SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERACION NACIONAL DE
COMERCIANTES
FENALCO BOGOTA
ÁREA ECONÓMICA                  Área Económica




 Perfil Poblacional de Bogotá




         Mayo de 2010
Perfil de Bogotá


 Población: 7.363.782 habitantes en 2010 según
 proyecciones de población del DANE.
 Área: 177.598 hectáreas.
 Densidad de Población: 41,46 habitantes/hectárea.
 PIB 2007: $71,7 Billones (millones de millones) a
 precios constantes de 2000. Representa el 26,2% del
 PIB de Colombia. (US$29.983 millones corrientes de
 2007)
 PIB per capita: $10.169.265 (precios constantes de
 2000) (US$7.354 corrientes de 2007)
Fuente: DANE; Alcaldía Mayor de Bogotá (área)
                               FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Población por localidades


          X




    X




                       Fuente: DANE – SDP.
                FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
La población en profundidad.
                                              Edad Media: 29,47
                                              Tasa de Dependencia:
                                              45%.*
                                              Esperanza de vida al
      Mujeres           Hombres               nacer:
     3.815.069          3.548.713                 Mujeres: 80,19
        52%                48%                    Hombres: 75,94
                                              Desempleo: 11,5% en
                                              promedio en 2009.
                                              (443.642 desempleados)
Fuente: DANE – Series de Población; Encuesta de Hogares (desempleo)
*/Dependencia se define como la población menor de 15 años más la población
mayor de 65, como proporción de la población entre 15 y 65 años.
                                     FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Distribución de la población bogotana
         por grupos de edades.
            Total     Hombres    Mujeres
  Total      100,0%      48,2%      51,8%
                                                El 33,6% de la
   0-4         8,1%       8,6%       7,6%
   5-9         8,1%       8,6%       7,7%       población es menor de
  10-14        8,5%       9,0%       8,1%       20 años.
  15-19        8,9%       9,3%       8,4%
  20-24        8,5%       8,9%       8,1%       El 33% está entre los 20
  25-29
  30-34
               8,9%
               8,3%
                          8,8%
                          8,3%
                                     9,0%
                                     8,4%
                                                y los 39 años.
  35-39        7,3%       7,2%       7,4%       De 40 a menos de 60
  40-44        7,1%       6,9%       7,2%
  45-49        6,7%       6,5%       7,0%
                                                años el 23,8%
  50-54        5,6%       5,3%       5,9%
                                                Y el 9,6% es mayor de
  55-59        4,4%       4,1%       4,6%
  60-64        3,3%       3,1%       3,5%       60 años.
  65-69        2,4%       2,2%       2,6%
  70-74        1,7%       1,4%       1,9%
  75-79        1,1%       1,0%       1,3%
 80 Y MÁS      1,1%       0,9%       1,4%
Fuente: DANE – Series de Población; Encuesta de Hogares (desempleo)
                                      FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Calidad de vida 2008

             Colombia
                          Personas por
                                             Los hogares bogotanos
 Categoría   Hogares         hogar           recibían un ingreso
Número       11.815.800             3,7      mensual en 2008 de
Perciben
Ingreso %
                   97,8            49,0      $4,88 billones.
Ingresos      1.360.280        364.911       Lo que equivale al
mensuales                                    30,4% de los ingresos
               Bogotá                        de todos los hogares
                          Personas por
 Categoría   Hogares         hogar
                                             colombianos.
Número        2.108.649             3,4      Bogotá concentraba el
Perciben           98,3            54,1      16,3% de la población
Ingreso %
Ingresos      2.315.576        681.022
                                             en 2008.
mensuales

Fuente: DANE – Encuesta de Calidad de Vida 2008.
                                    FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Pobreza

                                                  Según la Misión para el
                                                  Empalme de las Series
                                                  de Empleo, Pobreza y
                                                  Desigualdad; en Bogotá
                                                  el 22% de la población
                                                  en 2009 era pobre. Una
                                                  cifra mucho menor al
                                                  45,5% de pobreza a
                                                  nivel nacional.


Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Gran Encuesta Continua de
Hogares 2008 y 2009)
Tomado de: RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009 MESEP
                                        FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Porcentaje de los ingresos por deciles de
        la población para 24 ciudades principales.
 45,0

 40,0                                                                                       38,5

 35,0
 30,0
 25,0
 20,0                                                                              16,7
 15,0                                                                      11,9
                                                                 9,0
 10,0                                                   7,2
                                     4,5       5,8
  5,0              2,4      3,5
         0,5
  0,0
        Decil 1   Decil 2 Decil 3   Decil 4   Decil 5 Decil 6   Decil 7   Decil 8 Decil 9 Decil 10

                   Fuente: DANE - Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2007

El 30% más rico en Colombia recibe el 67,1% de los ingresos. Los
hogares del decil 10 de la población tienen un ingreso disponible
promedio de poco más de $5 millones mensuales en 2007.
                                               FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Canasta de consumo de los colombianos

                    Bogota     Colombia         Vivienda, alimentos y
Vivienda               29,02        30,10       transporte explican el
Alimentos              27,45        28,21       72% de los gastos
Transporte             15,51        15,19       mensuales      de     los
Educación               7,00         5,73       hogares bogotanos.
Otros Gastos            5,70         6,35
                                                5,04% se gasta en
Vestuario*              5,04         5,16
                                                vestuario y calzado
Comunicaciones          3,94         3,72
                                                distribuidos así: 3,52%
Diversión               3,49         3,10
                                                vestuario;        1,28%
Salud                   2,85         2,43
                                                calzado y         0,24%
Fuente: DANE – IPC.                             servicios de vestuario.
*/ Incluye Calzado y Servicios de Vestuario
                                       FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Población de Bogotá por estrato
   socioeconómico.

“La clasificación socioeconómica por estratos se basa
en que la calidad de vida de las personas que
conforman los hogares se define por la calidad de la
vivienda donde habitan.”1
Las variables tenidas en cuenta para la
estratificación son:
   “Las características de las viviendas (materiales de las
   fachadas, de las puertas o ventanas, antejardines, garajes).
   Las características del entorno inmediato (vías de acceso,
   andén y focos de contaminación, etc.)
   Contexto urbano (relación zona-ciudad y servicios
   públicos)” 1

1./ Tomado de Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los
aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP.
                                FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Distribución de la población bogotana
        por estrato

                  Estrato 6 Sin                   El    76,7%      de    la
        Estrato 5
                    1,8% estrato
          2,4%
                            1,5%
                                                  población Colombiana
                       Estrato 1
                                                  se encuentra clasificada
        Estrato 4
          7,8%           9,8%                     en estrato bajo y medio-
                                                  bajo (2 y 3).
                                                  Solo el 1,8% y 2,4% son
       Estrato 3                                  de estrato alto y medio-
        35,3%                Estrato 2
                              41,4%               alto     (6     y     5),
                                                  respectivamente.


Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015
                                         FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Población de Bogotá por estrato
       socioeconómico y localidades 2009.




Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015
Tomado de: Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos
físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP.
                                     FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Distribución de población de Bogotá por
     estrato socioeconómico según localidades
     2009.




Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015
Tomado de: Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos
físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP.
                                     FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
La     mayoría       de   la
  población bogotana está
  clasificada en los estratos
  bajo y medio-bajo.
  Los      estratos     medio,
  medio-alto y alto (que se
  supone son los de mejor
  poder adquisitivo) son el
  11,9% de la población
  Bogotana.
  Estos        estratos     se
  encuentran concentrados
  en la localidades de
  Chapinero          Usaquén,
  Teusaquillo y Suba.
Mapa Tomado de: Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos
físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP.
                                      FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Porcentaje de los hogares bogotanos por
           tenencia de bienes.
                                   Televisor a color                                                   95,3
                            Estufa eléctrica o a gas                                                  93,3
                                          Licuadora                                                87,7
                                 Nevera o enfriador                                              81,6
                                  Equipo de sonido                                   65,5
                          Máquina lavadora de ropa                                 60,8
                                                DVD                               56,9
    Calentador de agua (eléctrico o a gas) o ducha                         42,8
                    Computador para uso del hogar                       38,0
                            Horno eléctrico o a gas                   31,9
                           Aspiradora y/o brilladora               26,1
                                   VHS o Betamax                  25,2
                                 Horno microondas                 25,2
                          Cámara fotográfica digital             22,0
                                Servicio de Internet             21,3
                                    Carro particular             21,2
 Reproductores digitales de música, video e imagen           12,8
                  Consola para juegos electrónicos          11,2
                                  Cámara de video           10,5
              Casa, apartamento o finca de recreo          9,0
                                        Motocicleta     3,8
          Aire acondicionado, ventilador o abanico     1,0
                          Ninguno de los anteriores    0,8
                                               0        20             40         60        80        100     120
  Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá 2007


El Televisor es el bien que más hogares bogotanos tienen. El
21,2% tiene carro particular.
                                                        FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Porcentaje de hogares bogotanos que
         tienen carro por localidad.
     Chapinero                                                                    56,4
   Teusaquillo                                                             49,8
      Usaquén                                                             49,3
Barrios Unidos                                             32,2
      Fontibón                                           31,0
         Suba                                          29,2
       Engativá                                 22,1
Antonio Nariño                                 21,8
Puente Aranda                                  21,6
  Total Bogotá                                21,2
  Los Mártires                              19,3
      Kennedy                           16,2
 La Candelaria                   12,5
     Tunjuelito                  12,5
      Santa Fe             8,4
 San Cristóbal           6,6
         Bosa           6,2
  Rafael Uribe         5,9
Ciudad Bolívar       4,3
         Usme       3,9
      Sumapaz     2,1
               0          10           20            30          40       50        60
              Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá 2007
Chapinero es la localidad con más hogares poseedores de
automóvil (56,4%), seguida por Teusaquillo (49,8) y Usaquén
(49,3).                    FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Conclusiones
Bogotá es un mercado de más de 7 millones de
personas.
Los ingresos de los bogotanos ascienden a casi $5
billones mensuales.
La pobreza es relativamente moderada con respecto
al resto del país.
Los principales gastos son vivienda, alimentos y
transporte.
El televisor es el bien más popularizado en la
ciudad.
Hay diferencias marcadas por localidades tanto en
densidad de población como en ingresos y tenencia
de bienes.
Los estratos de mayor poder adquisitivo se
encuentran concentrados en Chapinero, Usaquén,
Teusaquillo y Suba
                   FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
MUCHAS GRACIAS

FENALCO BOGOTÁ
ÁREA ECONÓMICA
Gerente: Carolina Nieto S.
cnieto@fenalcobogota.com.co
3 500 699 Ext. 6471

Elaboró: Juan Carlos Castro F.
(Analista)
jccastro@fenalcobogota.com.co
3 500 699 Ext. 6474


                  FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Más contenido relacionado

Destacado

Secretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de HaciendaSecretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de Haciendacarlosalbertobaena
 
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayorInforme Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Bogotá Humana
 
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
andresvega71
 
Población en colombia
Población en colombiaPoblación en colombia
Población en colombia
Ivan Villamizar
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA100ciassociales
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor
ruggierox
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
¿Hasta Cuando?
¿Hasta Cuando?¿Hasta Cuando?
¿Hasta Cuando?
José David Name
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
johanna2218
 
Presentacion propuesta tunjuelito[1]
Presentacion propuesta tunjuelito[1]Presentacion propuesta tunjuelito[1]
Presentacion propuesta tunjuelito[1]
23lili
 
Entrevista encuesta marketing internacional
Entrevista encuesta marketing internacionalEntrevista encuesta marketing internacional
Entrevista encuesta marketing internacionalCarmen Hevia Medina
 

Destacado (20)

Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
Secretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de HaciendaSecretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de Hacienda
 
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayorInforme Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
 
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
 
Población en colombia
Población en colombiaPoblación en colombia
Población en colombia
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
 
Perfil Del Cliente
Perfil Del ClientePerfil Del Cliente
Perfil Del Cliente
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
8 DemografíA
8  DemografíA8  DemografíA
8 DemografíA
 
Politica de infancia
Politica de infanciaPolitica de infancia
Politica de infancia
 
Cazique Muzo
Cazique MuzoCazique Muzo
Cazique Muzo
 
¿Hasta Cuando?
¿Hasta Cuando?¿Hasta Cuando?
¿Hasta Cuando?
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Suba
SubaSuba
Suba
 
Presentacion propuesta tunjuelito[1]
Presentacion propuesta tunjuelito[1]Presentacion propuesta tunjuelito[1]
Presentacion propuesta tunjuelito[1]
 
Entrevista encuesta marketing internacional
Entrevista encuesta marketing internacionalEntrevista encuesta marketing internacional
Entrevista encuesta marketing internacional
 

Similar a Perfil poblacional bogota

Ecuador afiche
Ecuador aficheEcuador afiche
Ecuador afiche
mireyitamontenegro
 
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
paulree
 
Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010guest4608d7
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
marinj
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
marinj
 
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en EcuadorInclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Grupo FARO
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
JoseGabrielLopezMeji
 
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdfTrabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
ssuserda625e
 
El trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudadesEl trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudadesXimena Prado
 
Diagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísoDiagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísossrvvalpo
 
Oportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en EcuadorOportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en Ecuador
ProColombia
 
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agostoPresentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
GobAnt
 
Plataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarez
Plataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarezPlataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarez
Plataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarez
AmCham Guayaquil
 
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
pelloUPNA
 
Migración-Perú
Migración-PerúMigración-Perú
Migración-Perú
Marlene Macedo
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
JulioFernandez261824
 
8 de cada 10 colombianos usan Internet
8 de cada 10 colombianos usan Internet8 de cada 10 colombianos usan Internet
8 de cada 10 colombianos usan Internet
Ministerio TIC Colombia
 
Encuesta de consumo digital en Colombia 2012
Encuesta de consumo digital en Colombia 2012Encuesta de consumo digital en Colombia 2012
Encuesta de consumo digital en Colombia 2012Diego Molano Vega
 

Similar a Perfil poblacional bogota (20)

Ecuador afiche
Ecuador aficheEcuador afiche
Ecuador afiche
 
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
 
Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en EcuadorInclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
 
Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011
 
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdfTrabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
 
El trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudadesEl trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudades
 
Diagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísoDiagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaíso
 
Oportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en EcuadorOportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en Ecuador
 
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agostoPresentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
 
Inclusion 2012 abril
Inclusion 2012 abrilInclusion 2012 abril
Inclusion 2012 abril
 
Plataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarez
Plataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarezPlataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarez
Plataforma comercial de exportaciones de productos ecuatorianos mario suarez
 
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
 
Migración-Perú
Migración-PerúMigración-Perú
Migración-Perú
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
8 de cada 10 colombianos usan Internet
8 de cada 10 colombianos usan Internet8 de cada 10 colombianos usan Internet
8 de cada 10 colombianos usan Internet
 
Encuesta de consumo digital en Colombia 2012
Encuesta de consumo digital en Colombia 2012Encuesta de consumo digital en Colombia 2012
Encuesta de consumo digital en Colombia 2012
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Perfil poblacional bogota

  • 1. FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES FENALCO BOGOTA ÁREA ECONÓMICA Área Económica Perfil Poblacional de Bogotá Mayo de 2010
  • 2. Perfil de Bogotá Población: 7.363.782 habitantes en 2010 según proyecciones de población del DANE. Área: 177.598 hectáreas. Densidad de Población: 41,46 habitantes/hectárea. PIB 2007: $71,7 Billones (millones de millones) a precios constantes de 2000. Representa el 26,2% del PIB de Colombia. (US$29.983 millones corrientes de 2007) PIB per capita: $10.169.265 (precios constantes de 2000) (US$7.354 corrientes de 2007) Fuente: DANE; Alcaldía Mayor de Bogotá (área) FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 3. Población por localidades X X Fuente: DANE – SDP. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 4. La población en profundidad. Edad Media: 29,47 Tasa de Dependencia: 45%.* Esperanza de vida al Mujeres Hombres nacer: 3.815.069 3.548.713 Mujeres: 80,19 52% 48% Hombres: 75,94 Desempleo: 11,5% en promedio en 2009. (443.642 desempleados) Fuente: DANE – Series de Población; Encuesta de Hogares (desempleo) */Dependencia se define como la población menor de 15 años más la población mayor de 65, como proporción de la población entre 15 y 65 años. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 5. Distribución de la población bogotana por grupos de edades. Total Hombres Mujeres Total 100,0% 48,2% 51,8% El 33,6% de la 0-4 8,1% 8,6% 7,6% 5-9 8,1% 8,6% 7,7% población es menor de 10-14 8,5% 9,0% 8,1% 20 años. 15-19 8,9% 9,3% 8,4% 20-24 8,5% 8,9% 8,1% El 33% está entre los 20 25-29 30-34 8,9% 8,3% 8,8% 8,3% 9,0% 8,4% y los 39 años. 35-39 7,3% 7,2% 7,4% De 40 a menos de 60 40-44 7,1% 6,9% 7,2% 45-49 6,7% 6,5% 7,0% años el 23,8% 50-54 5,6% 5,3% 5,9% Y el 9,6% es mayor de 55-59 4,4% 4,1% 4,6% 60-64 3,3% 3,1% 3,5% 60 años. 65-69 2,4% 2,2% 2,6% 70-74 1,7% 1,4% 1,9% 75-79 1,1% 1,0% 1,3% 80 Y MÁS 1,1% 0,9% 1,4% Fuente: DANE – Series de Población; Encuesta de Hogares (desempleo) FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 6. Calidad de vida 2008 Colombia Personas por Los hogares bogotanos Categoría Hogares hogar recibían un ingreso Número 11.815.800 3,7 mensual en 2008 de Perciben Ingreso % 97,8 49,0 $4,88 billones. Ingresos 1.360.280 364.911 Lo que equivale al mensuales 30,4% de los ingresos Bogotá de todos los hogares Personas por Categoría Hogares hogar colombianos. Número 2.108.649 3,4 Bogotá concentraba el Perciben 98,3 54,1 16,3% de la población Ingreso % Ingresos 2.315.576 681.022 en 2008. mensuales Fuente: DANE – Encuesta de Calidad de Vida 2008. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 7. Pobreza Según la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad; en Bogotá el 22% de la población en 2009 era pobre. Una cifra mucho menor al 45,5% de pobreza a nivel nacional. Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009) Tomado de: RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009 MESEP FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 8. Porcentaje de los ingresos por deciles de la población para 24 ciudades principales. 45,0 40,0 38,5 35,0 30,0 25,0 20,0 16,7 15,0 11,9 9,0 10,0 7,2 4,5 5,8 5,0 2,4 3,5 0,5 0,0 Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10 Fuente: DANE - Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2007 El 30% más rico en Colombia recibe el 67,1% de los ingresos. Los hogares del decil 10 de la población tienen un ingreso disponible promedio de poco más de $5 millones mensuales en 2007. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 9. Canasta de consumo de los colombianos Bogota Colombia Vivienda, alimentos y Vivienda 29,02 30,10 transporte explican el Alimentos 27,45 28,21 72% de los gastos Transporte 15,51 15,19 mensuales de los Educación 7,00 5,73 hogares bogotanos. Otros Gastos 5,70 6,35 5,04% se gasta en Vestuario* 5,04 5,16 vestuario y calzado Comunicaciones 3,94 3,72 distribuidos así: 3,52% Diversión 3,49 3,10 vestuario; 1,28% Salud 2,85 2,43 calzado y 0,24% Fuente: DANE – IPC. servicios de vestuario. */ Incluye Calzado y Servicios de Vestuario FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 10. Población de Bogotá por estrato socioeconómico. “La clasificación socioeconómica por estratos se basa en que la calidad de vida de las personas que conforman los hogares se define por la calidad de la vivienda donde habitan.”1 Las variables tenidas en cuenta para la estratificación son: “Las características de las viviendas (materiales de las fachadas, de las puertas o ventanas, antejardines, garajes). Las características del entorno inmediato (vías de acceso, andén y focos de contaminación, etc.) Contexto urbano (relación zona-ciudad y servicios públicos)” 1 1./ Tomado de Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 11. Distribución de la población bogotana por estrato Estrato 6 Sin El 76,7% de la Estrato 5 1,8% estrato 2,4% 1,5% población Colombiana Estrato 1 se encuentra clasificada Estrato 4 7,8% 9,8% en estrato bajo y medio- bajo (2 y 3). Solo el 1,8% y 2,4% son Estrato 3 de estrato alto y medio- 35,3% Estrato 2 41,4% alto (6 y 5), respectivamente. Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015 FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 12. Población de Bogotá por estrato socioeconómico y localidades 2009. Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015 Tomado de: Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 13. Distribución de población de Bogotá por estrato socioeconómico según localidades 2009. Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015 Tomado de: Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 14. La mayoría de la población bogotana está clasificada en los estratos bajo y medio-bajo. Los estratos medio, medio-alto y alto (que se supone son los de mejor poder adquisitivo) son el 11,9% de la población Bogotana. Estos estratos se encuentran concentrados en la localidades de Chapinero Usaquén, Teusaquillo y Suba. Mapa Tomado de: Conociendo Bogotá D. C. y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009 SDP. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 15. Porcentaje de los hogares bogotanos por tenencia de bienes. Televisor a color 95,3 Estufa eléctrica o a gas 93,3 Licuadora 87,7 Nevera o enfriador 81,6 Equipo de sonido 65,5 Máquina lavadora de ropa 60,8 DVD 56,9 Calentador de agua (eléctrico o a gas) o ducha 42,8 Computador para uso del hogar 38,0 Horno eléctrico o a gas 31,9 Aspiradora y/o brilladora 26,1 VHS o Betamax 25,2 Horno microondas 25,2 Cámara fotográfica digital 22,0 Servicio de Internet 21,3 Carro particular 21,2 Reproductores digitales de música, video e imagen 12,8 Consola para juegos electrónicos 11,2 Cámara de video 10,5 Casa, apartamento o finca de recreo 9,0 Motocicleta 3,8 Aire acondicionado, ventilador o abanico 1,0 Ninguno de los anteriores 0,8 0 20 40 60 80 100 120 Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá 2007 El Televisor es el bien que más hogares bogotanos tienen. El 21,2% tiene carro particular. FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 16. Porcentaje de hogares bogotanos que tienen carro por localidad. Chapinero 56,4 Teusaquillo 49,8 Usaquén 49,3 Barrios Unidos 32,2 Fontibón 31,0 Suba 29,2 Engativá 22,1 Antonio Nariño 21,8 Puente Aranda 21,6 Total Bogotá 21,2 Los Mártires 19,3 Kennedy 16,2 La Candelaria 12,5 Tunjuelito 12,5 Santa Fe 8,4 San Cristóbal 6,6 Bosa 6,2 Rafael Uribe 5,9 Ciudad Bolívar 4,3 Usme 3,9 Sumapaz 2,1 0 10 20 30 40 50 60 Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá 2007 Chapinero es la localidad con más hogares poseedores de automóvil (56,4%), seguida por Teusaquillo (49,8) y Usaquén (49,3). FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 17. Conclusiones Bogotá es un mercado de más de 7 millones de personas. Los ingresos de los bogotanos ascienden a casi $5 billones mensuales. La pobreza es relativamente moderada con respecto al resto del país. Los principales gastos son vivienda, alimentos y transporte. El televisor es el bien más popularizado en la ciudad. Hay diferencias marcadas por localidades tanto en densidad de población como en ingresos y tenencia de bienes. Los estratos de mayor poder adquisitivo se encuentran concentrados en Chapinero, Usaquén, Teusaquillo y Suba FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
  • 18. MUCHAS GRACIAS FENALCO BOGOTÁ ÁREA ECONÓMICA Gerente: Carolina Nieto S. cnieto@fenalcobogota.com.co 3 500 699 Ext. 6471 Elaboró: Juan Carlos Castro F. (Analista) jccastro@fenalcobogota.com.co 3 500 699 Ext. 6474 FENALCO BOGOTÁ – ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS