SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas en el
proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”
Estudiante: Medina Alcócer Juan Carlos Esaú
Curso: Teoría y Metodología de la Investigación.
1. ¿De qué trata cada una de las variables?
Estrategias Neurodidácticas: Para conceptualizar lo que son las estrategias
neurodidácticas tenemos que partir desde el concepto de neuroeducación, Mora (2014) nos
dice que “…Neuroeducación es tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el
cerebro integrado con la psicología, la sociología y la medicina en un intento de mejorar y
potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes…”. (pág. 15)
A partir de este concepto podemos deducir que las estrategias neurodidácticas son
estrategias didácticas basadas en el funcionamiento del cerebro y el cómo este aprende a
partir de los estímulos y procesos adecuados. A partir de la biología cerebral se elaboran y
ponen en práctica estas estrategias para generar un aprendizaje inclusivo y diferenciado ya
que, al entender las características de cada cerebro, podremos utilizar diferentes estrategias
para cada estudiante.
La neurodidáctica nos permite también potenciar la formación de los alumnos ya que esta
estrategia llega a aplicarse no solo dentro de las aulas de clase, sino en todo lugar, las
personas utilizamos la motivación, atención y curiosidad para aprender en nuestro contexto,
la escuela entonces puede preparar por medio de estas estrategias a los estudiantes para
que se desarrollen fuera de ella de manera eficiente.
2. ¿Cuál es el autor o la teoría de las variables?
En esta investigación tomaremos en cuenta a David Bueno, doctor en biología y profesor de
genética; ha realizado estudios en el campo de la genética del desarrollo y la neurociencia,
además en su libro “Neurociencia para Educadores” desarrolla la neurociencia relacionada a
la educación.
3. Cuáles son las dimensiones de cada una de las variables.
Estrategias Neurodidácticas:
-La neurodidáctica.
-Herramientas neurodidácticas.
-Relevancia pedagógica.
4. Otras propuestas sobre las variables.
Francisco Mora- Solo se aprende lo que se ama.
María Caballero-Neuroeducación en el currículo.
5. Referencias bibliográficas.
Bueno i Torrens, D. (2018). Neurociencia para Educadores. (D. Bueno, & M. Tricas, Trads.)
Barcelona, España: Octaedro.
https://www.academia.edu/44263523/Neurociencia_para_educadores_david_bueno
Caballero, M. (2019). Neuroeducación en el Currículo. Madrid, España: Pirámide.
https://www.academia.edu/41597156/Neuroeducación_en_el_currículo_María_Caballero
Education, T. (11 de Noviembre de 2019). David Bueno: neuroeducación en el aprendizaje y el
papel de la educación. España. https://www.youtube.com/watch?v=Ho8YYiUN5_U
Mora, F. (2014). Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid, España:
Alianza. https://www.colegar.com/colegar/archivo_aporte_id209_1599168691253.pdf
Valladolid De la Cruz, D. E. (2022). Percepciones de especialistas educativos sobre la aplicación
de estrategias neuroeducativas en la enseñanza. Chiclayo, Perú.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5246/1/TL_ValladolidDeLaCruzDiana.pdf
Problema General:
¿Cuál es la percepción de los docentes sobre el uso de estrategias neurodidácticas en el
proceso de enseñanza aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”?
Problemas Específicos:
• ¿Cuál es la percepción de los docentes sobre el conocimiento de estrategias
neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de
Jesús”?
• ¿Cuál es la percepción de los docentes sobre la relevancia de las estrategias
neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de
Jesús”?
• ¿Cuál es la percepción de los docentes sobre la aplicación de las estrategias
neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de
Jesús”?
Objetivo General:
Identificar la percepción de los docentes sobre el uso de estrategias neurodidácticas en el
proceso de enseñanza aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”.
Objetivos Específicos:
• Identificar la percepción de los docentes sobre el conocimiento de estrategias
neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de
Jesús”.
• Identificar la percepción de los docentes sobre la relevancia de las estrategias
neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de
Jesús”.
• Identificar la percepción de los docentes sobre la aplicación de las estrategias
neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de
Jesús”.
ANTECEDENTES:
Internacional
Ruiz (2022), en la tesis titulada “La neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento
académico de los estudiantes de educación general básica media, de las unidad educativa
“Hualcopo Duchicela” del Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua”, se propuso como objetivo
principal determinar la contribución de la neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento
académico de los estudiantes de Educación General básica Media, de la Unidad Educativa
“Huacolpo Duchicela” del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. Está dentro del enfoque
cuantitativo, utilizó como método general bibliográfica-documental y como métodos específicos
la recolección de datos bibliográficos y de campo, tuvo como muestra docentes y estudiantes
de educación básica media, la técnica para acopiar información fue la encuesta y utilizó como
instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la conclusión que la neurodidáctica contribuye
a la educación desde la importancia de capacitar al docente en nuevas tendencias
pedagógicas, el cambio de métodos, recursos y estrategias para mejorar su praxis educativa.
Meza y Moya (2022), en el artículo titulado “TIC y neuroeducación como recurso de
innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, se propuso como objetivo principal
fomentar una nueva cultura de aprendizaje basado en el uso y aplicación de herramientas
tecnológicas como también en el estudio del cerebro y su funcionamiento, como órgano
principal del cuerpo humano y transformador del conocimiento. Está dentro del enfoque
cuantitativo, utilizó como método general la revisión bibliográfica y como métodos específicos
el inductivo y el analítico-sintético, tuvo como muestra 50 maestros de la Unidad Educativa
“Rodolfo Chávez Rendón”, la técnica para acopiar información fue la encuesta y utilizó como
instrumento un cuestionario, finalmente arribó a la conclusión que la neuroeducación,
neurotecnología educativa y las TICs, determinan que la educación sin tecnología
prácticamente es un sin sentido en el siglo XXI, como también lo es la tecnología sin educación.
Noyola y Morán (2020), en la tesis titulada “Neurodidáctica para la construcción de
aprendizajes en educación preescolar”, se propuso como objetivo principal diseñar,
implementar y evaluar estrategias didácticas con base a la neurodidáctica e identificar cómo
estas estrategias fortalecen el aprendizaje en los alumnos de edad preescolar. Está dentro del
enfoque cualitativo, utilizó como método general el estudio de casos, tuvo como muestra el
grupo de tercer grado de educación preescolar compuesto por 26 alumnos es el caso, el cual
está compuesto de 14 niños y 12 niñas, la técnica para acopiar información fue la entrevista y
utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la conclusión de que al utilizar
estrategias pedagógicas sustentadas en la neurodidáctica los alumnos en educación
preescolar construyen aprendizajes de acuerdo al desarrollo evolutivo de su cerebro.
Pacosillo (2017), en la tesis titulada “Estrategias Neurodidácticas Para Educar el Control
Emocional en Niñas/os de 5 Años”, se propuso como objetivo principal determinar la incidencia
de las estrategias neurodidácticas como factor para educar el control emocional en niñas(os)
de 5 años en Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de El Alto en la gestión 2016. Está dentro del
enfoque cuantitativo, utilizó como método general descriptivo y como métodos específicos
transeccional descriptivo, tuvo como muestra niños y niñas de 5 años de edad de Aldeas
Infantiles SOS de la ciudad de El Alto, la técnica para acopiar información fue la encuesta
y utilizó como instrumento cuestionario, finalmente arribó a la conclusión Es por esto que
consideramos importante remitirnos a las estrategias neurodidácticas, por ser una
teoría que plantea el desarrollo del cerebro y/o que aprendamos con todo nuestro potencial
cerebral.
Nacional
Ocampo (2022), en la tesis titulada “Desarrollo de las Estrategias Neurodidácticas Para
Mejorar los Aprendizajes en Estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa Albert
Einstein, Lima-Perú”, se propuso como objetivo principal elevar el nivel de logro de aprendizajes
mediante el desarrollo de estrategias neurodidácticas de los estudiantes de secundaria de la
institución educativa Albert Einstein, Lima-Perú, 2022. Está dentro del enfoque cuantitativo,
utilizó como método general recopilación bibliográfica y de campo, tuvo como muestra los
docentes de la Institución educativa “Albert Einstein”, Lima -Perú”, la técnica para acopiar
información fue encuesta y utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la
conclusión que se ve oportuno, considerando los resultados que se obtengan, propiciar un
cambio de mejora con los demás docentes de los otros niveles educativos: inicial y primaria.
Esto con la finalidad de generar un efecto multiplicador de la propuesta, de tal manera que
todos los estudiantes de los otros niveles puedan elevar el nivel de logro de sus aprendizajes.
Ríos (2019), en la tesis titulada “Neurodidáctica y Problemas de Aprendizaje De Las
Competencias Matemáticas en la IEP “Cayetano Heredia” Barranca. 2017”, se propuso como
objetivo principal determinar el nivel de logro de las competencias matemáticas, mediante la
neurodidáctica en la IEP Cayetano Heredia Barranca 2017. Está dentro del enfoque
cuantitativo, utilizó como método general el hipotético deductivo y como métodos específicos
el analítico-sintético y descriptivo-explicativa, tuvo como muestra 18 estudiantes de la
Estudiantes de la IEP Cayetano Heredia, la técnica para acopiar información fue el análisis
documental y utilizó como instrumento el inventario de cotejos y test de actitudes, finalmente
arribó a la conclusión En la contratación de las hipótesis, se han obtenido que los niveles de
logro de las cuatro competencias matemáticas, son significativamente superiores mediante la
neurodidáctica; en relación a la didáctica tradicional; en la IEP Cayetano Heredia. Barranca.
2017.
Dueñas (2019), en la tesis titulada “La Neurodidáctica en el Desarrollo del Pensamiento
Crítico de los Estudiantes de la I.E. El Peruano Del Milenio Almirante Miguel Grau Distrito
Cayma – Arequipa”, se propuso como objetivo principal aplicar el modelo neurodidáctica, cuyos
resultados la evidencian el mejoramiento significativo de nivel de aprendizaje y desarrollo del
pensamiento en los estudiantes de 1º grado de secundaria en el área de comunicación. Está
dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general el hipotético deductivo y como
métodos específicos el análisis y sintesis, tuvo como muestra 30 estudiantes de 1º grado de
secundaria de ambos sexos que llevan el área curricular de comunicación, la técnica para
acopiar información fue la encuesta y utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó
a la conclusión los estudiantes después de la aplicación del programa elevaron
significativamente el nivel de aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico. Teniendo en
cuenta que el método dialéctico nos hace pensar reflexionar, porque su principio básico es la
contradicción, generador de cambio y desarrollo.
Local
Vila (2022), en la tesis titulada “Neurodidáctica y Aprendizaje de Teoría de Conjuntos en
Estudiantes de Educación en la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo –2019”, se
propuso como objetivo principal determinar la relación que existe entre la Neurodidáctica y el
aprendizaje de la teoría de conjuntos en estudiantes de educación en la Universidad Peruana
Los Andes, Huancayo. Está dentro del enfoque cualitativo, utilizó como método general
inductivo y como métodos específicos sintético, tuvo como muestra estuvo conformada por 76
estudiantes de la Escuela Profesional de Educación que cursan el I y II semestre, la técnica
para acopiar información fue las encuestas y utilizó como instrumento el cuestionario,
finalmente arribó a la conclusión que existe una correlación moderada y positiva entre la
Neurodidáctica y el aprendizaje de teoría de conjuntos en estudiantes del I ciclo de Educación
en la Universidad Peruana Los Andes – 2019.
Cerrón (2021), en el artículo titulado “Neurodidáctica en el pensamiento lateral en
estudiantes del VIII semestre de la escuela profesional de educación primaria de la Universidad
Peruana Los Andes 2020”, se propuso como objetivo principal determinar la influencia
significativa de la neurodidáctica en el pensamiento lateral en estudiantes del VIII semestre de
la escuela profesional de educación primaria de la Universidad Peruana los Andes 2020. Está
dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general experimental, tuvo como muestra
100 referencias bibliográficas, 46 sobre el conectivismo y 54 sobre la neuroeducación, la
técnica para acopiar información fue evaluación educativa y utilizó como instrumento prueba
pedagógica, finalmente arribó a la conclusión la neurodidáctica influye significativamente en el
pensamiento lateral en estudiantes del VIII semestre de la escuela profesional de educación
primaria de la Universidad Peruana los Andes 2020.
Hipótesis General:
La percepción de los docentes sobre el uso de estrategias neurodidácticas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje es medianamente aceptada; en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”.
Hipótesis Específicas:
• La percepción de los docentes sobre el conocimiento de estratégias neurodidácticas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje es medianamente positiva; en la I. E. “Sagrado
Corazón de Jesús”.
• La percepción de los docentes sobre la relevancia de las estrategias neurodidácticas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje es positiva; en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”.
• La percepción de los docentes sobre la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje es aceptada; en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”.
Referencias
Cerrón, L. (2021). Neurodidáctica en el pensamiento lateral en estudiantes del VIII semestre
de la escuela profesional de educación primaria de la Universidad Peruana Los Andes
2020. Huancayo, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/T2qQ66T
Cristina, R. (2022). La Neurodidáctica En La Práctica Docente Y El Rendimiento Académico
De Los Estudiantes De Educación General Básica Media, De La Unidad Educativa
“Hualcopo Duchicela” Del Cantón Píllaro, Provincia De Tungurahua. Ambato, Ecuador.
Obtenido de https://cutt.ly/82qvnPA
Dueñas, L. (2019). La Neurodidáctica En El Desarrollo Del Pensamiento Crítico De Los
Estudiantes De La I.E. El Peruano Del Milenio Almirante Miguel Grau Distrito Cayma –
Arequipa. Cayma, Arequipa, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/r2qQzUl
Meza, L., & Moya, M. (mayo de 2020). TIC y neuroeducación como recurso de innovación en
el proceso de enseñanza y aprendizaje. ReHuSo, 5(2), 85-96. Obtenido de
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Morán, Y. (Julio de 2020). Neurodidáctica para la construcción de aprendizajes en educación
preescolar. San Luís Potosí, Mexico. Obtenido de https://cutt.ly/h2qnBMX
Ocampo, H. (2022). Desarrollo De Las Estrategias Neurodidácticas Para Mejorar Los
Aprendizajes En Estudiantes De Secundaria De La Institución Educativa Albert
Einstein, Lima-Perú. Lima, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/a2qmKRY
Pacosillo, R. (2017). Estrategias neurodidácticas para educar el control emocional en niñas/os
de 5 años. La Paz, Bolivia. Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14888/TG-
4024.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rios, B. (2019). Neurodidáctica Y Problemas De Aprendizaje De Las Competencias
Matemáticas En La Iep “Cayetano Heredia” Barranca. 2017. Huacho, Perú. Obtenido
de https://cutt.ly/N2qQqQz
Vila, P. (2020). Neurodidáctica Y Aprendizaje De Teoría De Conjuntos En Estudiantes De
Educación En La Universidad Peruana Los Andes, Huancayo. Huancayo, Junín, Perú.
Obtenido de https://cutt.ly/g2qQXA3

Más contenido relacionado

Similar a Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas

Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
Lisset Reyes
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
Lisset Reyes
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
Lisset Reyes
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
Magdalena Terrazas Medina
 
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ProfessorPrincipiante
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
INACE
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
Psicogenética iii
Psicogenética iiiPsicogenética iii
Psicogenética iii
hehalies
 
TEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVASTEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVAS
NeryRuiz26
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
GnesisMiranda
 
3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf
HennerHuaman
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
Yuliany Rosales González
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
yesseniatsc
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
CARMEN TERESA ANGULO
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Lucía B. Hernández Coronel
 
Neurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y AprendizajeNeurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y Aprendizaje
Paula Labrin
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 

Similar a Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas (20)

Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
 
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
 
Psicogenética iii
Psicogenética iiiPsicogenética iii
Psicogenética iii
 
TEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVASTEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVAS
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
 
3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
 
Neurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y AprendizajeNeurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y Aprendizaje
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas

  • 1. Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús” Estudiante: Medina Alcócer Juan Carlos Esaú Curso: Teoría y Metodología de la Investigación. 1. ¿De qué trata cada una de las variables? Estrategias Neurodidácticas: Para conceptualizar lo que son las estrategias neurodidácticas tenemos que partir desde el concepto de neuroeducación, Mora (2014) nos dice que “…Neuroeducación es tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrado con la psicología, la sociología y la medicina en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes…”. (pág. 15) A partir de este concepto podemos deducir que las estrategias neurodidácticas son estrategias didácticas basadas en el funcionamiento del cerebro y el cómo este aprende a partir de los estímulos y procesos adecuados. A partir de la biología cerebral se elaboran y ponen en práctica estas estrategias para generar un aprendizaje inclusivo y diferenciado ya que, al entender las características de cada cerebro, podremos utilizar diferentes estrategias para cada estudiante. La neurodidáctica nos permite también potenciar la formación de los alumnos ya que esta estrategia llega a aplicarse no solo dentro de las aulas de clase, sino en todo lugar, las personas utilizamos la motivación, atención y curiosidad para aprender en nuestro contexto, la escuela entonces puede preparar por medio de estas estrategias a los estudiantes para que se desarrollen fuera de ella de manera eficiente. 2. ¿Cuál es el autor o la teoría de las variables? En esta investigación tomaremos en cuenta a David Bueno, doctor en biología y profesor de genética; ha realizado estudios en el campo de la genética del desarrollo y la neurociencia, además en su libro “Neurociencia para Educadores” desarrolla la neurociencia relacionada a la educación. 3. Cuáles son las dimensiones de cada una de las variables. Estrategias Neurodidácticas: -La neurodidáctica. -Herramientas neurodidácticas. -Relevancia pedagógica. 4. Otras propuestas sobre las variables. Francisco Mora- Solo se aprende lo que se ama. María Caballero-Neuroeducación en el currículo. 5. Referencias bibliográficas. Bueno i Torrens, D. (2018). Neurociencia para Educadores. (D. Bueno, & M. Tricas, Trads.) Barcelona, España: Octaedro. https://www.academia.edu/44263523/Neurociencia_para_educadores_david_bueno Caballero, M. (2019). Neuroeducación en el Currículo. Madrid, España: Pirámide. https://www.academia.edu/41597156/Neuroeducación_en_el_currículo_María_Caballero Education, T. (11 de Noviembre de 2019). David Bueno: neuroeducación en el aprendizaje y el papel de la educación. España. https://www.youtube.com/watch?v=Ho8YYiUN5_U Mora, F. (2014). Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid, España: Alianza. https://www.colegar.com/colegar/archivo_aporte_id209_1599168691253.pdf
  • 2. Valladolid De la Cruz, D. E. (2022). Percepciones de especialistas educativos sobre la aplicación de estrategias neuroeducativas en la enseñanza. Chiclayo, Perú. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5246/1/TL_ValladolidDeLaCruzDiana.pdf Problema General: ¿Cuál es la percepción de los docentes sobre el uso de estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”? Problemas Específicos: • ¿Cuál es la percepción de los docentes sobre el conocimiento de estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”? • ¿Cuál es la percepción de los docentes sobre la relevancia de las estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”? • ¿Cuál es la percepción de los docentes sobre la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”? Objetivo General: Identificar la percepción de los docentes sobre el uso de estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. Objetivos Específicos: • Identificar la percepción de los docentes sobre el conocimiento de estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. • Identificar la percepción de los docentes sobre la relevancia de las estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. • Identificar la percepción de los docentes sobre la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. ANTECEDENTES: Internacional Ruiz (2022), en la tesis titulada “La neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento académico de los estudiantes de educación general básica media, de las unidad educativa “Hualcopo Duchicela” del Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua”, se propuso como objetivo principal determinar la contribución de la neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento académico de los estudiantes de Educación General básica Media, de la Unidad Educativa “Huacolpo Duchicela” del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. Está dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general bibliográfica-documental y como métodos específicos la recolección de datos bibliográficos y de campo, tuvo como muestra docentes y estudiantes de educación básica media, la técnica para acopiar información fue la encuesta y utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la conclusión que la neurodidáctica contribuye
  • 3. a la educación desde la importancia de capacitar al docente en nuevas tendencias pedagógicas, el cambio de métodos, recursos y estrategias para mejorar su praxis educativa. Meza y Moya (2022), en el artículo titulado “TIC y neuroeducación como recurso de innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, se propuso como objetivo principal fomentar una nueva cultura de aprendizaje basado en el uso y aplicación de herramientas tecnológicas como también en el estudio del cerebro y su funcionamiento, como órgano principal del cuerpo humano y transformador del conocimiento. Está dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general la revisión bibliográfica y como métodos específicos el inductivo y el analítico-sintético, tuvo como muestra 50 maestros de la Unidad Educativa “Rodolfo Chávez Rendón”, la técnica para acopiar información fue la encuesta y utilizó como instrumento un cuestionario, finalmente arribó a la conclusión que la neuroeducación, neurotecnología educativa y las TICs, determinan que la educación sin tecnología prácticamente es un sin sentido en el siglo XXI, como también lo es la tecnología sin educación. Noyola y Morán (2020), en la tesis titulada “Neurodidáctica para la construcción de aprendizajes en educación preescolar”, se propuso como objetivo principal diseñar, implementar y evaluar estrategias didácticas con base a la neurodidáctica e identificar cómo estas estrategias fortalecen el aprendizaje en los alumnos de edad preescolar. Está dentro del enfoque cualitativo, utilizó como método general el estudio de casos, tuvo como muestra el grupo de tercer grado de educación preescolar compuesto por 26 alumnos es el caso, el cual está compuesto de 14 niños y 12 niñas, la técnica para acopiar información fue la entrevista y utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la conclusión de que al utilizar estrategias pedagógicas sustentadas en la neurodidáctica los alumnos en educación preescolar construyen aprendizajes de acuerdo al desarrollo evolutivo de su cerebro. Pacosillo (2017), en la tesis titulada “Estrategias Neurodidácticas Para Educar el Control Emocional en Niñas/os de 5 Años”, se propuso como objetivo principal determinar la incidencia de las estrategias neurodidácticas como factor para educar el control emocional en niñas(os) de 5 años en Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de El Alto en la gestión 2016. Está dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general descriptivo y como métodos específicos transeccional descriptivo, tuvo como muestra niños y niñas de 5 años de edad de Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de El Alto, la técnica para acopiar información fue la encuesta y utilizó como instrumento cuestionario, finalmente arribó a la conclusión Es por esto que consideramos importante remitirnos a las estrategias neurodidácticas, por ser una teoría que plantea el desarrollo del cerebro y/o que aprendamos con todo nuestro potencial cerebral. Nacional Ocampo (2022), en la tesis titulada “Desarrollo de las Estrategias Neurodidácticas Para Mejorar los Aprendizajes en Estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa Albert Einstein, Lima-Perú”, se propuso como objetivo principal elevar el nivel de logro de aprendizajes mediante el desarrollo de estrategias neurodidácticas de los estudiantes de secundaria de la institución educativa Albert Einstein, Lima-Perú, 2022. Está dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general recopilación bibliográfica y de campo, tuvo como muestra los docentes de la Institución educativa “Albert Einstein”, Lima -Perú”, la técnica para acopiar información fue encuesta y utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la conclusión que se ve oportuno, considerando los resultados que se obtengan, propiciar un cambio de mejora con los demás docentes de los otros niveles educativos: inicial y primaria. Esto con la finalidad de generar un efecto multiplicador de la propuesta, de tal manera que todos los estudiantes de los otros niveles puedan elevar el nivel de logro de sus aprendizajes.
  • 4. Ríos (2019), en la tesis titulada “Neurodidáctica y Problemas de Aprendizaje De Las Competencias Matemáticas en la IEP “Cayetano Heredia” Barranca. 2017”, se propuso como objetivo principal determinar el nivel de logro de las competencias matemáticas, mediante la neurodidáctica en la IEP Cayetano Heredia Barranca 2017. Está dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general el hipotético deductivo y como métodos específicos el analítico-sintético y descriptivo-explicativa, tuvo como muestra 18 estudiantes de la Estudiantes de la IEP Cayetano Heredia, la técnica para acopiar información fue el análisis documental y utilizó como instrumento el inventario de cotejos y test de actitudes, finalmente arribó a la conclusión En la contratación de las hipótesis, se han obtenido que los niveles de logro de las cuatro competencias matemáticas, son significativamente superiores mediante la neurodidáctica; en relación a la didáctica tradicional; en la IEP Cayetano Heredia. Barranca. 2017. Dueñas (2019), en la tesis titulada “La Neurodidáctica en el Desarrollo del Pensamiento Crítico de los Estudiantes de la I.E. El Peruano Del Milenio Almirante Miguel Grau Distrito Cayma – Arequipa”, se propuso como objetivo principal aplicar el modelo neurodidáctica, cuyos resultados la evidencian el mejoramiento significativo de nivel de aprendizaje y desarrollo del pensamiento en los estudiantes de 1º grado de secundaria en el área de comunicación. Está dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general el hipotético deductivo y como métodos específicos el análisis y sintesis, tuvo como muestra 30 estudiantes de 1º grado de secundaria de ambos sexos que llevan el área curricular de comunicación, la técnica para acopiar información fue la encuesta y utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la conclusión los estudiantes después de la aplicación del programa elevaron significativamente el nivel de aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico. Teniendo en cuenta que el método dialéctico nos hace pensar reflexionar, porque su principio básico es la contradicción, generador de cambio y desarrollo. Local Vila (2022), en la tesis titulada “Neurodidáctica y Aprendizaje de Teoría de Conjuntos en Estudiantes de Educación en la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo –2019”, se propuso como objetivo principal determinar la relación que existe entre la Neurodidáctica y el aprendizaje de la teoría de conjuntos en estudiantes de educación en la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo. Está dentro del enfoque cualitativo, utilizó como método general inductivo y como métodos específicos sintético, tuvo como muestra estuvo conformada por 76 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación que cursan el I y II semestre, la técnica para acopiar información fue las encuestas y utilizó como instrumento el cuestionario, finalmente arribó a la conclusión que existe una correlación moderada y positiva entre la Neurodidáctica y el aprendizaje de teoría de conjuntos en estudiantes del I ciclo de Educación en la Universidad Peruana Los Andes – 2019. Cerrón (2021), en el artículo titulado “Neurodidáctica en el pensamiento lateral en estudiantes del VIII semestre de la escuela profesional de educación primaria de la Universidad Peruana Los Andes 2020”, se propuso como objetivo principal determinar la influencia significativa de la neurodidáctica en el pensamiento lateral en estudiantes del VIII semestre de la escuela profesional de educación primaria de la Universidad Peruana los Andes 2020. Está dentro del enfoque cuantitativo, utilizó como método general experimental, tuvo como muestra 100 referencias bibliográficas, 46 sobre el conectivismo y 54 sobre la neuroeducación, la técnica para acopiar información fue evaluación educativa y utilizó como instrumento prueba pedagógica, finalmente arribó a la conclusión la neurodidáctica influye significativamente en el pensamiento lateral en estudiantes del VIII semestre de la escuela profesional de educación
  • 5. primaria de la Universidad Peruana los Andes 2020. Hipótesis General: La percepción de los docentes sobre el uso de estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje es medianamente aceptada; en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. Hipótesis Específicas: • La percepción de los docentes sobre el conocimiento de estratégias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje es medianamente positiva; en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. • La percepción de los docentes sobre la relevancia de las estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje es positiva; en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. • La percepción de los docentes sobre la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje es aceptada; en la I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”. Referencias Cerrón, L. (2021). Neurodidáctica en el pensamiento lateral en estudiantes del VIII semestre de la escuela profesional de educación primaria de la Universidad Peruana Los Andes 2020. Huancayo, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/T2qQ66T Cristina, R. (2022). La Neurodidáctica En La Práctica Docente Y El Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Educación General Básica Media, De La Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” Del Cantón Píllaro, Provincia De Tungurahua. Ambato, Ecuador. Obtenido de https://cutt.ly/82qvnPA Dueñas, L. (2019). La Neurodidáctica En El Desarrollo Del Pensamiento Crítico De Los Estudiantes De La I.E. El Peruano Del Milenio Almirante Miguel Grau Distrito Cayma – Arequipa. Cayma, Arequipa, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/r2qQzUl Meza, L., & Moya, M. (mayo de 2020). TIC y neuroeducación como recurso de innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ReHuSo, 5(2), 85-96. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684 Morán, Y. (Julio de 2020). Neurodidáctica para la construcción de aprendizajes en educación preescolar. San Luís Potosí, Mexico. Obtenido de https://cutt.ly/h2qnBMX Ocampo, H. (2022). Desarrollo De Las Estrategias Neurodidácticas Para Mejorar Los Aprendizajes En Estudiantes De Secundaria De La Institución Educativa Albert Einstein, Lima-Perú. Lima, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/a2qmKRY Pacosillo, R. (2017). Estrategias neurodidácticas para educar el control emocional en niñas/os de 5 años. La Paz, Bolivia. Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14888/TG- 4024.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rios, B. (2019). Neurodidáctica Y Problemas De Aprendizaje De Las Competencias Matemáticas En La Iep “Cayetano Heredia” Barranca. 2017. Huacho, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/N2qQqQz Vila, P. (2020). Neurodidáctica Y Aprendizaje De Teoría De Conjuntos En Estudiantes De Educación En La Universidad Peruana Los Andes, Huancayo. Huancayo, Junín, Perú. Obtenido de https://cutt.ly/g2qQXA3