SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 2 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Procedimiento para resolver un problema
1. Lee cuidadosamente todo el problema.
2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de
los datos y de la interrogante del problema.
4. Aplica la estrategia de solución de problemas.
5. Formula la respuesta del problema.
6. Verifica el proceso y el producto.

Es importante recordar que estas prácticas presentan problemas
sencillos para resolver, pero que lo importante es seguir el
procedimiento. Si lo seguimos de manera deliberada y en forma
sistemática, vamos a alcanzar la automatización del proceso, y por
consecuencia, el desarrollo de la habilidad del procedimiento o
estrategia de resolución de problemas.

Ejemplo 1: Luisa gastó $500. En libros y $100. En cuadernos. Si tenía
disponibilidad $800. Para los gastos de materiales educativos,
¿Cuántos dinero le queda para el resto de los escolares?

1. Lee todo el problema. ¿de qué trata el problema?
Que luisa tiene una cantidad de dinero para gastar en libros, y le
queda algo de dinero para gastar en útiles escolares.
2. Lee por partes el problema y saca todos los datos del
enunciado.
Libros

$500

Cuadernos

$100

Total de dinero $800
3. Plantea las relaciones operaciones y estrategias de solución
que puedas a partir de los datos y de la interrogativa del
problema.
Variables:

Característica

Dinero inicial

$800

Gastos de primera compra

$500

Gastos de segunda compra

$100

Dinero sobrante

desconocido

4. Aplica la estrategia de solución del problema:

1ª Compra 2ª Compra
$500

$100

?
?

Libros

cuadernos
$800um

5. Formula la respuesta del problema:
La cantidad de dinero que le sobra luisa es de $200.

6. ¿Cuál es el paso final en todos los procedimientos? Verifica
el procedimiento y el producto. Seguiste todos los pasos en
el orden del procedimiento o intercambiaste están
correctas.
Si
Reflexión
En esta lección aprendimos que la solución de problemas debe hacerse siguiendo un
procedimiento, sin importar el tipo o naturaleza del problema. Ahora, la clave para
resolver el problema está en el paso tres donde debemos plantear relaciones, operaciones
y estrategias para tratar de responder lo que nos pregunta.
En las próximas lecciones vamos a conocer varios tipos de problema, y vamos a practicar
ese planteamiento de relaciones, operaciones y estrategias concretas para cada tipo de
problemas.

Cierre:
¿Qué aprendimos en esta lección?
Aprender un procedimiento correcto para la resolución de problemas.
¿Cuál es el objetivo que se persigue al resolver un problema?
Debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias para tratar de
responder lo que se nos pregunta.
¿Cuáles son los pasos del procedimiento para resolver un
problema?
1. Lee cuidadosamente todo el problema.
2. Lee parte por parte el problema y saca los datos del enunciado.
3. Platea relaciones, operaciones y estrategias de solución que
puedas a partir de los datos y la interrogante del problema.
4. Aplica la estrategia de solución de problemas.
5. Formula la respuesta del problema
6. Verifica el proceso y el producto.
¿Crees que son importantes todos los pasos? ¿Por qué?
Si porque siguiendo todos los pasos planteados para resolver un
problema se nos va hacer mucho más fácil la solución.
¿Qué puede ocurrir si olvidamos u omitimos algún paso?
No podríamos resolver el problema tan fácil se nos complicaría la solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 7 problema de tablas conceptuales
Lección  7  problema de tablas conceptualesLección  7  problema de tablas conceptuales
Lección 7 problema de tablas conceptuales
Jose Asipuela
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Ligia Lilibeth
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Ligia Lilibeth
 
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARESPROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
lissethkatt
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Darly Caicedo
 
Lección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicosLección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicos
LISS SANCHEZ
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
zatizabal
 
Presentacion proyecto fep
Presentacion proyecto   fepPresentacion proyecto   fep
Presentacion proyecto fep
Galú Cabrera
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
zatizabal
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Darly Caicedo
 
Caracterisncas de los problemas
Caracterisncas de los problemasCaracterisncas de los problemas
Caracterisncas de los problemas
Leonardo Magno
 

La actualidad más candente (20)

Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesisEjercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
 
Lección 7 problema de tablas conceptuales
Lección  7  problema de tablas conceptualesLección  7  problema de tablas conceptuales
Lección 7 problema de tablas conceptuales
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARESPROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiaresLección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Lección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicosLección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicos
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Presentacion proyecto fep
Presentacion proyecto   fepPresentacion proyecto   fep
Presentacion proyecto fep
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Caracterisncas de los problemas
Caracterisncas de los problemasCaracterisncas de los problemas
Caracterisncas de los problemas
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 

Similar a Lección 2 (20)

Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Diario de camapo 1
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
 
Diario de camapo 1
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
 
Diario de camapo 1
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
 
Unidad i fep
Unidad i  fepUnidad i  fep
Unidad i fep
 
F
FF
F
 
Unidad i fep
Unidad i  fepUnidad i  fep
Unidad i fep
 
Unidad i fep
Unidad i  fepUnidad i  fep
Unidad i fep
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad 1 estrategias de problemas gaby
Unidad 1 estrategias de problemas gabyUnidad 1 estrategias de problemas gaby
Unidad 1 estrategias de problemas gaby
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Leccion nº 2
Leccion nº 2Leccion nº 2
Leccion nº 2
 
resolocion de problemas
resolocion de problemasresolocion de problemas
resolocion de problemas
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
 

Más de Universidad Tecnica de Machala

Más de Universidad Tecnica de Machala (19)

Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)
 
Proyecto fep
Proyecto fep Proyecto fep
Proyecto fep
 
Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)
 
Lección 12/13
Lección 12/13Lección 12/13
Lección 12/13
 
Lección 12
Lección 12 Lección 12
Lección 12
 
Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2
 
Lección 3-4
Lección 3-4Lección 3-4
Lección 3-4
 
Lección 5-6
Lección 5-6Lección 5-6
Lección 5-6
 
Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9
 
Leccion 10-11
Leccion 10-11Leccion 10-11
Leccion 10-11
 
fepmaldonadodaniel
fepmaldonadodanielfepmaldonadodaniel
fepmaldonadodaniel
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...
 
Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Aaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmachAaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmach
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Lección 2

  • 1. LECCIÓN 2 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Procedimiento para resolver un problema 1. Lee cuidadosamente todo el problema. 2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado. 3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema. 4. Aplica la estrategia de solución de problemas. 5. Formula la respuesta del problema. 6. Verifica el proceso y el producto. Es importante recordar que estas prácticas presentan problemas sencillos para resolver, pero que lo importante es seguir el procedimiento. Si lo seguimos de manera deliberada y en forma sistemática, vamos a alcanzar la automatización del proceso, y por consecuencia, el desarrollo de la habilidad del procedimiento o estrategia de resolución de problemas. Ejemplo 1: Luisa gastó $500. En libros y $100. En cuadernos. Si tenía disponibilidad $800. Para los gastos de materiales educativos, ¿Cuántos dinero le queda para el resto de los escolares? 1. Lee todo el problema. ¿de qué trata el problema? Que luisa tiene una cantidad de dinero para gastar en libros, y le queda algo de dinero para gastar en útiles escolares. 2. Lee por partes el problema y saca todos los datos del enunciado. Libros $500 Cuadernos $100 Total de dinero $800
  • 2. 3. Plantea las relaciones operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogativa del problema. Variables: Característica Dinero inicial $800 Gastos de primera compra $500 Gastos de segunda compra $100 Dinero sobrante desconocido 4. Aplica la estrategia de solución del problema: 1ª Compra 2ª Compra $500 $100 ? ? Libros cuadernos $800um 5. Formula la respuesta del problema: La cantidad de dinero que le sobra luisa es de $200. 6. ¿Cuál es el paso final en todos los procedimientos? Verifica el procedimiento y el producto. Seguiste todos los pasos en el orden del procedimiento o intercambiaste están correctas. Si
  • 3. Reflexión En esta lección aprendimos que la solución de problemas debe hacerse siguiendo un procedimiento, sin importar el tipo o naturaleza del problema. Ahora, la clave para resolver el problema está en el paso tres donde debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias para tratar de responder lo que nos pregunta. En las próximas lecciones vamos a conocer varios tipos de problema, y vamos a practicar ese planteamiento de relaciones, operaciones y estrategias concretas para cada tipo de problemas. Cierre: ¿Qué aprendimos en esta lección? Aprender un procedimiento correcto para la resolución de problemas. ¿Cuál es el objetivo que se persigue al resolver un problema? Debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias para tratar de responder lo que se nos pregunta. ¿Cuáles son los pasos del procedimiento para resolver un problema? 1. Lee cuidadosamente todo el problema. 2. Lee parte por parte el problema y saca los datos del enunciado. 3. Platea relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y la interrogante del problema. 4. Aplica la estrategia de solución de problemas. 5. Formula la respuesta del problema 6. Verifica el proceso y el producto. ¿Crees que son importantes todos los pasos? ¿Por qué? Si porque siguiendo todos los pasos planteados para resolver un problema se nos va hacer mucho más fácil la solución. ¿Qué puede ocurrir si olvidamos u omitimos algún paso? No podríamos resolver el problema tan fácil se nos complicaría la solución.