SlideShare una empresa de Scribd logo
Peletizado de polímeros.
Definición
• Es un proceso que consiste en la elaboración
de material reciclado, en forma de gránulos.
Se emplean máquinas y equipos
complementarios que contribuyen al proceso.
• Para hablar de peletizado, debemos
referirnos, antes, al reciclaje de polímeros.
Reciclaje
• El material plástico tiene varios puntos a favor: es económico,
liviano, irrompible, muy duradero y hasta buen aislante
eléctrico y acústico. Pero a la hora de hablar de reciclaje
presenta muchos inconvenientes. Y cada uno de los pasos
para cumplir el proceso de reciclado encarece notablemente
el producto.
• Para reciclar plástico, primero hay que clasificarlo de acuerdo
con la resina. Es decir, en siete clases distintas: PET, PEAD,
PVC, PEBD, PP, PS, y una séptima categoría denominada
“otros”.
• La separación es debida a que, las resinas que componen cada
una de las categorías de plástico son termodinámicamente
incompatibles unas con otras. A eso hay que sumarle el
trabajo de separar las tapas, que generalmente no están
hechas del mismo material.
• La separación, el lavado y el posterior
tratamiento, son muy costosos de por sí y cuando
se llega al producto final se vuelve inaccesible
para el consumo humano. Todavía resta abrir un
mercado dispuesto a consumir los productos
provenientes del reciclado, que en Argentina aún
hoy no existen.
• Hay cuatro tipos de reciclaje de plásticos:
primario, secundario, terciario y cuaternario. El
conocer cual de estos tipos se debe usar depende
de factores tales como la limpieza y
homogeneidad del material y el valor del material
de desecho y de la aplicación final.
Reciclado primario
• Consiste en la conversión del desecho plástico en artículos
con propiedades físicas y químicas idénticas a las del
material original. El reciclaje primario se hace con
termoplásticos como PET (Polietileno Tereftalato), PEAD
(Polietileno de Alta Densidad), PEBD (Polietileno de Baja
Densidad), PP (Polipropileno), PS (Poliestireno), y PVC
(Cloruro de Polivinilo).
Procesos del reciclaje primario:
• 1. Separación: Los métodos de separación pueden ser
clasificados en separación macro, micro y molecular. La
macro separación se hace sobre el producto completo
usando el reconocimiento óptico del color o la forma. La
microseparación puede hacerse por una propiedad física
específica: tamaño, peso, densidad, etc.
• 2. Granulado: Por medio de un proceso
industrial, el plástico se muele y convierte en
gránulos parecidos a las hojuelas del cereal.
• 3. Limpieza: Los plásticos granulados están
generalmente contaminados con comida,
papel, piedras, polvo, pegamento, de ahí que
deben limpiarse primero.
• 4. Peletizado: Para esto, el plástico granulado
debe fundirse y pasarse a través de un tubo
delgado para tomar la forma de spaghetti al
enfriarse en un baño de agua. Una vez frío es
cortado en pedacitos llamados pellets.
Recliclaje secundario
• En este tipo de reciclaje se convierte el plástico
en artículos con propiedades que son inferiores a
las del polímero original. Ejemplos de estos
plásticos recuperados por esta forma son los
termoestables o plásticos contaminados. Este
proceso elimina la necesidad de separar y limpiar
los plásticos, en vez de esto, se mezclan
incluyendo tapas de aluminio, papel, polvo, etc,
se muelen y funden juntas dentro de un extrusor.
Los plásticos pasan por un tubo con una gran
abertura hacia un baño de agua y luego son
cortados a varias longitudes dependiendo de las
especificaciones del cliente.
Reciclaje terceario
• Este tipo de reciclaje degrada el polímero a
compuestos químicos básicos y combustibles. Es
diferente a los dos primeros porque involucra
además de un cambio físico un cambio químico.
Hoy en día el reciclaje primario cuenta con dos
métodos principales. Pirolisis y gasificación. En el
primero se recuperan las materias primas de los
plásticos, de manera que se puedan rehacer
polímeros puros con mejores propiedades y
menos contaminación. Y en el segundo, por
medio del calentamiento de los plásticos se
obtiene gas que puede ser usado para producir
electricidad, metanol o amoniaco.
Reciclaje cuaternario
• Consiste en el calentamiento del plástico con el
objeto de usar la energía térmica liberada de este
proceso para llevar a cabo otros procesos, es
decir el plástico es usado como combustible para
reciclar energía. Las ventajas: mucho menos
espacio ocupado en los rellenos sanitarios, la
recuperación de metales y el manejo de
diferentes cantidades de desechos. Sin embargo,
algunas de las desventajas son la generación de
contaminantes gaseosos.
Peletizadora.
Proceso
• Convencionalmente en el reciclado de plásticos
por medio de las líneas de peletizado el grano es
cortado o formado una vez solidificado el
plástico, sin embargo, a través de esta Línea de
Peletizado el grano es cortado aun cuando el
plástico no ha solidificado completamente esta es
una nueva forma para el reciclado de plástico por
medio de peletizado. A diferencia de los métodos
convencionales cuando se corta el grano una vez
que esta casi frío y en un estado muy cercano a la
solidificación el corte o formado del grano directo
bajo agua tiene varias ventajas
1.Una vez cortado el material plástico blando y en
estado aun de fluidez, inmediatamente es solidificado
con agua fría, con esto se evita la generación de polvo,
se consigue un grano de forma regular y se facilita el
empaque y transporte del mismo.
2.Para cambiar el tamaño del grano se ajusta
automáticamente el volumen de extrusión y velocidad
de corte o cambiando el numero de cortadores de
acuerdo a la salida del extrusor.
3.Al realizar simultáneamente la fase de enfriamiento
con la de corte se reducen de 4 a 6 m de espacio que
generalmente ocupa la tina de enfriamiento reduciendo
considerablemente el área que ocupa el equipo.
Accesorios de peletizado
• Vibradora para filtrado de pellets: Utilizado para
la clasificación y enfriamiento de partículas de
sencilla operación y fácil de limpiar. Ayuda a
filtrar los granos y evitar que pasen partículas que
contaminen el material reciclado.
• Alimentador forzado: Utilizado principalmente
para alimentar película, bolsas, etc plásticas de
PE, PP y PS de manera forzada, reemplazando la
alimentación manual y aumentando la
productividad.
• Cortador de 18 y 27 cuchillas: Cortador que utiliza
navajas de acero de alta calidad y motor instalado
junto con un regulador de velocidad para variar
ésta de acuerdo a la producción requerida.
Máquina silenciosa, de baja vibración y alta
producción
• Eliminador de agua vertical: Estructura de acero
inoxidable, se eliminará el agua de la partículas a
través de un recorrido en espiral y el cual separa
los granos eficientemente.
• Secador: Utilizado para secar los pellets o granos
una vez pasaron por el proceso de extrusión y
peletizado
cortador
Vibradora
AlimentadorMolino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
Angel Villalpando
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
Rotomoldeo
RotomoldeoRotomoldeo
Rotomoldeo
Eduardo Acosta
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
Eva_Tecno
 
Leccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccionLeccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccionCarlos Gavarrete
 
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con PoímerosPolímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Lobsang Gallegos
 
Union con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdfUnion con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdf
MaGuArGu
 
Proceso de Extursion
Proceso de ExtursionProceso de Extursion
Proceso de Extursionmigue
 
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Escuela Superior Politécnica de Manabí
 
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1wilorme
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Ingenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticosIngenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticos
lorena gamboa
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentacióntecnoribera
 
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales MetálicosProceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Erik Pasache Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de ManufacturaProceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPEL
 
Rotomoldeo
RotomoldeoRotomoldeo
Rotomoldeo
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
 
Leccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccionLeccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccion
 
Ficha plástico
Ficha plásticoFicha plástico
Ficha plástico
 
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con PoímerosPolímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
 
Union con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdfUnion con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdf
 
Proceso de Extursion
Proceso de ExtursionProceso de Extursion
Proceso de Extursion
 
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
 
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Ingenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticosIngenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticos
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentación
 
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales MetálicosProceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
 

Similar a Peletizado de polímeros

El reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3ºEl reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3ºPaula Hoz
 
Reciclaje en los compuestos
Reciclaje en los  compuestosReciclaje en los  compuestos
Reciclaje en los compuestosGloria Hernandez
 
reciclado tecnologia Cote
reciclado tecnologia Cotereciclado tecnologia Cote
reciclado tecnologia CoteLaburraca
 
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoblogdevon
 
Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08
guesta98bbc
 
¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?
goyop dp
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
Alvaro de Cos
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
NataliayPablo
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
RECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICORECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICOguesta3d1bc
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
sarita226
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Pyro12
 
Pelayo,Dani Trabajo de plasticos
Pelayo,Dani Trabajo de plasticosPelayo,Dani Trabajo de plasticos
Pelayo,Dani Trabajo de plasticosDanipelayo
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
carlagonzalez2001
 
Proyecto de ciencias_bloque_5.
Proyecto de ciencias_bloque_5.Proyecto de ciencias_bloque_5.
Proyecto de ciencias_bloque_5.
gerardoherreramartinez54
 

Similar a Peletizado de polímeros (20)

El reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3ºEl reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3º
 
Reciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticosReciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticos
 
Reciclaje en los compuestos
Reciclaje en los  compuestosReciclaje en los  compuestos
Reciclaje en los compuestos
 
reciclado tecnologia Cote
reciclado tecnologia Cotereciclado tecnologia Cote
reciclado tecnologia Cote
 
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plástico
 
Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08
 
¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Como ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elásticoComo ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elástico
 
RECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICORECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICO
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Glosario De TéRminos En PláSticos
Glosario De TéRminos En PláSticosGlosario De TéRminos En PláSticos
Glosario De TéRminos En PláSticos
 
Pelayo,Dani Trabajo de plasticos
Pelayo,Dani Trabajo de plasticosPelayo,Dani Trabajo de plasticos
Pelayo,Dani Trabajo de plasticos
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 
Proyecto de ciencias_bloque_5.
Proyecto de ciencias_bloque_5.Proyecto de ciencias_bloque_5.
Proyecto de ciencias_bloque_5.
 

Más de antonio malma

Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptxDiseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
antonio malma
 
Elaboración del expediente técnico.pptx
Elaboración del expediente técnico.pptxElaboración del expediente técnico.pptx
Elaboración del expediente técnico.pptx
antonio malma
 
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptxDiseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
antonio malma
 
Proceso de soplado.pptx
Proceso de soplado.pptxProceso de soplado.pptx
Proceso de soplado.pptx
antonio malma
 
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptxSistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
antonio malma
 
nomenclatura del molde.pptx
nomenclatura del  molde.pptxnomenclatura del  molde.pptx
nomenclatura del molde.pptx
antonio malma
 
Ficha para el presupuesto
Ficha para el presupuestoFicha para el presupuesto
Ficha para el presupuesto
antonio malma
 
Guia para narracion documenta (1)
Guia para narracion documenta (1)Guia para narracion documenta (1)
Guia para narracion documenta (1)
antonio malma
 
Trabajo de equipo del 30 mayo
Trabajo de equipo del 30 mayoTrabajo de equipo del 30 mayo
Trabajo de equipo del 30 mayo
antonio malma
 
Epistemologia genetica lectura
Epistemologia genetica lecturaEpistemologia genetica lectura
Epistemologia genetica lecturaantonio malma
 

Más de antonio malma (10)

Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptxDiseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
 
Elaboración del expediente técnico.pptx
Elaboración del expediente técnico.pptxElaboración del expediente técnico.pptx
Elaboración del expediente técnico.pptx
 
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptxDiseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
 
Proceso de soplado.pptx
Proceso de soplado.pptxProceso de soplado.pptx
Proceso de soplado.pptx
 
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptxSistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
 
nomenclatura del molde.pptx
nomenclatura del  molde.pptxnomenclatura del  molde.pptx
nomenclatura del molde.pptx
 
Ficha para el presupuesto
Ficha para el presupuestoFicha para el presupuesto
Ficha para el presupuesto
 
Guia para narracion documenta (1)
Guia para narracion documenta (1)Guia para narracion documenta (1)
Guia para narracion documenta (1)
 
Trabajo de equipo del 30 mayo
Trabajo de equipo del 30 mayoTrabajo de equipo del 30 mayo
Trabajo de equipo del 30 mayo
 
Epistemologia genetica lectura
Epistemologia genetica lecturaEpistemologia genetica lectura
Epistemologia genetica lectura
 

Peletizado de polímeros

  • 2. Definición • Es un proceso que consiste en la elaboración de material reciclado, en forma de gránulos. Se emplean máquinas y equipos complementarios que contribuyen al proceso. • Para hablar de peletizado, debemos referirnos, antes, al reciclaje de polímeros.
  • 3. Reciclaje • El material plástico tiene varios puntos a favor: es económico, liviano, irrompible, muy duradero y hasta buen aislante eléctrico y acústico. Pero a la hora de hablar de reciclaje presenta muchos inconvenientes. Y cada uno de los pasos para cumplir el proceso de reciclado encarece notablemente el producto. • Para reciclar plástico, primero hay que clasificarlo de acuerdo con la resina. Es decir, en siete clases distintas: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS, y una séptima categoría denominada “otros”. • La separación es debida a que, las resinas que componen cada una de las categorías de plástico son termodinámicamente incompatibles unas con otras. A eso hay que sumarle el trabajo de separar las tapas, que generalmente no están hechas del mismo material.
  • 4. • La separación, el lavado y el posterior tratamiento, son muy costosos de por sí y cuando se llega al producto final se vuelve inaccesible para el consumo humano. Todavía resta abrir un mercado dispuesto a consumir los productos provenientes del reciclado, que en Argentina aún hoy no existen. • Hay cuatro tipos de reciclaje de plásticos: primario, secundario, terciario y cuaternario. El conocer cual de estos tipos se debe usar depende de factores tales como la limpieza y homogeneidad del material y el valor del material de desecho y de la aplicación final.
  • 5. Reciclado primario • Consiste en la conversión del desecho plástico en artículos con propiedades físicas y químicas idénticas a las del material original. El reciclaje primario se hace con termoplásticos como PET (Polietileno Tereftalato), PEAD (Polietileno de Alta Densidad), PEBD (Polietileno de Baja Densidad), PP (Polipropileno), PS (Poliestireno), y PVC (Cloruro de Polivinilo). Procesos del reciclaje primario: • 1. Separación: Los métodos de separación pueden ser clasificados en separación macro, micro y molecular. La macro separación se hace sobre el producto completo usando el reconocimiento óptico del color o la forma. La microseparación puede hacerse por una propiedad física específica: tamaño, peso, densidad, etc.
  • 6. • 2. Granulado: Por medio de un proceso industrial, el plástico se muele y convierte en gránulos parecidos a las hojuelas del cereal. • 3. Limpieza: Los plásticos granulados están generalmente contaminados con comida, papel, piedras, polvo, pegamento, de ahí que deben limpiarse primero. • 4. Peletizado: Para esto, el plástico granulado debe fundirse y pasarse a través de un tubo delgado para tomar la forma de spaghetti al enfriarse en un baño de agua. Una vez frío es cortado en pedacitos llamados pellets.
  • 7. Recliclaje secundario • En este tipo de reciclaje se convierte el plástico en artículos con propiedades que son inferiores a las del polímero original. Ejemplos de estos plásticos recuperados por esta forma son los termoestables o plásticos contaminados. Este proceso elimina la necesidad de separar y limpiar los plásticos, en vez de esto, se mezclan incluyendo tapas de aluminio, papel, polvo, etc, se muelen y funden juntas dentro de un extrusor. Los plásticos pasan por un tubo con una gran abertura hacia un baño de agua y luego son cortados a varias longitudes dependiendo de las especificaciones del cliente.
  • 8. Reciclaje terceario • Este tipo de reciclaje degrada el polímero a compuestos químicos básicos y combustibles. Es diferente a los dos primeros porque involucra además de un cambio físico un cambio químico. Hoy en día el reciclaje primario cuenta con dos métodos principales. Pirolisis y gasificación. En el primero se recuperan las materias primas de los plásticos, de manera que se puedan rehacer polímeros puros con mejores propiedades y menos contaminación. Y en el segundo, por medio del calentamiento de los plásticos se obtiene gas que puede ser usado para producir electricidad, metanol o amoniaco.
  • 9. Reciclaje cuaternario • Consiste en el calentamiento del plástico con el objeto de usar la energía térmica liberada de este proceso para llevar a cabo otros procesos, es decir el plástico es usado como combustible para reciclar energía. Las ventajas: mucho menos espacio ocupado en los rellenos sanitarios, la recuperación de metales y el manejo de diferentes cantidades de desechos. Sin embargo, algunas de las desventajas son la generación de contaminantes gaseosos.
  • 11. Proceso • Convencionalmente en el reciclado de plásticos por medio de las líneas de peletizado el grano es cortado o formado una vez solidificado el plástico, sin embargo, a través de esta Línea de Peletizado el grano es cortado aun cuando el plástico no ha solidificado completamente esta es una nueva forma para el reciclado de plástico por medio de peletizado. A diferencia de los métodos convencionales cuando se corta el grano una vez que esta casi frío y en un estado muy cercano a la solidificación el corte o formado del grano directo bajo agua tiene varias ventajas
  • 12. 1.Una vez cortado el material plástico blando y en estado aun de fluidez, inmediatamente es solidificado con agua fría, con esto se evita la generación de polvo, se consigue un grano de forma regular y se facilita el empaque y transporte del mismo. 2.Para cambiar el tamaño del grano se ajusta automáticamente el volumen de extrusión y velocidad de corte o cambiando el numero de cortadores de acuerdo a la salida del extrusor. 3.Al realizar simultáneamente la fase de enfriamiento con la de corte se reducen de 4 a 6 m de espacio que generalmente ocupa la tina de enfriamiento reduciendo considerablemente el área que ocupa el equipo.
  • 13. Accesorios de peletizado • Vibradora para filtrado de pellets: Utilizado para la clasificación y enfriamiento de partículas de sencilla operación y fácil de limpiar. Ayuda a filtrar los granos y evitar que pasen partículas que contaminen el material reciclado. • Alimentador forzado: Utilizado principalmente para alimentar película, bolsas, etc plásticas de PE, PP y PS de manera forzada, reemplazando la alimentación manual y aumentando la productividad.
  • 14. • Cortador de 18 y 27 cuchillas: Cortador que utiliza navajas de acero de alta calidad y motor instalado junto con un regulador de velocidad para variar ésta de acuerdo a la producción requerida. Máquina silenciosa, de baja vibración y alta producción • Eliminador de agua vertical: Estructura de acero inoxidable, se eliminará el agua de la partículas a través de un recorrido en espiral y el cual separa los granos eficientemente. • Secador: Utilizado para secar los pellets o granos una vez pasaron por el proceso de extrusión y peletizado