SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Contreras Delgado.




Síntesis por: Carlos Arrieta Arce
Inicios…
   Siglo    XIX:  paisaje  como    algo
    muerto, fijado, no dialéctico, como
    inmóvil.

   Concepto pensado en función de lo
    inmediato, de modo estático, sin
    mayores pretensiones.
Primeros conceptos…
   “Una porción de tierra o territorio que
    puede ser comprendida en una sola          Se mantiene el
    mirada,    incluyendo     todos      los   hecho         de
    objetos, especialmente en su aspecto       centrar        el
    pictórico”                                 análisis     del
                                               concepto en lo
   “El segmento de la tierra situado entre    físico, en lo
    el ojo del observador y su horizonte.      perceptible para
    En el nivel mas micro esto abarca
    habitaciones, la fachada de una casa.      el
    Esto incluye los elementos naturales       observador, sig
    (montañas, bosques, ríos, nubes) en        ue siendo un
    combinación con acciones humanas           concepto
    tales       como        asentamientos      básicamente
    humanos, caminos, edificios”
                                               mediático.
Primeros conceptos…
   Matria: “el radio de    El        concepto
    cada una de estas       proviene       del
    minisociedades      y   termino Patria, se
    que     se     puede    refiere     a    la
    abarcar de una sola     relación con la
    mirada y recorrer a     tierra inmediata.
    pie de punta a punta    Vincula          lo
    en un solo día” (Luis   psicosocial,     lo
    Gonzales, historiador   cultural,        la
    mexicano)               perspectiva     de
                            los sujetos.
Un concepto más elaborado…
   Roberts: todos tenemos acceso al
    paisaje, como parte de nuestro
    ambiente.     Para     darle un
    tratamiento complejo a este, se
    debe dar un acompañamiento de
    teorías, métodos y técnicas.

   El paisaje es complejo, variable y
    por tanto objeto de estudio de
    diversas disciplinas.

   Tres elementos fundamentales:
         El papel del tiempo.
         Las limitaciones de lo visible.
         La complejidad de los fenómenos que lo
          componen
Un concepto más elaborado…
   Paisaje urbano (1950-1970): estudio de
    la división y uso de la tierra. Se evitó el
    rol del tiempo en la conformación
    urbana.
        Distritos residenciales.
        Localización industrial.
        Interacciones espaciales.
        Valor de la tierra, dimensiones económicas del uso
         de la tierra, maximización de utilidades.
Un concepto más elaborado…
   Posterior a los 60´s se inicia
    un análisis del paisaje en el
    aspecto de la estética, se
    toman en cuenta aspectos de
    la morfología urbana.

   Visualizar la ciudad como un
    sistema físico compuesto por
    estructuras          materiales
    arregladas      bajo     ciertos
    patrones             culturales.
    (personalidad de la ciudad: el
    caso de las 4 minas como
    eje.)
Perspectivas de análisis del
          paisaje urbano…
   Subjetivista:
     La   dimensión histórico-cultural: se encarga de los
      significados del paisaje para el sujeto.
     La estética del paisaje: da cuenta de la apreciación
      emocional del paisaje y donde esta puede ser evaluada
      directamente.
     Las conductas asociadas con paisajes urbanos en
      contextos específicos: percepciones por parte de los
      sujetos que se ven influidas por diversos elementos del
      paisaje y que generan esas particularidades.

   Objetivista:
     A). Ciudad o pueblo plan: catastro, matriz de la tierra
      funcionalmente diferenciada.
     B). El uso de la tierra: diferentes necesidades de usos
      especializados del suelo y el espacio.
Geografía cultural y
paisaje…
   Carl O. Sauer: establece diferencia entre cultura
    y naturaleza.

   Termino de “rejuvenecimiento” del paisaje por la
    introducción   de    una     cultura  diferente.
    (rejuvenecimiento: cambios, transformaciones)

   Vidal de la Blanche: genero de vida, permite una
    visión integradora sobre las técnicas, las
    herramientas y las formas de habitar el espacio.
    La cultura es aquello que se interpone entre el
    hombre y el medio y humaniza los paisajes.
Geografía cultural y
paisaje…     Jean Brunhes:       como eje, los
                   géneros de vida, avanza en
                   prestar atención al valor
                   simbólico de lo que hay el
                   paisaje.

                  A partir de los 70´s y 80´s “lo
                   que se busca es comprender la
                   interpretación simbólica que los
                   grupos y las clases sociales
                   dan       al     entorno,    las
                   justificaciones    estéticas   o
                   ideológicas que proponen y el
                   impacto           de         las
                   representaciones acerca de la
                   vida colectiva.”
La nueva Geografía
    Cultural…
   Mayor cercanía con las Teorías
    de las ciencias sociales y las
    humanidades que con las de la
    biología y ciencias de la tierra.

   Comparte        una      posición
    política: el punto de vista de los
    subalternos:
           Perspectivas de género
           De clase
           De etnicidad
           Etarias.
           Influencia de la teoría postcolonial
           Presencia             de           temas:
            transculturación, hibridez, otros.
Las nuevas
concepciones…
   Nueva perspectiva humanista / nuevas
    categorías explicativas: construcción
    social, representación y poder / otros.
Las nuevas concepciones…
Muchas
gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
loliwarja
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
orientalenguayliteratura
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
pedrojesus1963
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
La polis griega
La polis griegaLa polis griega
La polis griega
Antonio Jimenez
 
La estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de KantLa estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de Kant
laksmy
 
GUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Estructura Prueba ICFES Ciencias Sociales
Estructura Prueba ICFES Ciencias SocialesEstructura Prueba ICFES Ciencias Sociales
Estructura Prueba ICFES Ciencias Sociales
Loren Osorio
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Yhordi Derlis Torres Guerrero
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Walther Espinal
 
Evaluacion ferrini
Evaluacion ferriniEvaluacion ferrini
Evaluacion ferrini
jorge ivan agudelo sanchéz
 
Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
mmuntane
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Jaime Andrés Levineri Fernández
 
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
PSU Informator
 
Texto sobre el Barroco
Texto sobre el BarrocoTexto sobre el Barroco
Texto sobre el Barroco
Ana Sánchez
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 
La epica clasica
La epica clasicaLa epica clasica
La epica clasica
cristianariel13
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
lenguaylitedelcepa
 

La actualidad más candente (19)

Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
La polis griega
La polis griegaLa polis griega
La polis griega
 
La estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de KantLa estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de Kant
 
GUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 9 ANTROPOLOGÍA MODERNA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Estructura Prueba ICFES Ciencias Sociales
Estructura Prueba ICFES Ciencias SocialesEstructura Prueba ICFES Ciencias Sociales
Estructura Prueba ICFES Ciencias Sociales
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
 
Evaluacion ferrini
Evaluacion ferriniEvaluacion ferrini
Evaluacion ferrini
 
Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
 
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
 
Texto sobre el Barroco
Texto sobre el BarrocoTexto sobre el Barroco
Texto sobre el Barroco
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
La epica clasica
La epica clasicaLa epica clasica
La epica clasica
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
 

Similar a Pensar el paisaje

El paisaje desde múltiples miradas
El paisaje desde múltiples miradasEl paisaje desde múltiples miradas
El paisaje desde múltiples miradas
geralexa
 
Mateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisajeMateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisaje
Juan Alfonso Veliz Flores
 
1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx
1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx
1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx
YASMINLISBETHDUQUEDU
 
Paisaje.pdf
Paisaje.pdfPaisaje.pdf
2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam
2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam
2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam
Arq. Ramón Peguero
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
sorbivi
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
mmhr
 
Unidad 1. antropología
Unidad 1. antropologíaUnidad 1. antropología
Unidad 1. antropología
Matias Anchetta
 
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaCurso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
LUIS FERNANDO ALVAREZ BELTRAN
 
Gs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg Simmel
Gs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg SimmelGs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg Simmel
Gs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg Simmel
Jesús Bustos García
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
sandrabauza
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
Lou Valeriano
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
Lia Moralez
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
mmhr
 
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
maria-zavala
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
La geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográficoLa geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográfico
mmhr
 
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
HAV
 
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Carlos Franco
 
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Revista de Antropología Chilena
 

Similar a Pensar el paisaje (20)

El paisaje desde múltiples miradas
El paisaje desde múltiples miradasEl paisaje desde múltiples miradas
El paisaje desde múltiples miradas
 
Mateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisajeMateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisaje
 
1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx
1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx
1.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ DEFINICIONES INICIALES 1.ppsx
 
Paisaje.pdf
Paisaje.pdfPaisaje.pdf
Paisaje.pdf
 
2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam
2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam
2010 larrucea la arquitectura de paisaje en los 100 años de la unam
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Unidad 1. antropología
Unidad 1. antropologíaUnidad 1. antropología
Unidad 1. antropología
 
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaCurso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Gs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg Simmel
Gs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg SimmelGs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg Simmel
Gs o mirar los cuerpoes sociales y emociones desde Georg Simmel
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
La geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográficoLa geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográfico
 
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
 
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
 
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437
 

Pensar el paisaje

  • 1. Camilo Contreras Delgado. Síntesis por: Carlos Arrieta Arce
  • 2. Inicios…  Siglo XIX: paisaje como algo muerto, fijado, no dialéctico, como inmóvil.  Concepto pensado en función de lo inmediato, de modo estático, sin mayores pretensiones.
  • 3. Primeros conceptos…  “Una porción de tierra o territorio que puede ser comprendida en una sola Se mantiene el mirada, incluyendo todos los hecho de objetos, especialmente en su aspecto centrar el pictórico” análisis del concepto en lo  “El segmento de la tierra situado entre físico, en lo el ojo del observador y su horizonte. perceptible para En el nivel mas micro esto abarca habitaciones, la fachada de una casa. el Esto incluye los elementos naturales observador, sig (montañas, bosques, ríos, nubes) en ue siendo un combinación con acciones humanas concepto tales como asentamientos básicamente humanos, caminos, edificios” mediático.
  • 4. Primeros conceptos…  Matria: “el radio de El concepto cada una de estas proviene del minisociedades y termino Patria, se que se puede refiere a la abarcar de una sola relación con la mirada y recorrer a tierra inmediata. pie de punta a punta Vincula lo en un solo día” (Luis psicosocial, lo Gonzales, historiador cultural, la mexicano) perspectiva de los sujetos.
  • 5. Un concepto más elaborado…  Roberts: todos tenemos acceso al paisaje, como parte de nuestro ambiente. Para darle un tratamiento complejo a este, se debe dar un acompañamiento de teorías, métodos y técnicas.  El paisaje es complejo, variable y por tanto objeto de estudio de diversas disciplinas.  Tres elementos fundamentales:  El papel del tiempo.  Las limitaciones de lo visible.  La complejidad de los fenómenos que lo componen
  • 6. Un concepto más elaborado…  Paisaje urbano (1950-1970): estudio de la división y uso de la tierra. Se evitó el rol del tiempo en la conformación urbana.  Distritos residenciales.  Localización industrial.  Interacciones espaciales.  Valor de la tierra, dimensiones económicas del uso de la tierra, maximización de utilidades.
  • 7. Un concepto más elaborado…  Posterior a los 60´s se inicia un análisis del paisaje en el aspecto de la estética, se toman en cuenta aspectos de la morfología urbana.  Visualizar la ciudad como un sistema físico compuesto por estructuras materiales arregladas bajo ciertos patrones culturales. (personalidad de la ciudad: el caso de las 4 minas como eje.)
  • 8. Perspectivas de análisis del paisaje urbano…  Subjetivista:  La dimensión histórico-cultural: se encarga de los significados del paisaje para el sujeto.  La estética del paisaje: da cuenta de la apreciación emocional del paisaje y donde esta puede ser evaluada directamente.  Las conductas asociadas con paisajes urbanos en contextos específicos: percepciones por parte de los sujetos que se ven influidas por diversos elementos del paisaje y que generan esas particularidades.  Objetivista:  A). Ciudad o pueblo plan: catastro, matriz de la tierra funcionalmente diferenciada.  B). El uso de la tierra: diferentes necesidades de usos especializados del suelo y el espacio.
  • 9. Geografía cultural y paisaje…  Carl O. Sauer: establece diferencia entre cultura y naturaleza.  Termino de “rejuvenecimiento” del paisaje por la introducción de una cultura diferente. (rejuvenecimiento: cambios, transformaciones)  Vidal de la Blanche: genero de vida, permite una visión integradora sobre las técnicas, las herramientas y las formas de habitar el espacio. La cultura es aquello que se interpone entre el hombre y el medio y humaniza los paisajes.
  • 10. Geografía cultural y paisaje…  Jean Brunhes: como eje, los géneros de vida, avanza en prestar atención al valor simbólico de lo que hay el paisaje.  A partir de los 70´s y 80´s “lo que se busca es comprender la interpretación simbólica que los grupos y las clases sociales dan al entorno, las justificaciones estéticas o ideológicas que proponen y el impacto de las representaciones acerca de la vida colectiva.”
  • 11. La nueva Geografía Cultural…  Mayor cercanía con las Teorías de las ciencias sociales y las humanidades que con las de la biología y ciencias de la tierra.  Comparte una posición política: el punto de vista de los subalternos:  Perspectivas de género  De clase  De etnicidad  Etarias.  Influencia de la teoría postcolonial  Presencia de temas: transculturación, hibridez, otros.
  • 12. Las nuevas concepciones…  Nueva perspectiva humanista / nuevas categorías explicativas: construcción social, representación y poder / otros.
  • 14.