SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de Las Americas
Postgrado en Docencia Superior Virtual
Seminario de Informática e Internet
(4130-47-2019)
Módulo 2: Recursos Multimedios Digitales para la Docencia
(Slideshare)
Presentado por:
Mabel del C. Leiva Hernández
Docente: Victor Acosta
INDICE
- Introducción …………………………………………… 3
Contenido
Estructura Curricular:
- Denominación de la carrera ……………………………..4
- Justificación de la Carrera ……………………...……….6
- Objetivos Generales ………………………………..……7
- Perfil del Egresado ……………………………………….8
- Aprendizaje ..……………………………………………….9
- Conclusión ………………………………………………..10
ANEXO
- Matriz del Perfil del Egresado………………………… .12
2
Introducción
3
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en
toda empresa o negocio, ya que permite conocer la realidad
económica y financiera de la empresa, su evolución, sus
tendencias y lo que se puede esperar de ella.
La relación armónica entre el departamento de contabilidad
y recursos humanos es indispensable para el
funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de la
organización. Una comunicación fluida y completa puede
llegar a tener un gran impacto ya que la decisión correcta en
el momento adecuado, permitiría, tener las herramientas
necesarias para subsanar cualquier falla preexistente.
Estructura Curricular
4
 Descripción de la carrera
 Denominación de la oferta
La Licenciatura en Contabilidad
con Énfasis en Recursos
Humanos puede
desempeñarse en un campo
laboral que abarca todas las
instituciones publica o privada,
teniendo la capacidad de
ejecutar funciones en ambas
áreas.
 Duración: 5 años.
 Modalidad: Vespertina
 Total de créditos: 188 créditos-
 Título que se otorgará:
Licenciado/a en Contabilidad con
énfasis en Recursos Humanos.
 Facultad a la que pertenece la
carrera: Facultad de
Administración de Empresas y
Contabilidad. FAECO.
 Intensidad horaria: 7 horas
diarias. 35 semanales.
 Horario: Vespertino.
 Sede donde se ofrecerá la
carrera: Universidad de Panamá y
todos los Centros Regionales.
5
 Justificación de la carrera
6
La carrera en Licenciatura en Contabilidad con énfasis en Recursos Humanos
ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante registrar
operaciones contables de empresas gubernamentales, comerciales y de
servicios, operando los procesos contables, determinando contribuciones y
asistiendo en actividades de auditoría.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas
principalmente con la participación en los procesos de comunicación en
distintos contextos y la integración efectiva a los equipos de trabajo.
Conocer las leyes laborales y sociales que son aplicadas en el área de
Recursos Humanos. Organizar actividades de capacitación para el desarrollo
de las competencias que requieran los colaboradores de la empresa. Todas
estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral
o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus
intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
 Objetivos Generales
7
 Formar profesionales altamente capacitados en el
área de la contabilidad y Recursos Humanos, dotados
de conocimientos teóricos y prácticos.; con habilidad
para utilizar las herramientas tecnológicas y las
comunicaciones.
 Promover el espíritu investigativo y de actualización
constante sobre las técnicas y procesos más recientes
en materia de Administración de Recursos Humanos.
 Producir instrumentos y guías para ser utilizados en la
distintas etapas del reclutamiento y selección del
Recurso Humano
 Preparar profesionales que aporten al proceso de
crecimiento, desarrollo y modernización de la
economía nacional con criterios de productividad,
competitividad, mejoramiento continuo, innovación,
aspiración a la excelencia y calidad total, que sean
aptos para tomar las mejores decisiones.
Al finalizar la carrera el estudiante será capaz de
Elaborar registros y reportes de Contabilidad
Financiera, Fiscal y Contabilidad Administrativa,
Elaborar presupuestos, participar en la planeación
estratégica , Elaborar dictámenes, analizar e
interpretar estados financieros para apoyar la toma
de decisiones.
Participar ampliamente en el diseño e
implementación de sistemas de información
gerencial y en la definición de la estructura
financiera óptima de la empresa. Además de
promover el espíritu investigativo y de actualización
constante sobre las técnicas y
procesos mas recientes en materia de
Administración de Recursos Humanos.
8
 Perfil del Egresado
Aprendizaje
9
En esta asignación de Currículo, he podido aprender a analizar y comprender
lo importante que es definir de manera clara las competencias del perfil del
egresado, ya que estas determinan la calidad del profesional que se
capacitara, dependiendo de su área.
La calidad educativa y el contenido de forma objetiva se expresa en el perfil
del egresado que a su vez define en esencia el camino que se debe tomar
para responder a una necesidad específica, en otras palabras es el cumulo
de información en cuanto a campos o ámbitos de acción del profesional, las
cualidades que debe tener el mismo y también tratar de delimitar de forma
clara las funciones específicas que debe tener dicho profesional para de esta
forma obtener resultados atinados que nos conlleven a la resolución de
problemas.
Conclusión
10
Después de haber realizado un perfil de una carrera nueva,
puedo concluir, que el perfil de egreso está orientado hacia el
desarrollo de competencias que determinan las capacidades
del egresado como persona y como profesional, velando
siempre por la excelencia académica y entendiendo la
formación inicial como el punto de partida para una educación
para la vida.
11
A N E X O
CARRERA: LICENCIATURA EN CONTABILIDAD CON ENFACIS EN RECURSOSO HUMANOS
1. Área de
Desempeño
2. Ámbitos de realización 3. Funciones o requerimientos del profesional 4.
Conocimientos
A
5. Habilidades-
Destrezas
B
6. Actitudes-
Valores
C
7. Competencia
A+B+C
1. Contabilidad
Financiera.
2. Auditoria y
Costos
1.Empresas pequeñas
2. Empresas grandes
1. La recopilación de datos sobre todo lo
financiero, la entrada y la generación de informes.
2. Asesor e intérprete financiero, que puede
presentar los datos financieros de la compañía a
las personas dentro y fuera de la empresa.
3. Analizar y evaluar la política fiscal y sus
implicaciones contables, financieras, económicas y
Sociales.
4. Prever y detectar errores y desviaciones en los
procedimientos y registros contables.
5.Analizar, diseñar, implantar y evaluar sistemas
de información financiera.
1. Para analizar
las tendencias
contables, fiscales
y financieras que
se han
desarrollado.
2. Aplicar técnicas
contables, fiscales
y financieras a los
diferentes
problemas de
estas áreas.
1. Capacidad de
análisis y síntesis.
Interés por la
investigación.
2. Capacidad de
cuestionamiento y
crítica.
3. Capacidad de
organización.
4. Desempeñarse
con ética.
5. Combinar
conocimiento con
otras áreas.
1. El Contador debe
tener capacidad y
voluntad para
motivar y lograr que
los miembros de la
organización se
esfuercen en
alcanzar las metas,
al menor costo de
tiempo y de
recursos materiales
y humanos.
1. Asumir un rol preponderante
y estratégico que exige
liderazgo, compromiso,
responsabilidad y capacidad
técnica.
2. Diagnosticar, fundamentar,
sugerir y tomar decisiones
administrativas, contables y
Financieras.
3. Actuar con independencia
mental.
4. Participar ampliamente en el
diseño e
Implementación de sistemas de
información gerencial y en la
definición de la estructura
financiera óptima de la
empresa.
3. Reclutamiento ,
selección y
Contratación.
4. Administración o
gestión del personal. 1.Fuentes internas
1. Investigación interna de las necesidades, es
decir, qué necesita la Empresa en términos de
personas.
2. Investigación del mercado laboral para
descubrir qué puede ofrecer.
3. Definición de las técnicas de reclutamiento a
utilizar.
1. Elaboración de
instrumentos de
medición del
personal.
2. Diseño de
distintas pruebas
y tests confiables
1. Habilidad de
validación entre los
resultados de las
evaluaciones.
2. Medición de las
capacidades de los
posibles candidatos
1. Imparcial
2. Profesional
2. Fuentes externas
1. Personal desde un punto de
vista Individual.
2. Personal desde un punto de
vista General
1. La gestión del personal desde un punto de vista
general tratará de asegurar cuantitativamente y
cualitativamente (personal obrero directo e
indirecto, administrativo, cuadros medios y
directivos), las necesidades de personal.
2. La valoración o estimación de las personas que
forman la plantilla, es decir, lo que se llama un
inventario del potencial humano.
3.Planificación salarial.
4. Planificación de la formación y selección y el
estudio de los puestos de trabajo.
1. Planificación de
un modelo
congruente que
comprende:
objetivos
organizacionales,
evaluación, planes
y programas.
2. Ejecución.
1. Utilizar con
eficacia los
recursos.
2. Colaborar con la
empresa en la
obtención de
beneficios.
Prever estrategias y
tácticas para los
casos de
ampliación o
reducción del
negocio, por ende
del personal..
1.Amplitud y
flexibilidad
MATRIZ DEL PERFIL DEL EGRESESADO
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
Alan Carrillo
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Luis Casas Luengo
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
guest4bdd699
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Yohismilena
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
MEDUCA
 

La actualidad más candente (20)

mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
 
Que es la gerencia de portafolio?
Que es la gerencia de portafolio? Que es la gerencia de portafolio?
Que es la gerencia de portafolio?
 
Mapa conceptual capitulo 1 gestión de proyectos
Mapa conceptual capitulo 1 gestión de proyectosMapa conceptual capitulo 1 gestión de proyectos
Mapa conceptual capitulo 1 gestión de proyectos
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Soa
SoaSoa
Soa
 
Juicio de Expertos
Juicio de ExpertosJuicio de Expertos
Juicio de Expertos
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
 
Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
 
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
 
Presentacion proceso de evaluacion y seguimiento
Presentacion proceso de evaluacion y seguimientoPresentacion proceso de evaluacion y seguimiento
Presentacion proceso de evaluacion y seguimiento
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Análisis del juego de actores
Análisis  del juego de actoresAnálisis  del juego de actores
Análisis del juego de actores
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategiaModulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
 

Similar a Perfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad

Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
ezequielvillalobos
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
ezequielvillalobos
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Luisa Jaramillo
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 

Similar a Perfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad (20)

Caso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando PersonalCaso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando Personal
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
Curriculum1
Curriculum1Curriculum1
Curriculum1
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
 
Gbi viviana
Gbi vivianaGbi viviana
Gbi viviana
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
 
Carvaca Cristina_foro
Carvaca Cristina_foroCarvaca Cristina_foro
Carvaca Cristina_foro
 
Caso empresa checa pdf
Caso empresa checa   pdfCaso empresa checa   pdf
Caso empresa checa pdf
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
 
Experto en gestión de recursos humanos
Experto en gestión de recursos humanosExperto en gestión de recursos humanos
Experto en gestión de recursos humanos
 
Cf final 2020
Cf final 2020Cf final 2020
Cf final 2020
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (19)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Perfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad

  • 1. Universidad Especializada de Las Americas Postgrado en Docencia Superior Virtual Seminario de Informática e Internet (4130-47-2019) Módulo 2: Recursos Multimedios Digitales para la Docencia (Slideshare) Presentado por: Mabel del C. Leiva Hernández Docente: Victor Acosta
  • 2. INDICE - Introducción …………………………………………… 3 Contenido Estructura Curricular: - Denominación de la carrera ……………………………..4 - Justificación de la Carrera ……………………...……….6 - Objetivos Generales ………………………………..……7 - Perfil del Egresado ……………………………………….8 - Aprendizaje ..……………………………………………….9 - Conclusión ………………………………………………..10 ANEXO - Matriz del Perfil del Egresado………………………… .12 2
  • 3. Introducción 3 La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, ya que permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La relación armónica entre el departamento de contabilidad y recursos humanos es indispensable para el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de la organización. Una comunicación fluida y completa puede llegar a tener un gran impacto ya que la decisión correcta en el momento adecuado, permitiría, tener las herramientas necesarias para subsanar cualquier falla preexistente.
  • 4. Estructura Curricular 4  Descripción de la carrera  Denominación de la oferta La Licenciatura en Contabilidad con Énfasis en Recursos Humanos puede desempeñarse en un campo laboral que abarca todas las instituciones publica o privada, teniendo la capacidad de ejecutar funciones en ambas áreas.
  • 5.  Duración: 5 años.  Modalidad: Vespertina  Total de créditos: 188 créditos-  Título que se otorgará: Licenciado/a en Contabilidad con énfasis en Recursos Humanos.  Facultad a la que pertenece la carrera: Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. FAECO.  Intensidad horaria: 7 horas diarias. 35 semanales.  Horario: Vespertino.  Sede donde se ofrecerá la carrera: Universidad de Panamá y todos los Centros Regionales. 5
  • 6.  Justificación de la carrera 6 La carrera en Licenciatura en Contabilidad con énfasis en Recursos Humanos ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante registrar operaciones contables de empresas gubernamentales, comerciales y de servicios, operando los procesos contables, determinando contribuciones y asistiendo en actividades de auditoría. Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos y la integración efectiva a los equipos de trabajo. Conocer las leyes laborales y sociales que son aplicadas en el área de Recursos Humanos. Organizar actividades de capacitación para el desarrollo de las competencias que requieran los colaboradores de la empresa. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
  • 7.  Objetivos Generales 7  Formar profesionales altamente capacitados en el área de la contabilidad y Recursos Humanos, dotados de conocimientos teóricos y prácticos.; con habilidad para utilizar las herramientas tecnológicas y las comunicaciones.  Promover el espíritu investigativo y de actualización constante sobre las técnicas y procesos más recientes en materia de Administración de Recursos Humanos.  Producir instrumentos y guías para ser utilizados en la distintas etapas del reclutamiento y selección del Recurso Humano  Preparar profesionales que aporten al proceso de crecimiento, desarrollo y modernización de la economía nacional con criterios de productividad, competitividad, mejoramiento continuo, innovación, aspiración a la excelencia y calidad total, que sean aptos para tomar las mejores decisiones.
  • 8. Al finalizar la carrera el estudiante será capaz de Elaborar registros y reportes de Contabilidad Financiera, Fiscal y Contabilidad Administrativa, Elaborar presupuestos, participar en la planeación estratégica , Elaborar dictámenes, analizar e interpretar estados financieros para apoyar la toma de decisiones. Participar ampliamente en el diseño e implementación de sistemas de información gerencial y en la definición de la estructura financiera óptima de la empresa. Además de promover el espíritu investigativo y de actualización constante sobre las técnicas y procesos mas recientes en materia de Administración de Recursos Humanos. 8  Perfil del Egresado
  • 9. Aprendizaje 9 En esta asignación de Currículo, he podido aprender a analizar y comprender lo importante que es definir de manera clara las competencias del perfil del egresado, ya que estas determinan la calidad del profesional que se capacitara, dependiendo de su área. La calidad educativa y el contenido de forma objetiva se expresa en el perfil del egresado que a su vez define en esencia el camino que se debe tomar para responder a una necesidad específica, en otras palabras es el cumulo de información en cuanto a campos o ámbitos de acción del profesional, las cualidades que debe tener el mismo y también tratar de delimitar de forma clara las funciones específicas que debe tener dicho profesional para de esta forma obtener resultados atinados que nos conlleven a la resolución de problemas.
  • 10. Conclusión 10 Después de haber realizado un perfil de una carrera nueva, puedo concluir, que el perfil de egreso está orientado hacia el desarrollo de competencias que determinan las capacidades del egresado como persona y como profesional, velando siempre por la excelencia académica y entendiendo la formación inicial como el punto de partida para una educación para la vida.
  • 11. 11 A N E X O
  • 12. CARRERA: LICENCIATURA EN CONTABILIDAD CON ENFACIS EN RECURSOSO HUMANOS 1. Área de Desempeño 2. Ámbitos de realización 3. Funciones o requerimientos del profesional 4. Conocimientos A 5. Habilidades- Destrezas B 6. Actitudes- Valores C 7. Competencia A+B+C 1. Contabilidad Financiera. 2. Auditoria y Costos 1.Empresas pequeñas 2. Empresas grandes 1. La recopilación de datos sobre todo lo financiero, la entrada y la generación de informes. 2. Asesor e intérprete financiero, que puede presentar los datos financieros de la compañía a las personas dentro y fuera de la empresa. 3. Analizar y evaluar la política fiscal y sus implicaciones contables, financieras, económicas y Sociales. 4. Prever y detectar errores y desviaciones en los procedimientos y registros contables. 5.Analizar, diseñar, implantar y evaluar sistemas de información financiera. 1. Para analizar las tendencias contables, fiscales y financieras que se han desarrollado. 2. Aplicar técnicas contables, fiscales y financieras a los diferentes problemas de estas áreas. 1. Capacidad de análisis y síntesis. Interés por la investigación. 2. Capacidad de cuestionamiento y crítica. 3. Capacidad de organización. 4. Desempeñarse con ética. 5. Combinar conocimiento con otras áreas. 1. El Contador debe tener capacidad y voluntad para motivar y lograr que los miembros de la organización se esfuercen en alcanzar las metas, al menor costo de tiempo y de recursos materiales y humanos. 1. Asumir un rol preponderante y estratégico que exige liderazgo, compromiso, responsabilidad y capacidad técnica. 2. Diagnosticar, fundamentar, sugerir y tomar decisiones administrativas, contables y Financieras. 3. Actuar con independencia mental. 4. Participar ampliamente en el diseño e Implementación de sistemas de información gerencial y en la definición de la estructura financiera óptima de la empresa. 3. Reclutamiento , selección y Contratación. 4. Administración o gestión del personal. 1.Fuentes internas 1. Investigación interna de las necesidades, es decir, qué necesita la Empresa en términos de personas. 2. Investigación del mercado laboral para descubrir qué puede ofrecer. 3. Definición de las técnicas de reclutamiento a utilizar. 1. Elaboración de instrumentos de medición del personal. 2. Diseño de distintas pruebas y tests confiables 1. Habilidad de validación entre los resultados de las evaluaciones. 2. Medición de las capacidades de los posibles candidatos 1. Imparcial 2. Profesional 2. Fuentes externas 1. Personal desde un punto de vista Individual. 2. Personal desde un punto de vista General 1. La gestión del personal desde un punto de vista general tratará de asegurar cuantitativamente y cualitativamente (personal obrero directo e indirecto, administrativo, cuadros medios y directivos), las necesidades de personal. 2. La valoración o estimación de las personas que forman la plantilla, es decir, lo que se llama un inventario del potencial humano. 3.Planificación salarial. 4. Planificación de la formación y selección y el estudio de los puestos de trabajo. 1. Planificación de un modelo congruente que comprende: objetivos organizacionales, evaluación, planes y programas. 2. Ejecución. 1. Utilizar con eficacia los recursos. 2. Colaborar con la empresa en la obtención de beneficios. Prever estrategias y tácticas para los casos de ampliación o reducción del negocio, por ende del personal.. 1.Amplitud y flexibilidad MATRIZ DEL PERFIL DEL EGRESESADO 12