SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROSIDAD Y RIESGO
DE VIOLENCIA
Por: María Emilia Cofré
PELIGROSIDAD
La peligrosidad es un concepto que se asocia a hecho delictivos
violentos y a su reincidencia.
Hace referencia a la perversidad activa y constante de un sujeto
delictivo y a la temibilidad (maldad que hay que temer de parte del
delicuente hacia una posible víctima).
Según la corriente psicoanalítica, se asocia el término con el actng
out( ocurre en sujetos con conflictos emocionales internos que se
convierten en actos impulsivos violentos.
El concepto inicial hacia referencia a un estado mental patológico
que determinaba el comportamiento violento y antisocial.
RIESGO DE VIOLENCIA
En ciertas ocasiones, este término ha sido establecido como un
simple sinónimo de peligrosidad. Sin embargo, existe una razón más
profunda para la aparición de este término y la posibilidad de que
sustituya al concepto de peligrosidad dentro del mundo forense.
Como se estableció previamente, el término peligrosidad tiene varias
definiciones dependiendo de la rama de la que se habla y del país del
que este proviene. Este hecho hace que el término tenga
incongruencia en el momento de exponerlo frente a casos de
psicología forense. Por esta razón el concepto de riesgo de violencia
ha sido sugerido para poder desaparecer esta incongruencia. El
mismo hace referencia a la posibilidad de la existencia de violencia de
parte de un sujeto delictivo y la potencia del mismo de hacer daño.
BIBLIOGRAFÍA
Pueyo, A. (2017). Peligrosidad criminal: Análisis crítico de un
concepto polémico. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
199522
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
92017
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
Marly MV
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5
Ram Cerv
 
Criminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mentalCriminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mental
Wael Hikal
 

La actualidad más candente (16)

No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
El individuo y su Conducta, Jorge Alvz
El individuo y su Conducta, Jorge AlvzEl individuo y su Conducta, Jorge Alvz
El individuo y su Conducta, Jorge Alvz
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
 
Violencia de genero (la mujer entre el amor y el sufrimiento)
Violencia de genero (la mujer entre el amor y el sufrimiento)Violencia de genero (la mujer entre el amor y el sufrimiento)
Violencia de genero (la mujer entre el amor y el sufrimiento)
 
La violencia y la peligrocidad copia
La violencia y la peligrocidad   copiaLa violencia y la peligrocidad   copia
La violencia y la peligrocidad copia
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Peligrosidad tarea2
Peligrosidad tarea2Peligrosidad tarea2
Peligrosidad tarea2
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Victimiología
VictimiologíaVictimiología
Victimiología
 
Fattah
FattahFattah
Fattah
 
violencia de la mujer
violencia  de la mujerviolencia  de la mujer
violencia de la mujer
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5
 
Criminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mentalCriminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mental
 

Similar a Peligrosidad y riesgo de violencia

Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
tsuda
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
199522
 

Similar a Peligrosidad y riesgo de violencia (10)

Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
Agresividad en la adolescencia
Agresividad en la adolescenciaAgresividad en la adolescencia
Agresividad en la adolescencia
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminal
 
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivasParticipacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Peligrosidad y riesgo de violencia

  • 1. PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA Por: María Emilia Cofré
  • 2. PELIGROSIDAD La peligrosidad es un concepto que se asocia a hecho delictivos violentos y a su reincidencia. Hace referencia a la perversidad activa y constante de un sujeto delictivo y a la temibilidad (maldad que hay que temer de parte del delicuente hacia una posible víctima). Según la corriente psicoanalítica, se asocia el término con el actng out( ocurre en sujetos con conflictos emocionales internos que se convierten en actos impulsivos violentos. El concepto inicial hacia referencia a un estado mental patológico que determinaba el comportamiento violento y antisocial.
  • 3. RIESGO DE VIOLENCIA En ciertas ocasiones, este término ha sido establecido como un simple sinónimo de peligrosidad. Sin embargo, existe una razón más profunda para la aparición de este término y la posibilidad de que sustituya al concepto de peligrosidad dentro del mundo forense. Como se estableció previamente, el término peligrosidad tiene varias definiciones dependiendo de la rama de la que se habla y del país del que este proviene. Este hecho hace que el término tenga incongruencia en el momento de exponerlo frente a casos de psicología forense. Por esta razón el concepto de riesgo de violencia ha sido sugerido para poder desaparecer esta incongruencia. El mismo hace referencia a la posibilidad de la existencia de violencia de parte de un sujeto delictivo y la potencia del mismo de hacer daño.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Pueyo, A. (2017). Peligrosidad criminal: Análisis crítico de un concepto polémico. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.