertebrados andaluces tomo 1
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
 
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
 
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocerVertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Peces oseos

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Educación Ambiental FAUNA ECUATORIANA Clase Osteicties Nombre: Andrea Lara Toapanta Semestre: Quinto “A”
  • 2. Amarilla (Thunnus albacares) Orden: Perciformes Familia: Scombridae Género: Thunnus Especie: T. albacares Bonnaterre, 1788
  • 3. FORMA Cuerpo fusiforme TAMAÑO 130 cm de longitud/ 200 kg COLOR El cuerpo principal es azul muy oscuro, metálico, cambiándose a plateado sobre el vientre, que tiene aproximadamente veinte líneas verticales. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Oeste de la isla Isabella en la región Insular y en el Golfo de Guayaquil TIPO DE ALIMENTACIÓN Peces, cefalópodos y crustáceos REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Su hábitat habitual son las aguas cálidas, siendo la especie de atún más tropical. CARACTERÍSTICA S PARTICULARES Especie sensible a los cambios ambientales, a las bajas concentraciones de oxígeno, por lo que se encuentra en la capa superior del agua a 100m.
  • 4. Gandío (Cratinus agassixii) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Serranidae Género: Cratinus Especie: C. agassixii
  • 5. FORMA Cuerpo alargado, no muy profundo, y poco comprimido TAMAÑO Puede llegar a medir 60 cm de longitud COLOR DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Sur de nuestro país y las Islas Galápagos TIPO DE ALIMENTACIÓN Peces óseos REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT En ensenadas y bahías poco profundas y zonas de manglares hasta profundidades de 25 m. En ocasiones se ve en los arrecifes rocosos. CARACTERÍSTICA S PARTICULARES Esta especie está amenazada por la continua disminución de hábitat de manglares y la pesca excesiva
  • 6. Miramelindo (Lepidocybium flavobrunneum) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Suborden: Scombroidei Familia: Gempylidae Género: Lepidocybium Especie: L. flavobrunneum Smith, 1843
  • 7. TAMAÑO 240 cm de longitud COLOR Es de color castaño obscuro, haciéndose más obscuro con la edad, hasta parecer casi negro. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Esmeraldas, Puerto López, Puerto Bolívar, Santa Rosa, Anconcito TIPO DE ALIMENTACIÓN Peces, crustáceos, cefalópodos REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Mares templados CARACTERÍSTICA S PARTICULARES La carne es aceitosa y tiene propiedades purgativas.
  • 8. Caballa (Scomber japonicus) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Scombridae Género: Scomber Especie: S. japonicus Linnaeus, 1758
  • 9. TAMAÑO 50 cm COLOR El dorso es de un color azul verdoso marcado de bandas sinuosas oscuras más o menos nítidas. Tiene los flancos y vientre amarillo plateado, jaspeado de gris y la parte superior de la cabeza traslúcida DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Puerto de Manta, Golfo de Guayaquil e islas Galápagos. TIPO DE ALIMENTACIÓN Zooplancton , pequeños peces pelágicos y bentónicos que estén a su alcance. REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Epipelágico costero, vive en cardúmenes CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Pez gregario que realiza largas migraciones.
  • 10. Quinoa (Caranx caballus Gunther) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Carangidae Género: Caranx Especie: C. caballus
  • 11. FORMA Cuerpo delgado, fusiforme. TAMAÑO Los machos pueden llegar alcanzar los 55 cm de longitud total y los 2.810 g de peso. COLOR Una mancha negra en el opérculo; cuerpo amarillento arriba, con reflejos verdes; aletas grisáceas. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Islas Galápagos TIPO DE ALIMENTACIÓN Carnívoro, peces y macroinvertebrados REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Pelágico costero, pelágico oceánico
  • 12. Gallo (Nematistius pectoralis) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Nematistiidae Género: Nematistius Especie: N. pectoralis
  • 13. FORMA Cuerpo alargado, alto anteriormente y muy comprimido. TAMAÑO Más de 120 cm y 45 kg COLOR Su piel es color plateado por debajo, con un tinte azul-verde en la parte superior. Las bandas tienden ser de un color parduzco. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Islas Galápagos TIPO DE ALIMENTACIÓN Carnívoro (lisa, sardina), y puede comerse a los de su misma especie REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Pelágico costero CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Es un cazador de muy alta velocidad y cuyas presas comprenden en la generalidad una amplia gama de especies
  • 14. (Pseudupeneus grandisquamis) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Mullidae Género: Pseudupeneus Especie: P. grandisquamis
  • 15. FORMA Cuerpo alargado, ligeramente comprimido TAMAÑO Hasta 30 cm de longitud COLOR Rosa a rojo y presenta una mancha roja oscura poco aparente en la mitad del cuerpo. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Islas Galápagos TIPO DE ALIMENTACIÓN Carnívoro (pequeños animales cavadores) REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Bentónico de plataforma CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Para alimentarse de organismos pequeños, utilizan unos barbillones dotados de papilas gustativas que sirven para palpar o escudriñar el fondo.
  • 16. Barbuda (Polydactylus opercularis) Clase: ActinopterygI Orden: Perciformes Familia: Polynemidae Género: Polydactylus Especie: P. opercularis Gill, 1863
  • 17. TAMAÑO Crece hasta 45 cm COLOR Color bronceado o cafesusco en el dorso, amarillo plateado en los costados; aletas amarillentas, particularmente las pectorales que son amarillo brillante. TIPO DE ALIMENTACIÓN Invertebrados bentónicos REPRODUCCIÓN Ovíparo TIPOS DE HÁBITAT Aguas costeras y estuarios, en la arena y el lodo del fondo
  • 18. Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Sciaenidae Género: Cynoscion Especie: C. analis Jenyns, 1842
  • 19. FORMA Cuerpo alargado y algo comprimido TAMAÑO Hasta 47 cm de longitud DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Santa Elena TIPO DE ALIMENTACIÓN Comen principalmente gambas y peces hueso REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Pelágica nerítrica
  • 20. Jurel (Trachurus murphyi) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Carangidae Género: Trachurus Especie: T. murphyi Nichols, 1920
  • 21. FORMA Adultos con cuerpo redondeado y robusto TAMAÑO DE 60 cm a 70 cm COLOR El dorso es azul oscuro, mientras que el vientre es de color plateado; muestra una mancha negra junto a la parte posterior del opérculo. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Se lo encuentra desde las costa de Ecuador y va hasta el sur. TIPO DE ALIMENTACIÓN sus principales presas son eufáusidos y peces mesopelágicos: mictófidos y gonostomátidos REPRODUCCIÓN Ovíparo TIPOS DE HÁBITAT Pelágico CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Su alto contenido proteico y bajo precio hace de él un producto alimenticio conveniente para el ser humano.
  • 22. Botellona (Menticirrhus panamensis) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Sciaenidae Género: Menticirrhus Especie: M. panamensis
  • 23. TAMAÑO Machos llegan a medir hasta 75 cm de longitud COLOR Generalmente grisáceo o café DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Esmeraldas TIPO DE ALIMENTACIÓN Gusanos, crustáceos y moluscos REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Bentopelágico
  • 24. Pargo de mancha o de red (Lutianus guttatus) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Lutjanidae Género: Lutjanus Especie: L. guttatus
  • 25. FORMA Cuerpo de forma alargada y ovalada TAMAÑO Los machos pueden llegar a medir hasta 80 cm COLOR Color carmesí pálido o rosado a amarillento, con un lustre plateado, y con bandas angostas y oblicuas, de un tono verde dorado a cafesusco. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Costas de nuestro país y región Insular TIPO DE ALIMENTACIÓN Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos) REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Es un pez de mar de clima tropical y asociado a los arrecifes de coral que vive hasta 30 m de profundidad.
  • 26. (Xenichthys xanti) Clase : Osteichthyes (Huxley, 1880 ) Orden : Perciformes Familia : Haemulidae Género : Xenichthys ( Gill , 1863 ) [2] Especie : X. xanti
  • 27. FORMA Cuerpo oblongo, fusiforme y algo comprimido. TAMAÑO Puede llegar a medir 24 cm de longitud máxima DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Islas Galápagos TIPO DE ALIMENTACIÓN Zooplancton; larvas pelágicas de peces. REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT sobre fondos arenosos. Generalmente vive en cardúmenes mezclados con otros roncadores. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Boca pequeña, terminal y oblicua. Mandíbula inferior saliente. Ojos muy grandes
  • 28. (Paralabrax callaensis) Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: Serranidae Género: Paralabrax Especie: P. callaensis
  • 29. FORMA Cuerpo profundo, COMPRIMIDO, dorso moderadamente Elevado TAMAÑO Hasta 32 cm de largo COLOR Cuerpo y cabeza de gris-café un café; DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Islas Galápagos TIPO DE ALIMENTACIÓN Pulpos / calamares / sepias; Crustáceos Móviles bentónicos (camarones / cangrejos); Peces óseos. REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Fondo rocosos
  • 30. (Caulolatilus princeps) Clase: Actinopterígios Orden: Perciformes Familia: Malacanthidae Género: Caulolatilus Especie: C. princeps
  • 31. FORMA Cuerpo robusto, cuadrangular TAMAÑO 102 cm / 5,8 kg COLOR Generalmente la luz gris azulado; una franja azul a lo largo de las aletas dorsal y anal; pectorales azules, con una franja de color amarillo centro; aleta amarillento cola. DISTRIBUCIÒN EN ECUADOR Islas Galápagos TIPO DE ALIMENTACIÓN Anfípodos REPRODUCCIÓN Ovípara TIPOS DE HÁBITAT Fondos marinos arenosos, fangosos o rocosos