SlideShare una empresa de Scribd logo
EN 1918 SE DOCTORA EN
                         CIENCIAS NATURALES Y
 JEAN PIAGET NACE EN     EMPIEZA A INTERESARSE
  NEUCHATEL, EL 9 DE         EN CUESTIONES
AGOSTO, SU PADRE FUE         FILOSÓFICAS Y
  UN ESTUDIOSO DE LA      PSICOLÓGICAS; PARA
LITERATURA MEDIEVAL.         CONTINUAR SU
                        FORMACIÓN SE TRASLADA
                        A ZÚRICH DONDE ESTUDIA
                           LA PSICOANÁLISIS.


               BIOGRAFÍA


VIAJÓ A PARÍS EN 1919   EN 1929 FUE NOMBRADO
 PARA CONTINUAR SU      DIRECTOR DEL BUREAU
   FORMACIÓN EN          INTERNATIONAL; ESTA
PSICOLOGÍA, LÓGICA Y       INSTITUCIÓN TENÍA
  FILOSOFÍA DE LA        COMO FIN PROMOVER
      CIENCIA.             LA COOPERACIÓN.
OBRAS ESCRITAS


                                       1923 PUBLICA “EL
     1975 PUBLICA “LA                    LENGUAJE DE
   EQUILIBRACIÓN DE LAS               PENSAMIENTO EN EL
 ESTRUCTURAS COGNITIVAS”                     NIÑO”




   1937 PUBLICA “LA                      1920 PUBLICA “EL
CONSTITUCIÓN DE LO REAL                PSICOANÁLISIS EN SUS
      EN EL NIÑO”                       RELACIONES CON LA
                                       PSICOLOGÍA DEL NIÑO”




            1937 PUBLICA “LA   1932 PUBLICA “EL JUICIO
            PSICOLOGÍA DE LA     MORAL EN EL NIÑO”
             INTELIGENCIA”
PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS
  DE JEAN
   PIAGET
CONSIDERA EL DESARROLLO
             DE LA INTELIGENCIA Y
              FORMACIÓN DE LOS
           CONOCIMIENTOS COMO UN
          PRODUCTO QUE SE INICIA EN
           LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA



EL CONOCIMIENTO ES EL RESULTADO DE LA
INTERACCIÓN CON LA QUE NACEN LOS SERES
HUMANOS       Y      SU      ACTIVIDAD
TRANSFORMADORA DEL ENTORNO. POSICIÓN
DENOMINADA “CONSTRUCTIVISMO”
PIAGET     ORGANIZÓ    LAS
HABILIDADES COGNITIVAS EN
ESTADÍOS DE LA SIGUIENTE
MANERA:

•SENSORIO – MOTOR (NOCIONES
EN EL NIVEL INICIAL)
•PREOPERATORIO: INTUITIVO (ES
DECIR TODO LO QUE HACE Y
APRENDE LO HACE PARA SÍ
MISMO)
•OPERACIONES CONCRETAS
•OPERACIONES FORMALES
LOS PROFESORES
               DEBEN CAMBIAR SU
               PERSPECTIVA SOBRE
              LA ENSEÑANZA PARA
                 QUE NO SOLO SE
                    LLEGUE AL
              APRENDIZAJE SINO A
                LA COMPRENSIÓN



EL MAESTRO DEBE PROCURAR DE QUE LOS CONOCIMIENTOS
NO SOLO SEAN DE MANERA MECÁNICA SINO QUE ESTOS A
SU VEZ SEAN ENTENDIDOS Y COMPRENDIDOS POR EL NIÑO.
EL MAESTRO DEBE
PLANTEAR SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS PARA
     SUSCITAR LAS
   ACTIVIDADES DE
BÚSQUEDA EN EL NIÑO,
 ES DECIR QUE PUEDA
     SOLUCIONAR
      PROBLEMAS




   ESTE A SU VEZ DEBE PROMOVER LA ADAPTACIÓN A
    LOS APRENDIZAJES, RELACIONÁNDOLO CON LOS
     PROCESOS EVOLUTIVOS, PROMOVIENDO ASÍ LA
            ADAPTACIÓN CON EL ENTORNO
EL MAESTRO DEBE HACER QUE EL NIÑO LLEGUE AL
    CONOCIMIENTO MEDIANTE EL PROCESO DE
  ADAPTACIÓN E INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE.




 YA QUE ORGANIZAN EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS
             DE LOS PROCESOS DE:
•ASIMILACIÓN
•ACOMODACIÓN
   PROPICIA UNA ENSEÑANZA MÁS
    ACTIVA, QUE PARTA DE LOS
    INTERESES DEL ALUMNO Y QUE SIRVA
    PARA SU VIDA POSTERIOR.

   DEBE FAVORECER LA AUTONOMÍA
    DEL NIÑO.
   EL NIÑO RAZONA PRIMERO DE UNA
    MANERA CONCRETA Y LUEGO DE UN
    MODO FORMAL.

   EL TRABAJO COMPARTIDO AYUDA A
    CONSTATAR Y A COORDINAR LOS
    PUNTOS DE VISTA, EL CONOCIMIENTO Y
    CRECER EN LA MORAL.
IDEAS SOBRE LA
   ESCUELA
LO QUE SE PRETENDE EN LA ESCUELA
 ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE
 LOS INDIVIDUOS.
SOCIALIZAR, FACILITAR Y
 ESTIMULAR PARA QUE ADQUIERAN
 CONOCIMIENTOS.




 VALORES QUE DESARROLLEN SU
  INTELIGENCIA Y ASÍ CONVERTIRSE
  EN ADULTOS AUTÓNOMOS.
A RAÍZ DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA
    EQUILIBRACIÓN, CONTRADICCIÓN Y
      ABSTRACCIÓN, SE COMPRENDIÓ
                  QUE:

-EL PAPEL DE LA ESCUELA CONSISTE EN
MEDIAR ENTRE LOS PENSAMIENTOS
CIENTÍFICOS Y LAS HERRAMIENTAS
INTELECTUALES DE LOS NIÑOS.
*ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LA
 ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN EN LA
 ESCUELA, YA QUE SON FUNCIONES BÁSICAS
 QUE DEBEN SU IMPORTANCIA AL HECHO DE
 QUE LA ADAPTACIÓN DE UN ORGANISMO A
 SU ENTORNO REQUIERA DIFERENTES NIVELES
 DE ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN.

*EN LA ESCUELA SE DEBE PARTIR DEL NIVEL DE
 DESARROLLO DEL ALUMNO, CONSIDERANDO
 SIEMPRE SUS EXPERIENCIAS PREVIAS.
 EN LA ESCUELA SE DEBE TOMAR EN
  CUENTA, EL PROCESO DE DESARROLLO DE
  LOS NIÑOS SEGÚN LOS DIFERENTES
  ESTADÍOS.
 SE GENERA UN APRENDIZAJE COMPLETO
  Y SIGNIFICATIVO CUANDO EN BASE A
  CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS NIÑOS
  SE DESARROLLA EL CONOCIMIENTO Y SE
  PERMITE LA INTERACCIÓN CON SU
  PROPIO PENSAMIENTO.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Bii Chita
 
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-piklerAucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Vale Vale
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg280
 
La importancia de la neurociencia
La importancia de la neurocienciaLa importancia de la neurociencia
La importancia de la neurociencia
saramena7
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Paul Simbaña
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivoLinea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
kevin sanchez
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
rugnitz88
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
SaraGonzalez1505
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
PapuAlex
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
pedroluissilvasalas
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismosilmaxmacre
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galvizDesarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galvizFrancisco Javier Villegas Mondragon
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
misselics
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
 
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-piklerAucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
La importancia de la neurociencia
La importancia de la neurocienciaLa importancia de la neurociencia
La importancia de la neurociencia
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivoLinea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galvizDesarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
 
factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.
 

Similar a Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA

Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget
Anthony Robles Panez
 
El contructivismo social
El contructivismo socialEl contructivismo social
El contructivismo social
YulizaPaolaRosarioHe
 
Psicologia del aprendizaje de jean piageth
Psicologia del aprendizaje de jean piagethPsicologia del aprendizaje de jean piageth
Psicologia del aprendizaje de jean piageth
ALEXLIPAMULLISACA
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
Valerialecointe
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetValerialecointe
 
Presentación1.pptx de educación de antes
Presentación1.pptx de educación de antesPresentación1.pptx de educación de antes
Presentación1.pptx de educación de antes
JhakelinCastroMoreno
 
Piaget vigotski
Piaget vigotskiPiaget vigotski
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGETAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
emeldahuanca
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
MISLIZ
 
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
AntonyAriza
 
PPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptxPPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptx
mmonzonje
 
Piaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimientoPiaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimiento
genesis burgos
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
Raul Montes Escamilla
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humanoGaby Vaca
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humanoGaby Vaca
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humanoGaby Vaca
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humanoGaby Vaca
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humanoGaby Vaca
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humanoGaby Vaca
 

Similar a Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA (20)

Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget
 
El contructivismo social
El contructivismo socialEl contructivismo social
El contructivismo social
 
Psicologia del aprendizaje de jean piageth
Psicologia del aprendizaje de jean piagethPsicologia del aprendizaje de jean piageth
Psicologia del aprendizaje de jean piageth
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
 
Presentación1.pptx de educación de antes
Presentación1.pptx de educación de antesPresentación1.pptx de educación de antes
Presentación1.pptx de educación de antes
 
Piaget vigotski
Piaget vigotskiPiaget vigotski
Piaget vigotski
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGETAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
 
PPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptxPPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptx
 
Piaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimientoPiaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimiento
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Teoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje bTeoriasdelaprendizaje b
Teoriasdelaprendizaje b
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA

  • 1.
  • 2. EN 1918 SE DOCTORA EN CIENCIAS NATURALES Y JEAN PIAGET NACE EN EMPIEZA A INTERESARSE NEUCHATEL, EL 9 DE EN CUESTIONES AGOSTO, SU PADRE FUE FILOSÓFICAS Y UN ESTUDIOSO DE LA PSICOLÓGICAS; PARA LITERATURA MEDIEVAL. CONTINUAR SU FORMACIÓN SE TRASLADA A ZÚRICH DONDE ESTUDIA LA PSICOANÁLISIS. BIOGRAFÍA VIAJÓ A PARÍS EN 1919 EN 1929 FUE NOMBRADO PARA CONTINUAR SU DIRECTOR DEL BUREAU FORMACIÓN EN INTERNATIONAL; ESTA PSICOLOGÍA, LÓGICA Y INSTITUCIÓN TENÍA FILOSOFÍA DE LA COMO FIN PROMOVER CIENCIA. LA COOPERACIÓN.
  • 3. OBRAS ESCRITAS 1923 PUBLICA “EL 1975 PUBLICA “LA LENGUAJE DE EQUILIBRACIÓN DE LAS PENSAMIENTO EN EL ESTRUCTURAS COGNITIVAS” NIÑO” 1937 PUBLICA “LA 1920 PUBLICA “EL CONSTITUCIÓN DE LO REAL PSICOANÁLISIS EN SUS EN EL NIÑO” RELACIONES CON LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO” 1937 PUBLICA “LA 1932 PUBLICA “EL JUICIO PSICOLOGÍA DE LA MORAL EN EL NIÑO” INTELIGENCIA”
  • 5.
  • 6. CONSIDERA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y FORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS COMO UN PRODUCTO QUE SE INICIA EN LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA EL CONOCIMIENTO ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN CON LA QUE NACEN LOS SERES HUMANOS Y SU ACTIVIDAD TRANSFORMADORA DEL ENTORNO. POSICIÓN DENOMINADA “CONSTRUCTIVISMO”
  • 7.
  • 8. PIAGET ORGANIZÓ LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN ESTADÍOS DE LA SIGUIENTE MANERA: •SENSORIO – MOTOR (NOCIONES EN EL NIVEL INICIAL) •PREOPERATORIO: INTUITIVO (ES DECIR TODO LO QUE HACE Y APRENDE LO HACE PARA SÍ MISMO) •OPERACIONES CONCRETAS •OPERACIONES FORMALES
  • 9.
  • 10. LOS PROFESORES DEBEN CAMBIAR SU PERSPECTIVA SOBRE LA ENSEÑANZA PARA QUE NO SOLO SE LLEGUE AL APRENDIZAJE SINO A LA COMPRENSIÓN EL MAESTRO DEBE PROCURAR DE QUE LOS CONOCIMIENTOS NO SOLO SEAN DE MANERA MECÁNICA SINO QUE ESTOS A SU VEZ SEAN ENTENDIDOS Y COMPRENDIDOS POR EL NIÑO.
  • 11.
  • 12. EL MAESTRO DEBE PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA SUSCITAR LAS ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA EN EL NIÑO, ES DECIR QUE PUEDA SOLUCIONAR PROBLEMAS ESTE A SU VEZ DEBE PROMOVER LA ADAPTACIÓN A LOS APRENDIZAJES, RELACIONÁNDOLO CON LOS PROCESOS EVOLUTIVOS, PROMOVIENDO ASÍ LA ADAPTACIÓN CON EL ENTORNO
  • 13. EL MAESTRO DEBE HACER QUE EL NIÑO LLEGUE AL CONOCIMIENTO MEDIANTE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN E INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE. YA QUE ORGANIZAN EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE: •ASIMILACIÓN •ACOMODACIÓN
  • 14.
  • 15. PROPICIA UNA ENSEÑANZA MÁS ACTIVA, QUE PARTA DE LOS INTERESES DEL ALUMNO Y QUE SIRVA PARA SU VIDA POSTERIOR.  DEBE FAVORECER LA AUTONOMÍA DEL NIÑO.
  • 16. EL NIÑO RAZONA PRIMERO DE UNA MANERA CONCRETA Y LUEGO DE UN MODO FORMAL.  EL TRABAJO COMPARTIDO AYUDA A CONSTATAR Y A COORDINAR LOS PUNTOS DE VISTA, EL CONOCIMIENTO Y CRECER EN LA MORAL.
  • 17. IDEAS SOBRE LA ESCUELA
  • 18. LO QUE SE PRETENDE EN LA ESCUELA ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LOS INDIVIDUOS.
  • 19. SOCIALIZAR, FACILITAR Y ESTIMULAR PARA QUE ADQUIERAN CONOCIMIENTOS. VALORES QUE DESARROLLEN SU INTELIGENCIA Y ASÍ CONVERTIRSE EN ADULTOS AUTÓNOMOS.
  • 20. A RAÍZ DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA EQUILIBRACIÓN, CONTRADICCIÓN Y ABSTRACCIÓN, SE COMPRENDIÓ QUE: -EL PAPEL DE LA ESCUELA CONSISTE EN MEDIAR ENTRE LOS PENSAMIENTOS CIENTÍFICOS Y LAS HERRAMIENTAS INTELECTUALES DE LOS NIÑOS.
  • 21. *ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LA ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN EN LA ESCUELA, YA QUE SON FUNCIONES BÁSICAS QUE DEBEN SU IMPORTANCIA AL HECHO DE QUE LA ADAPTACIÓN DE UN ORGANISMO A SU ENTORNO REQUIERA DIFERENTES NIVELES DE ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN. *EN LA ESCUELA SE DEBE PARTIR DEL NIVEL DE DESARROLLO DEL ALUMNO, CONSIDERANDO SIEMPRE SUS EXPERIENCIAS PREVIAS.
  • 22.  EN LA ESCUELA SE DEBE TOMAR EN CUENTA, EL PROCESO DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS SEGÚN LOS DIFERENTES ESTADÍOS.  SE GENERA UN APRENDIZAJE COMPLETO Y SIGNIFICATIVO CUANDO EN BASE A CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS NIÑOS SE DESARROLLA EL CONOCIMIENTO Y SE PERMITE LA INTERACCIÓN CON SU PROPIO PENSAMIENTO.