SlideShare una empresa de Scribd logo
Notas métodos de explotación subterráneos 17
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN – SUBLEVEL STOPING
Sublevel Stoping
Este método se aplica preferentemente en yacimientos de forma tabular verticales o
subverticales de gran espesor, por lo general superior a 10 m. Es deseable que los bordes o
contactos del cuerpo mineralizados sean regulares.
También es posible aplicarlo en yacimientos masivos o mantos de gran potencia,
subdividiendo el macizo mineralizado en caserones separados por pilares, que
posteriormente se pueden recuperar.
Tanto la roca mineralizada como la roca circundante deben presentar buenas condiciones de
estabilidad; vale decir, deben ser suficientemente competentes o autosoportante.
Principios
El sublevel stoping es un método en el cual se excava el mineral por tajadas verticales
dejando el caserón vacío, por lo general de grandes dimensiones, particularmente en el
sentido vertical.
El mineral arrancado se recolecta en embudos o zanjas emplazadas en la base del caserón,
desde donde se extrae según diferentes modalidades.
La expresión “sublevel” hace referencia a las galerías o subniveles a partir de los cuales se
realiza la operación de arranque del mineral.
Desarrollos
Un nivel base o nivel de producción, consiste en una galería de transporte y estocadas de
carguío que permiten habilitar los puntos de extracción.
Embudos o zanjas recolectoras de mineral. Cuando se trata de una zanja continua a lo largo
de la base del caserón – modalidad preferida en la actualidad – se requiere el desarrollo
previo de una galería a partir de la cual se excava la zanja.
Galerías o subniveles de perforación, dispuestos en altura según diversas configuraciones
conforme a la geometría del cuerpo mineralizado.
Notas métodos de explotación subterráneos 18
Una chimenea o una rampa de acceso a los subniveles de perforación, emplazada en el
límite posterior del caserón.
Una chimenea a partir de la cual se excava el corte inicial o cámara de compensación (slot)
que sirve de cara libre para las primeras tronaduras de producción.
Arranque
En la versión convencional se perforan tiros radiales (abanicos) a partir de los subniveles
dispuestos para esos fines. Se trata de tiros largos (hasta unos 30 m) de 2 a 3 pulgadas de
diámetro, perforados de preferencia con jumbos radiales electro-hidráulicos y barras de
extensión.
En la versión LBH (long blast hole) se perforan tiros de gran diámetro (4 ½ a 6 ½ pulgadas),
en lo posible paralelos y de hasta unos 80 m de longitud. Se utiliza equipo DTH.
Las operaciones de perforación y tronadura se pueden manejar en este caso en forma
continua e independiente. Se puede barrenar con anticipación un gran número de abanicos,
los que posteriormente se van quemando según los requerimientos del programa de
producción.
Manejo del mineral
En su modalidad más antigua el mineral arrancado se cargaba directamente a carros a
través de buzones dispuestos en la base del caserón. La presencia de bolones – frecuente
en este método – es un problema complicado, dado que no es posible reducir de tamaño en
los buzones. Era necesario instalar estaciones de control (parrillas) antes de los buzones.
También es posible la utilización de scapers para extraer el mineral, y luego arrastrarlo y
cargarlo a carros de ferrocarril. En este caso, el manejo del material grueso o de sobre-
tamaño es mucho más simple.
Hoy en día se utilizan preferentemente equipos LHD para la extracción, carguío y transporte
del mineral hacia estaciones de traspaso, donde es cargado a carros o camiones para su
transporte final a superficie.
Ventilación
La utilización generalizada hoy en día de equipos cargadores diesel (LHD) para el manejo del
mineral, exige disponer de una adecuada ventilación del Nivel de Producción.
Para tal propósito, se utilizan las galerías de acceso o de cabecera ubicadas en los límites
del caserón: el aire es inyectado por una de estas galerías y luego de recorrer el nivel es
extraído por la otra.
Los subniveles de perforación se ventilan desviando parte del flujo de aire hacia las
chimeneas o rampas de acceso a dichos subniveles.
Notas métodos de explotación subterráneos 19
Fortificación
Como fuera señalado anteriormente, la aplicación de este método exige buenas condiciones
de estabilidad tanto de la roca mineralizada como de la roca circundante. No requiere, por lo
tanto, de la utilización intensiva o sistemática de elementos de refuerzo.
Las galerías de producción en la base de los caserones se fortifican por lo general – según
requerimiento – mediante pernos cementados o pernos y malla de acero (incluso shotcrete),
atendiendo a las condiciones locales de la roca.
En los subniveles de perforación se puede utilizar localmente elementos de refuerzo
provisorios cuando las condiciones de la roca así lo requieran.
Comentarios
El advenimiento de innovaciones tecnológicas en cuanto a perforación y tronadura
subterránea de tiros largos de gran diámetro (LBH), ha traído consigo un significativo
aumento de la popularidad de este método.
El mayor volumen y complejidad de los desarrollos es compensado por la mayor eficiencia de
las operaciones. La perforación, la tronadura y la extracción del mineral son operaciones que
se pueden ejecutar de modo independiente entre sí.
Permite la utilización intensiva de equipos mecanizados de gran rendimiento; vale decir,
pocas unidades con escaso personal. Se puede obtener así una alta productividad en un
sector concentrado de la mina.
El trazado de los límites de los caserones no acepta líneas sinuosas. En el marco de esos
límites pueden quedar incorporados sectores de baja ley como así mismo quedar excluidos
otros de alta ley. En este sentido el método SLS es poco selectivo, especialmente en su
versión moderna LBH.
El conocimiento riguroso y la interpretación adecuada del modelo geológico del yacimiento
son factores claves para el éxito de la aplicación de este método; conjuntamente con un
cuidadoso control del trazado de los diagramas de tronadura.
Características
• Alta producción
• Aplicable a cuerpos largos, muy inclinados (idealmente verticales), regulares y con
roca mineral y de caja competente
• Productividad: 15-40 ton / hombre turno
• Cada caserón puede producir más de 25.000 ton / mes
• Intensivo en desarrollos, pero todos son hechos en mineral
• Método no es selectivo cuerpos tienen que ser regulares
• Uno de los métodos subterráneos de más bajo costo
Tipo de cuerpo mineralizado
• Regular
Notas métodos de explotación subterráneos 20
• Grande
• Resistente y competente
• Muros deben autosoportarse
• Desde 6 m de ancho
• Cuerpos parejos y bien definidos
• Dilución
• Sin inclusiones de estéril
• Sin fracturas
• Se truena muchas veces inestabilidad
• Caserones permanecen abiertos por largo tiempo
Desarrollo
• Acceso por pique en footwall
• Galerías de transporte cada 45 – 120 m
• Subniveles cada 10 – 55 m
• Slot para cara libre
• Pilares se dejan para separar caserones y pueden recuperarse
Extracción
• Embudos que cargan directamente a tren (con nivel de reducción)
o Tronadura secundaria
• Embudos que cargan a tren (sin nivel de reducción)
o Requiere material de granulometría fina
• Slusher
• Parrillas para carguío de tren
• LHD a puntos de traspaso
• Pala autocargadora a tren
Perforación de producción
• Factores que influyen:
o Dureza
o Tamaño requerido para traspaso
o Diámetro de tiros
o Largo de tiros
o Orientación
o Espaciamiento
• Estos factores contribuyen a elegir el equipo de perforación
• Perforación en abanico o tiros paralelos
• LBH:
o Diámetro: 170 mm
o Distancia entre subniveles: 45 – 55 m
o Espaciamiento y burden: 6 x 6 m
Tronadura de producción
• Factores:
o Fragmentación requerida
o Diámetro de perforación
Notas métodos de explotación subterráneos 21
o Espaciamiento y burden
o Condición de tiros
o Agua
o Tamaño permitido de la tronadura (vibraciones)
o Dureza del mineral
• ANFO, hidrogeles, emulsiones y ANFOS pesados a granel o empaquetados
• Tronadura secundaria
o Perforación y tronadura
o Carga cónica
Relleno de caserones
• Razones medioambientales o de seguridad
• Se puede realizar con:
o Roca no cementada
o Arena
o Roca cementada
o Colas cementadas
o Etc.
• Permite recuperar pilares
Aspectos económicos
• Alta productividad
• Bajo costo
• Mecanización
Ventajas
• Muy favorable para mecanización
• Altamente eficiente
o Hasta 110 ton / hombre turno
• Tasa de producción moderada a alta (25.000 ton / mes)
• Método seguro y fácil de ventilar
• Recuperación sobre 90%
• Dilución baja: < 20%
• Perforación puede adelantarse
• En operaciones grandes, tronaduras semanales son frecuentes turnos entrenados y
eficientes
• Mineral está disponible de inmediato al iniciarse la tronadura de producción
Desventajas
• Intensivo en capital bastantes desarrollos antes de iniciar la producción
• No selectivo
• Ineficiente a bajas inclinaciones
• Tronadura secundaria puede generar gases que vuelven al caserón
Variantes
• VCR: vertical crater retreat
o Tronadura con cargas esféricas en la base de hoyos verticales
Notas métodos de explotación subterráneos 22
Notas métodos de explotación subterráneos 23
Notas métodos de explotación subterráneos 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
Alexis Escobar
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
Alex Bautista
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
Carlos Eyquem
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
Block caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicacionesBlock caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicaciones
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
Zsolt Goschy
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
Jota SV
 
9811
98119811
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Corte y relleno descendente
Corte y relleno descendenteCorte y relleno descendente
Corte y relleno descendente
Alexander Bernabé Cadillo Alvarado
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
gandaur
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
Miguelitoh Maz Nah
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
Jose Andy Trujillo
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
César Alberto Solórzano Avalos
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
Lincol Jhon Castro Cuya
 
Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]
95175328
 

La actualidad más candente (20)

Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Block caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicacionesBlock caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicaciones
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
 
9811
98119811
9811
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Corte y relleno descendente
Corte y relleno descendenteCorte y relleno descendente
Corte y relleno descendente
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]
 

Similar a Sublevel stoping (1)

corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Selección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdfSelección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdf
yaya604308
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
RolandoBGarnicaGonza
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicionDiapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
Billy Brandon Meza Felix
 
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stopingMetodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Bryan Fausto Facundo Ibañez
 
Block Caving Avance Carrillo-Machacán.pptx
Block Caving Avance Carrillo-Machacán.pptxBlock Caving Avance Carrillo-Machacán.pptx
Block Caving Avance Carrillo-Machacán.pptx
FelipeRojas501825
 
Maquinas de tbm para tuneles
Maquinas de tbm para tunelesMaquinas de tbm para tuneles
Maquinas de tbm para tuneles
Cristhian Morales
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Wilmer Gallardo
 
Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1
Bastián Reyes Vidal
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
BrayanRaulVargasRoja
 
labores_subterraneas_
labores_subterraneas_labores_subterraneas_
labores_subterraneas_
FernnVillanueva
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
CcenaAdelmiCZ
 
Perforación y voladura II.pptx minasii4
Perforación  y voladura II.pptx minasii4Perforación  y voladura II.pptx minasii4
Perforación y voladura II.pptx minasii4
MirkaCBauer
 
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
Maydis Meneses F
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
RonaldContreras33
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
xarredondox
 

Similar a Sublevel stoping (1) (20)

corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Selección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdfSelección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdf
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicionDiapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
 
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stopingMetodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stoping
 
Block Caving Avance Carrillo-Machacán.pptx
Block Caving Avance Carrillo-Machacán.pptxBlock Caving Avance Carrillo-Machacán.pptx
Block Caving Avance Carrillo-Machacán.pptx
 
Maquinas de tbm para tuneles
Maquinas de tbm para tunelesMaquinas de tbm para tuneles
Maquinas de tbm para tuneles
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
labores_subterraneas_
labores_subterraneas_labores_subterraneas_
labores_subterraneas_
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
 
Perforación y voladura II.pptx minasii4
Perforación  y voladura II.pptx minasii4Perforación  y voladura II.pptx minasii4
Perforación y voladura II.pptx minasii4
 
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

Sublevel stoping (1)

  • 1. Notas métodos de explotación subterráneos 17 MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN – SUBLEVEL STOPING Sublevel Stoping Este método se aplica preferentemente en yacimientos de forma tabular verticales o subverticales de gran espesor, por lo general superior a 10 m. Es deseable que los bordes o contactos del cuerpo mineralizados sean regulares. También es posible aplicarlo en yacimientos masivos o mantos de gran potencia, subdividiendo el macizo mineralizado en caserones separados por pilares, que posteriormente se pueden recuperar. Tanto la roca mineralizada como la roca circundante deben presentar buenas condiciones de estabilidad; vale decir, deben ser suficientemente competentes o autosoportante. Principios El sublevel stoping es un método en el cual se excava el mineral por tajadas verticales dejando el caserón vacío, por lo general de grandes dimensiones, particularmente en el sentido vertical. El mineral arrancado se recolecta en embudos o zanjas emplazadas en la base del caserón, desde donde se extrae según diferentes modalidades. La expresión “sublevel” hace referencia a las galerías o subniveles a partir de los cuales se realiza la operación de arranque del mineral. Desarrollos Un nivel base o nivel de producción, consiste en una galería de transporte y estocadas de carguío que permiten habilitar los puntos de extracción. Embudos o zanjas recolectoras de mineral. Cuando se trata de una zanja continua a lo largo de la base del caserón – modalidad preferida en la actualidad – se requiere el desarrollo previo de una galería a partir de la cual se excava la zanja. Galerías o subniveles de perforación, dispuestos en altura según diversas configuraciones conforme a la geometría del cuerpo mineralizado.
  • 2. Notas métodos de explotación subterráneos 18 Una chimenea o una rampa de acceso a los subniveles de perforación, emplazada en el límite posterior del caserón. Una chimenea a partir de la cual se excava el corte inicial o cámara de compensación (slot) que sirve de cara libre para las primeras tronaduras de producción. Arranque En la versión convencional se perforan tiros radiales (abanicos) a partir de los subniveles dispuestos para esos fines. Se trata de tiros largos (hasta unos 30 m) de 2 a 3 pulgadas de diámetro, perforados de preferencia con jumbos radiales electro-hidráulicos y barras de extensión. En la versión LBH (long blast hole) se perforan tiros de gran diámetro (4 ½ a 6 ½ pulgadas), en lo posible paralelos y de hasta unos 80 m de longitud. Se utiliza equipo DTH. Las operaciones de perforación y tronadura se pueden manejar en este caso en forma continua e independiente. Se puede barrenar con anticipación un gran número de abanicos, los que posteriormente se van quemando según los requerimientos del programa de producción. Manejo del mineral En su modalidad más antigua el mineral arrancado se cargaba directamente a carros a través de buzones dispuestos en la base del caserón. La presencia de bolones – frecuente en este método – es un problema complicado, dado que no es posible reducir de tamaño en los buzones. Era necesario instalar estaciones de control (parrillas) antes de los buzones. También es posible la utilización de scapers para extraer el mineral, y luego arrastrarlo y cargarlo a carros de ferrocarril. En este caso, el manejo del material grueso o de sobre- tamaño es mucho más simple. Hoy en día se utilizan preferentemente equipos LHD para la extracción, carguío y transporte del mineral hacia estaciones de traspaso, donde es cargado a carros o camiones para su transporte final a superficie. Ventilación La utilización generalizada hoy en día de equipos cargadores diesel (LHD) para el manejo del mineral, exige disponer de una adecuada ventilación del Nivel de Producción. Para tal propósito, se utilizan las galerías de acceso o de cabecera ubicadas en los límites del caserón: el aire es inyectado por una de estas galerías y luego de recorrer el nivel es extraído por la otra. Los subniveles de perforación se ventilan desviando parte del flujo de aire hacia las chimeneas o rampas de acceso a dichos subniveles.
  • 3. Notas métodos de explotación subterráneos 19 Fortificación Como fuera señalado anteriormente, la aplicación de este método exige buenas condiciones de estabilidad tanto de la roca mineralizada como de la roca circundante. No requiere, por lo tanto, de la utilización intensiva o sistemática de elementos de refuerzo. Las galerías de producción en la base de los caserones se fortifican por lo general – según requerimiento – mediante pernos cementados o pernos y malla de acero (incluso shotcrete), atendiendo a las condiciones locales de la roca. En los subniveles de perforación se puede utilizar localmente elementos de refuerzo provisorios cuando las condiciones de la roca así lo requieran. Comentarios El advenimiento de innovaciones tecnológicas en cuanto a perforación y tronadura subterránea de tiros largos de gran diámetro (LBH), ha traído consigo un significativo aumento de la popularidad de este método. El mayor volumen y complejidad de los desarrollos es compensado por la mayor eficiencia de las operaciones. La perforación, la tronadura y la extracción del mineral son operaciones que se pueden ejecutar de modo independiente entre sí. Permite la utilización intensiva de equipos mecanizados de gran rendimiento; vale decir, pocas unidades con escaso personal. Se puede obtener así una alta productividad en un sector concentrado de la mina. El trazado de los límites de los caserones no acepta líneas sinuosas. En el marco de esos límites pueden quedar incorporados sectores de baja ley como así mismo quedar excluidos otros de alta ley. En este sentido el método SLS es poco selectivo, especialmente en su versión moderna LBH. El conocimiento riguroso y la interpretación adecuada del modelo geológico del yacimiento son factores claves para el éxito de la aplicación de este método; conjuntamente con un cuidadoso control del trazado de los diagramas de tronadura. Características • Alta producción • Aplicable a cuerpos largos, muy inclinados (idealmente verticales), regulares y con roca mineral y de caja competente • Productividad: 15-40 ton / hombre turno • Cada caserón puede producir más de 25.000 ton / mes • Intensivo en desarrollos, pero todos son hechos en mineral • Método no es selectivo cuerpos tienen que ser regulares • Uno de los métodos subterráneos de más bajo costo Tipo de cuerpo mineralizado • Regular
  • 4. Notas métodos de explotación subterráneos 20 • Grande • Resistente y competente • Muros deben autosoportarse • Desde 6 m de ancho • Cuerpos parejos y bien definidos • Dilución • Sin inclusiones de estéril • Sin fracturas • Se truena muchas veces inestabilidad • Caserones permanecen abiertos por largo tiempo Desarrollo • Acceso por pique en footwall • Galerías de transporte cada 45 – 120 m • Subniveles cada 10 – 55 m • Slot para cara libre • Pilares se dejan para separar caserones y pueden recuperarse Extracción • Embudos que cargan directamente a tren (con nivel de reducción) o Tronadura secundaria • Embudos que cargan a tren (sin nivel de reducción) o Requiere material de granulometría fina • Slusher • Parrillas para carguío de tren • LHD a puntos de traspaso • Pala autocargadora a tren Perforación de producción • Factores que influyen: o Dureza o Tamaño requerido para traspaso o Diámetro de tiros o Largo de tiros o Orientación o Espaciamiento • Estos factores contribuyen a elegir el equipo de perforación • Perforación en abanico o tiros paralelos • LBH: o Diámetro: 170 mm o Distancia entre subniveles: 45 – 55 m o Espaciamiento y burden: 6 x 6 m Tronadura de producción • Factores: o Fragmentación requerida o Diámetro de perforación
  • 5. Notas métodos de explotación subterráneos 21 o Espaciamiento y burden o Condición de tiros o Agua o Tamaño permitido de la tronadura (vibraciones) o Dureza del mineral • ANFO, hidrogeles, emulsiones y ANFOS pesados a granel o empaquetados • Tronadura secundaria o Perforación y tronadura o Carga cónica Relleno de caserones • Razones medioambientales o de seguridad • Se puede realizar con: o Roca no cementada o Arena o Roca cementada o Colas cementadas o Etc. • Permite recuperar pilares Aspectos económicos • Alta productividad • Bajo costo • Mecanización Ventajas • Muy favorable para mecanización • Altamente eficiente o Hasta 110 ton / hombre turno • Tasa de producción moderada a alta (25.000 ton / mes) • Método seguro y fácil de ventilar • Recuperación sobre 90% • Dilución baja: < 20% • Perforación puede adelantarse • En operaciones grandes, tronaduras semanales son frecuentes turnos entrenados y eficientes • Mineral está disponible de inmediato al iniciarse la tronadura de producción Desventajas • Intensivo en capital bastantes desarrollos antes de iniciar la producción • No selectivo • Ineficiente a bajas inclinaciones • Tronadura secundaria puede generar gases que vuelven al caserón Variantes • VCR: vertical crater retreat o Tronadura con cargas esféricas en la base de hoyos verticales
  • 6. Notas métodos de explotación subterráneos 22
  • 7. Notas métodos de explotación subterráneos 23
  • 8. Notas métodos de explotación subterráneos 24