SlideShare una empresa de Scribd logo
Lobsang Gallegos Benavente
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA MECÁNICA
- Etimología.
- Definición.
- Representación.
- Clasificación.
- Formación Química de un Polímero
POLÍMERO
MUCHOS UNIDAD
ETIMOLOGÍA
GRUPO UNITARIO DE ÁTOMOS O
MOLÉCULAS QUE DEFINE UN
ARREGLO CARACTERÍSTICO PARA
UN POLÍMERO
Un polímero es un
material constituido
al combinar varios
meros o unidades.
DEFINICIÓN
Los alquenos, en presencia de
ácido sulfúrico concentrado,
condensan formado cadenas
llamadas polímeros.
2-Metilpropeno
10 000 - 1 000 000 g/mol unidos mediante enlace químico.
REPRESENTACIÓN
DE UN POLÍMERO
A. MODELO TRIDIMENSIONAL.
B. MODELO TRIDIMENSIONAL ESPACIAL.
C. MODELO BIDIMENSIONAL SIMPLE.
ETAPA I ETAPA II
ETAPA III
FORMACIÓN QUÍMICA DEL
POLÍMERO
a) P. Lineal no ramificado.
b) P. Lineal ramificado
c) P. Termoestable sin ramificación.
d) P. Termoestable con ramificación y cadenas
interconectadas mediante enlace covalente.
CLASIFICACÍON
La copolimerizacíon produce el
polímero ABS, que realmente
esta formado de dos polímeros,
el SAN y el BS, injertos el uno en
el otro.
ES UN POLÍMERO ARTIFICIAL QUE PERTENECE AL GRUPO DE
LAS POLIAMIDAS.
SE GENERA FORMALMENTE POR LA POLI CONDENSACIÓN DE
UN DIACIDO CON UNA DIAMINA.
ES UNA FIBRA MANUFACTURADA LA CUAL ESTA FORMADA
POR REPETICIÓN DE UNIDADES CON UNIONES AMIDA ENTRE
ELLAS.
LAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN AL NYLON SON
POLIAMIDAS
SINTÉTICAS DE CADENA LARGA QUE POSEEN GRUPOS AMIDA
(-
CONH-) COMO PARTE INTEGRAL DE LA CADENA POLIMÉRICA.
- No se disuelve en agua ni en disolventes orgánicos convencionales.
- Es posible hacer filamentos mucho más finos que los de las fibras
convencionales.
- Su resistencia a la tensión es mucho mayor que la de la lana, la seda,
el rayón o el algodón. Es posible aplicar tintes a la masa fundida de
nylon o al tejido de la fibra ya terminado.
- Se seca rápidamente y no suele requerir planchado.
- Resistencia al desgaste y al calor también es inflamable.
- El nylon se usa principalmente en la industria textil
EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LOS TERMOPLÁSTICOS
- DISEÑAR MEJORES COMPONENTES.
- GUIAR EL TIPO DE TÉCNICAS QUE DEBE DE USARSE.
FIURA A
FIURA B
FIGURA A:
Efecto de la temperatura en la estructura y en el
comportamiento de los materiales termoplásticos.
FIGURA B :
Efecto de la temperatura sobre el módulo de elasticidad en
un polímero termoplástico
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN AGUSTÍN
PORCENTAJE DE CRISTALINIDAD
% 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100%
𝜌𝑐
𝜌
×
(𝜌 − 𝜌𝑎)
(𝜌𝑐 − 𝜌𝑎)
DENSIDAD MEDIDA
DEL POLÍMERO
DENSIDAD DEL
POLÍMERO AMORFO
DENSIDAD DEL
POLÍMERO
COMPLETAMENTE
CRISTALINO
POLIETILENO RESISTENTE AL IMPACTO
Un nuevo tipo de polietileno es flexible y
resistente al impacto, para usarse como
una película delgada, debe tener una
densidad de entre 0.88 y 0.915
𝑔
𝑐𝑚3 . Diseñe
el polietileno necesario para estas
propiedades. La densidad del polietileno
amorfo es de aproximadamente 0. 87
𝑔
𝑐𝑚3
PROBLEMAS
Para producir las propiedades y densidades
deseadas, debemos controlar el porcentaje de
cristalinidad del polietileno totalmente
cristalino. Podemos utilizar los datos de la
tabla para calcular esta densidad, si
aceptamos que existen dos unidades de
repetición de polietileno en cada celda
unitaria.
SOLUCIÓN
POLIETILENO RESISTENTE AL IMPACTO
Un nuevo tipo de polietileno es flexible y
resistente al impacto, para usarse como
una película delgada, debe tener una
densidad de entre 0.88 y 0.915
𝑔
𝑐𝑚3 . Diseñe
el polietileno necesario para estas
propiedades. La densidad del polietileno
amorfo es de aproximadamente 0. 87
𝑔
𝑐𝑚3
PROBLEMAS
SOLUCIÓN
𝜌 =
4𝐶 12 + 8𝐻 (1)
(7.42)(4.95)(2.55) × 1024 × (6.02 × 1023)
𝜌 = 0.99932
𝑔
𝑐𝑚3
Sabemos que 𝜌 = 0.87
𝑔
𝑐𝑚3 y que varía de 0.88 y 0.915
𝑔
𝑐𝑚3 . La cristalinidad necesaria varía entonces desde:
% 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100%
𝜌𝑐
𝜌
×
(𝜌 − 𝜌𝑎)
(𝜌𝑐 − 𝜌𝑎)
% 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 ×
(0.88 − 0.87)(0.9932)
(0.9932 − 0.87)(0.88)
= 9.2
% 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 ×
(0.915 − 0.87)(0.9932)
(0.9932 − 0.87)(0.915)
= 39.6
POR LO TANTO DEBEMOS PODER PROCESAR EL POLIETILENO PARA PRODUCIR UN RANGO
DE CRISTALINIDAD DE ENTRE 9.2 Y 39.6%
PROBLEMAS
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS TERMOPLÁSTICOS
La mayoría de los polímeros
termoplásticos exhiben un
comportamiento no newtoniano y
viscoelástico. El comportamiento es
no newtoniano; es decir, el esfuero
y la deformación no están
relacionadas linealmente para la
mayor parte de la curva esfuerzo-
deformación.NYLON 6.6
TERMOPLÁSTICOS
PROPIEDADES
COMPORTAMIENTO ELÁSTICO :
La deformación elástica en estos
polímeros termoplásticos es el resultado
de dos mecanismos. Un esfuerzo aplicado
hace que los enlaces covalentes de las
cadenas se estiren y se distorsionen,
permitiendo el alargamiento elástico de
las mismas. Cuando se elimina el esfuerzo,
la recuperación de esta distorsión ocurre
casi instantáneamente.
COMPORTAMIENTO PLÁSTICO DE LOS
TERMOPLÁSTICOS AMORFOS:
Estos polímeros se deforman plásticamente
cuando el esfuerzo es superior a la resistencia
de cedencia. Sin embargo, a diferencia de la
deformación en el caso de los metales, la
deformación plástica no es una consecuencia
del movimiento de dislocaciones. En ves de
esto las cadenas se estiran, giran, deslizan, y
se desenmarañan bajo la acción de la carga
para causar una deformación permanente.
COMPORTAMIENTOS
TERMOPLÁSTICOS
COMPORTAMIENTO AL IMPACTO:
El comportamiento viscoelástico también
nos ayuda a comprender las propiedades
al impacto de los polímeros.
A velocidades de deformación muy altas,
como ocurre en una prueba de impacto,
no hay tiempo suficiente para que la
cadena se deslice causando deformación
plástica.
COMPORTAMIENTOS
TERMOPLÁSTICOS
RECUBRIMIENTO
CON POLÍMEROS
Lobsang Gallegos Benavente
RECUBRIMIENTO DE MATERIAL
SINTÉTICO (ESMALTADO)
REACCIÓN DE LOS
INGREDIENTES DEL
PRODUCTO
PELÍCULA
COMPLETAMENTE
FORMADA
SECADO POR
POLIMERIZACIÓN
LAMPARA DE POLIMERIZACIÓN POR LED
CÓDIGO MATERIAL ESPESOR MICRAS TIPO DE
ADHESIVO
RESISTENCIA DEL
ADHESIVO
COLOR
PVC PVC
PLASTIFICADO
76.2
(3.00)
ACRÍLICO MEDIA AZUL CLARO
B&W POLIETILENO DE BAJA
DENSIDAD
82. 6
(3.25)
HULE NATURAL MEDIA BLANCO Y NEGRO
PT5 POLIETILENO DE BAJA
DENSIDAD
127.00
(5.00)
ACRÍLICO BAJA TRANSPARENTE
PF4 POLIETILENO DE BAJA
DENSIDAD
82. 6
(3.25)
HULE NATURAL MEDIA AZUL CLARO
POB POLIETILENO DE BAJA
DENSIDAD
76.2
(3.00)
ACRÍLICO BAJA BLANCO
ADHESIVO DE ALTA
RESISTENCIA
Jet-Melt(MR)
SCOTCH WELD
FASTBOND
SCOTCH GRIP
FASTENER COATINGS:
SE USA PARA REVESTIR TORNILLOS Y
TUERCAS CONTRA CORROSIONES.
- PTFE & NYLON PATCH
- FEP
PTFE – NYLON PATCH
PTFE – NYLON PATCH
PLACAS ELÉCTRICAS
El politetrafluoroetileno ( PTFE ) es un
sintético fluoropolímero de tetrafluoretileno
usado en utensilios de cocina pero también
en recipientes, tuberías y tornillos para
productos químicos corrosivos y reactivos.
Una peculiaridad de este antiadhesivo es que
no es muy reactivo a comparación de otros.
Otra aplicación dada es en la medicina, como
el revestimiento de catéteres, interfiriendo
en la con la capacidad de las bacterias y otros
agentes infecciosos que se adhieran a los
catéteres y causar infecciones adquiridas en
el hospital o como injerto en intervención
quirúrgica.
PTFE – NYLON PATCH
CATETER INJERTO VASO SANGUÍNEO
INJERTO VASO SANGUÍNEO
El revestimiento de componentes con
plastisoles de PVC en el comercio es única para
plástico Coatings LTD. Este proceso implica el
recubrimiento de metal que resulta en un tipo
muy grueso 'gomosa' de recubrimiento de 1,5
mm hasta 5 mm, dependiendo de la masa del
componente a ser procesada.
El proceso es muy similar en principio a la
inmersión de las piezas en camas fluidizadas de
termoplásticos.
PLASTISOL
PIEZAS SUMERGIDAS EN TANQUE DE PLASTISOL
- Extrema resistencia a la
corrosión severa.
- Resistencia al impacto severo.
- Resistencia al desgaste.
- Resistencia eléctrica.
- Resistencia a productos
químicos (ácidos y álcalis).
PLASTISOL
IMPULSORES
TOLVAS Y CANALETAS CUERPO DE EXTINTORES
AISLAMIENTO ESPECIAL RESISTENTE A
SUSTANCIAS QUÍMICAS
BSX, la overjacket poliolefina es adecuado para
ácidos suaves, bases suaves.
Si hay una exposición a solventes, hidrocarburos,
ácidos fuertes, bases fuertes o puede ocurrir, un
fluoropolímero, se recomienda:
overjacket: FOJ.
HTSX, VSX, y HPT tienen un overjacket
fluoropolímero. El overjacket (-oj) en estos
trazadores ofrecen la máxima
protección de resistencia química y altas
temperaturas.
INSULATED CHEMICAL
RRESISTANT
INSULATED CHEMICAL
RRESISTANT
La versatilidad de estos
revestimientos es que puede
resolver las aplicaciones
antiadherentes más difíciles,
proporcionar una excelente
estabilidad dieléctrica, reducir
el coeficiente de fricción y la
inercia química con casi total,
proporcionar protección
química extrema.
REVESTIMIENTO DE TEFLÓN
PVC
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tanto los tubos como coples, niples y
diferentes accesorios. El interios de los tubos
y las partes donde no se aplica PVC, se
recubren por una capa de uretano púrpura
de (0.002”)(0.05 milímetros), en las roscas
de tubería se puede aplicar uretano
transparente o púrpura.
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN AGUSTÍN
MEDIDOR DE ESPESOR DEL
REVESTIMIENTO
- MUESTRA SI HAY HIERRO/ACERO U OTROS METALES.
- MODOS DEL SENSOR: AUTO, MAG, EDDY
- NÚMERO ESTADÍSTICO DE VALORES DE MEDICIÓN
- INDICADORES ESTADÍSTICOS: AVG, MAX, MIN, SDEV.
MEDIDOR DE ESPESOR
POR ULTRASONIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN AGUSTÍN
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN AGUSTÍN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)
Diego Fernando
 
corrosion en el zinc
corrosion en el zinccorrosion en el zinc
corrosion en el zinc
universidad jose antonio paez
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
Edgar Yáñez Castillo
 
Propiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosPropiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimeros
jctotre
 
Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
Karina Chavez
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
ivanramma
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
Zathex Kaliz
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Rocelenny González Guerrero
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
thekingofdavid
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
GuillermoDavid27
 
Corrosión atmosférica
Corrosión atmosféricaCorrosión atmosférica
Corrosión atmosférica
Myshell Aquino
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Edmy Ravizé
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
J'Luis Mata
 
Polimerización por suspensión
Polimerización por suspensiónPolimerización por suspensión
Polimerización por suspensión
ch1l0
 
SINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENOSINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENO
Yulissa Ambor
 
Defecto intersticial
Defecto intersticialDefecto intersticial
Defecto intersticial
Carlos Peñuelas
 
Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
Angel Villalpando
 
Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
Hector Casillas
 
Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
raul cabrera f
 

La actualidad más candente (20)

materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)
 
corrosion en el zinc
corrosion en el zinccorrosion en el zinc
corrosion en el zinc
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
 
Propiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosPropiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimeros
 
Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Corrosión atmosférica
Corrosión atmosféricaCorrosión atmosférica
Corrosión atmosférica
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
 
Polimerización por suspensión
Polimerización por suspensiónPolimerización por suspensión
Polimerización por suspensión
 
SINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENOSINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENO
 
Defecto intersticial
Defecto intersticialDefecto intersticial
Defecto intersticial
 
Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
 
Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
 
Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 

Similar a Polímeros y Recubrimiento con Poímeros

Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticosVariedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
Mariana Gimenez
 
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptxsemana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
wilmer43040
 
POLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdfPOLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdf
NikolNaydelin
 
Presentación1 plásticos
Presentación1   plásticosPresentación1   plásticos
Presentación1 plásticos
sandralealdi
 
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRAPOLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
Percy Herrera Lopez
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Tony Jorge Amao
 
Laboratorio medios agresivos
Laboratorio medios agresivosLaboratorio medios agresivos
Laboratorio medios agresivos
andres cancho villanueva
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
RachelBleeu
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
kitty162160
 
CLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdf
CLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdfCLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdf
CLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdf
HECTORORLANDOTARAZON
 
Materiales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicosMateriales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicos
Cecico2
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
franlove
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
Gustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
Gustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
Gustavo Aguilar
 
Resumen del pet
Resumen del petResumen del pet
Resumen del pet
ivan_antrax
 
Unidad 2 3ºeso Los Plásticos
Unidad 2 3ºeso Los PlásticosUnidad 2 3ºeso Los Plásticos
Unidad 2 3ºeso Los Plásticos
Javier Tecnologia
 
Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint
Sonia Mahiques Aguado
 

Similar a Polímeros y Recubrimiento con Poímeros (20)

Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticosVariedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
 
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptxsemana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
 
POLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdfPOLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdf
 
Presentación1 plásticos
Presentación1   plásticosPresentación1   plásticos
Presentación1 plásticos
 
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRAPOLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Laboratorio medios agresivos
Laboratorio medios agresivosLaboratorio medios agresivos
Laboratorio medios agresivos
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
 
CLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdf
CLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdfCLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdf
CLASE -MATERIALES CERÁMICOS- POLÍMEROS.pdf
 
Materiales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicosMateriales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
Resumen del pet
Resumen del petResumen del pet
Resumen del pet
 
Unidad 2 3ºeso Los Plásticos
Unidad 2 3ºeso Los PlásticosUnidad 2 3ºeso Los Plásticos
Unidad 2 3ºeso Los Plásticos
 
Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 

Polímeros y Recubrimiento con Poímeros

  • 1. Lobsang Gallegos Benavente ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
  • 2. - Etimología. - Definición. - Representación. - Clasificación. - Formación Química de un Polímero
  • 3. POLÍMERO MUCHOS UNIDAD ETIMOLOGÍA GRUPO UNITARIO DE ÁTOMOS O MOLÉCULAS QUE DEFINE UN ARREGLO CARACTERÍSTICO PARA UN POLÍMERO
  • 4. Un polímero es un material constituido al combinar varios meros o unidades. DEFINICIÓN Los alquenos, en presencia de ácido sulfúrico concentrado, condensan formado cadenas llamadas polímeros. 2-Metilpropeno 10 000 - 1 000 000 g/mol unidos mediante enlace químico.
  • 5. REPRESENTACIÓN DE UN POLÍMERO A. MODELO TRIDIMENSIONAL. B. MODELO TRIDIMENSIONAL ESPACIAL. C. MODELO BIDIMENSIONAL SIMPLE.
  • 6. ETAPA I ETAPA II ETAPA III FORMACIÓN QUÍMICA DEL POLÍMERO
  • 7. a) P. Lineal no ramificado. b) P. Lineal ramificado c) P. Termoestable sin ramificación. d) P. Termoestable con ramificación y cadenas interconectadas mediante enlace covalente. CLASIFICACÍON
  • 8. La copolimerizacíon produce el polímero ABS, que realmente esta formado de dos polímeros, el SAN y el BS, injertos el uno en el otro.
  • 9. ES UN POLÍMERO ARTIFICIAL QUE PERTENECE AL GRUPO DE LAS POLIAMIDAS. SE GENERA FORMALMENTE POR LA POLI CONDENSACIÓN DE UN DIACIDO CON UNA DIAMINA. ES UNA FIBRA MANUFACTURADA LA CUAL ESTA FORMADA POR REPETICIÓN DE UNIDADES CON UNIONES AMIDA ENTRE ELLAS. LAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN AL NYLON SON POLIAMIDAS SINTÉTICAS DE CADENA LARGA QUE POSEEN GRUPOS AMIDA (- CONH-) COMO PARTE INTEGRAL DE LA CADENA POLIMÉRICA.
  • 10. - No se disuelve en agua ni en disolventes orgánicos convencionales. - Es posible hacer filamentos mucho más finos que los de las fibras convencionales. - Su resistencia a la tensión es mucho mayor que la de la lana, la seda, el rayón o el algodón. Es posible aplicar tintes a la masa fundida de nylon o al tejido de la fibra ya terminado. - Se seca rápidamente y no suele requerir planchado. - Resistencia al desgaste y al calor también es inflamable. - El nylon se usa principalmente en la industria textil
  • 11. EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LOS TERMOPLÁSTICOS - DISEÑAR MEJORES COMPONENTES. - GUIAR EL TIPO DE TÉCNICAS QUE DEBE DE USARSE.
  • 12. FIURA A FIURA B FIGURA A: Efecto de la temperatura en la estructura y en el comportamiento de los materiales termoplásticos. FIGURA B : Efecto de la temperatura sobre el módulo de elasticidad en un polímero termoplástico UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN
  • 13. PORCENTAJE DE CRISTALINIDAD % 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100% 𝜌𝑐 𝜌 × (𝜌 − 𝜌𝑎) (𝜌𝑐 − 𝜌𝑎) DENSIDAD MEDIDA DEL POLÍMERO DENSIDAD DEL POLÍMERO AMORFO DENSIDAD DEL POLÍMERO COMPLETAMENTE CRISTALINO
  • 14. POLIETILENO RESISTENTE AL IMPACTO Un nuevo tipo de polietileno es flexible y resistente al impacto, para usarse como una película delgada, debe tener una densidad de entre 0.88 y 0.915 𝑔 𝑐𝑚3 . Diseñe el polietileno necesario para estas propiedades. La densidad del polietileno amorfo es de aproximadamente 0. 87 𝑔 𝑐𝑚3 PROBLEMAS Para producir las propiedades y densidades deseadas, debemos controlar el porcentaje de cristalinidad del polietileno totalmente cristalino. Podemos utilizar los datos de la tabla para calcular esta densidad, si aceptamos que existen dos unidades de repetición de polietileno en cada celda unitaria. SOLUCIÓN
  • 15. POLIETILENO RESISTENTE AL IMPACTO Un nuevo tipo de polietileno es flexible y resistente al impacto, para usarse como una película delgada, debe tener una densidad de entre 0.88 y 0.915 𝑔 𝑐𝑚3 . Diseñe el polietileno necesario para estas propiedades. La densidad del polietileno amorfo es de aproximadamente 0. 87 𝑔 𝑐𝑚3 PROBLEMAS SOLUCIÓN 𝜌 = 4𝐶 12 + 8𝐻 (1) (7.42)(4.95)(2.55) × 1024 × (6.02 × 1023) 𝜌 = 0.99932 𝑔 𝑐𝑚3 Sabemos que 𝜌 = 0.87 𝑔 𝑐𝑚3 y que varía de 0.88 y 0.915 𝑔 𝑐𝑚3 . La cristalinidad necesaria varía entonces desde: % 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100% 𝜌𝑐 𝜌 × (𝜌 − 𝜌𝑎) (𝜌𝑐 − 𝜌𝑎)
  • 16. % 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 × (0.88 − 0.87)(0.9932) (0.9932 − 0.87)(0.88) = 9.2 % 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 × (0.915 − 0.87)(0.9932) (0.9932 − 0.87)(0.915) = 39.6 POR LO TANTO DEBEMOS PODER PROCESAR EL POLIETILENO PARA PRODUCIR UN RANGO DE CRISTALINIDAD DE ENTRE 9.2 Y 39.6% PROBLEMAS
  • 17. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS TERMOPLÁSTICOS La mayoría de los polímeros termoplásticos exhiben un comportamiento no newtoniano y viscoelástico. El comportamiento es no newtoniano; es decir, el esfuero y la deformación no están relacionadas linealmente para la mayor parte de la curva esfuerzo- deformación.NYLON 6.6 TERMOPLÁSTICOS PROPIEDADES
  • 18. COMPORTAMIENTO ELÁSTICO : La deformación elástica en estos polímeros termoplásticos es el resultado de dos mecanismos. Un esfuerzo aplicado hace que los enlaces covalentes de las cadenas se estiren y se distorsionen, permitiendo el alargamiento elástico de las mismas. Cuando se elimina el esfuerzo, la recuperación de esta distorsión ocurre casi instantáneamente. COMPORTAMIENTO PLÁSTICO DE LOS TERMOPLÁSTICOS AMORFOS: Estos polímeros se deforman plásticamente cuando el esfuerzo es superior a la resistencia de cedencia. Sin embargo, a diferencia de la deformación en el caso de los metales, la deformación plástica no es una consecuencia del movimiento de dislocaciones. En ves de esto las cadenas se estiran, giran, deslizan, y se desenmarañan bajo la acción de la carga para causar una deformación permanente. COMPORTAMIENTOS TERMOPLÁSTICOS
  • 19. COMPORTAMIENTO AL IMPACTO: El comportamiento viscoelástico también nos ayuda a comprender las propiedades al impacto de los polímeros. A velocidades de deformación muy altas, como ocurre en una prueba de impacto, no hay tiempo suficiente para que la cadena se deslice causando deformación plástica. COMPORTAMIENTOS TERMOPLÁSTICOS
  • 21. RECUBRIMIENTO DE MATERIAL SINTÉTICO (ESMALTADO) REACCIÓN DE LOS INGREDIENTES DEL PRODUCTO PELÍCULA COMPLETAMENTE FORMADA SECADO POR POLIMERIZACIÓN LAMPARA DE POLIMERIZACIÓN POR LED
  • 22. CÓDIGO MATERIAL ESPESOR MICRAS TIPO DE ADHESIVO RESISTENCIA DEL ADHESIVO COLOR PVC PVC PLASTIFICADO 76.2 (3.00) ACRÍLICO MEDIA AZUL CLARO B&W POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD 82. 6 (3.25) HULE NATURAL MEDIA BLANCO Y NEGRO PT5 POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD 127.00 (5.00) ACRÍLICO BAJA TRANSPARENTE PF4 POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD 82. 6 (3.25) HULE NATURAL MEDIA AZUL CLARO POB POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD 76.2 (3.00) ACRÍLICO BAJA BLANCO
  • 24. FASTENER COATINGS: SE USA PARA REVESTIR TORNILLOS Y TUERCAS CONTRA CORROSIONES. - PTFE & NYLON PATCH - FEP PTFE – NYLON PATCH
  • 25. PTFE – NYLON PATCH PLACAS ELÉCTRICAS
  • 26. El politetrafluoroetileno ( PTFE ) es un sintético fluoropolímero de tetrafluoretileno usado en utensilios de cocina pero también en recipientes, tuberías y tornillos para productos químicos corrosivos y reactivos. Una peculiaridad de este antiadhesivo es que no es muy reactivo a comparación de otros. Otra aplicación dada es en la medicina, como el revestimiento de catéteres, interfiriendo en la con la capacidad de las bacterias y otros agentes infecciosos que se adhieran a los catéteres y causar infecciones adquiridas en el hospital o como injerto en intervención quirúrgica. PTFE – NYLON PATCH CATETER INJERTO VASO SANGUÍNEO INJERTO VASO SANGUÍNEO
  • 27. El revestimiento de componentes con plastisoles de PVC en el comercio es única para plástico Coatings LTD. Este proceso implica el recubrimiento de metal que resulta en un tipo muy grueso 'gomosa' de recubrimiento de 1,5 mm hasta 5 mm, dependiendo de la masa del componente a ser procesada. El proceso es muy similar en principio a la inmersión de las piezas en camas fluidizadas de termoplásticos. PLASTISOL PIEZAS SUMERGIDAS EN TANQUE DE PLASTISOL
  • 28. - Extrema resistencia a la corrosión severa. - Resistencia al impacto severo. - Resistencia al desgaste. - Resistencia eléctrica. - Resistencia a productos químicos (ácidos y álcalis). PLASTISOL IMPULSORES TOLVAS Y CANALETAS CUERPO DE EXTINTORES
  • 29. AISLAMIENTO ESPECIAL RESISTENTE A SUSTANCIAS QUÍMICAS BSX, la overjacket poliolefina es adecuado para ácidos suaves, bases suaves. Si hay una exposición a solventes, hidrocarburos, ácidos fuertes, bases fuertes o puede ocurrir, un fluoropolímero, se recomienda: overjacket: FOJ. HTSX, VSX, y HPT tienen un overjacket fluoropolímero. El overjacket (-oj) en estos trazadores ofrecen la máxima protección de resistencia química y altas temperaturas. INSULATED CHEMICAL RRESISTANT
  • 31. La versatilidad de estos revestimientos es que puede resolver las aplicaciones antiadherentes más difíciles, proporcionar una excelente estabilidad dieléctrica, reducir el coeficiente de fricción y la inercia química con casi total, proporcionar protección química extrema. REVESTIMIENTO DE TEFLÓN
  • 32. PVC CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Tanto los tubos como coples, niples y diferentes accesorios. El interios de los tubos y las partes donde no se aplica PVC, se recubren por una capa de uretano púrpura de (0.002”)(0.05 milímetros), en las roscas de tubería se puede aplicar uretano transparente o púrpura.
  • 33.
  • 35. MEDIDOR DE ESPESOR DEL REVESTIMIENTO
  • 36. - MUESTRA SI HAY HIERRO/ACERO U OTROS METALES. - MODOS DEL SENSOR: AUTO, MAG, EDDY - NÚMERO ESTADÍSTICO DE VALORES DE MEDICIÓN - INDICADORES ESTADÍSTICOS: AVG, MAX, MIN, SDEV. MEDIDOR DE ESPESOR POR ULTRASONIDO