SlideShare una empresa de Scribd logo
El Enfoque Cognitivo
El paradigma cognitivo es el más antiguo y de más tradición en el campo de la
psicología educativa. Este enfoque cognitivo surge a comienzos de los años
sesenta y se presenta como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas
conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Estudia los procesos
de pensamiento, la elaboración de información de ideas, llamando a estas
elaboraciones, percepciones y su procesamiento cogniciones. Está íntimamente
unida a la psicología de la percepción y a la psicología experimental.
El modelo cognitivo aparece como una nueva evolución de paradigmas respecto a
la visión del hombre. El conductista aportaba el paradigma del hombre rata y así
se convertía en “científica”, pasible de experimentación. Posteriormente aparece el
paradigma de la computadora (ordenador) que es el cognitivo, el hombre
almacena información y la procesa.
Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y
teóricos: Piaget, Ausubel, Gestalt, Bruner y Vygotsky. También llamado
procesamiento de la información, el enfoque cognitivo está interesado en el
estudio de las representaciones mentales. El paradigma del procesamiento de la
información se inserta en la tradición racionalista que considera que el sujeto
elabora las representaciones y entidades internas de una manera individual. El
sujeto es un agente activo que procesa la información, interpretando y significando
la realidad.
Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican y
evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o
esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Su
recurso central para estudiar los procesos y las representaciones mentales es la
inferencia. Algunas estrategias son la introspección, la investigación empírica, la
entrevista o el análisis de protocolos verbales y la simulación.
Desde un contexto educativo, el paradigma cognitivo del procesamiento de la
información propone una orientación al logro de aprendizajes significativos con
sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y especificas de
aprendizaje. Supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan
definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que
se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre
se encuentran en vinculación directa con un contenido específico. El alumno es un
sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para
aprender y solucionar problemas; dicha competencia debe ser considerada y
desarrollada usando nuevos aprendizajes y diferentes habilidades estratégicas. El
profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente,
que puede aprender: a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente
en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos
fines. No debe interferir en la participación cognitiva de los alumnos.
No existe una teoría que defina el aprendizaje desde un enfoque cognitivo, sin
embargo las propuestas mas significativas son las de el aprendizaje significativo
de Ausubel, el aprendizaje desde la teoría de los esquemas, el aprendizaje
estratégico, entre otros. El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una
secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se
aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las
habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa
con un contenido específico.
El enfoque cognitivo representa un gran aporte a la educación, dado que permite
conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad y permite
planear la instrucción de acuerdo a las capacidades cognitivas del alumno,
haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje. De este modo, dichos factores
han conducido a que sea posible planear las intenciones educativas con mayor
eficacia, tanto la organización de los propósitos educativos como en cuanto a
tomar en cuenta las características del alumno que aprende. Existen muchas
estrategias y programas para enseñar, los cuales son usados hoy en día y se
consideran como un gran aporte pues los aprendizajes que se logran son
significantes. Dentro de sus limitaciones existen diferentes polémicas acerca de
este paradigma, una de las más criticadas es la analogía computacional, pues no
logra explicar en su totalidad los procesos mentales del ser humano. También los
objetivos y metodologías de la investigación han presentado limitaciones pues
para estudiar el entorno real del individuo también hay que tomar en cuenta su
cultura y vida social, el cual es inherente a la condición humana.
Dado que las personas poseen mentalidades diferentes, poseen también
diferentes modos de comprender la realidad. Como profesional de la educación,
es importante considerar en la planeación de las actividades, estrategias de
enseñanza basadas en la necesidad de conocer las ideas previas de los alumnos
y generar oportunidades para que puedan tomar conciencia de ellas y crear y
expandir nuevos conocimientos. Este enfoque promueve en los alumnos un
pensamiento de orden superior, la cooperación, el intercambio (en función de la
conciliación entre la pluralidad de perspectivas) y la autonomía, que propicia que
el alumno asuma el desafío de encontrar un camino de resolución de problemas
sin partir de un modelo estandarizado y así el aprendizaje es autoiniciado por la
motivación que se genera en ellos, convirtiendo estos aprendizajes como
significativos.
BIBLIOGRAFIA
HERNÁNDEZ ROJAS, G. Paradigmas de la Psicología de la Educación. México.
Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
Yaqueline Martinez
 

La actualidad más candente (20)

organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Láminas cognitivismo
Láminas cognitivismoLáminas cognitivismo
Láminas cognitivismo
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Historia de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogiaHistoria de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogia
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 

Destacado (11)

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a El enfoque cognitivo en educación

los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptxlos-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
Olgerpaucara
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Ronald Torres
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 

Similar a El enfoque cognitivo en educación (20)

El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
MODELO COGNITIVO GAGNE
MODELO COGNITIVO GAGNEMODELO COGNITIVO GAGNE
MODELO COGNITIVO GAGNE
 
Estilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
 
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna  g2docedu_ tolucaParadigmas metodología Joanna  g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
 
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptxlos-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
F. modelo constructivista
F. modelo constructivistaF. modelo constructivista
F. modelo constructivista
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Ucv blog
Ucv blogUcv blog
Ucv blog
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El enfoque cognitivo en educación

  • 1. El Enfoque Cognitivo El paradigma cognitivo es el más antiguo y de más tradición en el campo de la psicología educativa. Este enfoque cognitivo surge a comienzos de los años sesenta y se presenta como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Estudia los procesos de pensamiento, la elaboración de información de ideas, llamando a estas elaboraciones, percepciones y su procesamiento cogniciones. Está íntimamente unida a la psicología de la percepción y a la psicología experimental. El modelo cognitivo aparece como una nueva evolución de paradigmas respecto a la visión del hombre. El conductista aportaba el paradigma del hombre rata y así se convertía en “científica”, pasible de experimentación. Posteriormente aparece el paradigma de la computadora (ordenador) que es el cognitivo, el hombre almacena información y la procesa. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos: Piaget, Ausubel, Gestalt, Bruner y Vygotsky. También llamado procesamiento de la información, el enfoque cognitivo está interesado en el estudio de las representaciones mentales. El paradigma del procesamiento de la información se inserta en la tradición racionalista que considera que el sujeto elabora las representaciones y entidades internas de una manera individual. El sujeto es un agente activo que procesa la información, interpretando y significando la realidad. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Su recurso central para estudiar los procesos y las representaciones mentales es la inferencia. Algunas estrategias son la introspección, la investigación empírica, la entrevista o el análisis de protocolos verbales y la simulación. Desde un contexto educativo, el paradigma cognitivo del procesamiento de la información propone una orientación al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y especificas de aprendizaje. Supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico. El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y diferentes habilidades estratégicas. El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender: a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos
  • 2. fines. No debe interferir en la participación cognitiva de los alumnos. No existe una teoría que defina el aprendizaje desde un enfoque cognitivo, sin embargo las propuestas mas significativas son las de el aprendizaje significativo de Ausubel, el aprendizaje desde la teoría de los esquemas, el aprendizaje estratégico, entre otros. El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico. El enfoque cognitivo representa un gran aporte a la educación, dado que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad y permite planear la instrucción de acuerdo a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje. De este modo, dichos factores han conducido a que sea posible planear las intenciones educativas con mayor eficacia, tanto la organización de los propósitos educativos como en cuanto a tomar en cuenta las características del alumno que aprende. Existen muchas estrategias y programas para enseñar, los cuales son usados hoy en día y se consideran como un gran aporte pues los aprendizajes que se logran son significantes. Dentro de sus limitaciones existen diferentes polémicas acerca de este paradigma, una de las más criticadas es la analogía computacional, pues no logra explicar en su totalidad los procesos mentales del ser humano. También los objetivos y metodologías de la investigación han presentado limitaciones pues para estudiar el entorno real del individuo también hay que tomar en cuenta su cultura y vida social, el cual es inherente a la condición humana. Dado que las personas poseen mentalidades diferentes, poseen también diferentes modos de comprender la realidad. Como profesional de la educación, es importante considerar en la planeación de las actividades, estrategias de enseñanza basadas en la necesidad de conocer las ideas previas de los alumnos y generar oportunidades para que puedan tomar conciencia de ellas y crear y expandir nuevos conocimientos. Este enfoque promueve en los alumnos un pensamiento de orden superior, la cooperación, el intercambio (en función de la conciliación entre la pluralidad de perspectivas) y la autonomía, que propicia que el alumno asuma el desafío de encontrar un camino de resolución de problemas sin partir de un modelo estandarizado y así el aprendizaje es autoiniciado por la motivación que se genera en ellos, convirtiendo estos aprendizajes como significativos. BIBLIOGRAFIA HERNÁNDEZ ROJAS, G. Paradigmas de la Psicología de la Educación. México. Paidós.