SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A MENORESY LA
RESPUESTA EDUCATIVA.
TIPOS DE MALTRATO
Los centros docentes son los lugares propicios para
la detección y prevención de las posibles
situaciones de maltrato infantil
El maltrato a menores y la
respuesta educativa
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato físico: cualquier acción no accidental de
los progenitores o de las personas que cuidan de
los niños que les provoque daños físicos o
enfermedades.
Maltrato por negligencia y abandono: las
situaciones en las que las necesidades básicas del
niño (físicas, sociales y psicológicas) no son
atendidas de forma temporal o permanente por
ninguno de los miembros del grupo conviviente
(alimentación, higiene, atención médica,
educación, vestido, vigilancia, seguridad,…).
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato psicológico o emocional: la situación
crónica en la que las personas adultas responsables
del niño, con actuaciones o privaciones, le
provocan sentimientos negativos hacia la propia
autoestima y le limitan las iniciativas (desprecio
continuado, rechazo verbal, insulto, intimidación,
discriminación,...).
Maltrato sexual: cuando un niño o un adolescente
es utilizado para satisfacer los deseos sexuales del
adulto, ya sea presenciando o participando en
actividades sexuales que no comprende o para las
que no está preparado de acuerdo con su
desarrollo.
TIPOS DE MALTRATO
Sumisión químico-farmacéutica: situación en la
que se somete al niño a cualquier tipo de drogas
y/o medicación sin necesidad médica y que le
incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la
resistencia o del control.
Explotación laboral: situación en la que se utiliza
un niño o un adolescente en edad no laboral para
trabajos o actividades que se obtenga cualquier
tipo de ganancia. Puede ir desde la dureza física
hasta la utilización pasiva o activa para la
mendicidad.
TIPOS DE MALTRATO
Explotación sexual: se da cuando se obliga o
induce al niño o al adolescente a hacer actividades
de prostitución y/o pornografía.
TIPOS DE MALTRATO
El acoso escolar o bullying "es una conducta de
persecución física y/o psicológica que realiza un
alumno contra otro, al que elige como víctima de
repetidos y continuos ataques. Esta acción,
negativa e intencionada, coloca a la víctima en una
posición de la que difícilmente podrá salir por sus
propios medios. Su continuidad provoca en las
víctimas efectos claramente negativos: ansiedad,
descenso de la autoestima y cuadros depresivos,
que dificultan su integración en el medio escolar y
el desarrollo normal de los aprendizaje". (Dan
Olweus, 1983)
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato institucional: cualquier procedimiento,
actuación u omisión procedente de los poderes
públicos, o bien derivado de la actuación
individual de un profesional, relacionado directa e
indirectamente con el mundo del niño que puede
generar situaciones, por acción y/u omisión, que
impidan el mejor desarrollo de los niños y de los
jóvenes.
LA IGUALDAD DE GÉNERO
LA IGUALDAD DE GÉNERO
Puesto que familia y escuela proporcionan modelos
de conducta, la sociedad pide a toda la comunidad
educativa su participación activa en la transmisión
de una cultura que promueva la igualdad de
derechos, el respeto y la colaboración.
Desde la escuela se debe desarrollar una reflexión
crítica sobre aquellos aspectos que pueden generar
discriminación entre las personas por el simple
hecho de ser de distinto sexo. La sociedad confía
en la labor de la escuela en estos asuntos de
especial sensibilidad y demanda social.
LA IGUALDAD DE GÉNERO
La educación para la igualdad debe realizarse desde
las edades más tempranas, mediante un aprendizaje
que promueva en cada persona hábitos en lo
personal y en su relación con los demás. La
escuela puede preparar un itinerario formativo, una
auténtica educación integral, que facilite el
desarrollo de cada individuo, hombre o mujer, en
todas sus dimensiones, que trabaje activamente y
de modo transversal para la superación de
prejuicios y estereotipos sexistas.
INCLUSIÓN
¿Qué significa inclusión en educación? Es
fundamentalmente participación en y de la
comunidad en su totalidad. Mediante el diálogo, el
aprendizaje interactivo, la eliminación de barreras
a la presencia, participación y aprendizaje, el
aprendizaje colaborativo, el aprendizaje con y de
los demás, la creencia en las posibilidades del ser
humano
INCLUSIÓN
INCLUSIÓN
Es permitir que la escuela se abra a todos, creer en
el valor de los alumnos, del profesorado y de las
familias, proporcionar los apoyos a todos aquellos
que lo necesiten (para los alumnos dentro del
aula), compartir espacios de aprendizaje con otros
adultos, creer en el poder de transformar la
sociedad, impulsar escuelas en donde todos se
sientan parte de una comunidad que se desarrolla y
avanza.
INCLUSIÓN
Es accesibilidad y también recursos. Es calidad de
vida para todos. Implica compromiso, ética,
justicia, equidad, dedicación, liderazgo, consenso,
mediación. Es apostar, en definitiva, por una
educación de calidad, teniendo como meta el Éxito
para Todos en una Escuela para Todos
MEDIACIÓN
La Mediación Escolar es un instrumento que
promueve la Cultura de la Paz y de la no Violencia
dentro de los centros escolares de Educación
Primaria y Secundaria. En la actualidad, muchos
centros tienen muy en cuenta la Mediación Escolar
como método para la Resolución de Conflictos.
MEDIACIÓN
FASES PARA UNA MEDIACIÓN
● DETECCIÓN.
● INICIO
● PUNTOS DE VISTA
● INTERESES
● OPCIONES
● PACTO
● CIERRE
Los datos de carácter personal que hagan referencia
al origen racial, a la salud ya la vida sexual sólo
podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando,
por razones de interés general, así lo disponga una
ley o el afectado lo haya consentido expresamente.
Están prohibidos los ficheros creados con la
finalidad exclusiva de almacenar o tratar estos
datos, pero puede haber excepciones por razones
médicas
PROTECCIÓN DE DATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
LimaNorte.com
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y seguras
Ciudad Educativa
 

La actualidad más candente (20)

Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
 
Violencia Escolar
 Violencia Escolar Violencia Escolar
Violencia Escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
La violencia escolar
La violencia escolarLa violencia escolar
La violencia escolar
 
Propuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullyingPropuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Trabajo b..
Trabajo b..Trabajo b..
Trabajo b..
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Buullying
BuullyingBuullying
Buullying
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y seguras
 
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
Diapositivas bullying final
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesaEl tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 

Similar a Pechakucha

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
laufigue
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
mayraluna88
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying
Protocolo de actuación en situaciones de bullyingProtocolo de actuación en situaciones de bullying
Protocolo de actuación en situaciones de bullying
Alicia Aramburu
 
Intervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acosoIntervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acoso
Julio Cordova
 
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
Carlos Arturo
 

Similar a Pechakucha (20)

Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Bullying webinar 6
Bullying webinar 6Bullying webinar 6
Bullying webinar 6
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
 
Carpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolarCarpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolar
 
UAMASI.pptx
UAMASI.pptxUAMASI.pptx
UAMASI.pptx
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying UNICEF
Protocolo de actuación en situaciones de bullying UNICEFProtocolo de actuación en situaciones de bullying UNICEF
Protocolo de actuación en situaciones de bullying UNICEF
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying
Protocolo de actuación en situaciones de bullyingProtocolo de actuación en situaciones de bullying
Protocolo de actuación en situaciones de bullying
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying
Protocolo de actuación en situaciones de bullyingProtocolo de actuación en situaciones de bullying
Protocolo de actuación en situaciones de bullying
 
Informe planeacion
Informe planeacionInforme planeacion
Informe planeacion
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Intervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acosoIntervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acoso
 
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
 
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Pechakucha

  • 1. EL MALTRATO A MENORESY LA RESPUESTA EDUCATIVA. TIPOS DE MALTRATO
  • 2. Los centros docentes son los lugares propicios para la detección y prevención de las posibles situaciones de maltrato infantil El maltrato a menores y la respuesta educativa
  • 3. TIPOS DE MALTRATO Maltrato físico: cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades. Maltrato por negligencia y abandono: las situaciones en las que las necesidades básicas del niño (físicas, sociales y psicológicas) no son atendidas de forma temporal o permanente por ninguno de los miembros del grupo conviviente (alimentación, higiene, atención médica, educación, vestido, vigilancia, seguridad,…).
  • 4. TIPOS DE MALTRATO Maltrato psicológico o emocional: la situación crónica en la que las personas adultas responsables del niño, con actuaciones o privaciones, le provocan sentimientos negativos hacia la propia autoestima y le limitan las iniciativas (desprecio continuado, rechazo verbal, insulto, intimidación, discriminación,...). Maltrato sexual: cuando un niño o un adolescente es utilizado para satisfacer los deseos sexuales del adulto, ya sea presenciando o participando en actividades sexuales que no comprende o para las que no está preparado de acuerdo con su desarrollo.
  • 5. TIPOS DE MALTRATO Sumisión químico-farmacéutica: situación en la que se somete al niño a cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control. Explotación laboral: situación en la que se utiliza un niño o un adolescente en edad no laboral para trabajos o actividades que se obtenga cualquier tipo de ganancia. Puede ir desde la dureza física hasta la utilización pasiva o activa para la mendicidad.
  • 6. TIPOS DE MALTRATO Explotación sexual: se da cuando se obliga o induce al niño o al adolescente a hacer actividades de prostitución y/o pornografía.
  • 7. TIPOS DE MALTRATO El acoso escolar o bullying "es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro, al que elige como víctima de repetidos y continuos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, coloca a la víctima en una posición de la que difícilmente podrá salir por sus propios medios. Su continuidad provoca en las víctimas efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima y cuadros depresivos, que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizaje". (Dan Olweus, 1983)
  • 8. TIPOS DE MALTRATO Maltrato institucional: cualquier procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o bien derivado de la actuación individual de un profesional, relacionado directa e indirectamente con el mundo del niño que puede generar situaciones, por acción y/u omisión, que impidan el mejor desarrollo de los niños y de los jóvenes.
  • 9. LA IGUALDAD DE GÉNERO
  • 10. LA IGUALDAD DE GÉNERO Puesto que familia y escuela proporcionan modelos de conducta, la sociedad pide a toda la comunidad educativa su participación activa en la transmisión de una cultura que promueva la igualdad de derechos, el respeto y la colaboración. Desde la escuela se debe desarrollar una reflexión crítica sobre aquellos aspectos que pueden generar discriminación entre las personas por el simple hecho de ser de distinto sexo. La sociedad confía en la labor de la escuela en estos asuntos de especial sensibilidad y demanda social.
  • 11. LA IGUALDAD DE GÉNERO La educación para la igualdad debe realizarse desde las edades más tempranas, mediante un aprendizaje que promueva en cada persona hábitos en lo personal y en su relación con los demás. La escuela puede preparar un itinerario formativo, una auténtica educación integral, que facilite el desarrollo de cada individuo, hombre o mujer, en todas sus dimensiones, que trabaje activamente y de modo transversal para la superación de prejuicios y estereotipos sexistas.
  • 13. ¿Qué significa inclusión en educación? Es fundamentalmente participación en y de la comunidad en su totalidad. Mediante el diálogo, el aprendizaje interactivo, la eliminación de barreras a la presencia, participación y aprendizaje, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje con y de los demás, la creencia en las posibilidades del ser humano INCLUSIÓN
  • 14. INCLUSIÓN Es permitir que la escuela se abra a todos, creer en el valor de los alumnos, del profesorado y de las familias, proporcionar los apoyos a todos aquellos que lo necesiten (para los alumnos dentro del aula), compartir espacios de aprendizaje con otros adultos, creer en el poder de transformar la sociedad, impulsar escuelas en donde todos se sientan parte de una comunidad que se desarrolla y avanza.
  • 15. INCLUSIÓN Es accesibilidad y también recursos. Es calidad de vida para todos. Implica compromiso, ética, justicia, equidad, dedicación, liderazgo, consenso, mediación. Es apostar, en definitiva, por una educación de calidad, teniendo como meta el Éxito para Todos en una Escuela para Todos
  • 17. La Mediación Escolar es un instrumento que promueve la Cultura de la Paz y de la no Violencia dentro de los centros escolares de Educación Primaria y Secundaria. En la actualidad, muchos centros tienen muy en cuenta la Mediación Escolar como método para la Resolución de Conflictos. MEDIACIÓN
  • 18. FASES PARA UNA MEDIACIÓN ● DETECCIÓN. ● INICIO ● PUNTOS DE VISTA ● INTERESES ● OPCIONES ● PACTO ● CIERRE
  • 19. Los datos de carácter personal que hagan referencia al origen racial, a la salud ya la vida sexual sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones de interés general, así lo disponga una ley o el afectado lo haya consentido expresamente. Están prohibidos los ficheros creados con la finalidad exclusiva de almacenar o tratar estos datos, pero puede haber excepciones por razones médicas PROTECCIÓN DE DATOS