SlideShare una empresa de Scribd logo
Perforación
Direccional
Presenta:
Jessenia Villalobos
Sección: SAIA
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
IUPSM-Maracaibo
Escuela de Ingeniería de Petróleo
Asignatura: Perforación I
Maracaibo, Julio del 2016
Profesor:
Ing. Deisy Diaz
Perforación Direccional
La perforación direccional se define
como la desviación intencional de un pozo
con respecto del trayecto que adoptaría
naturalmente. Esta desviación se logra a
través del uso de cuñas, configuraciones
de arreglos de fondo de pozo (BHA),
instrumentos para medir el trayecto del
pozo a la superficie, motores de fondo, y
componentes BHA y barrenas de
perforación especiales, incluidos los
sistemas rotativos direccionales, y las
barrenas de perforación. El perforador de
pozos también explota los parámetros de
perforación, tales como el peso de la
barrena y la velocidad rotativa, para desviar
la barrena lejos del eje del pozo existente.
En algunos casos, tales como en la
perforación de formaciones de inclinación
pronunciada o cuando existe una
desviación impredecible en las operaciones
de perforación convencionales, puede
emplearse técnicas de perforación
direccional para asegurar que el pozo se
perfore verticalmente. Si bien este objetivo
puede lograrse con muchas técnicas, el
concepto en general es simple: direccionar
la barrena de perforación en la dirección en
la que se quiere perforar.
El perforador de pozos también
explota los parámetros de
perforación, tales como el peso de
la barrena y la velocidad rotativa,
para desviar la barrena lejos del
eje del pozo existente. En algunos
casos, tales como en la
perforación de formaciones de
inclinación pronunciada o cuando
existe una desviación
impredecible en las operaciones
de perforación convencionales,
puede emplearse técnicas de
perforación direccional para
asegurar que el pozo se perfore
verticalmente. Si bien este objetivo
puede lograrse con muchas
técnicas, el concepto en general
es simple: direccionar la barrena
de perforación en la dirección en
la que se quiere perforar.
Justificación de la
Perforación Direccional
Tipo I.
El pozo se planea de modo
que la desviación inicial se
obtenga a poca profundidad.
El ángulo de inclinación se
mantiene constante hasta
llegar al objetivo. Esta
configuración se usa
principalmente para pozos
de profundidad moderada,
en regiones en las que la
producción está en un solo
intervalo y en las que no se
requieren sartas intermedias
de revestimiento. Se usa
también para perforar pozos
más profundos en los que se
requiere mucho
desplazamiento lateral.
Tipos de Pozos
Direccionales
Tipo II.
Es el pozo de configuración
en “S”. La desviación se inicia
también cerca de la superficie.
La inclinación se mantiene, lo
mismo que en el Tipo I. hasta
que se logra casi todo el
desplazamiento lateral.
Seguidamente se reduce el
ángulo de desviación hasta
volver el pozo a la vertical
para llevar al objetivo. Esta
configuración, que puede traer
consigo algunos problemas,
se usa principalmente para
perforar pozos con intervalos
productores múltiples, o en los
que hay limitaciones
impuestas por el tamaño y la
localización del objetivo.
Tipos de Pozos
Direccionales
Tipo III.
La desviación se comienza
bien debajo de la superficie
y el ángulo promedio de
inclinación se mantiene
hasta llegar al objetivo. Esta
configuración es
especialmente apropiada
para situaciones tales como
las de perforación de fallas o
de domos salinos, o en
cualquier situación en las
que se requiera reperforar o
reubicar la sección inferior
del pozo.
Tipos de Pozos
Direccionales
Tipo Horizontal,
Multilateral, y de Alcance
extendido.
La productividad de los
pozos horizontales llega a
ser mayor que la de uno
vertical. Comunican una
mayor área de la formación
productora, atraviesan
fracturas naturales, reducen
las caídas de presión y
retrasan los avances de los
contactos agua-petróleo o
gas-petróleo.
Tipos de Pozos
Direccionales
Herramientas de la
Perforación
direccional
Herramientas deflectoras:
Son las encargadas de dirigir el hoyo
en la dirección predeterminada,
dentro de las cuales tenemos:
− Mecha: constituye la herramienta
básica del proceso de perforación, ya
que permite cortar y penetrar las
formaciones. En perforación
direccional suelen utilizarse mechas
de tamaño convencional con uno o
dos chorros de mayor diámetro que
el tercero, o dos chorros ciegos y uno
especial, a través del cual sale el
fluido de perforación a altas
velocidades y la fuerza hidráulica
generada erosiona una cavidad en la
formación, lo que permite a la mecha
dirigirse en esta dirección. Este
método se utiliza normalmente en
formaciones blandas.
−Cucharas Deflectoras
(“Whipstocks”): son piezas de acero
en forma de cuchara con una punta
cincelada colocada en el hoyo para
iniciar la desviación del hoyo
Herramientas de la
Perforación
direccional
Herramientas deflectoras:
- Motores de Fondo: tienen la
particularidad de eliminar la rotación de
la tubería, mediante una fuerza de
torsión en el fondo, impulsada por el
lodo de perforación. Pueden ser:
a) Tipo Turbina: es una unidad axial
multietapa que demuestra ser muy
eficiente y confiable, especialmente en
formaciones duras.
b) De Desplazamiento Positivo: consta
de un motor helicoidal de dos etapas,
válvula de descarga, conjunto de bielas,
conjuntos de cojinetes y ejes.
Herramientas de la
Perforación
direccional
Herramientas de Medición:
Cuando se está perforando un pozo
direccional, se deben tener los equipos de
medición para determinar precisamente la
dirección e inclinación del pozo. Estos
equipos o instrumentos sirven para
localizar posibles “patas de perro” o
excesivas curvaturas.
Las herramientas de medición son los
equipos disponibles para conocer la
inclinación y dirección del pozo en el
subsuelo. Las más usadas son:
−Péndulo invertido o Totco: es uno de los
más elementales y sencillos instrumentos
con los que se puede detectar la
desviación.
−Toma sencilla o “Single Shot” y tomas
múltiples o “Multishot”: son métodos
magnéticos que requieren el uso de una
barra no magnética (monel) y ofrecen la
información simultánea del rumbo e
inclinación del pozo. La información es
obtenida después que la sección es
perforada y arroja lecturas según la
calibración de un cronómetro.
Motores de Fondo
Los motores de fondo constituyen el
último desarrollo en herramientas
desviadoras. Son operados
hidráulicamente por medio del lodo de
perforación bombeado desde la superficie
a través de la tubería de perforación.
Pueden utilizarse para perforar tanto
pozos verticales como direccionales.
Entre las principales ventajas
proporcionadas por el empleo de los
motores de fondo podemos mencionar las
siguientes:
 Proporcionan un mejor control de la
desviación.
 Posibilidad de desviar en cualquier
punto de la trayectoria de un pozo.
 Ayudan a reducir la fatiga de la tubería
de perforación.
 Pueden proporcionar mayor velocidad
de rotación en la barrena.
 Generan arcos de curvatura suaves
durante la perforación.
 Se pueden obtener mejores ritmos de
penetración.
Pozos Horizontales
Son pozos perforados horizontalmente
o paralelos a los planos de
estratificación de un yacimiento con la
finalidad de tener mayor área de
producción. También se denominan
pozos horizontales aquellos con un
ángulo de inclinación no menor de 86º
respecto a la vertical. La longitud de la
sección horizontal depende de la
extensión del yacimiento y del área a
drenar en el mismo. Según el radio de
curvatura, existen cuatro tipos de
pozos horizontales básicos, cada uno
de los cuales poseen una técnica que
va en función directa con la tasa de
incremento de ángulo y del
desplazamiento horizontal.
Adicionalmente, se requiere un
ensamblaje especial de la sarta de
perforación para poder obtener los
grados de inclinación máximo hasta el
objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
skiper chuck
 
Valeria perforacion
Valeria perforacionValeria perforacion
Valeria perforacion
valeria mendoza becerra
 
perforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power pointperforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power point
kirvihernandez
 
Gustavo serra ppt.
Gustavo serra ppt.Gustavo serra ppt.
Gustavo serra ppt.
gustavo serra
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 
Perforacion direccional
Perforacion direccionalPerforacion direccional
Perforacion direccional
C Prados
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Alfredo Yanez
 
Perforacion direccional
Perforacion direccional Perforacion direccional
Perforacion direccional
boz stuart
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
johendryd08
 
Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07
Gustavo Espinosa Barreda
 
perforacion-direccional
perforacion-direccionalperforacion-direccional
perforacion-direccional
Wilson Ramirez Zunini
 
Perforacion vertical
Perforacion verticalPerforacion vertical
Perforacion vertical
John Alberto Pérez Hernández
 
Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez
kirvihernandez
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
Deisy4
 
Operaciones De Pesca
Operaciones De PescaOperaciones De Pesca
Operaciones De Pesca
I.U.P Santiago Mariño
 
Perforación vertical
Perforación verticalPerforación vertical
Perforación vertical
Robin Soto
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
MiguelLugo42
 
Operacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patryOperacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patry
AntonioPatry
 
Perforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacionPerforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacion
pedrojesus67
 
-voladura-subterranea
-voladura-subterranea-voladura-subterranea
-voladura-subterranea
Gustavo Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
 
Valeria perforacion
Valeria perforacionValeria perforacion
Valeria perforacion
 
perforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power pointperforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power point
 
Gustavo serra ppt.
Gustavo serra ppt.Gustavo serra ppt.
Gustavo serra ppt.
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Perforacion direccional
Perforacion direccionalPerforacion direccional
Perforacion direccional
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Perforacion direccional
Perforacion direccional Perforacion direccional
Perforacion direccional
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
 
Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07
 
perforacion-direccional
perforacion-direccionalperforacion-direccional
perforacion-direccional
 
Perforacion vertical
Perforacion verticalPerforacion vertical
Perforacion vertical
 
Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
 
Operaciones De Pesca
Operaciones De PescaOperaciones De Pesca
Operaciones De Pesca
 
Perforación vertical
Perforación verticalPerforación vertical
Perforación vertical
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
 
Operacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patryOperacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patry
 
Perforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacionPerforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacion
 
-voladura-subterranea
-voladura-subterranea-voladura-subterranea
-voladura-subterranea
 

Destacado

Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilateralesTecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Esteban Casanova de la Hoz
 
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
None
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
Magnus Fernandez
 
Motores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoMotores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomado
Deisy4
 
Herramientas p d vite
Herramientas p d viteHerramientas p d vite
Herramientas p d vite
Angel Benjamin Casas Duart
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
Perforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos PetrolerosPerforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos Petroleros
MagnusMG
 

Destacado (8)

Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilateralesTecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
 
Curso perforacion direccional
Curso perforacion direccionalCurso perforacion direccional
Curso perforacion direccional
 
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
 
Motores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoMotores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomado
 
Herramientas p d vite
Herramientas p d viteHerramientas p d vite
Herramientas p d vite
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
Perforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos PetrolerosPerforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos Petroleros
 

Similar a Perforacion

Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
MagalysCarolinaChapa
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
ANGELICA356339
 
Perforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya FinaPerforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya Fina
Santiago Mariño Ciudad Ojeda
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
RonaldContreras33
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
Carlos Garrido Román
 
Clase2 metodos exacavacion_1
Clase2 metodos exacavacion_1Clase2 metodos exacavacion_1
Clase2 metodos exacavacion_1
Jorge Lujan
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicosHerramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Instituto De Automatización Petrolera
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Wilmer Gallardo
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
Jota SV
 
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Jakir30
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
Jaime amambal
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
Armando Morales
 

Similar a Perforacion (15)

Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
 
Perforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya FinaPerforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya Fina
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
 
Clase2 metodos exacavacion_1
Clase2 metodos exacavacion_1Clase2 metodos exacavacion_1
Clase2 metodos exacavacion_1
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicosHerramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
 
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
 

Más de IngenierosPetroquimicos

Perforacion 2
Perforacion 2Perforacion 2
Tuberias de revestimiento
Tuberias de revestimientoTuberias de revestimiento
Tuberias de revestimiento
IngenierosPetroquimicos
 
Mecanica de los solidos
Mecanica de los solidosMecanica de los solidos
Mecanica de los solidos
IngenierosPetroquimicos
 
Tonny iturriago
Tonny iturriagoTonny iturriago
Tonny iturriago
IngenierosPetroquimicos
 
Jean semprum
Jean semprumJean semprum
Joe matos
Joe matosJoe matos

Más de IngenierosPetroquimicos (6)

Perforacion 2
Perforacion 2Perforacion 2
Perforacion 2
 
Tuberias de revestimiento
Tuberias de revestimientoTuberias de revestimiento
Tuberias de revestimiento
 
Mecanica de los solidos
Mecanica de los solidosMecanica de los solidos
Mecanica de los solidos
 
Tonny iturriago
Tonny iturriagoTonny iturriago
Tonny iturriago
 
Jean semprum
Jean semprumJean semprum
Jean semprum
 
Joe matos
Joe matosJoe matos
Joe matos
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Perforacion

  • 1. Perforación Direccional Presenta: Jessenia Villalobos Sección: SAIA Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño IUPSM-Maracaibo Escuela de Ingeniería de Petróleo Asignatura: Perforación I Maracaibo, Julio del 2016 Profesor: Ing. Deisy Diaz
  • 2. Perforación Direccional La perforación direccional se define como la desviación intencional de un pozo con respecto del trayecto que adoptaría naturalmente. Esta desviación se logra a través del uso de cuñas, configuraciones de arreglos de fondo de pozo (BHA), instrumentos para medir el trayecto del pozo a la superficie, motores de fondo, y componentes BHA y barrenas de perforación especiales, incluidos los sistemas rotativos direccionales, y las barrenas de perforación. El perforador de pozos también explota los parámetros de perforación, tales como el peso de la barrena y la velocidad rotativa, para desviar la barrena lejos del eje del pozo existente. En algunos casos, tales como en la perforación de formaciones de inclinación pronunciada o cuando existe una desviación impredecible en las operaciones de perforación convencionales, puede emplearse técnicas de perforación direccional para asegurar que el pozo se perfore verticalmente. Si bien este objetivo puede lograrse con muchas técnicas, el concepto en general es simple: direccionar la barrena de perforación en la dirección en la que se quiere perforar.
  • 3. El perforador de pozos también explota los parámetros de perforación, tales como el peso de la barrena y la velocidad rotativa, para desviar la barrena lejos del eje del pozo existente. En algunos casos, tales como en la perforación de formaciones de inclinación pronunciada o cuando existe una desviación impredecible en las operaciones de perforación convencionales, puede emplearse técnicas de perforación direccional para asegurar que el pozo se perfore verticalmente. Si bien este objetivo puede lograrse con muchas técnicas, el concepto en general es simple: direccionar la barrena de perforación en la dirección en la que se quiere perforar. Justificación de la Perforación Direccional
  • 4. Tipo I. El pozo se planea de modo que la desviación inicial se obtenga a poca profundidad. El ángulo de inclinación se mantiene constante hasta llegar al objetivo. Esta configuración se usa principalmente para pozos de profundidad moderada, en regiones en las que la producción está en un solo intervalo y en las que no se requieren sartas intermedias de revestimiento. Se usa también para perforar pozos más profundos en los que se requiere mucho desplazamiento lateral. Tipos de Pozos Direccionales
  • 5. Tipo II. Es el pozo de configuración en “S”. La desviación se inicia también cerca de la superficie. La inclinación se mantiene, lo mismo que en el Tipo I. hasta que se logra casi todo el desplazamiento lateral. Seguidamente se reduce el ángulo de desviación hasta volver el pozo a la vertical para llevar al objetivo. Esta configuración, que puede traer consigo algunos problemas, se usa principalmente para perforar pozos con intervalos productores múltiples, o en los que hay limitaciones impuestas por el tamaño y la localización del objetivo. Tipos de Pozos Direccionales
  • 6. Tipo III. La desviación se comienza bien debajo de la superficie y el ángulo promedio de inclinación se mantiene hasta llegar al objetivo. Esta configuración es especialmente apropiada para situaciones tales como las de perforación de fallas o de domos salinos, o en cualquier situación en las que se requiera reperforar o reubicar la sección inferior del pozo. Tipos de Pozos Direccionales
  • 7. Tipo Horizontal, Multilateral, y de Alcance extendido. La productividad de los pozos horizontales llega a ser mayor que la de uno vertical. Comunican una mayor área de la formación productora, atraviesan fracturas naturales, reducen las caídas de presión y retrasan los avances de los contactos agua-petróleo o gas-petróleo. Tipos de Pozos Direccionales
  • 8. Herramientas de la Perforación direccional Herramientas deflectoras: Son las encargadas de dirigir el hoyo en la dirección predeterminada, dentro de las cuales tenemos: − Mecha: constituye la herramienta básica del proceso de perforación, ya que permite cortar y penetrar las formaciones. En perforación direccional suelen utilizarse mechas de tamaño convencional con uno o dos chorros de mayor diámetro que el tercero, o dos chorros ciegos y uno especial, a través del cual sale el fluido de perforación a altas velocidades y la fuerza hidráulica generada erosiona una cavidad en la formación, lo que permite a la mecha dirigirse en esta dirección. Este método se utiliza normalmente en formaciones blandas. −Cucharas Deflectoras (“Whipstocks”): son piezas de acero en forma de cuchara con una punta cincelada colocada en el hoyo para iniciar la desviación del hoyo
  • 9. Herramientas de la Perforación direccional Herramientas deflectoras: - Motores de Fondo: tienen la particularidad de eliminar la rotación de la tubería, mediante una fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de perforación. Pueden ser: a) Tipo Turbina: es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy eficiente y confiable, especialmente en formaciones duras. b) De Desplazamiento Positivo: consta de un motor helicoidal de dos etapas, válvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.
  • 10. Herramientas de la Perforación direccional Herramientas de Medición: Cuando se está perforando un pozo direccional, se deben tener los equipos de medición para determinar precisamente la dirección e inclinación del pozo. Estos equipos o instrumentos sirven para localizar posibles “patas de perro” o excesivas curvaturas. Las herramientas de medición son los equipos disponibles para conocer la inclinación y dirección del pozo en el subsuelo. Las más usadas son: −Péndulo invertido o Totco: es uno de los más elementales y sencillos instrumentos con los que se puede detectar la desviación. −Toma sencilla o “Single Shot” y tomas múltiples o “Multishot”: son métodos magnéticos que requieren el uso de una barra no magnética (monel) y ofrecen la información simultánea del rumbo e inclinación del pozo. La información es obtenida después que la sección es perforada y arroja lecturas según la calibración de un cronómetro.
  • 11. Motores de Fondo Los motores de fondo constituyen el último desarrollo en herramientas desviadoras. Son operados hidráulicamente por medio del lodo de perforación bombeado desde la superficie a través de la tubería de perforación. Pueden utilizarse para perforar tanto pozos verticales como direccionales. Entre las principales ventajas proporcionadas por el empleo de los motores de fondo podemos mencionar las siguientes:  Proporcionan un mejor control de la desviación.  Posibilidad de desviar en cualquier punto de la trayectoria de un pozo.  Ayudan a reducir la fatiga de la tubería de perforación.  Pueden proporcionar mayor velocidad de rotación en la barrena.  Generan arcos de curvatura suaves durante la perforación.  Se pueden obtener mejores ritmos de penetración.
  • 12. Pozos Horizontales Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los planos de estratificación de un yacimiento con la finalidad de tener mayor área de producción. También se denominan pozos horizontales aquellos con un ángulo de inclinación no menor de 86º respecto a la vertical. La longitud de la sección horizontal depende de la extensión del yacimiento y del área a drenar en el mismo. Según el radio de curvatura, existen cuatro tipos de pozos horizontales básicos, cada uno de los cuales poseen una técnica que va en función directa con la tasa de incremento de ángulo y del desplazamiento horizontal. Adicionalmente, se requiere un ensamblaje especial de la sarta de perforación para poder obtener los grados de inclinación máximo hasta el objetivo.