SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA DE CIENCIAS SOCILAESCOMPETENCIASESTANDARESCompetencias cognitivas: aplicación de conceptos en contextos particulares.Competencias procedimentales: capacidad de organizar y seleccionar información significativa para resolución de problema.Competencias socializadoras: actitud de interactuar y comunicarse.Competencias valorativas: capacidad de simbolizar los propios sentimientos y emociones.RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA.      Nexos con el pasado y las culturas, de modo que los estudiantes puedan ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglos.RELACIONES AMBIENTALES Y ESPACIALES.Conocimientos propios de la geografía y la economía para entender diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y desarrollarse.RELACIONES ETICO - POLITICASAborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios geográficos.AREAS DE DE LAS DIDACTICAS SOCIALESAREASOBJETO DE CONOCIMEINTOOBJETIO DE APRENDIZAJEOBJETO DE ENSEÑANZAENFOQUE TEORICOEs el hombre como ser social y los procesos de los cuales es protagonista en el escenario propio de su desarrollo: el contexto social, sirve para comprender, interpretar y analizar todos los procesos sociales que han vivido las colectividades en el pasado y que viven en el presente, en un determinado espacio geográfico.COMPETENCIASPERMITESe contemplan las costumbres, las tradiciones, la religión y la posibilidad de abordar la producción científica y artística como modos particulares de concebir el mundo, abarcando, además, la problemática de la identidad de las sociedades y del enfoque histórico de las distintas cosmovisionesLa invención de la escritura y el hallazgo de la medición del tiempo, marcan el comienzo de su desarrollopensamiento social, política democrática comunicativaPermite comprender la significación cultural, social, política y económica de los hechos históricosentender las razones de su aparición y transformación, encaminadas a explicar o fundamentar la comprensión de los fenómenos históricosLa comprensión del espacio geográfico y humano y demostrar la importancia de conservar las riquezas de la tierra y de hacerlas útiles a las necesidades humanas, con un manejo racional; restaurándolas en lo posible cuando sean mermadas por la economía destructivaPensamiento espacial-humano  Pensamiento comunicativoComprender el sentido o significado de los fenómenos geográficos que poseen un carácter social, político, económico, cultural y ambiental.la interpretación de los fenómenos propios de la geografía física, humana y cultural para confrontar o refutar la interpretación de dichos fenómenos.Geografía física y humana.Modos fundamentales en los cuales las comunidades asumen su relación con el medio ambiente y a la forma como se apropian de su realidadLa geografía es una de las ciencias más viejas, según lo expresa su nombre (del griego geos – tierra y gratein – describir), era considerada como la descripción y estudio de toda la tierra y de algunas de sus partes.Los primeros geógrafos fueron los griegos, a ellos se les debe el primer mapa del mundo.Hoy puede considerarse la geografía como la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos presentados en la superficie de la tierra.El enfoque de la geografía contemporánea debe mirarse desde diferentes ámbitos: ambiental, social, cultural, político y económico.BibliografíaCastaño, O. (2006). Guía y módulo Didácticas sociales. Medellín: FUNLAM. <br />DEMOGRAFIAARTEHISTORIA<br />Ciencias socialesSOCIOLOGIA<br />CIENCIAS POLITICAS<br />GEOGRAFIAECONOMIASEMIÓTICA<br />
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y Arte
Cultura y ArteCultura y Arte
Cultura y Arte
Iris Moreno
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
laurarm19oct
 
Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.
lindalu1294
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Deisy Pilar Alberto
 
Trabajodehistoria
TrabajodehistoriaTrabajodehistoria
Trabajodehistoria
Deisy Pilar Alberto
 
Las CienciasSociales
Las CienciasSocialesLas CienciasSociales
Las CienciasSociales
lourdes.rodriguez
 
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdfMatriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Ronal Vitonàs
 
Arte
Arte Arte
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
Geopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber orteganaGeopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber ortegana
Rei'ber Alejandro
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Jesús Alvarez
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCOCiencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ministerio de Educacon
 
Abordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y Económicas
Abordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y EconómicasAbordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y Económicas
Abordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y Económicas
Ernesto Correa Gómez
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
Rima Bouchacra
 
Clase cultura3
Clase cultura3Clase cultura3
Clase cultura3
riosel
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliares Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliares
Sara Samol
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
FRANCISCOJAVIERMALAC
 
Conceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoqueConceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoque
JWBDJJJ JBJBJEJB
 

La actualidad más candente (19)

Cultura y Arte
Cultura y ArteCultura y Arte
Cultura y Arte
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajodehistoria
TrabajodehistoriaTrabajodehistoria
Trabajodehistoria
 
Las CienciasSociales
Las CienciasSocialesLas CienciasSociales
Las CienciasSociales
 
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdfMatriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
 
Arte
Arte Arte
Arte
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
Geopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber orteganaGeopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber ortegana
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCOCiencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
 
Abordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y Económicas
Abordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y EconómicasAbordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y Económicas
Abordaje del análisis desde las Ciencias Sociales y Económicas
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
 
Clase cultura3
Clase cultura3Clase cultura3
Clase cultura3
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliares Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
 
Conceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoqueConceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoque
 

Similar a Area de ciencias socilaes

04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
RAQUEL
 
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
Universidad La Salle Saltillo
 
PLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOC
PLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOCPLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOC
PLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOC
Corporacion servicios publicos Traspasados de Rancagua
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Ciencias Sociales como ciencia
Ciencias Sociales como cienciaCiencias Sociales como ciencia
Ciencias Sociales como ciencia
Magnolia Ospina
 
2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historia
Kened Roman
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
Laura Carrillo Carvajal
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
ARACELI V
 
Orientaciones geografia 1°
Orientaciones geografia 1°Orientaciones geografia 1°
Orientaciones geografia 1°
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Julio Anibal Casco
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
José Carlos Barceló Fernández
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Que es Sicologia
Que es SicologiaQue es Sicologia
Que es Sicologia
jowellalvarezmera
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
Jorge Jativa
 

Similar a Area de ciencias socilaes (20)

04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
 
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
 
PLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOC
PLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOCPLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOC
PLANIFICACION_ANUAL_HISTORIA_GEOGRAFIA_Y_CIENCIAS_SOCIALES_7MO_BASICO_.DOC
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
 
Ciencias Sociales como ciencia
Ciencias Sociales como cienciaCiencias Sociales como ciencia
Ciencias Sociales como ciencia
 
2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historia
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
Orientaciones geografia 1°
Orientaciones geografia 1°Orientaciones geografia 1°
Orientaciones geografia 1°
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Que es Sicologia
Que es SicologiaQue es Sicologia
Que es Sicologia
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
 

Más de sorbivi

Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
sorbivi
 
Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
sorbivi
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicos
sorbivi
 
Aula de informatica
Aula de informaticaAula de informatica
Aula de informatica
sorbivi
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
sorbivi
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
sorbivi
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
sorbivi
 
Pedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalPedagogia organizacional
Pedagogia organizacional
sorbivi
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor betty
sorbivi
 
Mapa sistema
Mapa sistemaMapa sistema
Mapa sistema
sorbivi
 
Mapa educación
Mapa educaciónMapa educación
Mapa educación
sorbivi
 
Agencias mapa
Agencias mapaAgencias mapa
Agencias mapa
sorbivi
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
sorbivi
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
sorbivi
 
DESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARDESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTAR
sorbivi
 
Presentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramPresentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ram
sorbivi
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
sorbivi
 
Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirus
sorbivi
 
Sopa
Sopa Sopa
Sopa
sorbivi
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
sorbivi
 

Más de sorbivi (20)

Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
 
Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicos
 
Aula de informatica
Aula de informaticaAula de informatica
Aula de informatica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Pedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalPedagogia organizacional
Pedagogia organizacional
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor betty
 
Mapa sistema
Mapa sistemaMapa sistema
Mapa sistema
 
Mapa educación
Mapa educaciónMapa educación
Mapa educación
 
Agencias mapa
Agencias mapaAgencias mapa
Agencias mapa
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
 
DESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARDESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTAR
 
Presentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramPresentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ram
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirus
 
Sopa
Sopa Sopa
Sopa
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Area de ciencias socilaes

  • 1. AREA DE CIENCIAS SOCILAESCOMPETENCIASESTANDARESCompetencias cognitivas: aplicación de conceptos en contextos particulares.Competencias procedimentales: capacidad de organizar y seleccionar información significativa para resolución de problema.Competencias socializadoras: actitud de interactuar y comunicarse.Competencias valorativas: capacidad de simbolizar los propios sentimientos y emociones.RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA. Nexos con el pasado y las culturas, de modo que los estudiantes puedan ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglos.RELACIONES AMBIENTALES Y ESPACIALES.Conocimientos propios de la geografía y la economía para entender diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y desarrollarse.RELACIONES ETICO - POLITICASAborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios geográficos.AREAS DE DE LAS DIDACTICAS SOCIALESAREASOBJETO DE CONOCIMEINTOOBJETIO DE APRENDIZAJEOBJETO DE ENSEÑANZAENFOQUE TEORICOEs el hombre como ser social y los procesos de los cuales es protagonista en el escenario propio de su desarrollo: el contexto social, sirve para comprender, interpretar y analizar todos los procesos sociales que han vivido las colectividades en el pasado y que viven en el presente, en un determinado espacio geográfico.COMPETENCIASPERMITESe contemplan las costumbres, las tradiciones, la religión y la posibilidad de abordar la producción científica y artística como modos particulares de concebir el mundo, abarcando, además, la problemática de la identidad de las sociedades y del enfoque histórico de las distintas cosmovisionesLa invención de la escritura y el hallazgo de la medición del tiempo, marcan el comienzo de su desarrollopensamiento social, política democrática comunicativaPermite comprender la significación cultural, social, política y económica de los hechos históricosentender las razones de su aparición y transformación, encaminadas a explicar o fundamentar la comprensión de los fenómenos históricosLa comprensión del espacio geográfico y humano y demostrar la importancia de conservar las riquezas de la tierra y de hacerlas útiles a las necesidades humanas, con un manejo racional; restaurándolas en lo posible cuando sean mermadas por la economía destructivaPensamiento espacial-humano Pensamiento comunicativoComprender el sentido o significado de los fenómenos geográficos que poseen un carácter social, político, económico, cultural y ambiental.la interpretación de los fenómenos propios de la geografía física, humana y cultural para confrontar o refutar la interpretación de dichos fenómenos.Geografía física y humana.Modos fundamentales en los cuales las comunidades asumen su relación con el medio ambiente y a la forma como se apropian de su realidadLa geografía es una de las ciencias más viejas, según lo expresa su nombre (del griego geos – tierra y gratein – describir), era considerada como la descripción y estudio de toda la tierra y de algunas de sus partes.Los primeros geógrafos fueron los griegos, a ellos se les debe el primer mapa del mundo.Hoy puede considerarse la geografía como la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos presentados en la superficie de la tierra.El enfoque de la geografía contemporánea debe mirarse desde diferentes ámbitos: ambiental, social, cultural, político y económico.BibliografíaCastaño, O. (2006). Guía y módulo Didácticas sociales. Medellín: FUNLAM. <br />DEMOGRAFIAARTEHISTORIA<br />Ciencias socialesSOCIOLOGIA<br />CIENCIAS POLITICAS<br />GEOGRAFIAECONOMIASEMIÓTICA<br />