SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN DE LA
COMUNICACIÓN
Durante los días comprendidos entre el 20 y 31 de
agosto, se analizó la franja correspondiente a Blu Radio
mañana, entre las 6:00 a.m y 8:00 a.m.
La temática central tardada en la franja y el medio radial,
fue la situación relacionada con la crisis de la frontera
colombo-venezolana.
En lo relacionado con las preguntas, me permito tratar
los siguientes aspectos
INFORME DEL TRABAJO
INDIVIDUAL
La teoría de la responsabilidad social de los medios se
fundamenta en la Comisión Hutchins y su respectivo
informe. Para ajustarse a la responsabilidad que deben
tener los medios, deben cumplir cinco funciones: relato
comprensivo y real de los acontecimientos con contexto y
sentido; servir de foro apara el debate; proyectar una visión
de la realidad; presentar y explicar las metas y valores de la
sociedad y garantizar el acceso pleno a la información.
De igual manera ajustarse a los principios deontológicos del
código de ético específico profesional para los periodistas.
En tal sentido, la ética se ajusta a cinco ejes, que posibilitan
la generación de una verdadera responsabilidad de los
medios: objetividad, imparcialidad, rigurosidad, veracidad y
ponderación o equilibrio informativo.
1. Teoría de la responsabilidad
social.
Durante los días comprendidos entre el 20 y 31 de agosto, se analizó
la franja correspondiente a Blu Radio mañana, entre las 6:00 a.m y
8:00 a.m.
La temática central tardada en la franja y el medio radial, fue la
situación relacionada con la crisis de la frontera colombo-venezolana.
En lo relacionado con las preguntas, me permito tratar los siguientes
aspectos:
Primero que todo es importante hacer una aclaración pertinente, en
relación a los participantes en el programa. Son contratados como
analistas, son simplemente “opinadores” o periodistas profesionales.
De acuerdo con el seguimiento al programa, los participantes en la
mesa de trabajo de la franja en el medio radial son:
2. El programa observado
Felipe Zuleta Lleras. Abogado.
Sandra Borda. Politóloga
Aurelio Suarez. Ingeniero Industrial
Nicolás Uribe Rueda. Abogado
Luis Carlos Vélez. Economista
Juan Lozano Ramírez. Abogado
Néstor Morales. Periodista
Javier Hernández Bonet. Periodista deportivo.
Vanessa de la Torre. Periodista
Participantes:
A partir del análisis de la franja es importante definir, si los
anteriores son analistas frente al tema particular tratado sobre
el conflicto colombo-venezolano en la frontera.
La conclusión es que si bien en el programa se le contrata
como analistas, no son conocedoras del tema ni de la realidad
de la frontera. Son “opinadores” radiales, que dejan mal parada
la seriedad del programa. Como es lógico, desconocen de
manera tajante los ejes de la ética del periodismo. Ejes que
son a su saber: objetividad, imparcialidad, veracidad,
rigurosidad y ponderación o equilibrio informativo.
Frente a las “opiniones”, la más cercana al ejercicio del
periodismo, es la doctora Sandra Borda. Se nota un profundo
sesgo ideológico de los “opinadores”. A partir de los cinco ejes
de la ética, podemos evaluar el programa:
3. Opinadores
a. Objetividad
b. Imparcialidad
c. Veracidad
d. Rigurosidad
e. Ponderación
1. Ejes de la ética del periodista
Ausencia total. Sus opiniones son de desconocimiento de la realidad de la
frontera colombo-venezolana. Se dedican más a desacreditar a las personas
que tienen otra visión distinta sobre el problema. Las descalificaciones a los
adversarios en sus ideas son desproporcionadas y cercanas a la vulneración
del respeto y la dignidad que los personajes se merecen. Se nota
profundamente el sesgo ideológico y su visión unipolar de la política. Todo lo
que sea socialista es rechazado de manera vulgar. No aceptan una visión
distinta de la política. Opinadores como Zuleta, dejan mucho que desear del
ejercicio profesional. Descalifica de manera vulgar a los entrevistados que no
son de su “agrado” político. Lozano y Uribe, respiran odio por las personas
contradictoras del expresidente y se salen de todo marco de objetividad para
defender camuflada mente a este. El director del programa, no tiene una visión
objetiva de la realidad. Al realizar las entrevistas, de personajes de respeto, pero
contrario a su concepto e ideología política, entra con el pie al pecho del
entrevistado, atacándolo sin dar oportunidad de aclarar. Luego descalifica sus
opiniones de manera irrespetuosa. Hernández Bonet, no conoce la realidad y
hace opiniones políticas que no son de su resorte. En tal sentido, es
irresponsable y ausente de todo criterio de objetividad.
a. Objetividad.
Comentarios sesgados. Acuden al patriotismo y nacionalismo
para emitir sus opiniones. No permiten que los oyentes tengan
otra visión de la problemática. Su antimadurismo, los lleva a la
ceguera. Atacan a Maduro, pero no conocen la realidad del
problema. Su visión es sesgada y se nota el rencor por los
gobernantes de Venezuela. Parece que su ausencia de
imparcialidad, responde a los intereses económicos de la
empresa dueña del medio, la cual fue vetada de Venezuela.
b. Imparcialidad
No se interesan por conocer el problema. Como supuestos
analistas responden más a la “doxa” u opinión que a la
“episteme” o conocimiento. El no mostrar otra realidad distinta
a la oficial, resta credibilidad al programa. Los que de una
manera u otra somos de la región en conflicto, sabemos que
dichas opiniones contrastan con todo sentido de la verdad.
c. Veracidad
Ausencia absoluta. Desconocimiento de la realidad y de las
mínimas nociones del código de ética del periodista. Las
opiniones riñen con toda fundamentación epistémica.
d. Rigurosidad
El rencor, odio, resentimiento contra los gobernantes
de Venezuela, deja en total ceguera el programa.
Muestran una cara de la noticia. Cuando entrevistan la
contraparte la atacan y descalifican de manera burda
e. Ponderación y equilibrio.
Considero que el programa ha perdido seriedad. El antipetrismo y el
antimadurismo los ha llevado a expresar más las opiniones personales
que las profesionales. Esa miopía informativa los ha llevado a perder
audiencia. Los sesgos políticos que manejan los panelistas de la mesa
de trabajo le quitan rigurosidad. Las alusiones positivas constantes a
varios personajes de la vida nacional, dejan profundas inquietudes en la
audiencia. Sin ser de mala fe, le quedan a uno como receptor
inquietudes sobre experiencias amargas relacionadas con “fleteo”
informativo. Si no se está cumpliendo con la responsabilidad
informativa y se cumplen los cinco principios o ejes de la ética, estamos
ante una gran ausencia de responsabilidad de un medio.
Desde aquí se cuestiona la falta de libertad periodística en otros
escenarios de países de América Latina. Descalifican a los gobernantes
que no sean de su corriente ideológica. Pero no recuerdan, que se
peca por exageración también. La libertad de prensa, implica también
profunda seriedad y responsabilidad social.
5. Responsabilidad social.
Respecto a lo establecido en la comisión y los distintos defectos se
destacan los siguientes:
a. El medio pertenece a un grupo empresarial de origen español. El
grupo tuvo la intención de comprar o adquirir medios
venezolanos y no los dejó el gobierno chavista. Ese antichavismo
se nota en todas la expresiones cotidianas inclusive antes del
conflicto actual.
b. Los opinadores defienden su interés ideológico personal e
inclusive de sus exjefes políticos. Se nota, la ausencia de libertad
de opinión de los periodistas. Dan la impresión de ser alquilados
de los medios y para los medios y sus grupos empresariales. La
libertad se cuestiona totalmente.
6. Comisión Hutchins
c. Los medios marchan al ritmo del poder y desconocen el interés
de la audiencia. Esto le ha retirado audiencia a los tres programas
de la mañana.
d. Es notorio el sensacionalismo y el amarillismo. Las entrevistas a
los desplazados de Venezuela dejan mucho que desear. El
programa tiene una periodista en la zona de frontera que respira
amarillismo y sensacionalismo por toda parte. Las entrevistas dan
por cierto lo emitido por el entrevistado sin contrastar con la realidad
y su veracidad. De esta manera, el síndrome de la chiva periodística
lleva al amarillismo.
e. Frente a la moral pública, la falta de respeto por la vida privada de
los entrevistados o de las personas objeto de noticia, dejan
profundas inquietudes. Se fundamentan en el rumor, para destruir
honras y dignidades de manera impune.
f. Cuando no tiene argumentos para contrarrestar las
opiniones contrarias acuden a la vida privada del personaje.
Se fundamentan en las redes para atacar la dignidad de las
personas y las ponen al escarnio público para “que las
atiendan”, como dice el director.
g. En un 90% las entrevistas se hacen a las personas que
quieren que digan lo que el medio y el programa desea.
Cuando entrevistan a la contraparte, la descalifican de
entrada y con contra preguntas incendiarias, pendencieras e
intolerantes que dejan profundas inquietudes sobre la
objetividad, rigurosidad, imparcialidad, veracidad y
ponderación y equilibrio informativo.
a. Analizar la situación de la población fronteriza. Pero también las
razones que tiene el gobierno venezolano. Más que patriotismo o
nacionalismo lastimero, es ver el problema con objetividad,
rigurosidad e imparcialidad.
a. El programa debe convertirse en un espacio de debate. En un país
polarizado como el nuestro deben tener mesura y ponderación.
Generar un espacio de contradicciones sobre el problema y no de
ataques a la persona. Llamar “dictadorzuelo” a un presidente de
una nación amiga, no es decente ni honroso para un periodista.
Estos calificativos, van en detrimento del ejercicio serio y
responsable del periodismo.
7. Propuestas
c. Los medios deben mostrar todos los puntos de vista y no solamente
la de su tendencia ideológica. No se pueden descalificar otras
alternativas políticas. Esto es desconocer la apertura ideológica de un
modelo de sociedad democrática.
d. Analizar las verdades que frente al problema tiene Colombia. Dejar
la inmediatez informativa y mirar los orígenes del conflicto. Además,
reconocer que en Venezuela viven 5.000.000 millones de colombianos
que pueden sufrir por su periodismo descalificativo e incendiario.
e. Como medio de información debe facilitar el debate político y el
respeto por otras ideologías. Generan más odio y resentimiento en la
audiencia, que verdadera creación de espacios democráticos. El
programa se fundamenta en la crítica destructiva y no hace propuestas
positivas. Lo importante es descalificar al contradictor.
f. Debido al sesgo político, lo importante del medio es orientar a la ciudadanía
pero no persuadirla.
g-. Respecto a este punto, se usa la doble moral. Cuando se ataca al
contradictor lo aplauden. Cuanto se toma una posición moderada y sensata,
los panelistas lo atacan.
h. Más que divertir a la audiencia con el programa llevan a la amargura y el
resentimiento por sus posiciones que son más de sentido común que de
rigurosidad.
i. Los medios en Colombia pertenecen a grupos económicos. Esto dificulta
esta posición de la comisión. Sin embargo y pese a las dificultades han
surgido medios de comunicación que buscan llevar una información y
comunicación alternativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo politico
Periodismo politicoPeriodismo politico
Periodismo politico
nilhoaguedez
 
Elecciones 2009. El Caso De Narvaez
Elecciones 2009. El Caso De NarvaezElecciones 2009. El Caso De Narvaez
Elecciones 2009. El Caso De Narvaez
mediosyempresas.com
 
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Antonio Molina
 
Delincuencia urbana y victimización de las víctimas
Delincuencia urbana y victimización de las víctimasDelincuencia urbana y victimización de las víctimas
Delincuencia urbana y victimización de las víctimas
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...
No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...
No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Los usos de la opinion publica
Los usos de la opinion publicaLos usos de la opinion publica
Los usos de la opinion publica
Pedro Jose Posada Gomez
 
Nota de política pública
Nota de política públicaNota de política pública
Nota de política pública
Natalia Palacio
 
Relatoria eduardo-pizarro-leongomez
Relatoria eduardo-pizarro-leongomezRelatoria eduardo-pizarro-leongomez
Relatoria eduardo-pizarro-leongomez
JOHN SACAJOMA
 

La actualidad más candente (8)

Periodismo politico
Periodismo politicoPeriodismo politico
Periodismo politico
 
Elecciones 2009. El Caso De Narvaez
Elecciones 2009. El Caso De NarvaezElecciones 2009. El Caso De Narvaez
Elecciones 2009. El Caso De Narvaez
 
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
 
Delincuencia urbana y victimización de las víctimas
Delincuencia urbana y victimización de las víctimasDelincuencia urbana y victimización de las víctimas
Delincuencia urbana y victimización de las víctimas
 
No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...
No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...
No todo está en manos de los gobiernos y de los partidos políticos: Los ciuda...
 
Los usos de la opinion publica
Los usos de la opinion publicaLos usos de la opinion publica
Los usos de la opinion publica
 
Nota de política pública
Nota de política públicaNota de política pública
Nota de política pública
 
Relatoria eduardo-pizarro-leongomez
Relatoria eduardo-pizarro-leongomezRelatoria eduardo-pizarro-leongomez
Relatoria eduardo-pizarro-leongomez
 

Destacado

Presentación legislación de la comunicación 2016
Presentación legislación  de  la comunicación 2016Presentación legislación  de  la comunicación 2016
Presentación legislación de la comunicación 2016
Héctor Salinas Atuesta
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Yudisney Henao
 
Teoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad socialTeoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad social
jaider1985
 
hostigamiento en linea y información falsa.
hostigamiento en linea y información falsa.hostigamiento en linea y información falsa.
hostigamiento en linea y información falsa.
herreratorres
 
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
katheringuago
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
jantony04
 

Destacado (6)

Presentación legislación de la comunicación 2016
Presentación legislación  de  la comunicación 2016Presentación legislación  de  la comunicación 2016
Presentación legislación de la comunicación 2016
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
 
Teoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad socialTeoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad social
 
hostigamiento en linea y información falsa.
hostigamiento en linea y información falsa.hostigamiento en linea y información falsa.
hostigamiento en linea y información falsa.
 
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
 

Similar a Legislación de la comunicación

Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
katherine zafra salamanca
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
paonaranjo31
 
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORASPERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
Yeny Ortega
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Héctor Salinas Atuesta
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Representación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBIRepresentación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBI
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Periodismo politico diana alvarez
Periodismo politico   diana alvarezPeriodismo politico   diana alvarez
Periodismo politico diana alvarez
DianaAlvarz
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
guestf85129
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Pedro José García Castillo
 
Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
mihermosura
 
Curso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíSticaCurso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíStica
jalexelberth2
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
E Alce Thorüco
 
Maletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politicoMaletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politico
José Agustín Muñiz Viu
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Alfredo Rodriguez Gomez
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Tatiana Borda
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
Abel Suing
 
Mito del-periodismo-independiente-final
Mito del-periodismo-independiente-finalMito del-periodismo-independiente-final
Mito del-periodismo-independiente-final
Presidencia de la República del Ecuador
 

Similar a Legislación de la comunicación (20)

Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORASPERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Representación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBIRepresentación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBI
 
Periodismo politico diana alvarez
Periodismo politico   diana alvarezPeriodismo politico   diana alvarez
Periodismo politico diana alvarez
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
 
Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
 
Curso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíSticaCurso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíStica
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Maletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politicoMaletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politico
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
 
Mito del-periodismo-independiente-final
Mito del-periodismo-independiente-finalMito del-periodismo-independiente-final
Mito del-periodismo-independiente-final
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Legislación de la comunicación

  • 2. Durante los días comprendidos entre el 20 y 31 de agosto, se analizó la franja correspondiente a Blu Radio mañana, entre las 6:00 a.m y 8:00 a.m. La temática central tardada en la franja y el medio radial, fue la situación relacionada con la crisis de la frontera colombo-venezolana. En lo relacionado con las preguntas, me permito tratar los siguientes aspectos INFORME DEL TRABAJO INDIVIDUAL
  • 3. La teoría de la responsabilidad social de los medios se fundamenta en la Comisión Hutchins y su respectivo informe. Para ajustarse a la responsabilidad que deben tener los medios, deben cumplir cinco funciones: relato comprensivo y real de los acontecimientos con contexto y sentido; servir de foro apara el debate; proyectar una visión de la realidad; presentar y explicar las metas y valores de la sociedad y garantizar el acceso pleno a la información. De igual manera ajustarse a los principios deontológicos del código de ético específico profesional para los periodistas. En tal sentido, la ética se ajusta a cinco ejes, que posibilitan la generación de una verdadera responsabilidad de los medios: objetividad, imparcialidad, rigurosidad, veracidad y ponderación o equilibrio informativo. 1. Teoría de la responsabilidad social.
  • 4. Durante los días comprendidos entre el 20 y 31 de agosto, se analizó la franja correspondiente a Blu Radio mañana, entre las 6:00 a.m y 8:00 a.m. La temática central tardada en la franja y el medio radial, fue la situación relacionada con la crisis de la frontera colombo-venezolana. En lo relacionado con las preguntas, me permito tratar los siguientes aspectos: Primero que todo es importante hacer una aclaración pertinente, en relación a los participantes en el programa. Son contratados como analistas, son simplemente “opinadores” o periodistas profesionales. De acuerdo con el seguimiento al programa, los participantes en la mesa de trabajo de la franja en el medio radial son: 2. El programa observado
  • 5. Felipe Zuleta Lleras. Abogado. Sandra Borda. Politóloga Aurelio Suarez. Ingeniero Industrial Nicolás Uribe Rueda. Abogado Luis Carlos Vélez. Economista Juan Lozano Ramírez. Abogado Néstor Morales. Periodista Javier Hernández Bonet. Periodista deportivo. Vanessa de la Torre. Periodista Participantes:
  • 6. A partir del análisis de la franja es importante definir, si los anteriores son analistas frente al tema particular tratado sobre el conflicto colombo-venezolano en la frontera. La conclusión es que si bien en el programa se le contrata como analistas, no son conocedoras del tema ni de la realidad de la frontera. Son “opinadores” radiales, que dejan mal parada la seriedad del programa. Como es lógico, desconocen de manera tajante los ejes de la ética del periodismo. Ejes que son a su saber: objetividad, imparcialidad, veracidad, rigurosidad y ponderación o equilibrio informativo. Frente a las “opiniones”, la más cercana al ejercicio del periodismo, es la doctora Sandra Borda. Se nota un profundo sesgo ideológico de los “opinadores”. A partir de los cinco ejes de la ética, podemos evaluar el programa: 3. Opinadores
  • 7. a. Objetividad b. Imparcialidad c. Veracidad d. Rigurosidad e. Ponderación 1. Ejes de la ética del periodista
  • 8. Ausencia total. Sus opiniones son de desconocimiento de la realidad de la frontera colombo-venezolana. Se dedican más a desacreditar a las personas que tienen otra visión distinta sobre el problema. Las descalificaciones a los adversarios en sus ideas son desproporcionadas y cercanas a la vulneración del respeto y la dignidad que los personajes se merecen. Se nota profundamente el sesgo ideológico y su visión unipolar de la política. Todo lo que sea socialista es rechazado de manera vulgar. No aceptan una visión distinta de la política. Opinadores como Zuleta, dejan mucho que desear del ejercicio profesional. Descalifica de manera vulgar a los entrevistados que no son de su “agrado” político. Lozano y Uribe, respiran odio por las personas contradictoras del expresidente y se salen de todo marco de objetividad para defender camuflada mente a este. El director del programa, no tiene una visión objetiva de la realidad. Al realizar las entrevistas, de personajes de respeto, pero contrario a su concepto e ideología política, entra con el pie al pecho del entrevistado, atacándolo sin dar oportunidad de aclarar. Luego descalifica sus opiniones de manera irrespetuosa. Hernández Bonet, no conoce la realidad y hace opiniones políticas que no son de su resorte. En tal sentido, es irresponsable y ausente de todo criterio de objetividad. a. Objetividad.
  • 9. Comentarios sesgados. Acuden al patriotismo y nacionalismo para emitir sus opiniones. No permiten que los oyentes tengan otra visión de la problemática. Su antimadurismo, los lleva a la ceguera. Atacan a Maduro, pero no conocen la realidad del problema. Su visión es sesgada y se nota el rencor por los gobernantes de Venezuela. Parece que su ausencia de imparcialidad, responde a los intereses económicos de la empresa dueña del medio, la cual fue vetada de Venezuela. b. Imparcialidad
  • 10. No se interesan por conocer el problema. Como supuestos analistas responden más a la “doxa” u opinión que a la “episteme” o conocimiento. El no mostrar otra realidad distinta a la oficial, resta credibilidad al programa. Los que de una manera u otra somos de la región en conflicto, sabemos que dichas opiniones contrastan con todo sentido de la verdad. c. Veracidad
  • 11. Ausencia absoluta. Desconocimiento de la realidad y de las mínimas nociones del código de ética del periodista. Las opiniones riñen con toda fundamentación epistémica. d. Rigurosidad
  • 12. El rencor, odio, resentimiento contra los gobernantes de Venezuela, deja en total ceguera el programa. Muestran una cara de la noticia. Cuando entrevistan la contraparte la atacan y descalifican de manera burda e. Ponderación y equilibrio.
  • 13. Considero que el programa ha perdido seriedad. El antipetrismo y el antimadurismo los ha llevado a expresar más las opiniones personales que las profesionales. Esa miopía informativa los ha llevado a perder audiencia. Los sesgos políticos que manejan los panelistas de la mesa de trabajo le quitan rigurosidad. Las alusiones positivas constantes a varios personajes de la vida nacional, dejan profundas inquietudes en la audiencia. Sin ser de mala fe, le quedan a uno como receptor inquietudes sobre experiencias amargas relacionadas con “fleteo” informativo. Si no se está cumpliendo con la responsabilidad informativa y se cumplen los cinco principios o ejes de la ética, estamos ante una gran ausencia de responsabilidad de un medio. Desde aquí se cuestiona la falta de libertad periodística en otros escenarios de países de América Latina. Descalifican a los gobernantes que no sean de su corriente ideológica. Pero no recuerdan, que se peca por exageración también. La libertad de prensa, implica también profunda seriedad y responsabilidad social. 5. Responsabilidad social.
  • 14. Respecto a lo establecido en la comisión y los distintos defectos se destacan los siguientes: a. El medio pertenece a un grupo empresarial de origen español. El grupo tuvo la intención de comprar o adquirir medios venezolanos y no los dejó el gobierno chavista. Ese antichavismo se nota en todas la expresiones cotidianas inclusive antes del conflicto actual. b. Los opinadores defienden su interés ideológico personal e inclusive de sus exjefes políticos. Se nota, la ausencia de libertad de opinión de los periodistas. Dan la impresión de ser alquilados de los medios y para los medios y sus grupos empresariales. La libertad se cuestiona totalmente. 6. Comisión Hutchins
  • 15. c. Los medios marchan al ritmo del poder y desconocen el interés de la audiencia. Esto le ha retirado audiencia a los tres programas de la mañana. d. Es notorio el sensacionalismo y el amarillismo. Las entrevistas a los desplazados de Venezuela dejan mucho que desear. El programa tiene una periodista en la zona de frontera que respira amarillismo y sensacionalismo por toda parte. Las entrevistas dan por cierto lo emitido por el entrevistado sin contrastar con la realidad y su veracidad. De esta manera, el síndrome de la chiva periodística lleva al amarillismo. e. Frente a la moral pública, la falta de respeto por la vida privada de los entrevistados o de las personas objeto de noticia, dejan profundas inquietudes. Se fundamentan en el rumor, para destruir honras y dignidades de manera impune.
  • 16. f. Cuando no tiene argumentos para contrarrestar las opiniones contrarias acuden a la vida privada del personaje. Se fundamentan en las redes para atacar la dignidad de las personas y las ponen al escarnio público para “que las atiendan”, como dice el director. g. En un 90% las entrevistas se hacen a las personas que quieren que digan lo que el medio y el programa desea. Cuando entrevistan a la contraparte, la descalifican de entrada y con contra preguntas incendiarias, pendencieras e intolerantes que dejan profundas inquietudes sobre la objetividad, rigurosidad, imparcialidad, veracidad y ponderación y equilibrio informativo.
  • 17. a. Analizar la situación de la población fronteriza. Pero también las razones que tiene el gobierno venezolano. Más que patriotismo o nacionalismo lastimero, es ver el problema con objetividad, rigurosidad e imparcialidad. a. El programa debe convertirse en un espacio de debate. En un país polarizado como el nuestro deben tener mesura y ponderación. Generar un espacio de contradicciones sobre el problema y no de ataques a la persona. Llamar “dictadorzuelo” a un presidente de una nación amiga, no es decente ni honroso para un periodista. Estos calificativos, van en detrimento del ejercicio serio y responsable del periodismo. 7. Propuestas
  • 18. c. Los medios deben mostrar todos los puntos de vista y no solamente la de su tendencia ideológica. No se pueden descalificar otras alternativas políticas. Esto es desconocer la apertura ideológica de un modelo de sociedad democrática. d. Analizar las verdades que frente al problema tiene Colombia. Dejar la inmediatez informativa y mirar los orígenes del conflicto. Además, reconocer que en Venezuela viven 5.000.000 millones de colombianos que pueden sufrir por su periodismo descalificativo e incendiario. e. Como medio de información debe facilitar el debate político y el respeto por otras ideologías. Generan más odio y resentimiento en la audiencia, que verdadera creación de espacios democráticos. El programa se fundamenta en la crítica destructiva y no hace propuestas positivas. Lo importante es descalificar al contradictor.
  • 19. f. Debido al sesgo político, lo importante del medio es orientar a la ciudadanía pero no persuadirla. g-. Respecto a este punto, se usa la doble moral. Cuando se ataca al contradictor lo aplauden. Cuanto se toma una posición moderada y sensata, los panelistas lo atacan. h. Más que divertir a la audiencia con el programa llevan a la amargura y el resentimiento por sus posiciones que son más de sentido común que de rigurosidad. i. Los medios en Colombia pertenecen a grupos económicos. Esto dificulta esta posición de la comisión. Sin embargo y pese a las dificultades han surgido medios de comunicación que buscan llevar una información y comunicación alternativa.