SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio 2021
Política Nacional
Multisectorial al 2030
“PERU PAIS SALUDABLE”, y
el Plan Estratégico
Multisectorial (PEM) para su
Implementación
Mesa de Concertación de Lucha
Contra la Pobreza
Dr. Oscar Ugarte Ubilluz
Ministro de Salud
APROXIMACION DIAGNOSTICA
A LA SITUACION
DEL SISTEMA DE SALUD
Financiamiento
Insuficiente
Se relega al
PNA
EL
ANTECEDENTE
Nuevo Mapa
Mental
del Desarrollo
Político Sectorial
en Salud
2019
CNS
CRS
GOBIERNO
NACIONAL
SOCIEDAD
CIVIL
PRIVADOS
ACADEMIA
GOBIERNOS
SUBNACIONALES
Construcción participativa de la PNMS
Construcción y Promulgación de la Política Nacional Multisectorial
al 2030 (PNMS). La Primera de las Américas. Agosto 2020
GRUPO DE TRABAJO
MULTISECTORIAL (14 SECTORES)
Y CEPLAN
GREMIOS Y
SINDICATOS
Marco
Supranacional
Marco
País
Visión del Perú al 2050
Política N°13: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social
Acuerdo Nacional
Otros Referentes Nacionales
Acuerdo de
Partidos
Políticos en
Salud. 2006
MCLCP. Acuerdos de
Gobernabilidad por
el Desarrollo Integral
del Perú.
2016 - 2021
ESSALUD. Hacia la
Modernización de la
Seguridad Social en
el Perú. 2019.
Acuerdo Nacional.
Los Objetivos de
la Reforma de la
Salud. 2015.
Acuerdo Nacional.
Por un Sistema
Unificado en Salud.
2020 (pendiente de
publicar).
Política Nacional Multisectorial de Salud (PNMS) 2030
Abordar: los determinantes sociales, el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema de
salud, la reducción de los efectos negativos de las enfermedades, promover el
desarrollo de las potencialidades de la población, aumentar el financiamiento en salud.
MARCO ESTRATÉGICO DE LA PNMS
“Al año 2030, se han reducido los años de vida saludables perdidos por
causas evitables en un 5%, disminuyendo así la prevalencia de discapacidad
y muertes prematuras”; causadas por la suma de todos los problemas de
salud que afectan a la población peruana.
OBJETIVOS PRIORITARIOS
OP1: Mejorar los hábitos, conductas y estilos de vida saludables de la población.
OP 2: Asegurar el acceso a servicios integrales de salud de calidad y oportunos a la
población.
OP3: Mejorar las condiciones de vida de la población que generan vulnerabilidad y riesgos
en la salud (abordar los determinantes sociales).
PNMS: FUTURO DESEADO, EN EL MARCO DE LOS ODS AL 2030
7
PREDICCIÓN DE LOS AVISA SIN Y CON PNMS: AL MENOS 386,621 AVISA
SALVADOS (ESCENARIO CONSERVADOR)
AVISA SALVADOS
CON LA PNMS
El PEM IMPLEMENTA UNA POLITICA DE ESTADO, BAJO LA
RECTORIA DEL GOBIERNO
● El MINSA lidera un numero significativo de los temas de salud.
● El MIDIS lidera los temas de lucha contra la anemia y la desnutrición, el
desarrollo del 1era infancia, entre otros.
● El MVCS lidera los temas de agua segura y potable, saneamiento básico,
entre otros.
● El MIMP lidera los temas de lucha contra la violencia familiar, de genero,
entre otros.
● EL MINAM lidera los temas de preservación, conservación y recuperación
del ambiente, entre otros.
Y así diversos sectores. La PNMS reconoce y soporta el protagonismo de los
mismos en la lucha contra la pandemia; traza el camino hacia la Unificación
del Sistema de Salud (aportó a la propuesta del Acuerdo Nacional), y ha
permitido alinear y armonizar 54 macroprocesos - legados en salud.
PASOS INICIALES DEL PEM DE LA PNMS
Política
Nacional
Multisectorial
de Salud
“PERU PAIS
SALUDABLE”
Intensificar las acciones multisectoriales de lucha contra
la Pandemia y otros problemas de salud.
Transversalización de la PNMS en el MCI, RIS, Agenda
Digital de Salud al 2025, y otros procesos normativo –
operativos: ya hecho.
ACTUALIZACION DE:
● Planes Estratégicos Institucionales (PEI): se extendieron
los del MINSA al 2024.
● Planes Operativos Institucionales (POI): se extendieron
los del MINSA al 2024.
● Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM):
se ha establecido los avances del MINSA al 2020.
● Planes Concertados de Desarrollo Regionales y
Municipales. Pendiente de abordar por CEPLAN.
Artículo 16.- Políticas Nacionales Sectoriales y
Multisectoriales de salud
“…definen: objetivos prioritarios, los lineamientos, los
contenidos principales de las políticas públicas, los
estándares nacionales de cumplimiento y la provisión
de servicios,… estrategias, metas, programas, …
instrumentos de aplicación de carácter público…
… orientando el accionar de las entidades del gobierno
nacional, de los gobiernos regionales y de los gobiernos
locales; así como del sector privado, la sociedad civil y
la población en general, para la promoción y protección
de la salud y vida de las personas…..
Tienen carácter vinculante…”
11
REGLAMENTO DE
INFRACCIONES Y
SANCIONES
GRACIAS 12
Personas Que
Cuidamos Personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
narciza89
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]jennifernt
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
BrendaEcheverria5
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
DecanatoCRIIILima
 
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 

La actualidad más candente (20)

Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
 
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 

Similar a pem-pnms-15-06-2021-2.pdf

13.ppt
13.ppt13.ppt
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
ErnestoRoblesRamirez
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
BAGUAMEDICAL
 
Rosa programa de saluid
Rosa programa de saluidRosa programa de saluid
Rosa programa de saluid
Rosa Maria Ayala Fernandez
 
Las politicas del sector salud
Las politicas del sector saludLas politicas del sector salud
Las politicas del sector salud
Isabel Malca
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
EDNAVALIENTECARABALL
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdfLineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
PercyEspinoza3
 
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptxPOLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
OscarVC8
 
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptxDX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
FrankyGuadalupeFlore
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
Ivannita Noza
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019
gcolpas
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013insn
 

Similar a pem-pnms-15-06-2021-2.pdf (20)

13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13 (2).ppt
13 (2).ppt13 (2).ppt
13 (2).ppt
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
Rosa programa de saluid
Rosa programa de saluidRosa programa de saluid
Rosa programa de saluid
 
Rosa programa de saluid
Rosa programa de saluidRosa programa de saluid
Rosa programa de saluid
 
Las politicas del sector salud
Las politicas del sector saludLas politicas del sector salud
Las politicas del sector salud
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdfLineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
 
Decreto 3039
Decreto 3039Decreto 3039
Decreto 3039
 
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptxPOLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
 
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptxDX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 

Más de VilmaLlantoCuenca

EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
VilmaLlantoCuenca
 
GUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdf
GUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdfGUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdf
GUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdf
VilmaLlantoCuenca
 
Manual-Consulta-Ceplan.pdf
Manual-Consulta-Ceplan.pdfManual-Consulta-Ceplan.pdf
Manual-Consulta-Ceplan.pdf
VilmaLlantoCuenca
 
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
VilmaLlantoCuenca
 
Reforma_sector_salud.pdf
Reforma_sector_salud.pdfReforma_sector_salud.pdf
Reforma_sector_salud.pdf
VilmaLlantoCuenca
 
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
VilmaLlantoCuenca
 
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
VilmaLlantoCuenca
 
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
VilmaLlantoCuenca
 

Más de VilmaLlantoCuenca (8)

EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
 
GUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdf
GUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdfGUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdf
GUIA DE PLANES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.pdf
 
Manual-Consulta-Ceplan.pdf
Manual-Consulta-Ceplan.pdfManual-Consulta-Ceplan.pdf
Manual-Consulta-Ceplan.pdf
 
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
 
Reforma_sector_salud.pdf
Reforma_sector_salud.pdfReforma_sector_salud.pdf
Reforma_sector_salud.pdf
 
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
 
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
 
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

pem-pnms-15-06-2021-2.pdf

  • 1. Julio 2021 Política Nacional Multisectorial al 2030 “PERU PAIS SALUDABLE”, y el Plan Estratégico Multisectorial (PEM) para su Implementación Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud
  • 2. APROXIMACION DIAGNOSTICA A LA SITUACION DEL SISTEMA DE SALUD Financiamiento Insuficiente Se relega al PNA
  • 3.
  • 5. CNS CRS GOBIERNO NACIONAL SOCIEDAD CIVIL PRIVADOS ACADEMIA GOBIERNOS SUBNACIONALES Construcción participativa de la PNMS Construcción y Promulgación de la Política Nacional Multisectorial al 2030 (PNMS). La Primera de las Américas. Agosto 2020 GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL (14 SECTORES) Y CEPLAN GREMIOS Y SINDICATOS
  • 6. Marco Supranacional Marco País Visión del Perú al 2050 Política N°13: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Acuerdo Nacional Otros Referentes Nacionales Acuerdo de Partidos Políticos en Salud. 2006 MCLCP. Acuerdos de Gobernabilidad por el Desarrollo Integral del Perú. 2016 - 2021 ESSALUD. Hacia la Modernización de la Seguridad Social en el Perú. 2019. Acuerdo Nacional. Los Objetivos de la Reforma de la Salud. 2015. Acuerdo Nacional. Por un Sistema Unificado en Salud. 2020 (pendiente de publicar). Política Nacional Multisectorial de Salud (PNMS) 2030 Abordar: los determinantes sociales, el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema de salud, la reducción de los efectos negativos de las enfermedades, promover el desarrollo de las potencialidades de la población, aumentar el financiamiento en salud. MARCO ESTRATÉGICO DE LA PNMS
  • 7. “Al año 2030, se han reducido los años de vida saludables perdidos por causas evitables en un 5%, disminuyendo así la prevalencia de discapacidad y muertes prematuras”; causadas por la suma de todos los problemas de salud que afectan a la población peruana. OBJETIVOS PRIORITARIOS OP1: Mejorar los hábitos, conductas y estilos de vida saludables de la población. OP 2: Asegurar el acceso a servicios integrales de salud de calidad y oportunos a la población. OP3: Mejorar las condiciones de vida de la población que generan vulnerabilidad y riesgos en la salud (abordar los determinantes sociales). PNMS: FUTURO DESEADO, EN EL MARCO DE LOS ODS AL 2030 7
  • 8. PREDICCIÓN DE LOS AVISA SIN Y CON PNMS: AL MENOS 386,621 AVISA SALVADOS (ESCENARIO CONSERVADOR) AVISA SALVADOS CON LA PNMS
  • 9. El PEM IMPLEMENTA UNA POLITICA DE ESTADO, BAJO LA RECTORIA DEL GOBIERNO ● El MINSA lidera un numero significativo de los temas de salud. ● El MIDIS lidera los temas de lucha contra la anemia y la desnutrición, el desarrollo del 1era infancia, entre otros. ● El MVCS lidera los temas de agua segura y potable, saneamiento básico, entre otros. ● El MIMP lidera los temas de lucha contra la violencia familiar, de genero, entre otros. ● EL MINAM lidera los temas de preservación, conservación y recuperación del ambiente, entre otros. Y así diversos sectores. La PNMS reconoce y soporta el protagonismo de los mismos en la lucha contra la pandemia; traza el camino hacia la Unificación del Sistema de Salud (aportó a la propuesta del Acuerdo Nacional), y ha permitido alinear y armonizar 54 macroprocesos - legados en salud.
  • 10. PASOS INICIALES DEL PEM DE LA PNMS Política Nacional Multisectorial de Salud “PERU PAIS SALUDABLE” Intensificar las acciones multisectoriales de lucha contra la Pandemia y otros problemas de salud. Transversalización de la PNMS en el MCI, RIS, Agenda Digital de Salud al 2025, y otros procesos normativo – operativos: ya hecho. ACTUALIZACION DE: ● Planes Estratégicos Institucionales (PEI): se extendieron los del MINSA al 2024. ● Planes Operativos Institucionales (POI): se extendieron los del MINSA al 2024. ● Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM): se ha establecido los avances del MINSA al 2020. ● Planes Concertados de Desarrollo Regionales y Municipales. Pendiente de abordar por CEPLAN.
  • 11. Artículo 16.- Políticas Nacionales Sectoriales y Multisectoriales de salud “…definen: objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de servicios,… estrategias, metas, programas, … instrumentos de aplicación de carácter público… … orientando el accionar de las entidades del gobierno nacional, de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales; así como del sector privado, la sociedad civil y la población en general, para la promoción y protección de la salud y vida de las personas….. Tienen carácter vinculante…” 11 REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES