SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Lisset Reyes Efectos del uso estrategias de adquisición de conocimientos específicamente lo referido a las estrategias de elaboración, estrategias de organización y las estrategias metacognoscitivas en la Cátedra Física en estudiantes de Química del I.U.T “Dr Federico Rivero Palacio” Región Capital. Ubicado en el Km. 8 de la Carretera Panamericana.   Universidad Católica Andrés Bello. Dirección General de Estudios de Postgrado Área de Humanidades y Educación Programa de Postgrado en Educación Mención: Procesos de Aprendizaje
Monereo  (1994) quien expresa que las estrategias  de aprendizaje  son procesos que involucran la toma de decisiones  de forma consciente e intencional a través de las cuales el estudiante elige y recupera coordinadamente los conocimientos que requiere para atender una demanda educativa o aprendizaje .  Problema Interés por el cómo y no el qué ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Docente Están llamados a proporcionar estrategias dentro de los espacios de formación que dote a los estudiantes de herramientas y habilidades que les ayuden y permitan participar activamente de un aprendizaje integral y para la vida, sujeto a altos niveles de calidad y que  perdure en el tiempo.
Problema ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollar un proceso que implique operaciones mentales u actividades  con  secuencia intencional  y  dirigida al logro de las metas de aprendizaje de estos estudiantes.  Taller diagnóstico que basado en estrategias de adquisición de conocimiento y el contenido de vectores, contemplado dentro de los temas académicos de la asignatura de Física; para desde allí atender  a los estudiantes reprobados y  facilitarles herramientas que les permitan ejecutar un  de un aprendizaje óptimo. Problema
Se atenderá  bajo el Taller de  Estrategias de adquisición de conocimientos y estrategias metacognitivas en la resolución de problemas, a  razón de dos (2) horas semanales al  grupo de Trayecto 1 PNF de Química, conformado por 33 estudiantes, de los cuales 21 son hombres y 22 mujeres, las edades oscilan entre los 17 y 20 años. El proyecto será aplicado los días miércoles en el horario de 8:00 a.m a 10:00 en  seis oportunidades, lo cual se traduce en 12 horas Problema
La estrategias de elaboración  “son actividades que permiten al estudiante realizar alguna construcción  simbólica  sobre la información que está tratando de aprender con el propósito  de hacerla  significativa” (Poggioli, 2005, P.22). Las construcciones son de tipo imaginarias y verbales. Con las estrategias mentales se representa mentalmente el contenido de un texto leído para  recuperarlo;  a través de las estrategias  de elaboración verbal se aprende la información contenida en un texto incrementando  su procesamiento para su comprensión.
Estrategias de organización:  son los procedimientos u estrategias que se implementan  para transformar  una  información a otra que sea  de más fácil  comprensión, así se trabaja en función de  comprender, aprender, retener y evocar información  contenida por ejemplo  en textos escritos. A través de estas estrategias se organiza la  información una vez procesada y elaborada mediante el uso de otras estrategias, es decir se ordena la información de forma alternativa para darle un carácter más significativo. En el caso del presente proyecto además de las estrategias de elaboración imaginaria con “mándalas” y la estrategia de elaboración verbal el “parafraseo” se trabajará con las estrategias de organización: resumen y mapas conceptuales, con la finalidad de organizar la información del  tema a tratar: superaprendizaje.
Estrategias metacognoscitivas  están relacionadas con los procesos de memoria de alto nivel, comprensión de aprendizaje, resolución de problemas y comunicación.; todos y cada uno de estos procesos se engloban en la  metacognición .  Estos procesos ejecutivos implican dos actividades: primero estar consciente de lo que se sabe o no  acerca del material susceptible a aprender y de los procesos inherentes a su adquisición y segundo la regulación de las actividades  a realizar para lograr el éxito del aprendizaje: planificar, establecer la demanda de la tarea, atender la naturaleza de los materiales y revisión continua del proceso del aprendizaje, evaluar lo comprendido. Las estrategias metacognoscitivas  están relacionadas con los procesos de selección, adquisición, elaboración, organización, construcción e integración de la información dependiendo de las características de la tarea de aprendizaje
Objetivo General:  Aplicar estrategias  de elaboración, estrategias de organización y las estrategias metacognoscitivas en la Cátedra Física en estudiantes de Química del I.U.T “Dr Federico Rivero Palacio” Región Capital. Ubicado en el Km. 8 de la Carretera Panamericana.
Enfoque Cognitivo Ecléctico REUVEN FEUERSTEIN Nace en 1921 en Bucarest, en el seno de una familia Judía.  Su formación como psicólogo se inicia en Rumania y continua en Israel, donde como otros hebreos emigra. Termina sus estudios en Ginebra ( Suiza ), donde es discípulo de Jean Piaget y André Rey. Es profesor en la Universidad Bar Llan en Ramat (Israel), desde la década de los setenta. Entre los años 1.979 y 1.984, participo en el Ministerio del  Desarrollo de la Inteligencia en Venezuela,  Pretende analizar y describir el acto mental y las operaciones necesarias para un buen rendimiento, lo que llama en 1980 el mapa cognitivo.
Enfoque Cognitivo Ecléctico Controlar la impulsividad y ser más reflexivos mientras solucionan un problema o completan una tarea.  “ Un momento, déjame pensar” REUVEN FEUERSTEIN Desarrolla la noción  sobre la medición. Llega a concebir los instrumentos adecuados que posibilitaran solucionar de manera especifica las diferentes deficiencias diagnosticada . Privación Cultural: Bajo nivel de  funcionamiento de las operaciones mentales, debido a deficiencias en las funciones cognitivas . Considera que las estructuras mentales de un individuo son modificables y pueden mejorarse  sus realizaciones intelectuales y su rendimiento intelectual Plantea el Aprendizaje Mediado el cual a través de una Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje, se podrá aplicar un Programa de Enriquecimiento Instrumental Basándose en la psicometría tradicional, intenta evaluar los conocimientos y el potencial intelectual a fin de elaborar un adecuado programa de educación para su completa recuperación.
Enfoque Cognitivo ecléctico Inteligencia :   Proceso de autorregulación dinámica que es sensible a la intervención ambiental externa Medición : No es tanto determinar el desarrollo de un sujeto en un momento determinado como estimar sus posibilidades de cambio Falta de Impiden el funcionamiento cognoscitivo del individuo y obstaculiza sus procesos de aprendizaje Las funciones cognoscitivas deficientes REUVEN FEUERSTEIN comparativo Comportamiento Precisión Impulsividad confusa y Percepción precipitada Comprobación de hipótesis
Enfoque Cognitivo ecléctico REUVEN FEUERSTEIN Fase de Entrada Fase de Elaboración Fase de Salida 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3 ,[object Object],[object Object],[object Object],4 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Atención del  maestro  como  mediador , el entendimiento de estas deficiencias es clave para el éxito del  enriquecimiento instrumental… creando la base de los objetivos de enseñanza Corrección de funciones cognoscitivas deficientes Mediación  necesaria para el crecimiento cognoscitivo del estudiante vs. La diseminación del conocimiento; enseñar a los estudiantes a  cómo aprender Interés por el cómo y no el qué Enseñar  a los individuos a pensar más eficientemente, determinará la calidad de la interacción verbal; por ello hay que poner atención en la calidad del  estilo de interrogación del maestro
¿Cuál es el estilo de interrogación en el aula; qué busca la docente cuando interroga al alumno? Corrección de funciones cognoscitivas deficientes Tradicionalmente buscan extraer información de los estudiantes para reflejar dominio del tema  El producto del aprendizaje (conocimiento) se transforma en la esencia del aprendizaje Centrarse en los procesos de aprendizaje, atención a los propios procesos de razonamiento, permitirá al docente realizar preguntas que extraiga respuestas orientadas al proceso y no al producto Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Mientras examinan sus propios procesos y problemas de aprendizaje, los maestros  aprenden a formular preguntas  de manera que puedan ayudar a sus estudiantes a vencer dificultades de aprendizaje similares Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Materiales de enriquecimiento instrumental y estilo de interrogatorio Habilidades organizacionales  (investigación sistemática, planificación, precisión y exactitud) Habilidades elaboracionales para resolver problemas  (pensamiento analítico, comportamiento comparativo, conducta sumativa, comprobación de hipótesis, discriminación) Habilidades de orientación espacial  en términos de relaciones entre individuo y su medio ambiente (desarrollo de concepto de tiempo, secuencia, dirección, posición) Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Preguntas hacia el proceso vs. preguntas hacia el producto Preguntas de cómo se aprende y no sobre el qué se aprende ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se induce al estudiante a buscar y  a emplear con precisión y exactitud  su capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones; mientras trabaja en el problema y discute con otro el producto. Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Preguntas que conducen a más de una respuesta Exploración de diferentes posibilidades de resolver un problema ,[object Object],[object Object],[object Object],Se incentiva a los estudiantes a analizar y cuestionar sus propias estrategias para resolver problemas y estar atentos a los diferentes factores que afectan su decisión (solución de problemas) Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Preguntas que conducen al examen de posibles estrategias para la solución de problemas Formular preguntas que estimulen la variabilidad de respuestas. ,[object Object],[object Object],[object Object],Exploración de la gran variedad de respuestas correctas, o respuestas incorrectas o parcialmente correctas que existen. Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Preguntas que inducen actividades de razonamiento Búsqueda de argumentos razonables para respaldar respuestas que parecen insatisfactorias. Explica tu respuesta, por qué. ,[object Object],[object Object],[object Object],Que el estudiante se de cuenta de sus procesos de razonamiento y que además sea capaz de comunicar sus pensamientos a otros. Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Preguntas dudosas (comparación de hipótesis) Examinar diferentes soluciones a un problema, examinar los propios juicios, y formulación de hipótesis propia ,[object Object],[object Object],[object Object],Permite al estudiante formular hipótesis para comprobarlas y luego aceptarlas o rechazarlas según sea necesario.  Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Preguntas que incentivan los procesos de generalización Introducir al estudiante en un comportamiento cognoscitivo más abstracto, independientemente de la materia de estudio. ,[object Object],[object Object],[object Object],Permite al estudiante aprender la mayor aplicación y ampliación de la regla cognoscitiva a una situación más abstracta.  Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Preguntas que estimulan la reflexión y reducen la impulsividad Controlar la impulsividad y ser más reflexivos mientras solucionan un problema o completan una tarea.  “ Un momento, déjame pensar” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Entrenar a los estudiantes a demorar sus respuestas a un problema, mientras considerar diferentes estrategias para resolverlos.  Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
Enfoque Cognitivo ecléctico Nace en estados unidos. hijo de refugiados de la Alemania nazi En 1983 presentó su teoría en el libro  Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences.   Gardner, neuropsicólogo, es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard profesor de educación y psicología, también es Profesor de neurología en la facultad de medicina de la Universidad de Boston En 1990, fue el primer americano que recibió el Premio de Educación GRAWMEYER de la Universidad de Louisville  En 1993 publicó su gran obra  La inteligencia múltiple ; en 1997,  Mentes extraordinarias . Además, escribió quince libros - Arte, Mente y cerebro ;  La mente no escolarizada ;  Educación artística y desarrollo humano  y  La nueva ciencia de la Mente , entre otros títulos- y varias centenas de artículos
Enfoque Cognitivo ecléctico Inteligencia Capacidad para resolver problemas en la vida Capacidad para generar nuevos problemas para resolver Habilidad para elaborar productos u ofrecer un servicio que es de gran valor en un determinado contexto comunitario y cultural Una inteligencia es un potencial biopsicológico que no debe confundirse con un dominio del saber, que es una actividad socialmente construida  Howard Gardner Inteligencias Múltiples
Enfoque Cognitivo ecléctico Cada persona Las inteligencias Muchas maneras Posee las ocho inteligencias Pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia de manera compleja de ser inteligentes dentro de cada categoría Por lo general trabajan juntas Todas las personas Son un sistema, una Orquesta  Howard Gardner Inteligencias Múltiples Asunciones básicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
pinedaGe
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasjose julio
 
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Modulo 8   ejecucion curricular ivModulo 8   ejecucion curricular iv
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Saúl Qc
 
Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1Karla González
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
Lisset Reyes
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
emma_nu
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
avansysinstituto
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizajelandy ucros
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivascorinasanchez
 
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saberProcesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Victor Jara
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
Euler
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Gerardo Lazaro
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 

La actualidad más candente (17)

La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Modulo 8   ejecucion curricular ivModulo 8   ejecucion curricular iv
Modulo 8 ejecucion curricular iv
 
Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saberProcesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 

Destacado

¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?myriam soteras
 
Sitz
SitzSitz
Sitzgak
 
Siud04 121202120228-phpapp01
Siud04 121202120228-phpapp01Siud04 121202120228-phpapp01
Siud04 121202120228-phpapp01
Miquel Parera Sureda
 
mentoring@merger
mentoring@mergermentoring@merger
mentoring@merger
Frank Edelkraut
 
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02Niccolle Rivera
 
Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014
Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014
Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014
Gabriel Aranda
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesmandimexico
 
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13Eraikune
 
RIVALIDAD ITALIANA
RIVALIDAD ITALIANARIVALIDAD ITALIANA
RIVALIDAD ITALIANAbotelo89
 

Destacado (20)

¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?
¿Cómo se difunde el arte en las redes sociales digitales en España?
 
Sitz
SitzSitz
Sitz
 
Riesgos 3
Riesgos 3Riesgos 3
Riesgos 3
 
Siud04 121202120228-phpapp01
Siud04 121202120228-phpapp01Siud04 121202120228-phpapp01
Siud04 121202120228-phpapp01
 
mentoring@merger
mentoring@mergermentoring@merger
mentoring@merger
 
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
 
Historia16
Historia16Historia16
Historia16
 
Andrei
AndreiAndrei
Andrei
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014
Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014
Dictamen final cff 2014 para declaratoria de Publicidad #ReformaHacendaria 2014
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
 
Resumen de obra
Resumen de obraResumen de obra
Resumen de obra
 
Trabajo de farmacologia
Trabajo de farmacologiaTrabajo de farmacologia
Trabajo de farmacologia
 
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
 
RIVALIDAD ITALIANA
RIVALIDAD ITALIANARIVALIDAD ITALIANA
RIVALIDAD ITALIANA
 
París
ParísParís
París
 

Similar a Primer borrador tesis exposicion

DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
INACE
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Ramon Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
La Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion DocenteLa Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion Docenteleidys hidalgo
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
Ramon Ruiz
 
TEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVASTEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVAS
NeryRuiz26
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
JEAN SUYCO
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionCarlos Yampufé
 
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias NeurodidácticasPercepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
CarlosMedinaAlccer
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoEuler
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicolhkaber
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
seccion4gerencia
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Felix Quincho Lorenzo
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
VANIASTEPHANIEMATOSP
 

Similar a Primer borrador tesis exposicion (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
La Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion DocenteLa Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion Docente
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
TEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVASTEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVAS
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesion
 
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias NeurodidácticasPercepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pag educ21
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 

Más de Lisset Reyes

Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
Lisset Reyes
 
Cronograma marzo
Cronograma marzoCronograma marzo
Cronograma marzo
Lisset Reyes
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
Lisset Reyes
 
Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11
Lisset Reyes
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
Lisset Reyes
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
Lisset Reyes
 
Tesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listoTesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listo
Lisset Reyes
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionLisset Reyes
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionLisset Reyes
 

Más de Lisset Reyes (9)

Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
 
Cronograma marzo
Cronograma marzoCronograma marzo
Cronograma marzo
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
 
Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
 
Tesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listoTesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listo
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Primer borrador tesis exposicion

  • 1. Lic. Lisset Reyes Efectos del uso estrategias de adquisición de conocimientos específicamente lo referido a las estrategias de elaboración, estrategias de organización y las estrategias metacognoscitivas en la Cátedra Física en estudiantes de Química del I.U.T “Dr Federico Rivero Palacio” Región Capital. Ubicado en el Km. 8 de la Carretera Panamericana.   Universidad Católica Andrés Bello. Dirección General de Estudios de Postgrado Área de Humanidades y Educación Programa de Postgrado en Educación Mención: Procesos de Aprendizaje
  • 2.
  • 3. Docente Están llamados a proporcionar estrategias dentro de los espacios de formación que dote a los estudiantes de herramientas y habilidades que les ayuden y permitan participar activamente de un aprendizaje integral y para la vida, sujeto a altos niveles de calidad y que perdure en el tiempo.
  • 4.
  • 5. Desarrollar un proceso que implique operaciones mentales u actividades con secuencia intencional y dirigida al logro de las metas de aprendizaje de estos estudiantes. Taller diagnóstico que basado en estrategias de adquisición de conocimiento y el contenido de vectores, contemplado dentro de los temas académicos de la asignatura de Física; para desde allí atender a los estudiantes reprobados y facilitarles herramientas que les permitan ejecutar un de un aprendizaje óptimo. Problema
  • 6. Se atenderá bajo el Taller de Estrategias de adquisición de conocimientos y estrategias metacognitivas en la resolución de problemas, a razón de dos (2) horas semanales al grupo de Trayecto 1 PNF de Química, conformado por 33 estudiantes, de los cuales 21 son hombres y 22 mujeres, las edades oscilan entre los 17 y 20 años. El proyecto será aplicado los días miércoles en el horario de 8:00 a.m a 10:00 en seis oportunidades, lo cual se traduce en 12 horas Problema
  • 7. La estrategias de elaboración “son actividades que permiten al estudiante realizar alguna construcción simbólica sobre la información que está tratando de aprender con el propósito de hacerla significativa” (Poggioli, 2005, P.22). Las construcciones son de tipo imaginarias y verbales. Con las estrategias mentales se representa mentalmente el contenido de un texto leído para recuperarlo; a través de las estrategias de elaboración verbal se aprende la información contenida en un texto incrementando su procesamiento para su comprensión.
  • 8. Estrategias de organización: son los procedimientos u estrategias que se implementan para transformar una información a otra que sea de más fácil comprensión, así se trabaja en función de comprender, aprender, retener y evocar información contenida por ejemplo en textos escritos. A través de estas estrategias se organiza la información una vez procesada y elaborada mediante el uso de otras estrategias, es decir se ordena la información de forma alternativa para darle un carácter más significativo. En el caso del presente proyecto además de las estrategias de elaboración imaginaria con “mándalas” y la estrategia de elaboración verbal el “parafraseo” se trabajará con las estrategias de organización: resumen y mapas conceptuales, con la finalidad de organizar la información del tema a tratar: superaprendizaje.
  • 9. Estrategias metacognoscitivas están relacionadas con los procesos de memoria de alto nivel, comprensión de aprendizaje, resolución de problemas y comunicación.; todos y cada uno de estos procesos se engloban en la metacognición . Estos procesos ejecutivos implican dos actividades: primero estar consciente de lo que se sabe o no acerca del material susceptible a aprender y de los procesos inherentes a su adquisición y segundo la regulación de las actividades a realizar para lograr el éxito del aprendizaje: planificar, establecer la demanda de la tarea, atender la naturaleza de los materiales y revisión continua del proceso del aprendizaje, evaluar lo comprendido. Las estrategias metacognoscitivas están relacionadas con los procesos de selección, adquisición, elaboración, organización, construcción e integración de la información dependiendo de las características de la tarea de aprendizaje
  • 10. Objetivo General: Aplicar estrategias de elaboración, estrategias de organización y las estrategias metacognoscitivas en la Cátedra Física en estudiantes de Química del I.U.T “Dr Federico Rivero Palacio” Región Capital. Ubicado en el Km. 8 de la Carretera Panamericana.
  • 11. Enfoque Cognitivo Ecléctico REUVEN FEUERSTEIN Nace en 1921 en Bucarest, en el seno de una familia Judía. Su formación como psicólogo se inicia en Rumania y continua en Israel, donde como otros hebreos emigra. Termina sus estudios en Ginebra ( Suiza ), donde es discípulo de Jean Piaget y André Rey. Es profesor en la Universidad Bar Llan en Ramat (Israel), desde la década de los setenta. Entre los años 1.979 y 1.984, participo en el Ministerio del Desarrollo de la Inteligencia en Venezuela, Pretende analizar y describir el acto mental y las operaciones necesarias para un buen rendimiento, lo que llama en 1980 el mapa cognitivo.
  • 12. Enfoque Cognitivo Ecléctico Controlar la impulsividad y ser más reflexivos mientras solucionan un problema o completan una tarea. “ Un momento, déjame pensar” REUVEN FEUERSTEIN Desarrolla la noción sobre la medición. Llega a concebir los instrumentos adecuados que posibilitaran solucionar de manera especifica las diferentes deficiencias diagnosticada . Privación Cultural: Bajo nivel de funcionamiento de las operaciones mentales, debido a deficiencias en las funciones cognitivas . Considera que las estructuras mentales de un individuo son modificables y pueden mejorarse sus realizaciones intelectuales y su rendimiento intelectual Plantea el Aprendizaje Mediado el cual a través de una Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje, se podrá aplicar un Programa de Enriquecimiento Instrumental Basándose en la psicometría tradicional, intenta evaluar los conocimientos y el potencial intelectual a fin de elaborar un adecuado programa de educación para su completa recuperación.
  • 13. Enfoque Cognitivo ecléctico Inteligencia : Proceso de autorregulación dinámica que es sensible a la intervención ambiental externa Medición : No es tanto determinar el desarrollo de un sujeto en un momento determinado como estimar sus posibilidades de cambio Falta de Impiden el funcionamiento cognoscitivo del individuo y obstaculiza sus procesos de aprendizaje Las funciones cognoscitivas deficientes REUVEN FEUERSTEIN comparativo Comportamiento Precisión Impulsividad confusa y Percepción precipitada Comprobación de hipótesis
  • 14.
  • 15. Atención del maestro como mediador , el entendimiento de estas deficiencias es clave para el éxito del enriquecimiento instrumental… creando la base de los objetivos de enseñanza Corrección de funciones cognoscitivas deficientes Mediación necesaria para el crecimiento cognoscitivo del estudiante vs. La diseminación del conocimiento; enseñar a los estudiantes a cómo aprender Interés por el cómo y no el qué Enseñar a los individuos a pensar más eficientemente, determinará la calidad de la interacción verbal; por ello hay que poner atención en la calidad del estilo de interrogación del maestro
  • 16. ¿Cuál es el estilo de interrogación en el aula; qué busca la docente cuando interroga al alumno? Corrección de funciones cognoscitivas deficientes Tradicionalmente buscan extraer información de los estudiantes para reflejar dominio del tema El producto del aprendizaje (conocimiento) se transforma en la esencia del aprendizaje Centrarse en los procesos de aprendizaje, atención a los propios procesos de razonamiento, permitirá al docente realizar preguntas que extraiga respuestas orientadas al proceso y no al producto Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
  • 17. Mientras examinan sus propios procesos y problemas de aprendizaje, los maestros aprenden a formular preguntas de manera que puedan ayudar a sus estudiantes a vencer dificultades de aprendizaje similares Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
  • 18. Materiales de enriquecimiento instrumental y estilo de interrogatorio Habilidades organizacionales (investigación sistemática, planificación, precisión y exactitud) Habilidades elaboracionales para resolver problemas (pensamiento analítico, comportamiento comparativo, conducta sumativa, comprobación de hipótesis, discriminación) Habilidades de orientación espacial en términos de relaciones entre individuo y su medio ambiente (desarrollo de concepto de tiempo, secuencia, dirección, posición) Corrección de funciones cognoscitivas deficientes
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Enfoque Cognitivo ecléctico Nace en estados unidos. hijo de refugiados de la Alemania nazi En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Gardner, neuropsicólogo, es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard profesor de educación y psicología, también es Profesor de neurología en la facultad de medicina de la Universidad de Boston En 1990, fue el primer americano que recibió el Premio de Educación GRAWMEYER de la Universidad de Louisville En 1993 publicó su gran obra La inteligencia múltiple ; en 1997, Mentes extraordinarias . Además, escribió quince libros - Arte, Mente y cerebro ; La mente no escolarizada ; Educación artística y desarrollo humano y La nueva ciencia de la Mente , entre otros títulos- y varias centenas de artículos
  • 27. Enfoque Cognitivo ecléctico Inteligencia Capacidad para resolver problemas en la vida Capacidad para generar nuevos problemas para resolver Habilidad para elaborar productos u ofrecer un servicio que es de gran valor en un determinado contexto comunitario y cultural Una inteligencia es un potencial biopsicológico que no debe confundirse con un dominio del saber, que es una actividad socialmente construida Howard Gardner Inteligencias Múltiples
  • 28. Enfoque Cognitivo ecléctico Cada persona Las inteligencias Muchas maneras Posee las ocho inteligencias Pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia de manera compleja de ser inteligentes dentro de cada categoría Por lo general trabajan juntas Todas las personas Son un sistema, una Orquesta Howard Gardner Inteligencias Múltiples Asunciones básicas