SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento crítico
• El pensamiento crítico es el proceso de
analizar y evaluar el pensamiento con el
propósito de mejorarlo. Presupone el
conocimiento de las estructuras y los
estándares intelectuales básicos. La clave
para desencadenar el lado creativo del
pensamiento crítico está en reestructurar
el pensamiento como resultado de
analizarlo y evaluarlo de manera efectiva.
Pensamiento crítico
• El pensamiento crítico es ese modo de
pensar – sobre cualquier tema, contenido
o problema – en el cual el pensante
mejora la calidad de su pensamiento al
apoderarse de las estructuras inherentes
del acto de pensar y al someterlas a
estándares intelectuales.
Pensamiento crítico
• Implica tanto habilidades en la
comunicación efectiva y en la resolución
de problemas, como un compromiso de
superar las tendencias egocéntricas y
sociocéntricas naturales de uno mismo.
En resumen…
Un pensador crítico y ejercitado:
• Formula problemas y preguntas vitales, con
claridad y precisión.
• Acumula y evalúa información relevante y usa
ideas abstractas para interpretar esa
información efectivamente.
• Llega a conclusiones y soluciones, probándolas
con criterios y estándares relevantes.
• Piensa con una mente abierta dentro de los
sistemas alternos de pensamiento; reconoce y
evalúa, según es necesario, los supuestos,
implicaciones y consecuencias prácticas.
• Al idear soluciones a problemas complejos, se
comunica efectivamente.
Propósito del
pensamiento
meta, objetivo
Pregunta en
cuestión
problema, asunto
Información
datos, hechos,
observaciones,
experiencias
Interpretación
e inferencia
conclusiones,
solucionesConceptos
teorías, definiciones,
axiomas, leyes,
principios, modelos
Supuestos
presuposiciones, lo
que se acepta
como dado
Implicaciones y
consecuencias
Puntos de vista
marco de referencia,
perspectiva,
orientación
Elementos del pensamiento
El qué y el cómo…
• El "qué" de la educación es el contenido
que deseamos que adquieran nuestros
estudiantes; todo lo que queremos que los
estudiantes aprendan.
• El "cómo" de la educación es el proceso,
todo lo que hacemos para ayudar a que
los estudiantes adquieran el contenido de
un modo profundo y significativo
El Pensamiento Crítico es el “cómo" para
obtener todo el “qué" educativo.
• El pensamiento crítico es un conjunto de
habilidades intelectuales, aptitudes y
disposiciones. Lleva al dominio del
contenido y al aprendizaje profundo.
Desarrolla la apreciación por la razón y la
evidencia. Anima a los estudiantes a
descubrir y a procesar la información con
disciplina.
El Pensamiento Crítico es el “cómo" para
obtener todo el “qué" Educativo.
• Les enseña a pensar arribando a
conclusiones, a defender posiciones en
asuntos complejos, a considerar una amplia
variedad de puntos de vista, a analizar
conceptos, teorías y explicaciones; a aclarar
asuntos y conclusiones, resolver problemas,
transferir ideas a nuevos contextos, a
examinar suposiciones, a evaluar hechos, a
explorar implicaciones y consecuencias y
aceptar las contradicciones e inconsistencias
de su propio pensamiento y experiencia.
El Pensamiento Crítico y el Aprendizaje
• La única capacidad que podemos usar
para aprender, es el pensamiento
humano. Si pensamos bien mientras
aprendemos, aprendemos bien. Si
pensamos mal mientras aprendemos,
aprendemos mal.
El Pensamiento Crítico y el
Creativo
• La creatividad domina un proceso de
hacer o producir, la criticidad uno de
evaluar o juzgar.
• La mente, al pensar bien, debe
simultáneamente tanto producir como
evaluar, tanto generar como juzgar los
productos que construye. El pensamiento
profundo requiere de la imaginación y de
la disciplina intelectual.
Lo que un pensador crítico debe
identificar de un tema:
• metas y objetivos compartidos (que orientan el enfoque
de la disciplina)
• preguntas y problemas compartidos (cuyas soluciones
son procuradas)
• información y datos compartidos (que usan como bases
empíricas)
• modos compartidos de interpretar o juzgar la
información
• conceptos e ideas especializadas compartidas (que
usan para organizar los datos)
• suposiciones claves compartidas (que les dan un
conjunto de puntos comunes para empezar)
• un punto de vista compartido (lo que les permite seguir
metas comunes dentro de un marco de referencia
común).
Principios del Pensamiento
Crítico
• El pensamiento sólo puede ser tan sensato
como la información en la que se basa.
• Si tienes claro tu propósito, lo que quieres lograr
o alcanzar, es más probable que lo alcances
que cuando no lo tienes claro. Es más, procurar
cualquier propósito específico se justifica solo
cuando el propósito es justo para todas las
personas, animales y/o grupos involucrados.
Principios del Pensamiento
Crítico
• Si tienes claro tu propósito, lo que quieres lograr
o alcanzar, es más probable que lo alcances
que cuando no lo tienes claro. Es más, procurar
cualquier propósito específico se justifica solo
cuando el propósito es justo para todas las
personas, animales y/o grupos involucrados.
• El pensamiento sólo puede ser tan sensato
como las inferencias que hace (o las
conclusiones a las que llega).
Principios del Pensamiento
Crítico
• El pensamiento sólo puede ser tan claro,
relevante, realista y profundo como aquellos
conceptos que lo forman.
• Para razonar bien en un asunto en particular, se
debe pensar con detenimiento en las
implicaciones que siguen a partir de dicho
razonamiento; se debe pensar con detenimiento
en las consecuencias que probablemente
siguen de las decisiones que se toman; existen
implicaciones del propio pensamiento y
comportamiento aunque no se vean.
Principios del Pensamiento
Crítico
• Para razonar justificadamente en un asunto, se
deben identificar los puntos de vista pertinentes
al asunto y darles cabida empáticamente.
• Para razonar bien, es importante monitorear tu
pensamiento para asegurar que cumple con los
criterios intelectuales básicos a saber: claridad,
exactitud, precisión, relevancia, profundidad,
amplitud, lógica, importancia y justicia.
Una lista de cotejo para razonar
• Todo razonamiento tiene un propósito.
• Todo razonamiento es un intento de
solucionar un problema, resolver una
pregunta o explicar algo.
• Todo razonamiento se fundamenta en
supuestos.
• Todo razonamiento se hace desde una
perspectova.
Una lista de cotejo para razonar
• Todo razonamiento se fundamenta en datos,
información y evidencia.
• Todo razonamiento se expresa mediante
conceptos e ideas que, simultáneamente, le dan
forma.
• Todo razonamiento contiene inferencias o
interpretaciones por las cuales se llega a
conclusiones y que dan significado a los datos.
• Todo razonamiento tiene o fin o tiene
implicaciones y consecuencias.
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Propósito
¿Qué trato de lograr?
¿Cuál es mi meta central?
¿Cuál es mi propósito?
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Información
¿Qué información estoy usando
para llegar a esa conclusión?
¿Qué experiencias he tenido
para apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito
para resolver esa pregunta?
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Inferencias/
Conclusiones
¿Cómo llegué a esta
conclusión?
¿Habrá otra forma de
interpretar esta
información?
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Conceptos
¿Cuál es la
idea central?
¿Puedo explicar
esta idea?
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Supuestos
¿Qué estoy dando
por sentado?
¿Qué suposiciones
me llevan a
esta conclusión?
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Implicaciones/
Consecuencias
Si alguien aceptara
mi posición, ¿Cuáles
serían las
implicaciones?
¿Qué estoy insinuando?
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Puntos de
vista
¿Desde qué punto
de vista estoy
acercándome a
Este asunto?
¿Habrá otro
punto de vista que
deba considerar?
Preguntas que usan los
elementos del pensamiento
Preguntas
¿Qué pregunta
estoy formulando?
¿Qué pregunta
estoy respondiendo?
Estándares Intelectuales Universales
• Claridad: ¿Puede explicar o ampliar sobre
ese asunto? ¿Puede expresar su punto
de otra forma? ¿Me puede dar un
ejemplo?
• Exactitud: ¿Es eso cierto? ¿Cómo se
puede verificar? ¿Cómo se puede
corroborar que es cierto?
• Precisión: ¿Puede ofrecer más detalles?
¿Puede ser más específico?
Estándares Intelectuales Universales
• Relevancia: ¿Qué relación tiene con la
pregunta? ¿Cómo afecta el asunto?
• Profundidad: ¿En qué medida la
respuesta contesta la pregunta en toda su
complejidad? ¿En qué medida considera
todos los problemas del asunto? ¿Atiende
la respuesta los aspectos más
importantes y significativos?
Estándares Intelectuales Universales
• Amplitud: ¿Habrá que considerar otra
perspectiva? ¿Habrá otra forma de examinar la
situación? Desde un punto de vista
conservador, ¿qué habría que considerar?,
¿qué habría que considerar desde un punto de
vista _______?
• Lógica: ¿Tendrá esto lógica? ¿Se despende de
lo que se dijo? ¿Por qué? Antes dijo aquello y
ahora esto, ambas no pueden ser ciertas…
Características intelectuales
esenciales
• Humildad intelectual vs. Arrogancia
intelectual
• Entereza intelectual vs. Cobardía
intelectual
• Empatía intelectual vs. Estrechez
intelectual
• Autonomía intelectual vs. Conformidad
intelectual
Características intelectuales
esenciales
• Integridad intelectual vs. Hipocresía
intelectual
• Perseverancia intelectual vs. Pereza
intelectual
• Confianza en la razón vs. Desconfianza
en la razón y en la evidencia
• Imparcialidad vs. Injusticia intelectual
Los pasos del desarrollo del pensamiento crítico
Pensador irreflexivo
(No estamos conscientes de problemas
en nuestro pensamiento)
Pensador retado
(Nos enfrentamos con problemas
en nuestro pensamiento)
Pensador principiante
(Tratamos de mejorar pero sin práctica
regular)
Pensador practicante
(Reconocemos la necesidad de
práctica regular)
Pensador avanzado
(Avanzamos según seguimos practicando)
Pensador maestro
(Los buenos hábitos de pensamiento se
vuelven parte de nuestra naturaleza)

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento crtico

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alexitos Montañez
 
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
VickyPoveda1
 
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
AJ florez
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
Hailine Rojas Avalos
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Sp conceptsand tools
Sp conceptsand toolsSp conceptsand tools
Sp conceptsand tools
Cristina Orientacion
 
Mini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoMini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoHugo Vera Jacome
 
Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)
MERY LARICO
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
AMALIA MONTES DIAZ
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticoIrenushca
 
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento CríticoMini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
JACQUELINE VILELA
 
4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico
Rodolfo Nava Flores
 
Coach mini guia pensamiento critico
Coach   mini guia pensamiento criticoCoach   mini guia pensamiento critico
Coach mini guia pensamiento critico
Germán Alexander Ramirez Romero
 
Paul y elder (2003)miniguia
Paul y elder (2003)miniguiaPaul y elder (2003)miniguia
Paul y elder (2003)miniguia
Roger Méndez
 
Mini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento críticoMini guia pensamiento crítico
Pensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdfPensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdf
JohannaVR2014
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
RositaCT
 
Pensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdfPensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdf
karinvicu
 

Similar a Pensamiento crtico (20)

Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pto critico
Pto criticoPto critico
Pto critico
 
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
 
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
 
Sp conceptsand tools
Sp conceptsand toolsSp conceptsand tools
Sp conceptsand tools
 
Mini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoMini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento crítico
 
Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento CríticoMini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
 
4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico
 
Coach mini guia pensamiento critico
Coach   mini guia pensamiento criticoCoach   mini guia pensamiento critico
Coach mini guia pensamiento critico
 
Paul y elder (2003)miniguia
Paul y elder (2003)miniguiaPaul y elder (2003)miniguia
Paul y elder (2003)miniguia
 
Mini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento críticoMini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento crítico
 
Pensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdfPensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdf
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdfPensamiento critico pdf
Pensamiento critico pdf
 

Más de Javier Garza Niño

He estado pensando
He estado pensandoHe estado pensando
He estado pensando
Javier Garza Niño
 
Guerra espiritual estrategica
Guerra espiritual estrategicaGuerra espiritual estrategica
Guerra espiritual estrategica
Javier Garza Niño
 
Para que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantesPara que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantes
Javier Garza Niño
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Javier Garza Niño
 
Para que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantesPara que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantes
Javier Garza Niño
 
Dones del espiritu segunda partye
Dones del espiritu segunda partyeDones del espiritu segunda partye
Dones del espiritu segunda partye
Javier Garza Niño
 
Los dones en ministerio d ejesus
Los dones en ministerio d ejesusLos dones en ministerio d ejesus
Los dones en ministerio d ejesus
Javier Garza Niño
 
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Javier Garza Niño
 
Masa y peso
Masa y peso Masa y peso
Masa y peso
Javier Garza Niño
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Javier Garza Niño
 
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-iiFundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Javier Garza Niño
 
Fundamentos de-teología-biblica
Fundamentos de-teología-biblicaFundamentos de-teología-biblica
Fundamentos de-teología-biblica
Javier Garza Niño
 
Introduccion al pentateuco
Introduccion al pentateucoIntroduccion al pentateuco
Introduccion al pentateuco
Javier Garza Niño
 
Ezequiel
EzequielEzequiel
Jeremías
JeremíasJeremías
Isaías (1)
Isaías (1)Isaías (1)
Isaías (1)
Javier Garza Niño
 
Medianas
MedianasMedianas
Presentacion silogismos
Presentacion silogismosPresentacion silogismos
Presentacion silogismos
Javier Garza Niño
 
Silogismos1
Silogismos1Silogismos1
Silogismos1
Javier Garza Niño
 

Más de Javier Garza Niño (20)

He estado pensando
He estado pensandoHe estado pensando
He estado pensando
 
Guerra espiritual estrategica
Guerra espiritual estrategicaGuerra espiritual estrategica
Guerra espiritual estrategica
 
Para que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantesPara que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantes
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Para que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantesPara que no seamos ignorantes
Para que no seamos ignorantes
 
Dones del espiritu segunda partye
Dones del espiritu segunda partyeDones del espiritu segunda partye
Dones del espiritu segunda partye
 
Los dones en ministerio d ejesus
Los dones en ministerio d ejesusLos dones en ministerio d ejesus
Los dones en ministerio d ejesus
 
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
 
Masa y peso
Masa y peso Masa y peso
Masa y peso
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-iiFundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
 
Fundamentos de-teología-biblica
Fundamentos de-teología-biblicaFundamentos de-teología-biblica
Fundamentos de-teología-biblica
 
Introduccion al pentateuco
Introduccion al pentateucoIntroduccion al pentateuco
Introduccion al pentateuco
 
Ezequiel
EzequielEzequiel
Ezequiel
 
Jeremías
JeremíasJeremías
Jeremías
 
Isaías (1)
Isaías (1)Isaías (1)
Isaías (1)
 
Medianas
MedianasMedianas
Medianas
 
Logica que es
Logica que esLogica que es
Logica que es
 
Presentacion silogismos
Presentacion silogismosPresentacion silogismos
Presentacion silogismos
 
Silogismos1
Silogismos1Silogismos1
Silogismos1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pensamiento crtico

  • 1. Pensamiento crítico • El pensamiento crítico es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo. Presupone el conocimiento de las estructuras y los estándares intelectuales básicos. La clave para desencadenar el lado creativo del pensamiento crítico está en reestructurar el pensamiento como resultado de analizarlo y evaluarlo de manera efectiva.
  • 2. Pensamiento crítico • El pensamiento crítico es ese modo de pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.
  • 3. Pensamiento crítico • Implica tanto habilidades en la comunicación efectiva y en la resolución de problemas, como un compromiso de superar las tendencias egocéntricas y sociocéntricas naturales de uno mismo.
  • 4. En resumen… Un pensador crítico y ejercitado: • Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión. • Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar esa información efectivamente. • Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes. • Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas. • Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.
  • 5. Propósito del pensamiento meta, objetivo Pregunta en cuestión problema, asunto Información datos, hechos, observaciones, experiencias Interpretación e inferencia conclusiones, solucionesConceptos teorías, definiciones, axiomas, leyes, principios, modelos Supuestos presuposiciones, lo que se acepta como dado Implicaciones y consecuencias Puntos de vista marco de referencia, perspectiva, orientación Elementos del pensamiento
  • 6. El qué y el cómo… • El "qué" de la educación es el contenido que deseamos que adquieran nuestros estudiantes; todo lo que queremos que los estudiantes aprendan. • El "cómo" de la educación es el proceso, todo lo que hacemos para ayudar a que los estudiantes adquieran el contenido de un modo profundo y significativo
  • 7. El Pensamiento Crítico es el “cómo" para obtener todo el “qué" educativo. • El pensamiento crítico es un conjunto de habilidades intelectuales, aptitudes y disposiciones. Lleva al dominio del contenido y al aprendizaje profundo. Desarrolla la apreciación por la razón y la evidencia. Anima a los estudiantes a descubrir y a procesar la información con disciplina.
  • 8. El Pensamiento Crítico es el “cómo" para obtener todo el “qué" Educativo. • Les enseña a pensar arribando a conclusiones, a defender posiciones en asuntos complejos, a considerar una amplia variedad de puntos de vista, a analizar conceptos, teorías y explicaciones; a aclarar asuntos y conclusiones, resolver problemas, transferir ideas a nuevos contextos, a examinar suposiciones, a evaluar hechos, a explorar implicaciones y consecuencias y aceptar las contradicciones e inconsistencias de su propio pensamiento y experiencia.
  • 9. El Pensamiento Crítico y el Aprendizaje • La única capacidad que podemos usar para aprender, es el pensamiento humano. Si pensamos bien mientras aprendemos, aprendemos bien. Si pensamos mal mientras aprendemos, aprendemos mal.
  • 10. El Pensamiento Crítico y el Creativo • La creatividad domina un proceso de hacer o producir, la criticidad uno de evaluar o juzgar. • La mente, al pensar bien, debe simultáneamente tanto producir como evaluar, tanto generar como juzgar los productos que construye. El pensamiento profundo requiere de la imaginación y de la disciplina intelectual.
  • 11. Lo que un pensador crítico debe identificar de un tema: • metas y objetivos compartidos (que orientan el enfoque de la disciplina) • preguntas y problemas compartidos (cuyas soluciones son procuradas) • información y datos compartidos (que usan como bases empíricas) • modos compartidos de interpretar o juzgar la información • conceptos e ideas especializadas compartidas (que usan para organizar los datos) • suposiciones claves compartidas (que les dan un conjunto de puntos comunes para empezar) • un punto de vista compartido (lo que les permite seguir metas comunes dentro de un marco de referencia común).
  • 12. Principios del Pensamiento Crítico • El pensamiento sólo puede ser tan sensato como la información en la que se basa. • Si tienes claro tu propósito, lo que quieres lograr o alcanzar, es más probable que lo alcances que cuando no lo tienes claro. Es más, procurar cualquier propósito específico se justifica solo cuando el propósito es justo para todas las personas, animales y/o grupos involucrados.
  • 13. Principios del Pensamiento Crítico • Si tienes claro tu propósito, lo que quieres lograr o alcanzar, es más probable que lo alcances que cuando no lo tienes claro. Es más, procurar cualquier propósito específico se justifica solo cuando el propósito es justo para todas las personas, animales y/o grupos involucrados. • El pensamiento sólo puede ser tan sensato como las inferencias que hace (o las conclusiones a las que llega).
  • 14. Principios del Pensamiento Crítico • El pensamiento sólo puede ser tan claro, relevante, realista y profundo como aquellos conceptos que lo forman. • Para razonar bien en un asunto en particular, se debe pensar con detenimiento en las implicaciones que siguen a partir de dicho razonamiento; se debe pensar con detenimiento en las consecuencias que probablemente siguen de las decisiones que se toman; existen implicaciones del propio pensamiento y comportamiento aunque no se vean.
  • 15. Principios del Pensamiento Crítico • Para razonar justificadamente en un asunto, se deben identificar los puntos de vista pertinentes al asunto y darles cabida empáticamente. • Para razonar bien, es importante monitorear tu pensamiento para asegurar que cumple con los criterios intelectuales básicos a saber: claridad, exactitud, precisión, relevancia, profundidad, amplitud, lógica, importancia y justicia.
  • 16. Una lista de cotejo para razonar • Todo razonamiento tiene un propósito. • Todo razonamiento es un intento de solucionar un problema, resolver una pregunta o explicar algo. • Todo razonamiento se fundamenta en supuestos. • Todo razonamiento se hace desde una perspectova.
  • 17. Una lista de cotejo para razonar • Todo razonamiento se fundamenta en datos, información y evidencia. • Todo razonamiento se expresa mediante conceptos e ideas que, simultáneamente, le dan forma. • Todo razonamiento contiene inferencias o interpretaciones por las cuales se llega a conclusiones y que dan significado a los datos. • Todo razonamiento tiene o fin o tiene implicaciones y consecuencias.
  • 18. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Propósito ¿Qué trato de lograr? ¿Cuál es mi meta central? ¿Cuál es mi propósito?
  • 19. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Información ¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión? ¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación? ¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?
  • 20. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Inferencias/ Conclusiones ¿Cómo llegué a esta conclusión? ¿Habrá otra forma de interpretar esta información?
  • 21. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Conceptos ¿Cuál es la idea central? ¿Puedo explicar esta idea?
  • 22. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Supuestos ¿Qué estoy dando por sentado? ¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?
  • 23. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Implicaciones/ Consecuencias Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las implicaciones? ¿Qué estoy insinuando?
  • 24. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Puntos de vista ¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a Este asunto? ¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?
  • 25. Preguntas que usan los elementos del pensamiento Preguntas ¿Qué pregunta estoy formulando? ¿Qué pregunta estoy respondiendo?
  • 26. Estándares Intelectuales Universales • Claridad: ¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de otra forma? ¿Me puede dar un ejemplo? • Exactitud: ¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto? • Precisión: ¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico?
  • 27. Estándares Intelectuales Universales • Relevancia: ¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el asunto? • Profundidad: ¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿En qué medida considera todos los problemas del asunto? ¿Atiende la respuesta los aspectos más importantes y significativos?
  • 28. Estándares Intelectuales Universales • Amplitud: ¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra forma de examinar la situación? Desde un punto de vista conservador, ¿qué habría que considerar?, ¿qué habría que considerar desde un punto de vista _______? • Lógica: ¿Tendrá esto lógica? ¿Se despende de lo que se dijo? ¿Por qué? Antes dijo aquello y ahora esto, ambas no pueden ser ciertas…
  • 29. Características intelectuales esenciales • Humildad intelectual vs. Arrogancia intelectual • Entereza intelectual vs. Cobardía intelectual • Empatía intelectual vs. Estrechez intelectual • Autonomía intelectual vs. Conformidad intelectual
  • 30. Características intelectuales esenciales • Integridad intelectual vs. Hipocresía intelectual • Perseverancia intelectual vs. Pereza intelectual • Confianza en la razón vs. Desconfianza en la razón y en la evidencia • Imparcialidad vs. Injusticia intelectual
  • 31. Los pasos del desarrollo del pensamiento crítico Pensador irreflexivo (No estamos conscientes de problemas en nuestro pensamiento) Pensador retado (Nos enfrentamos con problemas en nuestro pensamiento) Pensador principiante (Tratamos de mejorar pero sin práctica regular) Pensador practicante (Reconocemos la necesidad de práctica regular) Pensador avanzado (Avanzamos según seguimos practicando) Pensador maestro (Los buenos hábitos de pensamiento se vuelven parte de nuestra naturaleza)