SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento científico

      Características:

          Objetividad:_
          Racionalidad
          Sistematicidad
Objetividad:_

   Porque el conocimiento científico se aplica
    a los hechos innegables y no especula
    arbitrariamente.. La objetividad se
    entenderá como una adecuación a la
    realidad, o como validez independiente de
    los intereses del que conoce.
Racionalidad

 Porque está integrado por leyes y
  principios científicos.
El hombre de ciencia forja imágenes, tiene
  sensaciones y posee determinados hábitos
  de conducta y con ellos puede realizar su
  trabajo científico; pero siempre partirá de
  elementos racionales, y sus resultados
  también serán entes de razón
Sistematicidad

   Porque los conocimientos científicos no
    pueden estar aislados y sin orden,
    siempre están inmersos en un conjunto
    y guardan relación unos con otros. Todo
    conocimiento científico solo tiene
    significado, en función de los que
    guardan relación de orden y jerarquía
    con él
Características; Según Mario Bunge


   Fáctico              Verificable
   Trascendente         Metódico
   Analítico            Explicativo
   Claro y preciso      Predictivo
   Simbólico            Abierto
   Comunicable          Útil
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
   La percepción
    La intuición
    La lógica


   tres comparten los problemas relativos a los
    elementos contextuales y a la dificultad de la
    separación causa-efecto.
La Logica

   Es la parte de la filosofía que estudia los
    pensamientos y las condiciones para que
    estos sean correctos y verdaderos. Su
    fundador fue Aristóteles y le llamó
    Organón que significa instrumento
   La lógica Es un instrumento indispensable de la ciencia
    porque:
   Proporciona a las diferentes ciencias su instrumental
    intelectual de trabajo
   Les facilita su armazón conceptual
   Les proporciona igualmente sus definiciones
    fundamentales primitivas;
   Les señala el campo de acción y el camino adecuado
    para lograr sus fines, etc. En éste sentido se entiende
    que:


          La lógica es ciencia de las
                   ciencias
La Lógica: se divide en:
              Formal y Material

   La Lógica Formal estudia las formas de nuestros
    pensamientos, es decir que sean correctos en cambio La
    Lógica Material estudia la materia de los mismos; o sea
    la verdad.

   A estas dos ciencias se añade la Metodología,
    cuya finalidad es señalar a cada una de las
    ciencias el método más adecuado para que
    alcancen la meta que persiguen.
METODO CIENTÍFICO
Método Científico

    Conceptos:
   Es el instrumento de la investigación que tiene por
    objetivo fundamental solucionar problemas.

    Según Larroyo:
   Es un proceder ordenado, y sujeto a ciertos principios o
    normas para llegar de una manera segura a un fin u objetivo
    que se ha determinado de antemano.

   Es un proceso que exige sistematización del pensamiento.
   Es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento
    reflexivo y la investigación.
Método Científico


   Elementos básicos
       Conceptos
       Definiciones
       Hipótesis
       Variables
       Indicadores
Método Científico


Etapas:
 Planteamiento del problema

 Construcción de un modelo teórico

 Deducción de consecuencias particulares

 Prueba de las hipótesis

 Introducción a las conclusiones
Reglas del Método Científico
            Según Mario Bunge:

   Análisis lógico de las hipótesis,        La recolección y el análisis de los
    sean fácticas o no, para determinar       datos deben hacerse conforme a
    su estatus y estructura lógica.           las reglas de la estadística.

   Las proposiciones referentes a           No existen respuestas definitivas, y
    hechos tendrán que concordar con          ello simplemente porque no existen
    los datos empíricos o adaptarse a         preguntas finales. *
    ellos.

   Obsérvense hechos singulares en       * es el más adecuado para las ciencias
    busca de elementos de pruebas            sociales. Nunca existen respuestas
    universales.                             definitivas y nunca hay preguntas
                                             finales ni cerradas.
   Formúlense preguntas precisas.
La Investigación Y El Método
          Científico
Investigación

   Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y
    crítico de las proposiciones hipotéticas sobre las supuestas
    relaciones existen entre fenómenos naturales. Permite
    conocer hechos nuevos o datos, relaciones o leyes en
    cualquier campo del conocimiento humano. Es una
    indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de
    hechos o principios, una pesquisa inteligente para
    averiguar algo.
Tipos de investigación
   DESCRIPTIVA.
     Solo describe hechos. No tiene hipótesis explícitas es la etapa
    preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el resultado de
    las observaciones de las conductas, las características, los factores,
    los procedimientos y otras variables de los fenómenos y hechos.

   ANALÍTICA.-
    Consiste en establecer la comparación de variables entre grupos de
    estudio y de control. Además se refiere a la proposición de la
    hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

   EXPERIMENTAL
     Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos
    o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupos en
    estudio y control y analizados con respecto a un valor o medida que
    el investigador introduce para estudiar y evaluar
Hoy más que nunca, la ciencia y sus aplicaciones
son indispensable para el desarrollo social-
económico-político-educativo,    mediante    los
programas de educación en todos los niveles.

La práctica de la investigación científica y la
utilización del saber debería estar orientada en la
búsqueda de posibles soluciones y aportes en
problemas de real interés en entornos
circundantes.           Sector
                     (Alumnos - Alumnas)




                          Equipo de
                        Investigación
          Sector                                     Sector
       (Comunidad)                         (Padres - Representantes)
Planificación de la
               Investigación

             Necesidades

          Interés Real

Selección del Tema
“QUE VOY A INVESTIGAR?
Concepción de
                        ideas de
                     investigación
                    (Proyecto Factible)




   Aportes
significativos                   Tópicos de real
(Conocimientos-
                                     interés
posible solución)             (actores que intervienen
                                   en el proceso)
Concepción – Ideas

             Delimitación

                                          Titulo
  Justificación



                                     Planteamiento
Objetivos
Específico
    s

                                Formulación

         Objetivo General
Instrumento de
Recolección de Datos

          Técnicas

                 Muestreo

                       Muestra

                        Población

                       Tipo de Investigación
Análisis y presentación
               de los resultados




Anexos                                      Conclusiones




   Bibliografía                        Recomendaciones
                                           (Aportes)
Ejercicios:


1. Reunirse en grupos de seis (6) personas



            2. Discutir las propuestas para elaborar un
              proyecto a investigar


3. Un portavoz expondrá las ideas o situaciones que
   generan posibles títulos de proyectos
“Dadme un punto
    de apoyo y
   levantare al
     mundo”
  Arquímedes
 Pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacionConceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Luiz Ruiz
 
Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2
cristina1238
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
juanalbertoparadasra
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
Eduardo Cherrez
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
César Calizaya
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
andrealeonor12
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Ismael Rodríguez
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
César Calizaya
 
Bases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigaciónBases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigación
Milton Gordón
 
Marcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargaritMarcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargarit
TanushaMolina
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
Brenda María Cuadra Amador
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacionConceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
 
Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
 
Bases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigaciónBases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigación
 
Marcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargaritMarcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargarit
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 

Destacado

Bunge
BungeBunge
Exposición 1: La Ciencia
Exposición 1: La CienciaExposición 1: La Ciencia
Exposición 1: La Ciencia
Pablo Ramos
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
Luis Palacios
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
Will Pariona
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
Rocio Del Milagro Graus Garcia
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
Juliana Villamonte
 
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc.   copiaDiapositivas metodología investigacion[1]doc.   copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Anaid Anelim
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
One Mengo
 

Destacado (9)

Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Exposición 1: La Ciencia
Exposición 1: La CienciaExposición 1: La Ciencia
Exposición 1: La Ciencia
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc.   copiaDiapositivas metodología investigacion[1]doc.   copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 

Similar a Pensamiento

Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
cegidi
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
Jonathan Nuñez
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
ludimagister
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
VICSOFIA
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
mateo1987
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
rebejinez2490
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
rebejinez2490
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
rebejinez2490
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
rebejinez2490
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
rebejinez2490
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básica
solangetenorio
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
Wendy Paola Vasquez Pacheco
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
Wendy Paola Vasquez Pacheco
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
UNADSEMINARIO
 

Similar a Pensamiento (20)

Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básica
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Pensamiento

  • 1. Pensamiento científico  Características:  Objetividad:_  Racionalidad  Sistematicidad
  • 2. Objetividad:_  Porque el conocimiento científico se aplica a los hechos innegables y no especula arbitrariamente.. La objetividad se entenderá como una adecuación a la realidad, o como validez independiente de los intereses del que conoce.
  • 3. Racionalidad  Porque está integrado por leyes y principios científicos. El hombre de ciencia forja imágenes, tiene sensaciones y posee determinados hábitos de conducta y con ellos puede realizar su trabajo científico; pero siempre partirá de elementos racionales, y sus resultados también serán entes de razón
  • 4. Sistematicidad  Porque los conocimientos científicos no pueden estar aislados y sin orden, siempre están inmersos en un conjunto y guardan relación unos con otros. Todo conocimiento científico solo tiene significado, en función de los que guardan relación de orden y jerarquía con él
  • 5. Características; Según Mario Bunge  Fáctico  Verificable  Trascendente  Metódico  Analítico  Explicativo  Claro y preciso  Predictivo  Simbólico  Abierto  Comunicable  Útil
  • 6. FUENTES DEL CONOCIMIENTO  La percepción La intuición La lógica  tres comparten los problemas relativos a los elementos contextuales y a la dificultad de la separación causa-efecto.
  • 7. La Logica  Es la parte de la filosofía que estudia los pensamientos y las condiciones para que estos sean correctos y verdaderos. Su fundador fue Aristóteles y le llamó Organón que significa instrumento
  • 8. La lógica Es un instrumento indispensable de la ciencia porque:  Proporciona a las diferentes ciencias su instrumental intelectual de trabajo  Les facilita su armazón conceptual  Les proporciona igualmente sus definiciones fundamentales primitivas;  Les señala el campo de acción y el camino adecuado para lograr sus fines, etc. En éste sentido se entiende que: La lógica es ciencia de las ciencias
  • 9. La Lógica: se divide en: Formal y Material  La Lógica Formal estudia las formas de nuestros pensamientos, es decir que sean correctos en cambio La Lógica Material estudia la materia de los mismos; o sea la verdad.  A estas dos ciencias se añade la Metodología, cuya finalidad es señalar a cada una de las ciencias el método más adecuado para que alcancen la meta que persiguen.
  • 11. Método Científico Conceptos:  Es el instrumento de la investigación que tiene por objetivo fundamental solucionar problemas. Según Larroyo:  Es un proceder ordenado, y sujeto a ciertos principios o normas para llegar de una manera segura a un fin u objetivo que se ha determinado de antemano.  Es un proceso que exige sistematización del pensamiento.  Es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la investigación.
  • 12. Método Científico  Elementos básicos  Conceptos  Definiciones  Hipótesis  Variables  Indicadores
  • 13. Método Científico Etapas:  Planteamiento del problema  Construcción de un modelo teórico  Deducción de consecuencias particulares  Prueba de las hipótesis  Introducción a las conclusiones
  • 14. Reglas del Método Científico Según Mario Bunge:  Análisis lógico de las hipótesis,  La recolección y el análisis de los sean fácticas o no, para determinar datos deben hacerse conforme a su estatus y estructura lógica. las reglas de la estadística.  Las proposiciones referentes a  No existen respuestas definitivas, y hechos tendrán que concordar con ello simplemente porque no existen los datos empíricos o adaptarse a preguntas finales. * ellos.  Obsérvense hechos singulares en * es el más adecuado para las ciencias busca de elementos de pruebas sociales. Nunca existen respuestas universales. definitivas y nunca hay preguntas finales ni cerradas.  Formúlense preguntas precisas.
  • 15. La Investigación Y El Método Científico
  • 16. Investigación  Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de las proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones existen entre fenómenos naturales. Permite conocer hechos nuevos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano. Es una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de hechos o principios, una pesquisa inteligente para averiguar algo.
  • 17. Tipos de investigación  DESCRIPTIVA. Solo describe hechos. No tiene hipótesis explícitas es la etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de los fenómenos y hechos.  ANALÍTICA.- Consiste en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además se refiere a la proposición de la hipótesis que el investigador trata de probar o negar.  EXPERIMENTAL Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupos en estudio y control y analizados con respecto a un valor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar
  • 18. Hoy más que nunca, la ciencia y sus aplicaciones son indispensable para el desarrollo social- económico-político-educativo, mediante los programas de educación en todos los niveles. La práctica de la investigación científica y la utilización del saber debería estar orientada en la búsqueda de posibles soluciones y aportes en problemas de real interés en entornos circundantes. Sector (Alumnos - Alumnas) Equipo de Investigación Sector Sector (Comunidad) (Padres - Representantes)
  • 19. Planificación de la Investigación Necesidades Interés Real Selección del Tema
  • 20. “QUE VOY A INVESTIGAR?
  • 21. Concepción de ideas de investigación (Proyecto Factible) Aportes significativos Tópicos de real (Conocimientos- interés posible solución) (actores que intervienen en el proceso)
  • 22. Concepción – Ideas Delimitación Titulo Justificación Planteamiento Objetivos Específico s Formulación Objetivo General
  • 23. Instrumento de Recolección de Datos Técnicas Muestreo Muestra Población Tipo de Investigación
  • 24. Análisis y presentación de los resultados Anexos Conclusiones Bibliografía Recomendaciones (Aportes)
  • 25. Ejercicios: 1. Reunirse en grupos de seis (6) personas 2. Discutir las propuestas para elaborar un proyecto a investigar 3. Un portavoz expondrá las ideas o situaciones que generan posibles títulos de proyectos
  • 26. “Dadme un punto de apoyo y levantare al mundo” Arquímedes