SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
•   El debate ha incidido notablemente en la consideración de las ventajas e inconvenientes de los dos
    sistemas objetos de nuestro estudio: m-learning y MOOC, así como en la idoneidad de su uso en un
    entorno educativo no sólo en el contexto de la enseñanza a distancia, sino también en el de la enseñanza
    presencial y la mixta o blended learning.
•   Entre las limitaciones del m-learning he recogido las que a mi parecer me han parecido más significativas
    :
     –   No todas las personas tienen acceso a este tipo de dispositivos, lo que puede plantear problemas de exclusión; si bien el teléfono móvil está
         muy extendido, no tanto el smartphone y menos todavía el acceso al tráfico de datos. Si bien este último aspecto se puede compensar en
         parte con las redes wi-fi, éstas limitan también el ámbito de uso frente a aquellos que sí se pueden permitir este servicio.
     –   Limitación en la presentación de contenidos debido a las reducidas dimensiones de este tipo de dispositivos.
     –   Posible fuente de distracciones . La autonomía que aporta debe ir paralela a la responsabilidad en su uso por lo que parece más propio de un
         colectivo social más maduro.
•   En cuanto a las ventajas, destaca su utilidad en la búsqueda de información y la oportunidad que ofrecen
    de un mejor aprovechamiento del tiempo “muerto” (desplazamientos en medios de transporte, etc.)

•   Por lo que respecta al MOOC, somos muchos los que nos hemos planteado un problema importante como
    es la falta de título que ofrece este sistema. También destacan las dificultades en mantener la
    sostenibilidad de un sistema gratuito, aunque en este caso se han apuntado formas creativas indirectas
    que podrían hacer viable este sistema. Creo que, en general, muchos coincidimos en considerarlo más
    apropiado como un apoyo a la docencia que como un nuevo paradigma de modelo educativo.
M-LEARNING
¿Es factible su integración en el aula?
Inconvenientes:

                                                   Los alumnos se
                                                   distraen

                                                   No es posible
                                                   monitorizar la
                                                   enseñanza




CC http://www.flickr.com/photos/jnxyz/212388599/
Inconvenientes:

Pantalla pequeña
para aplicaciones
didácticas exigentes




Limitación en la
presentación de
contenidos




                       CC http://www.flickr.com/photos/jamesclay/2943619259/
Aspectos
                                                              positivos:

                                                           • Accesibilidad
                                                             e inclusión

                                                           • Ameno y
                                                             divertido




CC http://www.flickr.com/photos/sleepyvalley/4403612721/
Aspectos positivos:

                                                           INTERACTIVIDAD




CC http://www.flickr.com/photos/59939034@N02/5476290870/
ASPECTOS POSITIVOS:


                                                            Su velocidad de desarrollo y su
                                                            alcance superan a los del
                                                            ordenador personal.




CC http://www.flickr.com/photos/catspyjamasnz/2845979971/
Aspectos positivos:

                                                         Ingente accesibilidad a
                                                         otros recursos
CC http://www.flickr.com/photos/liangya_sg/2967268116/
CC http://www.flickr.com/photos/jamesclay/2839358576/
Rápido
                acceso a la
               información




CC http://www.flickr.com/photos/__olga__/2262046123/
CC http://www.flickr.com/photos/jamesclay/2944013227/




Nos permiten aprovechar los
    tiempos “muertos”
massive open online course




CC http://www.flickr.com/photos/umdnews/8006669156/
Cambio
                                                                en el
                                                               modelo
                                                              educativo
                                                               actual




CC http://www.flickr.com/photos/chrissinerantzi/7796020070/
problemas de
              sostenibilidad de un
                servicio gratuito




CC http://www.flickr.com/photos/connectirmeli/6184058827/
equiparable
                                                        al software
                                                            libre




CC http://www.flickr.com/photos/cpjobling/5067038235/
CC http://www.flickr.com/photos/12186644@N08/4217966839/




        más como complemento que como
              alternativa de cambio
CC http://www.flickr.com/photos/23238874@N06/5039578951/
CC http://www.flickr.com/photos/coecys/7917340134/
Predominancia del inglés




CC http://www.flickr.com/photos/goatxa/6537077715/
El título: la certificación necesaria.




CC http://www.flickr.com/photos/oceanflynn/2449664200/

Más contenido relacionado

Destacado

Hoja de vida dainer
Hoja de vida   dainerHoja de vida   dainer
Hoja de vida dainer
Ruben D Martinez P
 
Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576
Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576
Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576
Yamit Alfonso
 
17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacional17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacionalCharlles Cunnha
 
Anteproyecto presentacion
Anteproyecto   presentacionAnteproyecto   presentacion
Anteproyecto presentacionklever_correa
 
Facebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultosFacebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultos
Cristi Gaskell
 
Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021
Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021
Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021
Gerardo Viña-Vizcaíno
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
blandy2012
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Luis Callata
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
intercym
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
Kevin Francisco
 
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv IGramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Klara Tschek
 
Las consolas de videojuegos
Las consolas de videojuegosLas consolas de videojuegos
Las consolas de videojuegos
Eduarditow Guerrero
 
Monster energy
Monster energyMonster energy
Monster energyvcorzod
 
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del MarketingMODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 

Destacado (20)

Hoja de vida dainer
Hoja de vida   dainerHoja de vida   dainer
Hoja de vida dainer
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576
Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576
Dialnet mecanica sinlagrimas-3892576
 
17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacional17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacional
 
Anteproyecto presentacion
Anteproyecto   presentacionAnteproyecto   presentacion
Anteproyecto presentacion
 
Facebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultosFacebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultos
 
Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021
Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021
Desarrollo Productivo & Ambiente-nuevos paradigmas-20151021
 
Informatica, tercera visita
Informatica, tercera visitaInformatica, tercera visita
Informatica, tercera visita
 
Modelo cf
Modelo cfModelo cf
Modelo cf
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
Horologes dans la_roue
Horologes dans la_roueHorologes dans la_roue
Horologes dans la_roue
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
 
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv IGramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
 
Las consolas de videojuegos
Las consolas de videojuegosLas consolas de videojuegos
Las consolas de videojuegos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Monster energy
Monster energyMonster energy
Monster energy
 
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del MarketingMODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
 

Similar a Pecha kucha santiago garcía gavín

Enitiative proyecto EOI BCN
Enitiative proyecto EOI BCNEnitiative proyecto EOI BCN
Enitiative proyecto EOI BCN
isanchezmosquera
 
Enitiative proyecto EOI Barcelona
Enitiative proyecto EOI BarcelonaEnitiative proyecto EOI Barcelona
Enitiative proyecto EOI Barcelona
isanchezmosquera
 
Pecha kucha _saioa magunacelaya_m learning
Pecha kucha _saioa magunacelaya_m learningPecha kucha _saioa magunacelaya_m learning
Pecha kucha _saioa magunacelaya_m learningsaioam
 
Pecha kucha _saioa_m-learning
Pecha kucha _saioa_m-learningPecha kucha _saioa_m-learning
Pecha kucha _saioa_m-learningsaioam
 
Seminario coor-tic-2013
Seminario coor-tic-2013Seminario coor-tic-2013
Seminario coor-tic-2013
antonio Omatos Soria
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
Gabriela Vicente
 
Debate sobre M-learning
Debate sobre M-learningDebate sobre M-learning
Debate sobre M-learninginmamusika
 
M-Learning
M-LearningM-Learning
M-Learning
Elena Hernández
 
Qué son los Moocs- pac1
Qué son los Moocs- pac1Qué son los Moocs- pac1
Qué son los Moocs- pac1
Ana Martinez
 
Elearning, mlearning yMOOC
Elearning, mlearning yMOOCElearning, mlearning yMOOC
Elearning, mlearning yMOOC
rosariomadero
 
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TICDocencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Rocio Hendez
 
Implementación de software libre en un centro educativo.
Implementación de software libre en un centro educativo.Implementación de software libre en un centro educativo.
Implementación de software libre en un centro educativo.
Samuel Soriano
 
Elearning
ElearningElearning
Elearningcharomg
 
María camila bohada martínez (2)
María camila bohada martínez (2)María camila bohada martínez (2)
María camila bohada martínez (2)Maria Bohada
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Máximo TINOCO HUAMAN
 
Ni me lo podía imaginar...
Ni me lo podía imaginar...Ni me lo podía imaginar...
Ni me lo podía imaginar...margen3
 
resumen pecha kucka marga Velasco
resumen pecha kucka marga Velascoresumen pecha kucka marga Velasco
resumen pecha kucka marga Velascomargen3
 
Introduccion a AVA
Introduccion a AVA Introduccion a AVA
Introduccion a AVA
Proyecto AVA
 

Similar a Pecha kucha santiago garcía gavín (20)

Enitiative proyecto EOI BCN
Enitiative proyecto EOI BCNEnitiative proyecto EOI BCN
Enitiative proyecto EOI BCN
 
Enitiative proyecto EOI Barcelona
Enitiative proyecto EOI BarcelonaEnitiative proyecto EOI Barcelona
Enitiative proyecto EOI Barcelona
 
Pecha kucha _saioa magunacelaya_m learning
Pecha kucha _saioa magunacelaya_m learningPecha kucha _saioa magunacelaya_m learning
Pecha kucha _saioa magunacelaya_m learning
 
Pecha kucha _saioa_m-learning
Pecha kucha _saioa_m-learningPecha kucha _saioa_m-learning
Pecha kucha _saioa_m-learning
 
Seminario coor-tic-2013
Seminario coor-tic-2013Seminario coor-tic-2013
Seminario coor-tic-2013
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
 
Debate sobre M-learning
Debate sobre M-learningDebate sobre M-learning
Debate sobre M-learning
 
M-Learning
M-LearningM-Learning
M-Learning
 
Qué son los Moocs- pac1
Qué son los Moocs- pac1Qué son los Moocs- pac1
Qué son los Moocs- pac1
 
Pecha kucha maría rodenas
Pecha kucha   maría rodenasPecha kucha   maría rodenas
Pecha kucha maría rodenas
 
Elearning, mlearning yMOOC
Elearning, mlearning yMOOCElearning, mlearning yMOOC
Elearning, mlearning yMOOC
 
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TICDocencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
 
Implementación de software libre en un centro educativo.
Implementación de software libre en un centro educativo.Implementación de software libre en un centro educativo.
Implementación de software libre en un centro educativo.
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
María camila bohada martínez (2)
María camila bohada martínez (2)María camila bohada martínez (2)
María camila bohada martínez (2)
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Educacion20
Educacion20Educacion20
Educacion20
 
Ni me lo podía imaginar...
Ni me lo podía imaginar...Ni me lo podía imaginar...
Ni me lo podía imaginar...
 
resumen pecha kucka marga Velasco
resumen pecha kucka marga Velascoresumen pecha kucka marga Velasco
resumen pecha kucka marga Velasco
 
Introduccion a AVA
Introduccion a AVA Introduccion a AVA
Introduccion a AVA
 

Pecha kucha santiago garcía gavín

  • 1. Introducción • El debate ha incidido notablemente en la consideración de las ventajas e inconvenientes de los dos sistemas objetos de nuestro estudio: m-learning y MOOC, así como en la idoneidad de su uso en un entorno educativo no sólo en el contexto de la enseñanza a distancia, sino también en el de la enseñanza presencial y la mixta o blended learning. • Entre las limitaciones del m-learning he recogido las que a mi parecer me han parecido más significativas : – No todas las personas tienen acceso a este tipo de dispositivos, lo que puede plantear problemas de exclusión; si bien el teléfono móvil está muy extendido, no tanto el smartphone y menos todavía el acceso al tráfico de datos. Si bien este último aspecto se puede compensar en parte con las redes wi-fi, éstas limitan también el ámbito de uso frente a aquellos que sí se pueden permitir este servicio. – Limitación en la presentación de contenidos debido a las reducidas dimensiones de este tipo de dispositivos. – Posible fuente de distracciones . La autonomía que aporta debe ir paralela a la responsabilidad en su uso por lo que parece más propio de un colectivo social más maduro. • En cuanto a las ventajas, destaca su utilidad en la búsqueda de información y la oportunidad que ofrecen de un mejor aprovechamiento del tiempo “muerto” (desplazamientos en medios de transporte, etc.) • Por lo que respecta al MOOC, somos muchos los que nos hemos planteado un problema importante como es la falta de título que ofrece este sistema. También destacan las dificultades en mantener la sostenibilidad de un sistema gratuito, aunque en este caso se han apuntado formas creativas indirectas que podrían hacer viable este sistema. Creo que, en general, muchos coincidimos en considerarlo más apropiado como un apoyo a la docencia que como un nuevo paradigma de modelo educativo.
  • 2. M-LEARNING ¿Es factible su integración en el aula?
  • 3. Inconvenientes: Los alumnos se distraen No es posible monitorizar la enseñanza CC http://www.flickr.com/photos/jnxyz/212388599/
  • 4. Inconvenientes: Pantalla pequeña para aplicaciones didácticas exigentes Limitación en la presentación de contenidos CC http://www.flickr.com/photos/jamesclay/2943619259/
  • 5. Aspectos positivos: • Accesibilidad e inclusión • Ameno y divertido CC http://www.flickr.com/photos/sleepyvalley/4403612721/
  • 6. Aspectos positivos: INTERACTIVIDAD CC http://www.flickr.com/photos/59939034@N02/5476290870/
  • 7. ASPECTOS POSITIVOS: Su velocidad de desarrollo y su alcance superan a los del ordenador personal. CC http://www.flickr.com/photos/catspyjamasnz/2845979971/
  • 8. Aspectos positivos: Ingente accesibilidad a otros recursos CC http://www.flickr.com/photos/liangya_sg/2967268116/
  • 10. Rápido acceso a la información CC http://www.flickr.com/photos/__olga__/2262046123/
  • 12. massive open online course CC http://www.flickr.com/photos/umdnews/8006669156/
  • 13. Cambio en el modelo educativo actual CC http://www.flickr.com/photos/chrissinerantzi/7796020070/
  • 14. problemas de sostenibilidad de un servicio gratuito CC http://www.flickr.com/photos/connectirmeli/6184058827/
  • 15. equiparable al software libre CC http://www.flickr.com/photos/cpjobling/5067038235/
  • 16. CC http://www.flickr.com/photos/12186644@N08/4217966839/ más como complemento que como alternativa de cambio
  • 19. Predominancia del inglés CC http://www.flickr.com/photos/goatxa/6537077715/
  • 20. El título: la certificación necesaria. CC http://www.flickr.com/photos/oceanflynn/2449664200/