SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO,
PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS




   Miguel Pérez Gaudio
“Pensar independientemente consiste
 esencialmente en disolver la confusión y
           desterrar el error”.
(Por qué podemos enfocar distinto desde
     lo académico: distancia crítica)
HIPÓTESIS:
(una construcción entre todos)
“La crisis de la política en nuestro país –
reconocida en los escenarios pertinentes de
la sociedad- involucra al Periodismo Político
en riesgos de ambigüedad y confusión.
De no planearse la actualización y
transformaciones necesarias, se agravarán
las consecuencias, por ser el PP la médula
de la interacción y la dinámica social de
“polis” y “comunicación”.
Cambio de época y época de cambio
LOS MEDIOS Y LA POLITICA
Misión, situación e imagen



      Aquí abordaremos algunas convenciones
      sobresalientes que a nuestro entender
      caracterizan el escenario de Los Medios y La
      Política.
CONCEPTO:




   Somos únicos

   Nunca el mundo como hoy, dispuso de tantos
    Medios de Comunicación para comunicar ideas, pero
    nunca como hoy, careció de ideas para comunicar
    por tantos Medios.

   ... el que no se anticipa en las ideas, corre el
    peligro de rezagarse en todo.
Hemos reconocido desde la investigación académica algunas
 barreras comunes que se oponen al cambio de actitud y a la
 transformación efectiva:

 La falta de una sensación de urgencia.
 La falta de un consenso para el cambio que se requiere.
 La falta de una visión.
 La    falta de una dirección moderna y actualizada,
  interdisciplinaria, para alcanzar la visión.
 Exclusiva concentración en lo cotidiano de la problemática de
  Los Medios, en vez de relevar, pensar y planificar las soluciones
  para el mediano y largo plazo.
 Resignarse con los cambios pequeños, cuando la realidad para
  revertirse, requiere grandes cambios.
 Anomia de conducción para hacer que el cambio perdure.
 La conclusión es que Los Medios y los profesionales se
  encuentran en un laberinto. Tratan de hacer cambios en el
  sistema, pero no se plantean en profundidad la forma en que
  ellos hacen comunicación social, y tal vez lo que se les pide no
  es que cierren o fragmenten el servicio, sino es que hagan cosas
  de manera nueva.
SITUACIÓN DE CRISIS



    Precarización e inestabilidad del mercado de la comunicación
     social y laboral.

    Decadencia y contracción de la calidad del servicio que se
     ofrece a la sociedad, destinataria y acreedora moral del mismo.

    Dispersión de los Públicos cautivos.

    Inconsistencia e imprevisibilidad de Proyectos
     independientes.
OBJETIVO AL QUE APUNTA EL MÓDULO


    Reconocer la realidad descarnadamente:
                          descarnadamente

    “No desprecies al hombre que para entender lo que
     antes no entendía, empieza por entender, que no
     entendía”.

    PENSAR EL PERIODISMO Y EL PERIODISMO
     POLÍTICO, A FUTURO.
                 FUTURO
DIAGNÓSTICO DE ORIGEN DE LA D.P.P.
(hipotético deductivo)
Distorsiones y ambigüedades:


   I - LOS “OPINOLOGOS”:

                             “Son   aquellos   que     no
   habiéndose especializado en PP, proliferan en los
   espacios de información general, abusando del “don de
   la oportunidad” que les permite la C.S., especialmente
   en radio y en televisión.

                            Los “opinólogos sabelotodos”
   no se privan de hablar de todo, maltratando el género
   de opinión sin los debidos fundamentos y estilos”.
Parafraseando a García Márquez y adaptando
una de sus pedagógicas ironías:

“Me preocupa su mala reputación de mujer
fácil. Cualquiera cree poder tentarse al fácil
abordaje, y por lo mismo, el género se ha
abordaje
convertido en un matadero público. Por eso
mismo, me duele la impunidad en que anda el
periodismo (político) de estos tiempos”.
II - LOS “OPINADORES”


   A los “Opinólogos” de los Medios se les suman,
    desde fuera de Los Medios, los “OPINADORES” que
    por efecto de la comunicación vertical y de
    ligereza, sin una seria y criteriosa selección que
    ligereza
    facilita hasta el anonimato, banalizan las temáticas,
    se pasionalizan, y convierten los espacios en tribunas
    de manipulación y resentimientos.

   Al multiplicarse unos y otros, se aleja el sentido de la
    libertad de prensa; pero al hacerlo de manera
    inadecuada, se la menoscaba, lastimando la
    identidad y razón de ser del periodismo político.
III - LOS “SENSACIONALISTAS”

   La crisis inédita que se sumergió al país, produjo una
    debacle en el negocio de la comunicación social
    llevando a una feroz competencia distorsiva en casi
    todos los Medios: se antepone el sensacionalismo a
    la calidad, con una notable devaluación ética y
    deontológica (instalación del facilismo y el
    entretenimiento).

   Se cae con frecuencia en un especie de “periodismo
    de shock” (programas de TV; titulares gráficos, etc).

   Lo que se ha ido instalando es una alternancia entre
    periodismo    “ideologizado”    y    periodismo     de
    psicopersuasión.
ALGUNAS TÉCNICAS

 Intencionada: Cuando las inexactitudes sustituyen los
  hechos auténticos.

 Parcializada: Cuando se incorpora una interpretación
  parcial de lo informado, por ej. por medio de adjetivos
  peyorativos y de estereotipos.

 Fragmentada: Cuando los hechos son presentados
  de manera tal que lleven a una interpretación errónea
  y sea ésta favorable a determinados intereses.
 Abrumadora: Aturde con acopio exagerado de datos.

 Confusa: Busca neutralizar        la   propia   personalidad   con
 ambigüedad en el lenguaje.

 Determinista: Procura captar intelectualmente al receptor para
 que su voluntad opere como lo propone el mensaje.

 Efectista: Busca la fácil y rápida captación del mensaje.

 Enmascarada: Busca encubrir la identidad y responsabilidad de
 los emisores (“voceros autorizados”, “una fuente fidedigna”, etc).
 Excitadora: Despierta intereses primarios.


 Impresionista: Busca la rápida adhesión a la forma de presentar
 la información más que a la realidad del asunto tratado por ésta.

 Insidiosa: Busca el engaño; obra maliciosamente.


 Malintencionada: Procura torcer la posición del receptor.


 Perturbadora: Tiende a suscitar dudas y vacilaciones sobre
 verdades y realidades naturales.
 Seductiva: Busca atraer adhesiones.

 Subliminal: Busca influir sobre el inconsciente.

 Titulación Intencionada: Procura atraer con títulos
  no leales.

 Ubicación     arbitraria: Busca la comparación
  insidiosa de dos o más informaciones, o exagerar la
  importancia de una o más.
IV - LOS “PERSONAJES MEDIÁTICOS”
del PERIODISMO POLÍTICO

  Desde el comienzo de este siglo –se acentúa en octubre del
  2001- la “silenciosa” y “silenciada” opinión pública, adquiere
  relevancia inusitada, tanto en las urnas, como en la calle.

  La política, y el periodismo político, se habían descentrado, y
  tuvieron que correr a la cola de los acontecimientos, y de los
  “neo-personajes” emergentes. Los nuevos personajes se
  impusieron mediáticamente.

  Los viejos “personajes” de la política, incapaces de
  autocrítica no soportaron el exilio moral y buscaron
  reposicionarse mediáticamente al precio de un cierto
  cinismo.
V - LOS “ENCUESTÓLOGOS”

   La falta de legitimidad de la representatividad política,
    tanto en la vida real, como en Los Medios, hizo
    reaparecer con fuerza inusitada a los ENCUESTADORES
     de todo tipo y origen. Tentaron al sistema,
    constituyéndose en la principal fuente del periodismo
    político (integrando política – economía – sociedad).

   Epistemológica y metodológicamente, estas fuentes son
    dudosas con el agravante de lecturas e interpretaciones
    antojadizas o erróneas.

   Las encuestas, funcionan como una “prótesis” de la vía
    política, interceptora y anuladora del PP.
VI - LAS “AGENCIAS” DE LA POLÍTICA

   Si la política se encuentra en “piloto automático”; si los
    políticos se han “auto-privatizado”; si las encuestas son
    como “la prótesis” de las lecturas sociales y políticas: ¿a
    quién se recurre para el posicionamiento profesional del
    poder y la política? ¡A LAS EMPRESAS DE MARKETING
    Y PROPAGANDA POLÍTICA!, gubernamentales o
    particulares.

   Se trata de anular al Periodismo Político, y reemplazarlo
    por los negocios de manipulación en la representación
    para el público, produciendo la distorsión de la verdadera
    realidad de la vida política (el poder de coerción a través
    del negocio de los Medios).
HAY EXCEPCIONES:
Solo los Medios gráficos identifican con mayor precisión y cuentan con especialistas o al
menos, dedicados más particularmente al PP.




       En TV gravita la realidad desde Bs.As. en el Interior
          ha ido desapareciendo.

       Los     referentes nacionales también pueden ser
          cuestionados.

       Lo     que se denomina PARTICIPACIÓN de
          protagonistas, se limita a una lista viciosamente
          recurrente.
Otras opiniones: Alain Accardo
  LOS PERIODISTAS FRENTE A LOS
  MECANISMOS DE COOPTACIÓN

 ”El discurso mediático se ha convertido en sistema. No hay en
  esto ningún complot. A menudo, les basta trabajar como
  sienten para trabajar como deben. Es decir, como no
  debieran”.

 ”Si se comportan como “condicionadores” de aquellos a
  quienes se dirigen, no es tanto porque tengan la voluntad
  declarada de condicionarlos, sino porque ellos mismos están
  condicionados, en un grado tal que la mayoría no sospecha”.

 “Cada cual, al hacer espontáneamente – o al no hacer- lo que
  tiene ganas, concuerda espontáneamente con todos los otros”.
  La lógica del pelícano: “El pelícano pone un huevo muy blanco
  del que sale, inevitablemente, otro que hace lo mismo”.
 “Los financistas y los mercaderes que se apoderaron de la parte esencial de
  los medios, salvo contadas excepciones, generalmente no necesitan indicar
  a los periodistas lo que tiene que decir o mostrar. El sentido de la dignidad
  periodística no lo aceptaría. Que se lo crean”.

 Así es como los Medios están solidamente controlados por una red a la que
   le basta con trabajar “como siente” para trabajar “como debe”, es decir,
   para defender las normas y los valores del modelo dominante, consensuado
   entre UNA DERECHA FALTA DE IDEAS, y UNA IZQUIERDA FALTA DE
   IDEALES”.

 “Pero hay un reproche que no puede hacerse a los periodistas, salvo casos
   particulares, por supuesto: el de no hacer su trabajo de buena fe”.

 ”Pero haber interiorizado tan bien la lógica del sistema, adhiere libremente a
   lo que ella le ordena creer. Actúan de común acuerdo sin necesidad de
   ponerse de acuerdo”.
 “Su comunidad de inspiración, hace innecesaria la conspiración”.

 Como hubiera dicho Pascal, tienen “una voluntad de creer mas fuerte que
   sus razones para dudar”.

 ”Esa misma lógica provoca el desarrollo masivo del trabajo precario en las
   redacciones”.

 FRUSTRACIÓN Y RESENTIMIENTO: “Pero el resultado de esa búsqueda
   perpetua de reaseguro pocas veces es completamente satisfactoria. Eso
   implica una fuente de frustración intensa y de resentimiento”. (salud y
   profesión).

 “Es lícito pensar que la única forma de tratar de remediar ese problema
   consistiría en comprometerse resueltamente, activamente, dirigida a romper
   con la lógica el sistema”.
LA COMUNICACIÓN PERTURBADA DESDE EL PP
Análisis Crítico desde los Hitos Históricos del PP en
nuestro País.

    Cuando la comunicación resulta perturbada;
     cuando la comprensión no se efectúa, o se
     efectúa mal, o cuando existe duplicidad o
     engaño, surgen conflictos que, si sus
     consecuencias        son       suficientemente
     dolorosas, alcanzan tal magnitud que
     terminan inutilizando la verdad y el bien (Ética
     y Deontología del PP).
LENGUAJES CONTEMPORÁNEOS DE LA
COMUNICACIÓN Y VISIÓN DE LO POLÍTICO

  La cultura y violencia simbólica.

  “Ahora intentaremos demostrar lo estructural de la
  violencia simbólica,    DESDE LA COMUNICACIÓN
  SOCIAL. Se relaciona con el control del vocabulario,
                                          vocabulario
  de los conceptos y del sentido, lo que Max Weber
                            sentido
  denomina como la “dominación carismática”, en tanto
  que Ignacio Ramonet como: “el control de lo
  simbólico, obliga a expresar los problemas que
  crea, con las palabras que propone, que hace al
                                 propone
  fondo de la cuestión” .
 La  espiral de la violencia (en la
 sociedad) comienza por una espiral de
 la comunicación perturbada que, vía la
 espiral de la desconfianza recíproca e
 incontrolada, conduce a la ruptura de la
 comunicación.
DÉCADA                       TENDENCIA
1930      Fractura constitucional / invasión institucional
          /exclusión y polarización del PP / fractura social.

1945      Invasión institucional. Emergentes ideológicos
          político sociales. Instalación polarizante del PP.

1946      Polarización electoral y nuevos escenarios del PP.
          Populismo y desplazamientos de Poder.

1950      Oposición al PP de oposición.
          Monopolio y nuevas estrategias de control de la
          Comunicación Social.
          Populismo comunicacional.
          Nuevos actores y formatos.
DÉCADA                               TENDENCIA
1954/55   La re-ideologización nacional a través de las movilizaciones y el PP.
          La prensa clandestina.
          Las pasiones comunicacionales hacia la fractura nacional.
          Ruptura institucional.
          Nueva invasión institucional.


1956      Rebelión, fusilamientos, acentuación de los estándares de guerra civil.
          Inequidad comunicacional (grandes Medios).

1957      Escapismo electoral: Frondizi.
          Peronismo proscripto.
          Conspiraciones.
          Anomia comunicacional en PP.
          Ignorancia de las realidades subyacentes en la sociedad.

1962      Ruptura institucional.
          Rehabilitación del predominio de la fuerza (FFAA) y neutralidad del PP.
(06.07.63) LA NACIÓN
Nuevas elecciones (Illia).
“EL RETORNO DEL PERONISMO NO SERÁ TOLERADO” dijo Villegas.
(06.07.63) CLARÍN.
“Villegas: el gobierno no es culpable de la abstención”.
“LOS COMICIOS SE HARÁN MAÑANA; NO SE ACEPTÓ EL
PEDIDO DE POSTERGACIÓN”.

    El PP apostaba a la
    proscripción.
    ¿Era legal y justo?
(07.07.63) CLARÍN
“HACIA LA SALIDA LEGAL. Por el camino del Comicio, el País
buscará hoy restablecer la normalidad institucional”.
(18.06.66) CLARÍN
“CRISIS INSTITUCIONAL: ILLIA DEJA EL GOBIERNO”.

“Se agravó la Tensa Situación
creada con las Tres Armas.
Hubo unanimidad de Los
Mandos. Sin Alteración alguna
del Orden se cumplieron los
episodios”

“EJERCITO: ACUERTELADO”

Ruptura institucional.
Los Medios instalan y
consienten el discurso oficial.
(30.05.69) CLARÍN:
“CÓRDOBA: FUE IMPLANTADO ANOCHE EL TOQUE DE QUEDA”.


 “A    las    17     horas
 comenzaron a actuar
 Fuerzas Militares”.
 (El         “Cordobazo”
 30.5.69)
(24.08.72) LA NACIÓN
“LANUSSE HABLARÁ ESTA NOCHE AL PAÍS”.

  “...Se     referirá   a la
  enmienda           de   la
  Constitución y al proceso
  político...”

  (proscripción de Perón)
(25.08.72) LA NACIÓN:
“LANUSSE DIO A CONOCER ANOCHE LAS ENMIENDAS”.

 “Las reformas introducidas
 en la Constitución Nacional”.

 Se acentuaba la tendencia
 de la anomia del PP.
 Teoría y praxis; legal y justo.
(23.03.76) LA NACIÓN
“AGUÁRDANSE DECISIONES EN UN CLIMA DE TENSIÓN”.
(23.03.76) CLARIN
“INMINENCIA DE CAMBIOS EN EL PAÍS”.


“El gabinete trató el tema
electoral”
“Pedirá a los legisladores
la pronta aprobación de las
leyes impositivas”

 (Comunicación Social, PP,
empatía y percepción de la
realidad:     inconsciente,
ignorante o premeditada?)
24.03.76 LA NACIÓN:
“ES INMINENTE LA ASUNCIÓN DEL PODER POR LAS
FUERZAS ARMADAS”.


  PP: Legaliza lo ilegal.
  Convalida la invasión
  institucional, etc .
EDITORIALES



11.06.56 LA NACIÓN              24.03.76 CLARIN
“La libertad ha ganado la       “El gobierno ha cesado”.
partida”. (los fusilamientos)
                                25.03.76 CLARIN
                                “Un final inevitable”.

                                26.03.76 CLARIN
                                “Un buen punto de partida”.
(24.03.76) CLARÍN
  “NUEVO GOBIERNO”.
   Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO”




PP: Legaliza lo ilegal.
Convalida la invasión institucional, etc .

1º LO QUE SE         HACÍA NO ERA
   PERIODISMO        POLÍTICO, SINO
   POLÍTICA    A       TRAVÉS   DEL
   PERIODISMO.

2º LOS HECHOS ESTABAN POR ENCIMA
    DE LA NORMA Y LOS DERECHOS.
1.7 El MIM como MÉTODO REFERENCIAL
1.7 El MIM como MÉTODO REFERENCIAL
(24.03.76) CLARÍN
  “NUEVO GOBIERNO”.
   Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO”




PP: Legaliza lo ilegal.
Convalida la invasión institucional, etc .

1º LO QUE SE         HACÍA NO ERA
   PERIODISMO        POLÍTICO, SINO
   POLÍTICA    A       TRAVÉS   DEL
   PERIODISMO.

2º LOS HECHOS ESTABAN POR ENCIMA
    DE LA NORMA Y LOS DERECHOS.
Pensador MIM.
      Clarín “NUEVO GOBIERNO”

                    1) Información: “NUEVO GOBIERNO”
                       Información

                  “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a tener su desenlace
                  esta madrugada con el alejamiento de María E. Martínez de Perón como
                  presidente de la Nación. En las próximas horas asumirá el gobierno una junta
INFORMA           militar integrada por los comandantes generales y presidida por el teniente
Claves Formales   general Jorge Videla. La ex mandataria fue trasladada en helicóptero desde la
                  Casa Rosada hasta el Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió
                  hacia el sur. Será alojada en el Messidor”.

                  2) Medios de Comunicación Social: Diario CLARÍN / Tapa.
                                                Social
                  3) Difusión: Miércoles 24 de Marzo de 1976.
                     Difusión
                  4) Lenguaje: Título: Noticia.
                     Lenguaje
                               Copete: Opinión /Editorial /Noticias /Comentario / Mensaje
                                        ideológico.
Pensador MIM.
    Clarín “NUEVO GOBIERNO”


              5) Quién dice: Director /editores/periodistas de Clarín.
              6) A quién alude: “NUEVO GOBIERNO”
                                           GOBIERNO
EDUCA         “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a
   Claves     tener su desenlace esta madrugada con el alejamiento de
Idiomáticas
              María E. Martínez de Perón como presidente de la Nación.
                                                                   Nación
              En las próximas horas asumirá el gobierno una junta militar
              integrada por los comandantes generales y presidida por el
              teniente general Jorge Videla. La ex mandataria fue
                                          Videla
              trasladada en helicóptero desde la Casa Rosada hasta el
              Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió hacia el
              sur. Será alojada en el Messidor”.
              sur                     Messidor
Pensador MIM.
    Clarín “NUEVO GOBIERNO”


              7) ¿Con qué firmeza?:
              “NUEVO GOBIERNO”
                      GOBIERNO
EDUCA         “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a
   Claves     tener su desenlace esta madrugada con el alejamiento de
Idiomáticas
              María E. Martínez de Perón como presidente de la Nación.
                                                                   Nación
              En las próximas horas asumirá el gobierno una junta militar
              integrada por los comandantes generales y presidida por el
              teniente general Jorge Videla. La ex mandataria fue
              trasladada en helicóptero desde la Casa Rosada hasta el
              Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió hacia el
              sur. Será alojada en el Messidor”.
              sur                     Messidor
Pensador MIM.
    Clarín “NUEVO GOBIERNO”


              8) ¿Cómo se juzga?:
              “NUEVO GOBIERNO”
                       GOBIERNO
EDUCA         “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a
   Claves     tener su desenlace esta madrugada con el alejamiento de
Idiomáticas
              María E. Martínez de Perón como presidente de la Nación.
                                                                   Nación
              En las próximas horas asumirá el gobierno una junta militar
              integrada por los comandantes generales y presidida por el
              teniente general Jorge Videla. La ex mandataria fue
              trasladada en helicóptero desde la Casa Rosada hasta el
              Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió hacia el
              sur. Será alojada en el Messidor”.
              sur                     Messidor
Pensador MIM.
      Clarín “NUEVO GOBIERNO”

                 9) Emisores indirectos:
                               indirectos
                  Los comandantes generales de las FF.AA.
                  Las FF.AA.
                  El Gobierno de los EEUU / Embajada.
                  Conspiradores opositores al Gobierno de María Estela Martínez de Perón y
                     al orden Constitucional Institucional.
ORIENTA           Factores de Poder internos y externos.
Claves Ocultas    Etc.

                 10) Beneficiarios:
                     Beneficiarios
                  Los factores de poder opositores al gobierno constitucional e institucional.
                  La ciudadanía opositora al gobierno constitucional e institucional.

                 11) Perjudicados:
                     Perjudicados
                  El P.E. Nacional Constitucional.
                  El Parlamento Nacional.
                  La Corte Suprema de Justicia.
                  La ciudadanía adherente al gobierno constitucional e institucional.
                  El País en su conjunto por la inestabilidad e incertidumbre institucional.
                  Los grupos subversivos y guerrilleros pre-existentes.
Pensador MIM.
       Clarín “NUEVO GOBIERNO”

                    12) Valores:
                        Valores
                     Niega el valor de la SEGURIDAD.
                     Niega el valor a la LIBERTAD.
                     Niega el valor a respetar la DEMOCRACIA.

                    13) Visión del hombre:
                                   hombre
  HACE               Visión Estatista: (pone al individuo al servicio ilimitado de la supuesta guerra
                        total contra los conflictos culturales, sociales, políticos, económicos e
 PENSAR                 ideológicos. La libertad individual y la del Estado se confunden con la voluntad
Claves Culturales       de la Nación).
                     Visión permisivista (deformación apreciable en sociedades neoliberales que
                        toleran, en nombre de una mala interpretación de la libertad, excesos que
                        conducen a su desvirtuación: el libertinaje).

                    14) Visión de la Sociedad:
                                      Sociedad
                     Disociadora (que niega la necesidad de un orden convivente justo y
                        participativo, promoviendo la supresión de toda autoría legítima , por cualquier
                        medio).
                     Ideologista: que observa el mundo y la sociedad a la luz de un determinado
                        sistema de ideas).
                     Pesimista (que mira al hombre y su entorno como fatales manifestaciones de lo
                        malo).
                     Triunfalista: (que, teniendo una exagerada seguridad en sí mismo y un sentido
                        de superioridad respecto de los demás, sobrevalora los propios merecimientos).
Pensador MIM.
    Clarín “NUEVO GOBIERNO”

                Verdades / Mentiras /Dudas:
                                     /Dudas
                 Intencionada: cuando las inexactitudes sustituyen los hechos
                   auténticos.
                 Parcializada: cuando se incorpora una interpretación parcial de lo
                   informado.
                 Fragmentada: cuando las informaciones consisten en trozos y
PENSADOR
                   fragmentos y, pese a ello, se ensamblan verdades parciales.
 Percepción de
 Manipulaciones  Interesada: cuando los hechos son presentados de manera tal que
                   lleven a una interpretación errónea y sea ésta favorable a
                   determinados intereses.

             Técnicas de Persuasión:
                          Persuasión
              Confusa.
              Determinista.
              Efectista.
              Enmascarada.
19.12.01 LA NACIÓN:
“CUESTIONÓ EL FMI LA POLÍTICA ECONÓMICA DE
LA ARGENTINA”.
19.12.01 CLARÍN:
“PRESUPUESTO: EL RECORTE ES DE 6.000
MILLONES”.
(21.12.01) CLARÍN
“RENUNCIÓ DE LA RÚA”
21.12.01 LA NACIÓN
“RENUNCIÓ DE LA RÚA”
CONCLUSIÓN

  El  Periodismo Político no era de
  vigilancia del entorno (ver editoriales).

  Desde entonces, tenemos mas de 50
  años de zigzagueos del Periodismo
  Político.
LENGUAJES – PROYECCIÓN SOCIAL –
ACTORES INTERACTUANTES

  (formales e informales)

   Unos y otros constituyen el SISTEMA
    (cuando las partes      se   determinan
    mutuamente).
OTRA VISION
  “Aquí y Ahora”
LOS HISTORIADORES DE LA
POLÍTICA
  “Lo pasado pensado” de Felipe Pigna
  Grabación de Perón.
Graffiti y la Voz de las paredes
   “Haga trabajar a su diputado: ¡no lo reelija!”.
   “Los honestos son inadaptados sociales”.
   "En Argentina tenemos los mejores legisladores que
    el dinero pueda comprar."
   "Argentina y una negra embarazada tienen algo en
    común......un negro por venir."
   “Este país es un poema, a nadie le falta un verso.”
   “Si votar sirviera para cambiar algo, ya estaría
    prohibido.”
Graffiti y la Voz de las paredes
   “El problema no es que nos mientan, el problema es que
      les creamos”.
     “Colaborá con los dirigentes... no pienses”.
     “En la campaña política, cada candidato trata de inútil a
      su oponente... y lo peor es que todos tienen razón”.
     “Cuando un político dice sí, quiere decir quizás; cuando
      dice quizás, quiere decir no; y si dice no, no es político”.
     “Mientras los medios sigan mintiendo, las paredes
      seguirán hablando”
     “El Gobiernoo es como un violín. Se toma con la izquierda
      y se ejecuta con la derecha”
     “Algunos nacen con suerte, otros en Argentina”
CANCIONES
   Estaba empezando a preguntarme cosas raras ¿qué busca la
                 gente cuando uno sólo canta?

   Será la necesidad de no sentirse nadie, soy uno más de ellos y
                        menos uno en casa.

 La vida dibujó una sonrisa en mi cara y en un minuto triste la borró
                             como si nada

                 Ay de mí, ay de vos, ay de todos...

 En un país de heridas, donde nunca se las cierra, dormimos todos
                     juntos sobre penas nuevas.

                                          (“Un minuto”, León Gieco)
“Y ahora que, que nos queda,
 elección o reelección, para mi es la misma mierda.
            Hijos de puta, en el Congreso,
hijos de puta en la Rosada y en todos los Ministerios.
 Van cayendo hijos de puta que te cagan a patadas.

     Ellos tienen el poder y lo van a perder.
         tienen el poder y lo van a perder.
         tienen el poder y lo van a perder.
         tienen el poder y lo van a perder.
         tienen el poder y lo van a perder.
                   En la selva.... “

      (Señor Cobranza “Bersuit Vergarabat”)
VIDEO

La Transformación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
Richard Pastor Hernandez
 
28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
Richard Pastor Hernandez
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Doménika Domenech
 
La importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructuraLa importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructura
Doménika Domenech
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
jazminxitha
 
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrezDiscurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Richard Pastor Hernandez
 
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente maneraTeoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente maneraMi Cor
 
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
Richard Pastor Hernandez
 
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion PublicaPeriodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Adrian Guzman
 
Prensa amarilla
Prensa amarilla Prensa amarilla
Prensa amarilla
paola zubieta
 
Lenguaje e ideología tomas salas
Lenguaje e ideología  tomas salasLenguaje e ideología  tomas salas
Lenguaje e ideología tomas salas
Richard Pastor Hernandez
 
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
Pavel Nedved
 
Diapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publicaDiapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publica
Candida Herrera
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
Abel Suing
 
06 gobernar es comunicar andres valdez
06  gobernar es comunicar andres valdez06  gobernar es comunicar andres valdez
06 gobernar es comunicar andres valdez
Richard Pastor Hernandez
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
Richard Pastor Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
 
28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
 
La importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructuraLa importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructura
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrezDiscurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
 
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente maneraTeoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
 
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
 
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion PublicaPeriodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
 
Prensa amarilla
Prensa amarilla Prensa amarilla
Prensa amarilla
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
Lenguaje e ideología tomas salas
Lenguaje e ideología  tomas salasLenguaje e ideología  tomas salas
Lenguaje e ideología tomas salas
 
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
 
Periodismo Sensacional
Periodismo SensacionalPeriodismo Sensacional
Periodismo Sensacional
 
Diapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publicaDiapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publica
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
 
06 gobernar es comunicar andres valdez
06  gobernar es comunicar andres valdez06  gobernar es comunicar andres valdez
06 gobernar es comunicar andres valdez
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
 

Similar a PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS

Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanolinitamac
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013cymedios
 
Propaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdfPropaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdf
CiudadanoDeaPie
 
propaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdfpropaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdf
MariaPerez332174
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónmasquenumeros
 
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?
Antoni
 
Presentacion Instituto Juan Peron
Presentacion Instituto Juan PeronPresentacion Instituto Juan Peron
Presentacion Instituto Juan Perongbrl
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Enrique Arroyas
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
Erik Alonso
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
Erik Alonso
 
Otte, "El Crash de la Información".
Otte, "El Crash de la Información".Otte, "El Crash de la Información".
Otte, "El Crash de la Información".Carla Melisa Nicolato
 
Representación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBIRepresentación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBI
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
aeafgd
 
Ciudadanias de la incertidumbre completo
Ciudadanias de la incertidumbre completoCiudadanias de la incertidumbre completo
Ciudadanias de la incertidumbre completoJAIRTEAMO
 

Similar a PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS (20)

Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013
 
Propaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdfPropaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdf
 
propaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdfpropaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdf
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
 
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?
 
Presentacion Instituto Juan Peron
Presentacion Instituto Juan PeronPresentacion Instituto Juan Peron
Presentacion Instituto Juan Peron
 
CORPUS CLÁSICO
CORPUS CLÁSICOCORPUS CLÁSICO
CORPUS CLÁSICO
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
 
Otte, "El Crash de la Información".
Otte, "El Crash de la Información".Otte, "El Crash de la Información".
Otte, "El Crash de la Información".
 
Representación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBIRepresentación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBI
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 
Ciudadanias de la incertidumbre completo
Ciudadanias de la incertidumbre completoCiudadanias de la incertidumbre completo
Ciudadanias de la incertidumbre completo
 
Periodismo Sensacional
Periodismo SensacionalPeriodismo Sensacional
Periodismo Sensacional
 

Más de Yeny Ortega

Crónica interpretativa
Crónica interpretativaCrónica interpretativa
Crónica interpretativaYeny Ortega
 
Ejemplo de entrevista cronicada
Ejemplo de entrevista cronicadaEjemplo de entrevista cronicada
Ejemplo de entrevista cronicadaYeny Ortega
 
Estilo indirecto
Estilo indirectoEstilo indirecto
Estilo indirectoYeny Ortega
 
Clase de crónica 2013
Clase de crónica 2013Clase de crónica 2013
Clase de crónica 2013Yeny Ortega
 
Práctico de crónica interpretativa
Práctico de crónica interpretativaPráctico de crónica interpretativa
Práctico de crónica interpretativaYeny Ortega
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaYeny Ortega
 
Crónica interpretativa
Crónica interpretativaCrónica interpretativa
Crónica interpretativaYeny Ortega
 
Estilo indirecto
Estilo indirectoEstilo indirecto
Estilo indirectoYeny Ortega
 
Ideación múltiple
Ideación múltipleIdeación múltiple
Ideación múltipleYeny Ortega
 
Sintaxis para radio
Sintaxis para radioSintaxis para radio
Sintaxis para radioYeny Ortega
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integradorYeny Ortega
 
La crónica radiofónica
La crónica radiofónicaLa crónica radiofónica
La crónica radiofónicaYeny Ortega
 
Oralidad y Escritura
Oralidad y EscrituraOralidad y Escritura
Oralidad y EscrituraYeny Ortega
 
La noticia radiofónica
La noticia radiofónicaLa noticia radiofónica
La noticia radiofónicaYeny Ortega
 

Más de Yeny Ortega (20)

Crónica interpretativa
Crónica interpretativaCrónica interpretativa
Crónica interpretativa
 
Ejemplo de entrevista cronicada
Ejemplo de entrevista cronicadaEjemplo de entrevista cronicada
Ejemplo de entrevista cronicada
 
Estilo indirecto
Estilo indirectoEstilo indirecto
Estilo indirecto
 
Clase de crónica 2013
Clase de crónica 2013Clase de crónica 2013
Clase de crónica 2013
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
2013
20132013
2013
 
Práctico de crónica interpretativa
Práctico de crónica interpretativaPráctico de crónica interpretativa
Práctico de crónica interpretativa
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativa
 
Crónica interpretativa
Crónica interpretativaCrónica interpretativa
Crónica interpretativa
 
Estilo indirecto
Estilo indirectoEstilo indirecto
Estilo indirecto
 
Ideación múltiple
Ideación múltipleIdeación múltiple
Ideación múltiple
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Para practicar
Para practicarPara practicar
Para practicar
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Sintaxis para radio
Sintaxis para radioSintaxis para radio
Sintaxis para radio
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
La crónica radiofónica
La crónica radiofónicaLa crónica radiofónica
La crónica radiofónica
 
Materias Taller
Materias TallerMaterias Taller
Materias Taller
 
Oralidad y Escritura
Oralidad y EscrituraOralidad y Escritura
Oralidad y Escritura
 
La noticia radiofónica
La noticia radiofónicaLa noticia radiofónica
La noticia radiofónica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS

  • 1. Módulo: PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS Miguel Pérez Gaudio
  • 2. “Pensar independientemente consiste esencialmente en disolver la confusión y desterrar el error”. (Por qué podemos enfocar distinto desde lo académico: distancia crítica)
  • 3. HIPÓTESIS: (una construcción entre todos) “La crisis de la política en nuestro país – reconocida en los escenarios pertinentes de la sociedad- involucra al Periodismo Político en riesgos de ambigüedad y confusión. De no planearse la actualización y transformaciones necesarias, se agravarán las consecuencias, por ser el PP la médula de la interacción y la dinámica social de “polis” y “comunicación”.
  • 4. Cambio de época y época de cambio LOS MEDIOS Y LA POLITICA Misión, situación e imagen Aquí abordaremos algunas convenciones sobresalientes que a nuestro entender caracterizan el escenario de Los Medios y La Política.
  • 5. CONCEPTO:  Somos únicos  Nunca el mundo como hoy, dispuso de tantos Medios de Comunicación para comunicar ideas, pero nunca como hoy, careció de ideas para comunicar por tantos Medios.  ... el que no se anticipa en las ideas, corre el peligro de rezagarse en todo.
  • 6.
  • 7. Hemos reconocido desde la investigación académica algunas barreras comunes que se oponen al cambio de actitud y a la transformación efectiva:  La falta de una sensación de urgencia.  La falta de un consenso para el cambio que se requiere.  La falta de una visión.  La falta de una dirección moderna y actualizada, interdisciplinaria, para alcanzar la visión.  Exclusiva concentración en lo cotidiano de la problemática de Los Medios, en vez de relevar, pensar y planificar las soluciones para el mediano y largo plazo.  Resignarse con los cambios pequeños, cuando la realidad para revertirse, requiere grandes cambios.  Anomia de conducción para hacer que el cambio perdure.  La conclusión es que Los Medios y los profesionales se encuentran en un laberinto. Tratan de hacer cambios en el sistema, pero no se plantean en profundidad la forma en que ellos hacen comunicación social, y tal vez lo que se les pide no es que cierren o fragmenten el servicio, sino es que hagan cosas de manera nueva.
  • 8. SITUACIÓN DE CRISIS  Precarización e inestabilidad del mercado de la comunicación social y laboral.  Decadencia y contracción de la calidad del servicio que se ofrece a la sociedad, destinataria y acreedora moral del mismo.  Dispersión de los Públicos cautivos.  Inconsistencia e imprevisibilidad de Proyectos independientes.
  • 9. OBJETIVO AL QUE APUNTA EL MÓDULO Reconocer la realidad descarnadamente: descarnadamente “No desprecies al hombre que para entender lo que antes no entendía, empieza por entender, que no entendía”. PENSAR EL PERIODISMO Y EL PERIODISMO POLÍTICO, A FUTURO. FUTURO
  • 10. DIAGNÓSTICO DE ORIGEN DE LA D.P.P. (hipotético deductivo) Distorsiones y ambigüedades: I - LOS “OPINOLOGOS”: “Son aquellos que no habiéndose especializado en PP, proliferan en los espacios de información general, abusando del “don de la oportunidad” que les permite la C.S., especialmente en radio y en televisión. Los “opinólogos sabelotodos” no se privan de hablar de todo, maltratando el género de opinión sin los debidos fundamentos y estilos”.
  • 11. Parafraseando a García Márquez y adaptando una de sus pedagógicas ironías: “Me preocupa su mala reputación de mujer fácil. Cualquiera cree poder tentarse al fácil abordaje, y por lo mismo, el género se ha abordaje convertido en un matadero público. Por eso mismo, me duele la impunidad en que anda el periodismo (político) de estos tiempos”.
  • 12. II - LOS “OPINADORES”  A los “Opinólogos” de los Medios se les suman, desde fuera de Los Medios, los “OPINADORES” que por efecto de la comunicación vertical y de ligereza, sin una seria y criteriosa selección que ligereza facilita hasta el anonimato, banalizan las temáticas, se pasionalizan, y convierten los espacios en tribunas de manipulación y resentimientos.  Al multiplicarse unos y otros, se aleja el sentido de la libertad de prensa; pero al hacerlo de manera inadecuada, se la menoscaba, lastimando la identidad y razón de ser del periodismo político.
  • 13. III - LOS “SENSACIONALISTAS”  La crisis inédita que se sumergió al país, produjo una debacle en el negocio de la comunicación social llevando a una feroz competencia distorsiva en casi todos los Medios: se antepone el sensacionalismo a la calidad, con una notable devaluación ética y deontológica (instalación del facilismo y el entretenimiento).  Se cae con frecuencia en un especie de “periodismo de shock” (programas de TV; titulares gráficos, etc).  Lo que se ha ido instalando es una alternancia entre periodismo “ideologizado” y periodismo de psicopersuasión.
  • 14. ALGUNAS TÉCNICAS Intencionada: Cuando las inexactitudes sustituyen los hechos auténticos. Parcializada: Cuando se incorpora una interpretación parcial de lo informado, por ej. por medio de adjetivos peyorativos y de estereotipos. Fragmentada: Cuando los hechos son presentados de manera tal que lleven a una interpretación errónea y sea ésta favorable a determinados intereses.
  • 15.  Abrumadora: Aturde con acopio exagerado de datos.  Confusa: Busca neutralizar la propia personalidad con ambigüedad en el lenguaje.  Determinista: Procura captar intelectualmente al receptor para que su voluntad opere como lo propone el mensaje.  Efectista: Busca la fácil y rápida captación del mensaje.  Enmascarada: Busca encubrir la identidad y responsabilidad de los emisores (“voceros autorizados”, “una fuente fidedigna”, etc).
  • 16.  Excitadora: Despierta intereses primarios.  Impresionista: Busca la rápida adhesión a la forma de presentar la información más que a la realidad del asunto tratado por ésta.  Insidiosa: Busca el engaño; obra maliciosamente.  Malintencionada: Procura torcer la posición del receptor.  Perturbadora: Tiende a suscitar dudas y vacilaciones sobre verdades y realidades naturales.
  • 17.  Seductiva: Busca atraer adhesiones.  Subliminal: Busca influir sobre el inconsciente.  Titulación Intencionada: Procura atraer con títulos no leales.  Ubicación arbitraria: Busca la comparación insidiosa de dos o más informaciones, o exagerar la importancia de una o más.
  • 18. IV - LOS “PERSONAJES MEDIÁTICOS” del PERIODISMO POLÍTICO Desde el comienzo de este siglo –se acentúa en octubre del 2001- la “silenciosa” y “silenciada” opinión pública, adquiere relevancia inusitada, tanto en las urnas, como en la calle. La política, y el periodismo político, se habían descentrado, y tuvieron que correr a la cola de los acontecimientos, y de los “neo-personajes” emergentes. Los nuevos personajes se impusieron mediáticamente. Los viejos “personajes” de la política, incapaces de autocrítica no soportaron el exilio moral y buscaron reposicionarse mediáticamente al precio de un cierto cinismo.
  • 19. V - LOS “ENCUESTÓLOGOS”  La falta de legitimidad de la representatividad política, tanto en la vida real, como en Los Medios, hizo reaparecer con fuerza inusitada a los ENCUESTADORES de todo tipo y origen. Tentaron al sistema, constituyéndose en la principal fuente del periodismo político (integrando política – economía – sociedad).  Epistemológica y metodológicamente, estas fuentes son dudosas con el agravante de lecturas e interpretaciones antojadizas o erróneas.  Las encuestas, funcionan como una “prótesis” de la vía política, interceptora y anuladora del PP.
  • 20. VI - LAS “AGENCIAS” DE LA POLÍTICA  Si la política se encuentra en “piloto automático”; si los políticos se han “auto-privatizado”; si las encuestas son como “la prótesis” de las lecturas sociales y políticas: ¿a quién se recurre para el posicionamiento profesional del poder y la política? ¡A LAS EMPRESAS DE MARKETING Y PROPAGANDA POLÍTICA!, gubernamentales o particulares.  Se trata de anular al Periodismo Político, y reemplazarlo por los negocios de manipulación en la representación para el público, produciendo la distorsión de la verdadera realidad de la vida política (el poder de coerción a través del negocio de los Medios).
  • 21. HAY EXCEPCIONES: Solo los Medios gráficos identifican con mayor precisión y cuentan con especialistas o al menos, dedicados más particularmente al PP.  En TV gravita la realidad desde Bs.As. en el Interior ha ido desapareciendo.  Los referentes nacionales también pueden ser cuestionados.  Lo que se denomina PARTICIPACIÓN de protagonistas, se limita a una lista viciosamente recurrente.
  • 22. Otras opiniones: Alain Accardo LOS PERIODISTAS FRENTE A LOS MECANISMOS DE COOPTACIÓN  ”El discurso mediático se ha convertido en sistema. No hay en esto ningún complot. A menudo, les basta trabajar como sienten para trabajar como deben. Es decir, como no debieran”.  ”Si se comportan como “condicionadores” de aquellos a quienes se dirigen, no es tanto porque tengan la voluntad declarada de condicionarlos, sino porque ellos mismos están condicionados, en un grado tal que la mayoría no sospecha”.  “Cada cual, al hacer espontáneamente – o al no hacer- lo que tiene ganas, concuerda espontáneamente con todos los otros”. La lógica del pelícano: “El pelícano pone un huevo muy blanco del que sale, inevitablemente, otro que hace lo mismo”.
  • 23.  “Los financistas y los mercaderes que se apoderaron de la parte esencial de los medios, salvo contadas excepciones, generalmente no necesitan indicar a los periodistas lo que tiene que decir o mostrar. El sentido de la dignidad periodística no lo aceptaría. Que se lo crean”.  Así es como los Medios están solidamente controlados por una red a la que le basta con trabajar “como siente” para trabajar “como debe”, es decir, para defender las normas y los valores del modelo dominante, consensuado entre UNA DERECHA FALTA DE IDEAS, y UNA IZQUIERDA FALTA DE IDEALES”.  “Pero hay un reproche que no puede hacerse a los periodistas, salvo casos particulares, por supuesto: el de no hacer su trabajo de buena fe”.  ”Pero haber interiorizado tan bien la lógica del sistema, adhiere libremente a lo que ella le ordena creer. Actúan de común acuerdo sin necesidad de ponerse de acuerdo”.
  • 24.  “Su comunidad de inspiración, hace innecesaria la conspiración”.  Como hubiera dicho Pascal, tienen “una voluntad de creer mas fuerte que sus razones para dudar”.  ”Esa misma lógica provoca el desarrollo masivo del trabajo precario en las redacciones”.  FRUSTRACIÓN Y RESENTIMIENTO: “Pero el resultado de esa búsqueda perpetua de reaseguro pocas veces es completamente satisfactoria. Eso implica una fuente de frustración intensa y de resentimiento”. (salud y profesión).  “Es lícito pensar que la única forma de tratar de remediar ese problema consistiría en comprometerse resueltamente, activamente, dirigida a romper con la lógica el sistema”.
  • 25. LA COMUNICACIÓN PERTURBADA DESDE EL PP Análisis Crítico desde los Hitos Históricos del PP en nuestro País.  Cuando la comunicación resulta perturbada; cuando la comprensión no se efectúa, o se efectúa mal, o cuando existe duplicidad o engaño, surgen conflictos que, si sus consecuencias son suficientemente dolorosas, alcanzan tal magnitud que terminan inutilizando la verdad y el bien (Ética y Deontología del PP).
  • 26. LENGUAJES CONTEMPORÁNEOS DE LA COMUNICACIÓN Y VISIÓN DE LO POLÍTICO La cultura y violencia simbólica. “Ahora intentaremos demostrar lo estructural de la violencia simbólica, DESDE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. Se relaciona con el control del vocabulario, vocabulario de los conceptos y del sentido, lo que Max Weber sentido denomina como la “dominación carismática”, en tanto que Ignacio Ramonet como: “el control de lo simbólico, obliga a expresar los problemas que crea, con las palabras que propone, que hace al propone fondo de la cuestión” .
  • 27.  La espiral de la violencia (en la sociedad) comienza por una espiral de la comunicación perturbada que, vía la espiral de la desconfianza recíproca e incontrolada, conduce a la ruptura de la comunicación.
  • 28. DÉCADA TENDENCIA 1930 Fractura constitucional / invasión institucional /exclusión y polarización del PP / fractura social. 1945 Invasión institucional. Emergentes ideológicos político sociales. Instalación polarizante del PP. 1946 Polarización electoral y nuevos escenarios del PP. Populismo y desplazamientos de Poder. 1950 Oposición al PP de oposición. Monopolio y nuevas estrategias de control de la Comunicación Social. Populismo comunicacional. Nuevos actores y formatos.
  • 29. DÉCADA TENDENCIA 1954/55 La re-ideologización nacional a través de las movilizaciones y el PP. La prensa clandestina. Las pasiones comunicacionales hacia la fractura nacional. Ruptura institucional. Nueva invasión institucional. 1956 Rebelión, fusilamientos, acentuación de los estándares de guerra civil. Inequidad comunicacional (grandes Medios). 1957 Escapismo electoral: Frondizi. Peronismo proscripto. Conspiraciones. Anomia comunicacional en PP. Ignorancia de las realidades subyacentes en la sociedad. 1962 Ruptura institucional. Rehabilitación del predominio de la fuerza (FFAA) y neutralidad del PP.
  • 30. (06.07.63) LA NACIÓN Nuevas elecciones (Illia). “EL RETORNO DEL PERONISMO NO SERÁ TOLERADO” dijo Villegas.
  • 31. (06.07.63) CLARÍN. “Villegas: el gobierno no es culpable de la abstención”. “LOS COMICIOS SE HARÁN MAÑANA; NO SE ACEPTÓ EL PEDIDO DE POSTERGACIÓN”. El PP apostaba a la proscripción. ¿Era legal y justo?
  • 32. (07.07.63) CLARÍN “HACIA LA SALIDA LEGAL. Por el camino del Comicio, el País buscará hoy restablecer la normalidad institucional”.
  • 33. (18.06.66) CLARÍN “CRISIS INSTITUCIONAL: ILLIA DEJA EL GOBIERNO”. “Se agravó la Tensa Situación creada con las Tres Armas. Hubo unanimidad de Los Mandos. Sin Alteración alguna del Orden se cumplieron los episodios” “EJERCITO: ACUERTELADO” Ruptura institucional. Los Medios instalan y consienten el discurso oficial.
  • 34. (30.05.69) CLARÍN: “CÓRDOBA: FUE IMPLANTADO ANOCHE EL TOQUE DE QUEDA”. “A las 17 horas comenzaron a actuar Fuerzas Militares”. (El “Cordobazo” 30.5.69)
  • 35. (24.08.72) LA NACIÓN “LANUSSE HABLARÁ ESTA NOCHE AL PAÍS”. “...Se referirá a la enmienda de la Constitución y al proceso político...” (proscripción de Perón)
  • 36. (25.08.72) LA NACIÓN: “LANUSSE DIO A CONOCER ANOCHE LAS ENMIENDAS”. “Las reformas introducidas en la Constitución Nacional”. Se acentuaba la tendencia de la anomia del PP. Teoría y praxis; legal y justo.
  • 37. (23.03.76) LA NACIÓN “AGUÁRDANSE DECISIONES EN UN CLIMA DE TENSIÓN”.
  • 38. (23.03.76) CLARIN “INMINENCIA DE CAMBIOS EN EL PAÍS”. “El gabinete trató el tema electoral” “Pedirá a los legisladores la pronta aprobación de las leyes impositivas” (Comunicación Social, PP, empatía y percepción de la realidad: inconsciente, ignorante o premeditada?)
  • 39. 24.03.76 LA NACIÓN: “ES INMINENTE LA ASUNCIÓN DEL PODER POR LAS FUERZAS ARMADAS”. PP: Legaliza lo ilegal. Convalida la invasión institucional, etc .
  • 40. EDITORIALES 11.06.56 LA NACIÓN 24.03.76 CLARIN “La libertad ha ganado la “El gobierno ha cesado”. partida”. (los fusilamientos) 25.03.76 CLARIN “Un final inevitable”. 26.03.76 CLARIN “Un buen punto de partida”.
  • 41. (24.03.76) CLARÍN “NUEVO GOBIERNO”. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” PP: Legaliza lo ilegal. Convalida la invasión institucional, etc . 1º LO QUE SE HACÍA NO ERA PERIODISMO POLÍTICO, SINO POLÍTICA A TRAVÉS DEL PERIODISMO. 2º LOS HECHOS ESTABAN POR ENCIMA DE LA NORMA Y LOS DERECHOS.
  • 42. 1.7 El MIM como MÉTODO REFERENCIAL
  • 43. 1.7 El MIM como MÉTODO REFERENCIAL
  • 44. (24.03.76) CLARÍN “NUEVO GOBIERNO”. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” PP: Legaliza lo ilegal. Convalida la invasión institucional, etc . 1º LO QUE SE HACÍA NO ERA PERIODISMO POLÍTICO, SINO POLÍTICA A TRAVÉS DEL PERIODISMO. 2º LOS HECHOS ESTABAN POR ENCIMA DE LA NORMA Y LOS DERECHOS.
  • 45. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” 1) Información: “NUEVO GOBIERNO” Información “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a tener su desenlace esta madrugada con el alejamiento de María E. Martínez de Perón como presidente de la Nación. En las próximas horas asumirá el gobierno una junta INFORMA militar integrada por los comandantes generales y presidida por el teniente Claves Formales general Jorge Videla. La ex mandataria fue trasladada en helicóptero desde la Casa Rosada hasta el Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió hacia el sur. Será alojada en el Messidor”. 2) Medios de Comunicación Social: Diario CLARÍN / Tapa. Social 3) Difusión: Miércoles 24 de Marzo de 1976. Difusión 4) Lenguaje: Título: Noticia. Lenguaje Copete: Opinión /Editorial /Noticias /Comentario / Mensaje ideológico.
  • 46. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” 5) Quién dice: Director /editores/periodistas de Clarín. 6) A quién alude: “NUEVO GOBIERNO” GOBIERNO EDUCA “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a Claves tener su desenlace esta madrugada con el alejamiento de Idiomáticas María E. Martínez de Perón como presidente de la Nación. Nación En las próximas horas asumirá el gobierno una junta militar integrada por los comandantes generales y presidida por el teniente general Jorge Videla. La ex mandataria fue Videla trasladada en helicóptero desde la Casa Rosada hasta el Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió hacia el sur. Será alojada en el Messidor”. sur Messidor
  • 47. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” 7) ¿Con qué firmeza?: “NUEVO GOBIERNO” GOBIERNO EDUCA “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a Claves tener su desenlace esta madrugada con el alejamiento de Idiomáticas María E. Martínez de Perón como presidente de la Nación. Nación En las próximas horas asumirá el gobierno una junta militar integrada por los comandantes generales y presidida por el teniente general Jorge Videla. La ex mandataria fue trasladada en helicóptero desde la Casa Rosada hasta el Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió hacia el sur. Será alojada en el Messidor”. sur Messidor
  • 48. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” 8) ¿Cómo se juzga?: “NUEVO GOBIERNO” GOBIERNO EDUCA “La prolongada crisis política que aflige al país comenzó a Claves tener su desenlace esta madrugada con el alejamiento de Idiomáticas María E. Martínez de Perón como presidente de la Nación. Nación En las próximas horas asumirá el gobierno una junta militar integrada por los comandantes generales y presidida por el teniente general Jorge Videla. La ex mandataria fue trasladada en helicóptero desde la Casa Rosada hasta el Aeroparque y allí embarcada en un avión que partió hacia el sur. Será alojada en el Messidor”. sur Messidor
  • 49. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” 9) Emisores indirectos: indirectos  Los comandantes generales de las FF.AA.  Las FF.AA.  El Gobierno de los EEUU / Embajada.  Conspiradores opositores al Gobierno de María Estela Martínez de Perón y al orden Constitucional Institucional. ORIENTA  Factores de Poder internos y externos. Claves Ocultas  Etc. 10) Beneficiarios: Beneficiarios  Los factores de poder opositores al gobierno constitucional e institucional.  La ciudadanía opositora al gobierno constitucional e institucional. 11) Perjudicados: Perjudicados  El P.E. Nacional Constitucional.  El Parlamento Nacional.  La Corte Suprema de Justicia.  La ciudadanía adherente al gobierno constitucional e institucional.  El País en su conjunto por la inestabilidad e incertidumbre institucional.  Los grupos subversivos y guerrilleros pre-existentes.
  • 50. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” 12) Valores: Valores  Niega el valor de la SEGURIDAD.  Niega el valor a la LIBERTAD.  Niega el valor a respetar la DEMOCRACIA. 13) Visión del hombre: hombre HACE  Visión Estatista: (pone al individuo al servicio ilimitado de la supuesta guerra total contra los conflictos culturales, sociales, políticos, económicos e PENSAR ideológicos. La libertad individual y la del Estado se confunden con la voluntad Claves Culturales de la Nación).  Visión permisivista (deformación apreciable en sociedades neoliberales que toleran, en nombre de una mala interpretación de la libertad, excesos que conducen a su desvirtuación: el libertinaje). 14) Visión de la Sociedad: Sociedad  Disociadora (que niega la necesidad de un orden convivente justo y participativo, promoviendo la supresión de toda autoría legítima , por cualquier medio).  Ideologista: que observa el mundo y la sociedad a la luz de un determinado sistema de ideas).  Pesimista (que mira al hombre y su entorno como fatales manifestaciones de lo malo).  Triunfalista: (que, teniendo una exagerada seguridad en sí mismo y un sentido de superioridad respecto de los demás, sobrevalora los propios merecimientos).
  • 51. Pensador MIM. Clarín “NUEVO GOBIERNO” Verdades / Mentiras /Dudas: /Dudas  Intencionada: cuando las inexactitudes sustituyen los hechos auténticos.  Parcializada: cuando se incorpora una interpretación parcial de lo informado.  Fragmentada: cuando las informaciones consisten en trozos y PENSADOR fragmentos y, pese a ello, se ensamblan verdades parciales. Percepción de Manipulaciones  Interesada: cuando los hechos son presentados de manera tal que lleven a una interpretación errónea y sea ésta favorable a determinados intereses. Técnicas de Persuasión: Persuasión  Confusa.  Determinista.  Efectista.  Enmascarada.
  • 52. 19.12.01 LA NACIÓN: “CUESTIONÓ EL FMI LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA ARGENTINA”.
  • 53. 19.12.01 CLARÍN: “PRESUPUESTO: EL RECORTE ES DE 6.000 MILLONES”.
  • 56. CONCLUSIÓN  El Periodismo Político no era de vigilancia del entorno (ver editoriales).  Desde entonces, tenemos mas de 50 años de zigzagueos del Periodismo Político.
  • 57. LENGUAJES – PROYECCIÓN SOCIAL – ACTORES INTERACTUANTES (formales e informales)  Unos y otros constituyen el SISTEMA (cuando las partes se determinan mutuamente).
  • 58. OTRA VISION  “Aquí y Ahora”
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. LOS HISTORIADORES DE LA POLÍTICA  “Lo pasado pensado” de Felipe Pigna  Grabación de Perón.
  • 75. Graffiti y la Voz de las paredes  “Haga trabajar a su diputado: ¡no lo reelija!”.  “Los honestos son inadaptados sociales”.  "En Argentina tenemos los mejores legisladores que el dinero pueda comprar."  "Argentina y una negra embarazada tienen algo en común......un negro por venir."  “Este país es un poema, a nadie le falta un verso.”  “Si votar sirviera para cambiar algo, ya estaría prohibido.”
  • 76. Graffiti y la Voz de las paredes  “El problema no es que nos mientan, el problema es que les creamos”.  “Colaborá con los dirigentes... no pienses”.  “En la campaña política, cada candidato trata de inútil a su oponente... y lo peor es que todos tienen razón”.  “Cuando un político dice sí, quiere decir quizás; cuando dice quizás, quiere decir no; y si dice no, no es político”.  “Mientras los medios sigan mintiendo, las paredes seguirán hablando”  “El Gobiernoo es como un violín. Se toma con la izquierda y se ejecuta con la derecha”  “Algunos nacen con suerte, otros en Argentina”
  • 77. CANCIONES Estaba empezando a preguntarme cosas raras ¿qué busca la gente cuando uno sólo canta? Será la necesidad de no sentirse nadie, soy uno más de ellos y menos uno en casa. La vida dibujó una sonrisa en mi cara y en un minuto triste la borró como si nada Ay de mí, ay de vos, ay de todos... En un país de heridas, donde nunca se las cierra, dormimos todos juntos sobre penas nuevas. (“Un minuto”, León Gieco)
  • 78. “Y ahora que, que nos queda, elección o reelección, para mi es la misma mierda. Hijos de puta, en el Congreso, hijos de puta en la Rosada y en todos los Ministerios. Van cayendo hijos de puta que te cagan a patadas. Ellos tienen el poder y lo van a perder. tienen el poder y lo van a perder. tienen el poder y lo van a perder. tienen el poder y lo van a perder. tienen el poder y lo van a perder. En la selva.... “ (Señor Cobranza “Bersuit Vergarabat”)