SlideShare una empresa de Scribd logo
BYRON MAURICIO SIERRA ANDRADE
ABOGADO
DEBER TEMA No.2: LA PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA.
Índice:
 Presentación sobre la Peligrosidad y Riesgo de violencia
 Presentación en una cuenta de Slideshare.
LA PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
Para poder medir la peligrosidad es importante definir el acto, (movimiento
voluntario de una conducta violenta) como estrategia para una finalidad, de la misma
manera para determinar la peligrosidad, es necesario identificar si la persona quien
comete este acto de violencia y poder medir la peligrosidad quien tiene intención
directa de causar daño, al proferir la acción que es típica y antijurídica, esto es que si
el acto voluntario goza de premeditación y alevosía.
Así mismo es importante
construir y validar en el país
una escala para poder medir
la violencia, principalmente si
la violencia es de género
(ENVIM 2003) que nos
permita establecer una dimensión del daño emocional y físico de las acciones
violentas perpetradas.
La evaluación de la peligrosidad, se lo debe realizar mediante una
estrategia clínica, como un atributo de la personalidad o estado. Las nuevas
técnicas para predecir los tipos de violencia, están basadas en tres elementos
principales:
a) un mejor conocimiento de la naturaleza y procesos que producen la
violencia
b) La sustitución del término "peligrosidad" por el de "riesgo de violencia".
c) El desarrollo de protocolos e instrumentos de uso profesional para la
valoración del riesgo de violencia.
Valorar el riesgo como variante determinante probabilística la conducta
violenta y se realiza un juicio de probabilidad para determinar el riesgo de
violencia (citado por Pueyo, 2013).
PELIGROSIDAD.- La peligrosidad generalmente se refiere a la probabilidad
de ocurrencia de una situación peligrosa. No debe confundirse peligrosidad
con vulnerabilidad o riesgo que son conceptos relacionados pero diferentes del
de peligrosidad.
Así se dice que un determinado conjunto A de situaciones o ubicaciones presentan
mayor peligrosidad que otro conjunto de situaciones o ubicaciones B si se cumple la
siguiente relación entre probabilidades.
El primero en mencionar el término fue Garofalo (1878), famoso criminólogo de la
denominada primera escuela italiana de corte positivista, quien en un primer momento,
junto a Lombroso, se refería a temibilidad y, posteriormente, a peligrosidad (en su libro
Criminología, 1885). El autor italiano ya hacía referencia a una interpretación
Probabilística del concepto, como “capacidad criminal o delincuencial” de una persona,
esto es, su propensión a cometer hechos delictivos. Posteriormente, muchos otros autores
se han posicionado en términos generales (Rocco, Grispigni, Petrocelli).
Se entiende desde el ámbito legal como la probabilidad de reincidencia. Desde el
criminológico como delincuencia violenta. Desde el forense y clínico como imputabilidad y
pronóstico. (Citado por Cabello, O. 2001)
TIPOS DE VIOLENCIA:
1. Autodirigiada. Esta esta manifestada por la conducta suicida o por
causarse lesiones en su propia humanidad.
2. Interpersonal.- Aquella violencia que está dirigida hacia su propia
pareja, su hijo definitivo a sus familiares así también a sus conocidos,
allegados o extraños.
3. Colectiva.- Este tipo de violencia es la social, Política, económica.
Puesto que la naturaleza de la violencia causada es de carácter físico, sexual,
Psicológico, privación, negligencia.
La atención prioritaria a la peligrosidad del autor va ganando terreno -
peligrosamente- en el ámbito de la Justicia penal sin embargo debemos conocer que
este es un caso clínico y que también existe un tratamiento principalmente en aquellos
estado psicóticos inimputables cuya evolución se caracteriza por la cronicidad ( N.G
Mito. 2015-Peligrocidad)
Un ejemplo claro de la peligrosidad tenemos El Hecho Real:
HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA.- El 10 de Julio del 2009 el actor intimida
y gatilla un arma de fuego con la intención de eliminar a aquel que creía el jefe de una
banda que deseaba estafarlo y perjudicarlo en sus bienes. Toro, E (2008)
 Antecedentes personales.
 Violencia familiar.
 Adulto de 65 años de edad, reside sin allegados ni familiares.
 Separado padre de dos hijas de las que se ha distanciado
 Ciclo secundario completo
 Policía dado de baja por mala conducta reiterada.
 Diversas querellas por daño y perjuicio.
Antecedente de rechazo a realizar tratamiento Psicológico indicado durante sus
servicios en la Policía.
Bibliografías:
 Licenciada Norma Griselda, Peligrosidad: Evaluación Del Riesgo De Violencia
Miotto Perito Psicóloga (enero del 2011).
 En sitio http://www.csjn.gov.ar/cmfcs/files/pdf/CMFA-Tomo2-2(2010)/CMFA2-2-
Cabello.pdf
 Dr. EstebanToro Martínez, PELIGROSIDADCRIMINAL:ENFOQUE PSIQUIÁTRICO
PSICOLÓGICOPapelesdelPsicólogo,2007.Vol.28(3), pp. 157-173
 En sitiohttp://www.cop.es/papeles
 Wikipedia, Nov-2007 Violencia en el
sitio https://es.wikipedia.org/wiki/violencia_jur%C3%ADdica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
Dayra Garcia
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5Ram Cerv
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaWael Hikal
 
Universidad fermín toro.albu mmm2
Universidad fermín toro.albu mmm2Universidad fermín toro.albu mmm2
Universidad fermín toro.albu mmm2
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaJoan Mauricio Retana
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
rcesarr
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes Violentos
Bego E A
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologiayimyortiz
 
Víctima
VíctimaVíctima
Víctima
AliSaulSpanish
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
mariajosecarrasquero
 
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroVictimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroGeovanny Vicente Romero
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
Carlos
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
miriam-arenas
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
Allynson Perez
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
luuagudelo
 
Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)
Juan Samuel Cohen B
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialMarly MV
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológicaWael Hikal
 

La actualidad más candente (20)

Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
 
Universidad fermín toro.albu mmm2
Universidad fermín toro.albu mmm2Universidad fermín toro.albu mmm2
Universidad fermín toro.albu mmm2
 
Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victima
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes Violentos
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Víctima
VíctimaVíctima
Víctima
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
 
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroVictimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
 

Similar a La violencia y la peligrocidad copia

01 la peligrosidad y el riesgo a la violencia
01 la peligrosidad y el riesgo a la   violencia01 la peligrosidad y el riesgo a la   violencia
01 la peligrosidad y el riesgo a la violencia
Catita Soria
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deberLa peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
Pao Acuña
 
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIATAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
Irina Moncayo Saenz
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
tesystems
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
MaraLauraCoelloMartn
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
Aleks Alexander
 
Aproximación psicológica a la victimología. César Augusto Gíner Alegría (1)...
Aproximación psicológica  a la victimología. César Augusto Gíner Alegría  (1)...Aproximación psicológica  a la victimología. César Augusto Gíner Alegría  (1)...
Aproximación psicológica a la victimología. César Augusto Gíner Alegría (1)...
EzliJohannaRiveraCac
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
Jose Guillermo Suco
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
Tamara Oña
 
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptxG4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
SayNet1
 
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
DianaElenaMoreno1
 
Victimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminologíaVictimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminología
wilfredohernandez43
 
Criminologia semana 4 punto 7 - criminalidad violenta - unsch
Criminologia semana 4   punto 7 - criminalidad violenta - unschCriminologia semana 4   punto 7 - criminalidad violenta - unsch
Criminologia semana 4 punto 7 - criminalidad violenta - unschyanelu22
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
Pablo Ortiz
 
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdfTeresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
AsereTNissi
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
ElianaChavez11
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
Maria del Carmen Ruales Montes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
dayaska
 

Similar a La violencia y la peligrocidad copia (20)

01 la peligrosidad y el riesgo a la violencia
01 la peligrosidad y el riesgo a la   violencia01 la peligrosidad y el riesgo a la   violencia
01 la peligrosidad y el riesgo a la violencia
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deberLa peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
 
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIATAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Aproximación psicológica a la victimología. César Augusto Gíner Alegría (1)...
Aproximación psicológica  a la victimología. César Augusto Gíner Alegría  (1)...Aproximación psicológica  a la victimología. César Augusto Gíner Alegría  (1)...
Aproximación psicológica a la victimología. César Augusto Gíner Alegría (1)...
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptxG4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
 
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
 
Victimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminologíaVictimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminología
 
Criminologia semana 4 punto 7 - criminalidad violenta - unsch
Criminologia semana 4   punto 7 - criminalidad violenta - unschCriminologia semana 4   punto 7 - criminalidad violenta - unsch
Criminologia semana 4 punto 7 - criminalidad violenta - unsch
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
 
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdfTeresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Anny lucena
Anny lucenaAnny lucena
Anny lucena
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
 

Más de mauricio sierra

A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
mauricio sierra
 
Esquema del dr
Esquema del drEsquema del dr
Esquema del dr
mauricio sierra
 
Esquema del dr
Esquema del drEsquema del dr
Esquema del dr
mauricio sierra
 
A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
mauricio sierra
 
Carta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidhCarta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidh
mauricio sierra
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
mauricio sierra
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
mauricio sierra
 

Más de mauricio sierra (7)

A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
 
Esquema del dr
Esquema del drEsquema del dr
Esquema del dr
 
Esquema del dr
Esquema del drEsquema del dr
Esquema del dr
 
A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
 
Carta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidhCarta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidh
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La violencia y la peligrocidad copia

  • 1. BYRON MAURICIO SIERRA ANDRADE ABOGADO DEBER TEMA No.2: LA PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA. Índice:  Presentación sobre la Peligrosidad y Riesgo de violencia  Presentación en una cuenta de Slideshare.
  • 2. LA PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA Para poder medir la peligrosidad es importante definir el acto, (movimiento voluntario de una conducta violenta) como estrategia para una finalidad, de la misma manera para determinar la peligrosidad, es necesario identificar si la persona quien comete este acto de violencia y poder medir la peligrosidad quien tiene intención directa de causar daño, al proferir la acción que es típica y antijurídica, esto es que si el acto voluntario goza de premeditación y alevosía. Así mismo es importante construir y validar en el país una escala para poder medir la violencia, principalmente si la violencia es de género (ENVIM 2003) que nos permita establecer una dimensión del daño emocional y físico de las acciones violentas perpetradas.
  • 3. La evaluación de la peligrosidad, se lo debe realizar mediante una estrategia clínica, como un atributo de la personalidad o estado. Las nuevas técnicas para predecir los tipos de violencia, están basadas en tres elementos principales: a) un mejor conocimiento de la naturaleza y procesos que producen la violencia b) La sustitución del término "peligrosidad" por el de "riesgo de violencia". c) El desarrollo de protocolos e instrumentos de uso profesional para la valoración del riesgo de violencia. Valorar el riesgo como variante determinante probabilística la conducta violenta y se realiza un juicio de probabilidad para determinar el riesgo de violencia (citado por Pueyo, 2013). PELIGROSIDAD.- La peligrosidad generalmente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de una situación peligrosa. No debe confundirse peligrosidad con vulnerabilidad o riesgo que son conceptos relacionados pero diferentes del de peligrosidad.
  • 4. Así se dice que un determinado conjunto A de situaciones o ubicaciones presentan mayor peligrosidad que otro conjunto de situaciones o ubicaciones B si se cumple la siguiente relación entre probabilidades. El primero en mencionar el término fue Garofalo (1878), famoso criminólogo de la denominada primera escuela italiana de corte positivista, quien en un primer momento, junto a Lombroso, se refería a temibilidad y, posteriormente, a peligrosidad (en su libro Criminología, 1885). El autor italiano ya hacía referencia a una interpretación Probabilística del concepto, como “capacidad criminal o delincuencial” de una persona, esto es, su propensión a cometer hechos delictivos. Posteriormente, muchos otros autores se han posicionado en términos generales (Rocco, Grispigni, Petrocelli). Se entiende desde el ámbito legal como la probabilidad de reincidencia. Desde el criminológico como delincuencia violenta. Desde el forense y clínico como imputabilidad y pronóstico. (Citado por Cabello, O. 2001) TIPOS DE VIOLENCIA:
  • 5. 1. Autodirigiada. Esta esta manifestada por la conducta suicida o por causarse lesiones en su propia humanidad. 2. Interpersonal.- Aquella violencia que está dirigida hacia su propia pareja, su hijo definitivo a sus familiares así también a sus conocidos, allegados o extraños. 3. Colectiva.- Este tipo de violencia es la social, Política, económica. Puesto que la naturaleza de la violencia causada es de carácter físico, sexual, Psicológico, privación, negligencia. La atención prioritaria a la peligrosidad del autor va ganando terreno - peligrosamente- en el ámbito de la Justicia penal sin embargo debemos conocer que este es un caso clínico y que también existe un tratamiento principalmente en aquellos estado psicóticos inimputables cuya evolución se caracteriza por la cronicidad ( N.G Mito. 2015-Peligrocidad)
  • 6. Un ejemplo claro de la peligrosidad tenemos El Hecho Real: HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA.- El 10 de Julio del 2009 el actor intimida y gatilla un arma de fuego con la intención de eliminar a aquel que creía el jefe de una banda que deseaba estafarlo y perjudicarlo en sus bienes. Toro, E (2008)  Antecedentes personales.  Violencia familiar.  Adulto de 65 años de edad, reside sin allegados ni familiares.  Separado padre de dos hijas de las que se ha distanciado  Ciclo secundario completo  Policía dado de baja por mala conducta reiterada.  Diversas querellas por daño y perjuicio. Antecedente de rechazo a realizar tratamiento Psicológico indicado durante sus servicios en la Policía. Bibliografías:  Licenciada Norma Griselda, Peligrosidad: Evaluación Del Riesgo De Violencia Miotto Perito Psicóloga (enero del 2011).  En sitio http://www.csjn.gov.ar/cmfcs/files/pdf/CMFA-Tomo2-2(2010)/CMFA2-2- Cabello.pdf  Dr. EstebanToro Martínez, PELIGROSIDADCRIMINAL:ENFOQUE PSIQUIÁTRICO PSICOLÓGICOPapelesdelPsicólogo,2007.Vol.28(3), pp. 157-173  En sitiohttp://www.cop.es/papeles  Wikipedia, Nov-2007 Violencia en el sitio https://es.wikipedia.org/wiki/violencia_jur%C3%ADdica