SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
LATERAL
RINCÓN DEL...
Semana 1 BOLÍGRAFO
Hoy en día pocas personas son conscientes
del hecho de que muchos ingenieros
dedicaron gran parte de su tiempo y esfuerzo
al problema de conseguir un flujo constante
de tinta.
Al poner una bola en la punta del bolígrafo, el
inventor húngaro Laszlo Joszef Biro encontró
por fin una solución satisfactoria. Sus
patentes de 1938 y 1943 establecieron las
bases del posterior éxito mundial del
bolígrafo, incluido el modelo presentado por
Marcel Bich en 1950, el BIC Cristal. En
consecuencia, el nombre de Biro se utiliza en
muchos paises actualmente como sinónimo
de bolígrafo.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 2 BOMBILLA
Esta invención se atribuye a Thomas Alva
Edison en 1879, aunque hubo importantes
precursores en las décadas anteriores y en
realidad el inglés Joseph WIlson Swan
adelantó el descubrimiento. No obstante,
Edison mejoró los tipos de lámparas
incandescentex existentes y sentó la base de
un sistema eléctrico funcional, que al final
hizo que la bombilla compitiera contra las
lámparas de gas.
Hoy en día hay más fuentes de luz eficientes,
pero casi ninguna puede enfrentarse a la
estética de la bombilla incandesdente.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 3 PRESERVATIVO
En 1855, Charles Goodyear presentó el
primer preservativo de caucho, que comenzó
a comercializarse en 1870. Tenía una costura
vertical y un grosor de unos dos milímetros.
Hasta 1900 no se desarrolló un proceso que
hizo posible fabricar capas más finas
mediante la introducción de varas de cristal
en una solución de látex.
El primer nombre de marca del preservativo
lo introdujo el empresario berlinés Julius
Fromm en 1916. La aceptación del
preservativo como protección contra
enfermedades de transmisión sexual ha
aumentado significativamente desde los 80.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 4 LÁPIZ
Es el instrumento de escritura más antiguo:
su origen data del siglo XVI, cuando se
descubrió un depósito de grafito en el norte
de Inglaterra.
El término grafito deriva del griego
"graphein", 'escribir'. Durante mucho tiempo,
se creyó incorrectamente que el grafito era
mina de plomo, lo que explica que el núcleo
del lápiz se denomine con el término
equivocado 'mina".
No fue hasta 1779 que Karl WIlheim Scheele
demostró que era carbón. Posteriormente
Nicolas-Jacques Conté desarrolló el método
aún utilizado para la producción de lápices
hoy en día: se endurece el núcleo de arcilla y
grafito en un horno para cerámica y se
recubre de un soporte de madera.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 5 PINZA DE LA ROPA
Las primeras pinzas para tender ropa se
fabricaron a partir de varillas largas. Las
secciones cortas se rajaban en un lado y se
sostenían con un clavo o trozo de cuerda en
el otro lado. Los modelos posteriores estaban
tallados o se modelaban en el torno. EN
1853, el estadounidense David M. Smith
inentó el prototipo de la pinza moderna: dos
mitades idénticas conectadas con un muelle
de alambre.
Apenas era posible mejorar este modelo, que
más adelante se adaptó a las pinzas de
plástico, como aquellas fabricadas por Mario
Maccaferri a mediados del siglo XX. A
menudo tachada de obsoleta, la pinza sigue
existiendo, en parte porque facilita el método
más económico y ecológico de secar la ropa.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 6 CERILLA
En 1848, el químico alemán Rudolf Christian
Bottger inventó la cerilla al sustituir el fósforo
blanco tóxico que se había utilizado antes en
la punta de la cerilla con fósforo rojo en la
superficie de fricción de la caja. Esto
eliminaba el peligro de que la cerilla se
encendiera por sí sola sin querer.
Poco después, se descubrió que la caja de
cerillas podía ser una superficie publicitaria.
Ya en 1896, una cervecería pidió 50.000
cajas de cerillas para publicitar su producto,
lo que dio un impulso al desarrollo de
máquinas para la producción industrial de
cerillas. Debido a su cómodo tamaño y a la
gran cantidad de marcas, las cajas de cerillas
son un famoso elemento de coleccionista
entre los filumenistas de todo el mundo
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 7 CREMALLERA
Hasta los niños saben cómo abrir y cerrar
una cremallera. Pero incluso muchos adultos
no saben cómo funciona exactamente. El
rompecabezas se encuentra oculto en el
cierre: los dientes idénticos a ambos lados de
la cremallera tienen una parte inferior
cóncava y una parte superior convexa y se
unen alternativamente para formar una pila
vertical como si se tratasen de cuencos. La
estructura de bloqueo evita que se muevan a
los lados. Para abrir la cremallera, el cierre
los levanta ligeramente, para que se separen
de nuevo.
A principios del siglo XX, el ingeniero Gideon
Sundback se pasó siete años perfeccionando
este principio.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 8 PARAGUAS PLAGABLE
Originalmente este objeto servía como
protección contra el sol en lugar de contra la
lluvia, lo que explica otros nombres como
'quitasol'.
Durante mucho tiempo, el paraguas se utilizó
exclusivamente como accesorio femenino,
hasta que se convirtió en un atributo común
del caballero británico del siglo XIX.
En 1928, Hans Haupt inventó el primer
paraguas de bolsillo plegable, que se
comenzó a fabricar con el nombre de marca
Knirps. En una sociedad cada vez con más
movilidad, el paraguas plegable pronto se
convirtió en un compañero útil.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 9 LATA
Los alimentos perecederos se conservan mediante
la introducción en contenedores herméticos y la
esterilización de estos en agua hirviendo. Este
procedimiento fue desarrollado por el francés
Nicolas Appert, que ganó una competición en 1809
ya anunciada por Napoleón en 1795. Para sus
tropas, Napoleón necesitaba provisiones básicas
de alimentos que no se estropearan en mucho
tiempo. Appert aun utilizaba frágiles botellas de
cristal para su invento.
El comerciante británico Peter Durand tuvo la idea
de utlizar hojas finas de hierro cubierto de estaño
en lugar de cristal y obtuvo la patente para ello del
rey Jorge III en 1810. Hoy en día la lata es el
símbolo de los bienes de consumo universal, pero
también una garantía de sabor y calidad fiables.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana10 PLASTICO BURBUJAS
A finales de los 50, los ingenieros Al Fielding y Marc
Chavannes estaban experimentando con el desarrollo
de un nuevo tipo de papel pintado con una superficie
de plástico con textura.
En un viaje de avión, Chavannes se dio cuenta de
que las nubes parecían acolchar el descenso del
avión para el aterrizaje. Según esta anécdota, esta
experiencia le dio la ingeniosa idea de utilizar aire,
encerrado dentro de una película de plástico, como
un material de embalaje.
Pocos años después, Fielding y Chavannes pudieron
comenzar a fabricar su Bubble Wrapp en grandes
cantidades tras crear la empresa Sealed Air
Corporation en Saddle Brook, Nueva Jersey. Hoy en
día la empresa tiene sedes en todo el mundo
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 11 CINTA ADHESIVA
La cinta adhesiva se inventó en EEUU y en Alemania
casi simultáneamente.
EN 1930, Richard Drew desarrolló la primera cinta
adhesiva transparente para 3M, que se comercializó
con el nombre de 'Scotch Tape' e inicialmente se
utilizaba para sellar envases de comida. Una vez
John A. Borden inventó un dispensador con cuchilla
integrada dos años más tarde, la cinta adhesiva se
convirtió en un ayudante del hogar en todo el mundo.
El proceso de desarrollo fue similar en Beiersdorf,
que introdujo una cinta de caucho duro transparente
con el nombre de Tesa pocos años después. Hay
miles de tipos distintos de cintas adhesivas para fines
concretos hoy en día
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 12 CLIP PARA PAPEL
La primera patente para algo similar a un clip fue
concedida al estadounidense Samuel B. Fay en 1867.
Fue diseñado para sujetar etiquetas en textiles, pero
también fue comercializado como clip. En 1877 su
compatriota Erlman J. Wright patentó el primer objeto
explícitamente diseñado para sujetar papeles, similar
a los modelos actuales.
En 1899, el noruego Johann Vaaler solicitó la patente
de clips de diversas formas, alguna muy parecida al
clip actual. Por esto, algunos autores señalan a
Noruega como la cuna del clip. Ese mismo año, el
estadounidense William Middlebook presenta la
patente para una máquina destinada a fabricar clips;
el dibujo del clip es muy similar a la forma usual
actual.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 13 CHUPETE
El chupete suele venir al rescate cuando todo lo
demás falla. En cambio, dejar de usarlo más adelante
puede ser más dificl. En todo el mundo, este objeto
tiene miles de nombres, tanto formales como
familiares.
Ya en el siglo XVI se daba a los bebés trozos de tela
con azucar o similar para calmarlos.
Alrededor de 1900, el chupete adquirió la forma
común actualmente: una tetina, un disco (para evitar
que se trague) y una anilla. En 1949, los médicos
alemanes Wilhem Baltes y Adolf Muller inventaron el
primer chupete ortodóncico de silicona o látex, que se
utiliza hoy en día.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 14 ENVASE DE PLASTICO
El envase de plástico es un ejemplo de un invento
adecuado en el momento perfecto, pero también de
la importancia de una estrategia de marketing
pertinente. En 1949, Earl S. Tupper, fundador de
Tupper Plastics Company, inventó una tapa de
polietileno flexible que proporcionaba una cubierta
hermética e impermeable para sus boles. Era
perfecto para almacenar comida en el frigorífico, que
se estaba convirtiendo en un electrodoméstico común
en los hogares. No obstante, el gran éxito comercial
se obtuvo con la introducción del marketing directo,
una idea concebida por Brownie Wise, empleada de
Tupper. Las fiestas de envases de plástico
'Tupperware party' se convirtieron en un evento
social. Hoy en día, solo en Alemania tienen lugar más
de 1.500.000 de estos eventos de ventas.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 15 PINTALABIOS
La historia del pintalabios es como un 'Quién es
quién' del sector de los cosméticos. AImé Guerlain
introdujo el primer pintalabios con éxito comercial en
París en 1880. Max Factor, un artista maquillador del
sector cinematográfico de Hollywood, comenzó a
comercializar el primer brillo de labios en 1928. En la
década de los 50, Revlon fue la primera empresa en
anunciar colores de labios coordinados con los
cambiantes estilos de moda. Yves Saint Laurent
inauguró la numeración de las gamas de pintalabios
en los 70.
Hoy en día, las ventas de pintalabios se consideran
un indicador económico general: en momentos de
inestabilidad financiera, es más frecuente que las
mujeres se mimen con un pequeño lujo cosmético
que una prenda de ropa cara.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 16 TIRITA ADHESIVA
Las tiritas y la cinta adhesiva son parientes cercanos.
A principios del siglo XIX, su uso aún no estaba claro.
Citoplast, fabricado por Beiersdord como una de las
primeras tiritas adhesivas del mercado, se vendía
para dos propósitos: tratar heridas menores y reparar
neumáticos de bicicleta defectuosos. Hasta 1920 sus
caminos no se separaron.
Para poder tratar las pequeñas heridas que su mujer
se ocasionaba en su hogar, el estadounidense Earle
Dickson aplicó gasa a una tira de cinta y la cubrió con
tela. Poco después, Johnson & Johnson, empresa en
la que trabajaba Dickson, comenzó a fabricar su
invento con el nombre de Band-Aid. En Alemania,
Hansaplast apareció en el mercado casi al mismo
tiempo.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 17CIERRE DE VELCRO
El cierre de gancho y bucle (velcro) es un ejemplo
clásico de la biónica: la aplicación de unos principios
biológicos naturales a los sistemas de desarrollo
técnico. En este caso, fueron pequeños restos en el
pelaje de su perro los que inspiraron al ingeniero
suizo George de Mestral a inventar el cierre de
gancho y bucle en 1941.
Utilizando el nailon, un material sintético que imita la
calidad de la seda sin tratar, para crear un cierre de
dos partes: una con ganchos rígidos y otra con bucles
suaves: de Mestral mejoró su invención hasta que
estuvo lista para su producción en masa a mediados
de los 50.
El nombre de marca fue acuñado por de Mestral con
las primeras sílabas de las palabras francesas
velours ('terciopelo') y crochet ('gancho').
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 18 PERCHA
Cuando está en uso, la percha es casi invisible.
Quizá por eso las personas apenas somos
conscientes de la cantidad de tipos y modelos que
hay. Originalmente, las perchas se hacían de madera,
hasta que a finales del siglo XIX se introdujo en el
mercado la primera percha metálica.
Sólo en EEUU se otorgaron más de 89 patentes
distintas para perchas entre 1900 y 1906. Una de
estas patenetes la consiguió el empresario John B.
Timberlake en 1904 por un invento de Albert J.
Parkhouse, uno de sus empleados. Parkhouse llegó
al trabajo un frío día de invierno y al ver que no
quedaba sitio en el perchero, dobló un tozo de
alambre para formar una percha.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 19 CHANCLAS
Las sandalias que dejan los dedos al descubierto
nacieron en Egipto hace nada menos que 5.000
años. Los arroceros japoneses las usaban
originalmente para trabajar. Las sandalias japonesas
sirvieron de prototipo para las chanclas que
conocemos hoy en día. La empresa 'Havaianas', que
convirtió la sandalia básica en una tendencia de
moda con una amplia variedad de modelos y colores,
se creó en Brasil en 1962. Desde 1997, únicamente
los modelos de "Flip Flop Gmbh" pueden llamarse
flip-flops (chanclas en inglés) en Europa. La empresa
alemana protegió legalmente el nombre comercial.
Sin embargo, el hecho de que el nombre "flip-flop" se
convirtiera en sinónimo de las sandalias de plástico
que dejan los dedos al descubierto se debe a una
sencilla traducción: "flip-flop" es una descripción
onomatopéyica del sonido que producen al andar
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
Semana 20 CHAPA DE BOTELLA
La chapa de botella de corcho de corona debe su
nombre a los 24 dientes y el pequeño trozo de
corcho. Su inventor, William Painter, obtuvo una
patente para la chapa de corona en 1892, momento
en que las bebidas carbonatadas empezaban a
hacerse conocidas en EEUU. Los tapones habituales
de la época solían tener fugas o permitían que el gas
se escapara.
Los dientes de la chapa de corona aseguraban una
distribución uniforme de la presión. El disco de corcho
en el interior de la chapa creaba un sello hermético
en el cuello de la botella y evitaba que el contenido se
estropeara por el contacto con el metal de la chapa.
Incluso actualmente, la chapa de corona funciona con
el mismo principio, aunque el revestimiento esté
hecho de PVC y solo tenga 21 dientes
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.
mangelpineda
 
el boligrafo
el boligrafoel boligrafo
el boligrafo
FrineTineoMorales
 
Victor los inventos e inventores
Victor los inventos e inventoresVictor los inventos e inventores
Victor los inventos e inventores
juanjofuro
 
La Plancha|Informacion|
La Plancha|Informacion|La Plancha|Informacion|
La Plancha|Informacion|
Karla120
 
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo humberto chavez
 
Historia lapiz de grafito
Historia lapiz de grafitoHistoria lapiz de grafito
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
EL LÁPIZ
EL LÁPIZEL LÁPIZ
EL LÁPIZ
anavcosio
 
categoria historia boligrafo
categoria historia boligrafocategoria historia boligrafo
categoria historia boligrafo
nburiarte
 
Tenis,adriana
Tenis,adrianaTenis,adriana
Tenis,adriana
tenis2015
 
Post-It
Post-ItPost-It
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
cupaban
 
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
Orlando Rodríguez
 
Post-It
Post-ItPost-It

La actualidad más candente (16)

Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.
 
el boligrafo
el boligrafoel boligrafo
el boligrafo
 
Victor los inventos e inventores
Victor los inventos e inventoresVictor los inventos e inventores
Victor los inventos e inventores
 
La Plancha|Informacion|
La Plancha|Informacion|La Plancha|Informacion|
La Plancha|Informacion|
 
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
 
Historia lapiz de grafito
Historia lapiz de grafitoHistoria lapiz de grafito
Historia lapiz de grafito
 
EL LÁPIZ
EL LÁPIZEL LÁPIZ
EL LÁPIZ
 
categoria historia boligrafo
categoria historia boligrafocategoria historia boligrafo
categoria historia boligrafo
 
Tenis,adriana
Tenis,adrianaTenis,adriana
Tenis,adriana
 
Invento
InventoInvento
Invento
 
Post-It
Post-ItPost-It
Post-It
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Primer pibote
Primer pibotePrimer pibote
Primer pibote
 
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
 
Primeros descubrimientos del hombre
Primeros descubrimientos del hombrePrimeros descubrimientos del hombre
Primeros descubrimientos del hombre
 
Post-It
Post-ItPost-It
Post-It
 

Similar a Pensameinto lateral objetos

50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
Michael Yessid Romero Herrera
 
Inventos e innovaciones tecnologicas
Inventos e innovaciones tecnologicas Inventos e innovaciones tecnologicas
Inventos e innovaciones tecnologicas alejandraladino13
 
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDOLOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
paulamartinezrodriguez
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
derjake
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Bokuoregano5
 
Avances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundoAvances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundopalita14xd
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Sebastian Donato
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Bokuoregano5
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
martacues
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
dandre11
 
segundo indicador de desempeño
segundo indicador de desempeñosegundo indicador de desempeño
segundo indicador de desempeño
duotecnologi
 
Inventos que revolucionaron al hombre
Inventos que revolucionaron al hombreInventos que revolucionaron al hombre
Inventos que revolucionaron al hombre
lauramariaballesterosalba
 
Los 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas genialesLos 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas geniales
Juan Carlos Rivas Torres
 
Pomatok
PomatokPomatok
Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)
Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)
Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)Ramon Costa i Pujol
 
50 INVENTOS
50 INVENTOS50 INVENTOS
50 INVENTOS
discover12
 
Vanesita vegas
Vanesita vegasVanesita vegas
Vanesita vegaskriz1
 
Vanesita vegas
Vanesita vegasVanesita vegas
Vanesita vegaskriz1
 

Similar a Pensameinto lateral objetos (20)

50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
 
Inventos e innovaciones tecnologicas
Inventos e innovaciones tecnologicas Inventos e innovaciones tecnologicas
Inventos e innovaciones tecnologicas
 
Gama
GamaGama
Gama
 
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDOLOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
Avances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundoAvances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundo
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
 
segundo indicador de desempeño
segundo indicador de desempeñosegundo indicador de desempeño
segundo indicador de desempeño
 
segundo indicador de desempeño
segundo indicador de desempeñosegundo indicador de desempeño
segundo indicador de desempeño
 
Inventos que revolucionaron al hombre
Inventos que revolucionaron al hombreInventos que revolucionaron al hombre
Inventos que revolucionaron al hombre
 
Los 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas genialesLos 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas geniales
 
Pomatok
PomatokPomatok
Pomatok
 
Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)
Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)
Articulo "La exquisita complejidad del lápiz" (Yorokobu, Sergio Parra, 2014)
 
50 INVENTOS
50 INVENTOS50 INVENTOS
50 INVENTOS
 
Vanesita vegas
Vanesita vegasVanesita vegas
Vanesita vegas
 
Vanesita vegas
Vanesita vegasVanesita vegas
Vanesita vegas
 

Más de JESUS VICENTE BARBERA BLASCO

Taller FOL-LOW-ARTS - CFOL2021
Taller FOL-LOW-ARTS  - CFOL2021Taller FOL-LOW-ARTS  - CFOL2021
Taller FOL-LOW-ARTS - CFOL2021
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
TALLER FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALES
TALLER  FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALESTALLER  FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALES
TALLER FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALES
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
TALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTE
TALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTETALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTE
TALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTE
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Proyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesional
Proyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesionalProyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesional
Proyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesional
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Safari fotografico de riesgos laborales
Safari fotografico de riesgos laboralesSafari fotografico de riesgos laborales
Safari fotografico de riesgos laborales
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Presentacion activdiad presente y futuro de mi profesion
Presentacion activdiad presente y futuro de mi profesionPresentacion activdiad presente y futuro de mi profesion
Presentacion activdiad presente y futuro de mi profesion
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Dinamica avion de papel
Dinamica avion de papelDinamica avion de papel
Dinamica avion de papel
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Plantilla baraja jeroglificos
Plantilla baraja jeroglificosPlantilla baraja jeroglificos
Plantilla baraja jeroglificos
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
LA O DE FOL
LA O DE FOLLA O DE FOL
Permisos por nacimiento de hijo y cudado de menor
Permisos por nacimiento de hijo y cudado de menorPermisos por nacimiento de hijo y cudado de menor
Permisos por nacimiento de hijo y cudado de menor
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Guia para buscar empleo 2.0
Guia para buscar empleo 2.0Guia para buscar empleo 2.0
Guia para buscar empleo 2.0
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
FOL CON MUCHO HUMOR
FOL CON MUCHO HUMORFOL CON MUCHO HUMOR
FOL CON MUCHO HUMOR
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Actividad selfie asalariado
Actividad selfie asalariadoActividad selfie asalariado
Actividad selfie asalariado
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
VIERNES LETRAS DE FOL
VIERNES LETRAS DE FOLVIERNES LETRAS DE FOL
VIERNES LETRAS DE FOL
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Rincon de pensamiento lateral
Rincon de pensamiento lateralRincon de pensamiento lateral
Rincon de pensamiento lateral
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Imagen corporativa con un toque de humor
Imagen corporativa con un toque de humorImagen corporativa con un toque de humor
Imagen corporativa con un toque de humor
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Sintiendo aprende la gente
Sintiendo aprende la genteSintiendo aprende la gente
Sintiendo aprende la gente
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
FOLconYouTube
FOLconYouTubeFOLconYouTube
Ejemplos de responsabilidad social corporativa
Ejemplos de responsabilidad social corporativaEjemplos de responsabilidad social corporativa
Ejemplos de responsabilidad social corporativa
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 
Actividad perfil emprendedor
Actividad perfil emprendedorActividad perfil emprendedor
Actividad perfil emprendedor
JESUS VICENTE BARBERA BLASCO
 

Más de JESUS VICENTE BARBERA BLASCO (20)

Taller FOL-LOW-ARTS - CFOL2021
Taller FOL-LOW-ARTS  - CFOL2021Taller FOL-LOW-ARTS  - CFOL2021
Taller FOL-LOW-ARTS - CFOL2021
 
TALLER FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALES
TALLER  FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALESTALLER  FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALES
TALLER FOL-LOW-ARTS - METAFORAS VISUALES
 
TALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTE
TALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTETALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTE
TALLER FOL-LOW-ARTS - OBRAS ARTE
 
Proyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesional
Proyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesionalProyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesional
Proyecto 5 W1H: Hacia mi futuro profesional
 
Safari fotografico de riesgos laborales
Safari fotografico de riesgos laboralesSafari fotografico de riesgos laborales
Safari fotografico de riesgos laborales
 
Presentacion activdiad presente y futuro de mi profesion
Presentacion activdiad presente y futuro de mi profesionPresentacion activdiad presente y futuro de mi profesion
Presentacion activdiad presente y futuro de mi profesion
 
Dinamica avion de papel
Dinamica avion de papelDinamica avion de papel
Dinamica avion de papel
 
Plantilla baraja jeroglificos
Plantilla baraja jeroglificosPlantilla baraja jeroglificos
Plantilla baraja jeroglificos
 
LA O DE FOL
LA O DE FOLLA O DE FOL
LA O DE FOL
 
Permisos por nacimiento de hijo y cudado de menor
Permisos por nacimiento de hijo y cudado de menorPermisos por nacimiento de hijo y cudado de menor
Permisos por nacimiento de hijo y cudado de menor
 
Guia para buscar empleo 2.0
Guia para buscar empleo 2.0Guia para buscar empleo 2.0
Guia para buscar empleo 2.0
 
FOL CON MUCHO HUMOR
FOL CON MUCHO HUMORFOL CON MUCHO HUMOR
FOL CON MUCHO HUMOR
 
Actividad selfie asalariado
Actividad selfie asalariadoActividad selfie asalariado
Actividad selfie asalariado
 
VIERNES LETRAS DE FOL
VIERNES LETRAS DE FOLVIERNES LETRAS DE FOL
VIERNES LETRAS DE FOL
 
Rincon de pensamiento lateral
Rincon de pensamiento lateralRincon de pensamiento lateral
Rincon de pensamiento lateral
 
Imagen corporativa con un toque de humor
Imagen corporativa con un toque de humorImagen corporativa con un toque de humor
Imagen corporativa con un toque de humor
 
Sintiendo aprende la gente
Sintiendo aprende la genteSintiendo aprende la gente
Sintiendo aprende la gente
 
FOLconYouTube
FOLconYouTubeFOLconYouTube
FOLconYouTube
 
Ejemplos de responsabilidad social corporativa
Ejemplos de responsabilidad social corporativaEjemplos de responsabilidad social corporativa
Ejemplos de responsabilidad social corporativa
 
Actividad perfil emprendedor
Actividad perfil emprendedorActividad perfil emprendedor
Actividad perfil emprendedor
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Pensameinto lateral objetos

  • 2. Semana 1 BOLÍGRAFO Hoy en día pocas personas son conscientes del hecho de que muchos ingenieros dedicaron gran parte de su tiempo y esfuerzo al problema de conseguir un flujo constante de tinta. Al poner una bola en la punta del bolígrafo, el inventor húngaro Laszlo Joszef Biro encontró por fin una solución satisfactoria. Sus patentes de 1938 y 1943 establecieron las bases del posterior éxito mundial del bolígrafo, incluido el modelo presentado por Marcel Bich en 1950, el BIC Cristal. En consecuencia, el nombre de Biro se utiliza en muchos paises actualmente como sinónimo de bolígrafo. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 3. Semana 2 BOMBILLA Esta invención se atribuye a Thomas Alva Edison en 1879, aunque hubo importantes precursores en las décadas anteriores y en realidad el inglés Joseph WIlson Swan adelantó el descubrimiento. No obstante, Edison mejoró los tipos de lámparas incandescentex existentes y sentó la base de un sistema eléctrico funcional, que al final hizo que la bombilla compitiera contra las lámparas de gas. Hoy en día hay más fuentes de luz eficientes, pero casi ninguna puede enfrentarse a la estética de la bombilla incandesdente. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 4. Semana 3 PRESERVATIVO En 1855, Charles Goodyear presentó el primer preservativo de caucho, que comenzó a comercializarse en 1870. Tenía una costura vertical y un grosor de unos dos milímetros. Hasta 1900 no se desarrolló un proceso que hizo posible fabricar capas más finas mediante la introducción de varas de cristal en una solución de látex. El primer nombre de marca del preservativo lo introdujo el empresario berlinés Julius Fromm en 1916. La aceptación del preservativo como protección contra enfermedades de transmisión sexual ha aumentado significativamente desde los 80. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 5. Semana 4 LÁPIZ Es el instrumento de escritura más antiguo: su origen data del siglo XVI, cuando se descubrió un depósito de grafito en el norte de Inglaterra. El término grafito deriva del griego "graphein", 'escribir'. Durante mucho tiempo, se creyó incorrectamente que el grafito era mina de plomo, lo que explica que el núcleo del lápiz se denomine con el término equivocado 'mina". No fue hasta 1779 que Karl WIlheim Scheele demostró que era carbón. Posteriormente Nicolas-Jacques Conté desarrolló el método aún utilizado para la producción de lápices hoy en día: se endurece el núcleo de arcilla y grafito en un horno para cerámica y se recubre de un soporte de madera. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 6. Semana 5 PINZA DE LA ROPA Las primeras pinzas para tender ropa se fabricaron a partir de varillas largas. Las secciones cortas se rajaban en un lado y se sostenían con un clavo o trozo de cuerda en el otro lado. Los modelos posteriores estaban tallados o se modelaban en el torno. EN 1853, el estadounidense David M. Smith inentó el prototipo de la pinza moderna: dos mitades idénticas conectadas con un muelle de alambre. Apenas era posible mejorar este modelo, que más adelante se adaptó a las pinzas de plástico, como aquellas fabricadas por Mario Maccaferri a mediados del siglo XX. A menudo tachada de obsoleta, la pinza sigue existiendo, en parte porque facilita el método más económico y ecológico de secar la ropa. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 7. Semana 6 CERILLA En 1848, el químico alemán Rudolf Christian Bottger inventó la cerilla al sustituir el fósforo blanco tóxico que se había utilizado antes en la punta de la cerilla con fósforo rojo en la superficie de fricción de la caja. Esto eliminaba el peligro de que la cerilla se encendiera por sí sola sin querer. Poco después, se descubrió que la caja de cerillas podía ser una superficie publicitaria. Ya en 1896, una cervecería pidió 50.000 cajas de cerillas para publicitar su producto, lo que dio un impulso al desarrollo de máquinas para la producción industrial de cerillas. Debido a su cómodo tamaño y a la gran cantidad de marcas, las cajas de cerillas son un famoso elemento de coleccionista entre los filumenistas de todo el mundo 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 8. Semana 7 CREMALLERA Hasta los niños saben cómo abrir y cerrar una cremallera. Pero incluso muchos adultos no saben cómo funciona exactamente. El rompecabezas se encuentra oculto en el cierre: los dientes idénticos a ambos lados de la cremallera tienen una parte inferior cóncava y una parte superior convexa y se unen alternativamente para formar una pila vertical como si se tratasen de cuencos. La estructura de bloqueo evita que se muevan a los lados. Para abrir la cremallera, el cierre los levanta ligeramente, para que se separen de nuevo. A principios del siglo XX, el ingeniero Gideon Sundback se pasó siete años perfeccionando este principio. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 9. Semana 8 PARAGUAS PLAGABLE Originalmente este objeto servía como protección contra el sol en lugar de contra la lluvia, lo que explica otros nombres como 'quitasol'. Durante mucho tiempo, el paraguas se utilizó exclusivamente como accesorio femenino, hasta que se convirtió en un atributo común del caballero británico del siglo XIX. En 1928, Hans Haupt inventó el primer paraguas de bolsillo plegable, que se comenzó a fabricar con el nombre de marca Knirps. En una sociedad cada vez con más movilidad, el paraguas plegable pronto se convirtió en un compañero útil. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 10. Semana 9 LATA Los alimentos perecederos se conservan mediante la introducción en contenedores herméticos y la esterilización de estos en agua hirviendo. Este procedimiento fue desarrollado por el francés Nicolas Appert, que ganó una competición en 1809 ya anunciada por Napoleón en 1795. Para sus tropas, Napoleón necesitaba provisiones básicas de alimentos que no se estropearan en mucho tiempo. Appert aun utilizaba frágiles botellas de cristal para su invento. El comerciante británico Peter Durand tuvo la idea de utlizar hojas finas de hierro cubierto de estaño en lugar de cristal y obtuvo la patente para ello del rey Jorge III en 1810. Hoy en día la lata es el símbolo de los bienes de consumo universal, pero también una garantía de sabor y calidad fiables. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 11. Semana10 PLASTICO BURBUJAS A finales de los 50, los ingenieros Al Fielding y Marc Chavannes estaban experimentando con el desarrollo de un nuevo tipo de papel pintado con una superficie de plástico con textura. En un viaje de avión, Chavannes se dio cuenta de que las nubes parecían acolchar el descenso del avión para el aterrizaje. Según esta anécdota, esta experiencia le dio la ingeniosa idea de utilizar aire, encerrado dentro de una película de plástico, como un material de embalaje. Pocos años después, Fielding y Chavannes pudieron comenzar a fabricar su Bubble Wrapp en grandes cantidades tras crear la empresa Sealed Air Corporation en Saddle Brook, Nueva Jersey. Hoy en día la empresa tiene sedes en todo el mundo 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 12. Semana 11 CINTA ADHESIVA La cinta adhesiva se inventó en EEUU y en Alemania casi simultáneamente. EN 1930, Richard Drew desarrolló la primera cinta adhesiva transparente para 3M, que se comercializó con el nombre de 'Scotch Tape' e inicialmente se utilizaba para sellar envases de comida. Una vez John A. Borden inventó un dispensador con cuchilla integrada dos años más tarde, la cinta adhesiva se convirtió en un ayudante del hogar en todo el mundo. El proceso de desarrollo fue similar en Beiersdorf, que introdujo una cinta de caucho duro transparente con el nombre de Tesa pocos años después. Hay miles de tipos distintos de cintas adhesivas para fines concretos hoy en día 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 13. Semana 12 CLIP PARA PAPEL La primera patente para algo similar a un clip fue concedida al estadounidense Samuel B. Fay en 1867. Fue diseñado para sujetar etiquetas en textiles, pero también fue comercializado como clip. En 1877 su compatriota Erlman J. Wright patentó el primer objeto explícitamente diseñado para sujetar papeles, similar a los modelos actuales. En 1899, el noruego Johann Vaaler solicitó la patente de clips de diversas formas, alguna muy parecida al clip actual. Por esto, algunos autores señalan a Noruega como la cuna del clip. Ese mismo año, el estadounidense William Middlebook presenta la patente para una máquina destinada a fabricar clips; el dibujo del clip es muy similar a la forma usual actual. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 14. Semana 13 CHUPETE El chupete suele venir al rescate cuando todo lo demás falla. En cambio, dejar de usarlo más adelante puede ser más dificl. En todo el mundo, este objeto tiene miles de nombres, tanto formales como familiares. Ya en el siglo XVI se daba a los bebés trozos de tela con azucar o similar para calmarlos. Alrededor de 1900, el chupete adquirió la forma común actualmente: una tetina, un disco (para evitar que se trague) y una anilla. En 1949, los médicos alemanes Wilhem Baltes y Adolf Muller inventaron el primer chupete ortodóncico de silicona o látex, que se utiliza hoy en día. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 15. Semana 14 ENVASE DE PLASTICO El envase de plástico es un ejemplo de un invento adecuado en el momento perfecto, pero también de la importancia de una estrategia de marketing pertinente. En 1949, Earl S. Tupper, fundador de Tupper Plastics Company, inventó una tapa de polietileno flexible que proporcionaba una cubierta hermética e impermeable para sus boles. Era perfecto para almacenar comida en el frigorífico, que se estaba convirtiendo en un electrodoméstico común en los hogares. No obstante, el gran éxito comercial se obtuvo con la introducción del marketing directo, una idea concebida por Brownie Wise, empleada de Tupper. Las fiestas de envases de plástico 'Tupperware party' se convirtieron en un evento social. Hoy en día, solo en Alemania tienen lugar más de 1.500.000 de estos eventos de ventas. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 16. Semana 15 PINTALABIOS La historia del pintalabios es como un 'Quién es quién' del sector de los cosméticos. AImé Guerlain introdujo el primer pintalabios con éxito comercial en París en 1880. Max Factor, un artista maquillador del sector cinematográfico de Hollywood, comenzó a comercializar el primer brillo de labios en 1928. En la década de los 50, Revlon fue la primera empresa en anunciar colores de labios coordinados con los cambiantes estilos de moda. Yves Saint Laurent inauguró la numeración de las gamas de pintalabios en los 70. Hoy en día, las ventas de pintalabios se consideran un indicador económico general: en momentos de inestabilidad financiera, es más frecuente que las mujeres se mimen con un pequeño lujo cosmético que una prenda de ropa cara. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 17. Semana 16 TIRITA ADHESIVA Las tiritas y la cinta adhesiva son parientes cercanos. A principios del siglo XIX, su uso aún no estaba claro. Citoplast, fabricado por Beiersdord como una de las primeras tiritas adhesivas del mercado, se vendía para dos propósitos: tratar heridas menores y reparar neumáticos de bicicleta defectuosos. Hasta 1920 sus caminos no se separaron. Para poder tratar las pequeñas heridas que su mujer se ocasionaba en su hogar, el estadounidense Earle Dickson aplicó gasa a una tira de cinta y la cubrió con tela. Poco después, Johnson & Johnson, empresa en la que trabajaba Dickson, comenzó a fabricar su invento con el nombre de Band-Aid. En Alemania, Hansaplast apareció en el mercado casi al mismo tiempo. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 18. Semana 17CIERRE DE VELCRO El cierre de gancho y bucle (velcro) es un ejemplo clásico de la biónica: la aplicación de unos principios biológicos naturales a los sistemas de desarrollo técnico. En este caso, fueron pequeños restos en el pelaje de su perro los que inspiraron al ingeniero suizo George de Mestral a inventar el cierre de gancho y bucle en 1941. Utilizando el nailon, un material sintético que imita la calidad de la seda sin tratar, para crear un cierre de dos partes: una con ganchos rígidos y otra con bucles suaves: de Mestral mejoró su invención hasta que estuvo lista para su producción en masa a mediados de los 50. El nombre de marca fue acuñado por de Mestral con las primeras sílabas de las palabras francesas velours ('terciopelo') y crochet ('gancho'). 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 19. Semana 18 PERCHA Cuando está en uso, la percha es casi invisible. Quizá por eso las personas apenas somos conscientes de la cantidad de tipos y modelos que hay. Originalmente, las perchas se hacían de madera, hasta que a finales del siglo XIX se introdujo en el mercado la primera percha metálica. Sólo en EEUU se otorgaron más de 89 patentes distintas para perchas entre 1900 y 1906. Una de estas patenetes la consiguió el empresario John B. Timberlake en 1904 por un invento de Albert J. Parkhouse, uno de sus empleados. Parkhouse llegó al trabajo un frío día de invierno y al ver que no quedaba sitio en el perchero, dobló un tozo de alambre para formar una percha. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 20. Semana 19 CHANCLAS Las sandalias que dejan los dedos al descubierto nacieron en Egipto hace nada menos que 5.000 años. Los arroceros japoneses las usaban originalmente para trabajar. Las sandalias japonesas sirvieron de prototipo para las chanclas que conocemos hoy en día. La empresa 'Havaianas', que convirtió la sandalia básica en una tendencia de moda con una amplia variedad de modelos y colores, se creó en Brasil en 1962. Desde 1997, únicamente los modelos de "Flip Flop Gmbh" pueden llamarse flip-flops (chanclas en inglés) en Europa. La empresa alemana protegió legalmente el nombre comercial. Sin embargo, el hecho de que el nombre "flip-flop" se convirtiera en sinónimo de las sandalias de plástico que dejan los dedos al descubierto se debe a una sencilla traducción: "flip-flop" es una descripción onomatopéyica del sonido que producen al andar 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)
  • 21. Semana 20 CHAPA DE BOTELLA La chapa de botella de corcho de corona debe su nombre a los 24 dientes y el pequeño trozo de corcho. Su inventor, William Painter, obtuvo una patente para la chapa de corona en 1892, momento en que las bebidas carbonatadas empezaban a hacerse conocidas en EEUU. Los tapones habituales de la época solían tener fugas o permitían que el gas se escapara. Los dientes de la chapa de corona aseguraban una distribución uniforme de la presión. El disco de corcho en el interior de la chapa creaba un sello hermético en el cuello de la botella y evitaba que el contenido se estropeara por el contacto con el metal de la chapa. Incluso actualmente, la chapa de corona funciona con el mismo principio, aunque el revestimiento esté hecho de PVC y solo tenga 21 dientes 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)