SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
CURSO: PERFORACION I
PROFESORA: Deisy Diaz
PERFORACIÓN DIRECCIONAL
INTEGRANTES:
 Yurardi Urdaneta C.I:23.456.324
 Jaineth Rojo C.I:23.864.314
Perforación direccional
 Es la técnica de la desviación de la
trayectoria del pozo a lo largo de su
curso hacía un objetivo que se
encuentra en el subsuelo de cuya
localización, a una distancia lateral y
dirección vertical dada; esta definición
es el concepto fundamental de la
perforación direccional controlada
tanto para una trayectoria de pozo
mantenida tan cerca como sea posible
de la vertical como para una
desviación de la vertical planeada
deliberadamente.
Tipos de Pozos Direccionales
 Pozo Side Track.
Son pozos que fueron planificados verticales y
problemas operacionales durante su perforación,
tuvieron que ser desviados seleccionando su
punto de arranque (KOP) y perforando una
sección de incremento y de mantenimiento de
ángulo, transformándolo así en un pozo
direccional u horizontal, pudiendo atravesar o no
el mismo objetivo. Esta operación puede hacerse
también en pozos verticales como medida de
rehabilitación
Los pozos direccionales se clasifican dependiendo de su objetivo operacional y
de la trayectoria y de su ángulo de inclinación, su clasificación más común es la
siguiente
Según su objetivo Operacional:
 Pozo de Reentrada (Reentry).
Son pozos que anteriormente eran
verticales y posteriormente por
problemas operacionales de
producción, seleccionando su punto de
arranque (KOP), se les perfora una
sección de incremento y de
mantenimiento de ángulo,
transformándolo así en un pozo
direccional u horizontal, atravesando y
produciendo la misma arena que
estaba produciendo anteriormente
como vertical.
 Pozo Grass Root.
Son pozos que anteriormente eran
verticales y posteriormente por
problemas operacionales de
producción, seleccionando su punto de
arranque (KOP), el cual está a 50 pies
por debajo de la zapata del revestidor
superficial; se recupera el revestidor
intermedio y se le perfora una sección
de incremento y de mantenimiento de
ángulo, transformándolo así en un
pozo direccional u horizontal, pudiendo
atravesar o no el mismo objetivo
Según su Trayectoria y ángulo de Inclinación
 Tipo Tangencial (Tipo J).
En este tipo de pozo la desviación
deseada es obtenida a una profundidad
relativamente somera y dicha
inclinación inicial se mantiene
constante hasta la profundidad total,
este tipo de desviación es aplicable en
arenas de poca profundidad, donde el
valor del ángulo de desviación no será
muy grande y no se requiere
revestimiento intermedio, hasta
después de perforado el hoyo
completo.
 Tipo “S”.
Este tipo de pozo es perforado con una
sección de aumento de ángulo, una
sección tangencial y una sección de
caída de ángulo a cero grado también
llamada sección de verticalización, en
estos pozos, en algunos casos, se baja
el revestidor de producción y luego se
perfora la sección de caída del ángulo
 Tipo “S” Especial.
Este tipo de pozo es perforado con una
sección de aumento de ángulo, una
sección tangencial intermedia, una
sección de caída de ángulo (diferente
de cero grado) y una sección de
mantenimiento de ángulo hasta el
objetivo. Se puede decir que es una
combinación del pozo tipo “S” y el
tangencial.
 Pozos Inclinados
Es un pozo que es perforado inclinado
desde la superficie con un ángulo de
desviación predeterminado y
constante, para su perforación se
utiliza taladros especiales inclinados en
los cuales la cabria puede moverse de
90°desde la horizontal hasta un
máximo de 45°
 Pozo Horizontal.
Un pozo horizontal es aquel que es
perforado paralelamente a la zona o
arena productora con la finalidad de
tener mayor área de producción. Su
clasificación está demarcada por la
técnica o método utilizado para realizar
el giro de perforación vertical a
horizontal y cada uno de estos tipos
posee una técnica que va en función
directa con la tasa de incremento de
ángulo y por supuesto en el
desplazamiento horizontal; la
clasificación es la siguiente: Radio
largo, Radio medio, Radio Corto, Radio
Ultra corto y Multilateral.
Herramientas Direccionales
 Mecha: constituye la herramienta
básica del proceso de perforación, ya
que permite cortar y penetrar las
formaciones. En perforación direccional
suelen utilizarse mechas de tamaño
convencional con uno o dos chorros de
mayor diámetro que el tercero, o dos
chorros ciegos y uno especial, a través
del cual sale el fluido de perforación a
altas velocidades y la fuerza hidráulica
generada erosiona una cavidad en la
formación, lo que permite a la mecha
dirigirse en esta dirección. Este método
se utiliza normalmente en formaciones
blandas.
Herramientas Deflectoras:
Son las encargadas de dirigir el hoyo en la dirección predeterminada, dentro de las cuales
tenemos:
 Cucharas Deflectoras (“Whipstocks”):
son piezas de acero en forma de cuchara con
una punta cincelada colocada en el hoyo para
iniciar la desviación del hoyo. Pueden ser de
tres tipos:
a) Cucharas removible: consta de una larga
cuña de acero, cóncava de un lado para sostener
y guiar la sarta de perforación, posee una punta
de cincel para evitar el giro y de un tubo
portamecha para recuperar la herramienta.
b) Cuchara de circulación: su instalación es
igual a la anterior, pero en este caso el fluido de
perforación circula por un orificio en el fondo
removiendo los ripios.
c) Cuchara permanente tipo revestidor:
queda permanentemente en el pozo y su
principal aplicación es desviar a causa de una
obstrucción colapso del revestidor o para
reingresar a un pozo existente con un pez.
 Motores de Fondo: tienen la
particularidad de eliminar la rotación
de la tubería, mediante una fuerza de
torsión en el fondo, impulsada por el
lodo de perforación. Pueden ser:
a)Tipo Turbina: es una unidad axial
multietapa que demuestra ser muy
eficiente y confiable, especialmente en
formaciones duras.
b) De Desplazamiento Positivo:
consta de un motor helicoidal de dos
etapas, válvula de descarga, conjunto de
bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.
Herramientas de Medición:
 Péndulo invertido o Totco: es uno de
los más elementales y sencillos
instrumentos con los que se puede
detectar la desviación.
 Toma sencilla o “Single Shot” y
tomas múltiples o “Multishot”: son
métodos magnéticos que requieren el uso
de una barra no magnética (monel) y
ofrecen la información simultánea del
rumbo e inclinación del pozo. La
información es obtenida después que la
sección es perforada y arroja lecturas
según la calibración de un cronómetro.
Cuando se está perforando un pozo direccional, se deben tener los equipos de medición
para determinar precisamente la dirección e inclinación del pozo. Estos equipos o
instrumentos sirven para localizar posibles “patas de perro” o excesivas curvaturas. Las
herramientas de medición son los equipos disponibles para conocer la inclinación y
dirección del pozo en el subsuelo. Las más usadas son:
Motores de fondo
 Son herramientas que convierten la
energía hidráulica del flujo del lodo
de perforación en energía mecánica
que permiten la rotación de la
broca sin necesidad transmitir esta
rotación desde superficie.
 Tipos De Motores De Fondo
Los dos más importantes tipos de
motores de fondo son:
· Los Motores de Desplazamiento
Positivo – PDM.
· Las Turbinas.
Pozos Horizontales
 Son pozos perforados horizontalmente o
paralelos a los planos de estratificación de
un yacimiento con la finalidad de tener
mayor área de producción. También se
denominan pozos horizontales aquellos con
un ángulo de inclinación no menor de 86º
respecto a la vertical. La longitud de la
sección horizontal depende de la extensión
del yacimiento y del área a drenar en el
mismo. Según el radio de curvatura, existen
cuatro tipos de pozos horizontales básicos,
cada uno de los cuales poseen una técnica
que va en función directa con la tasa de
incremento de ángulo y del desplazamiento
horizontal. Adicionalmente, se requiere un
ensamblaje especial de la sarta de
perforación para poder obtener los grados
de inclinación máximo hasta el objetivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

perforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power pointperforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power point
kirvihernandez
 
Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
skiper chuck
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 
Valeria perforacion
Valeria perforacionValeria perforacion
Valeria perforacion
valeria mendoza becerra
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Alfredo Yanez
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 
perforacion-direccional
perforacion-direccionalperforacion-direccional
perforacion-direccional
Wilson Ramirez Zunini
 
Perforacion direccional
Perforacion direccionalPerforacion direccional
Perforacion direccionalC Prados
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
johendryd08
 
Perforacion direccional
Perforacion direccional Perforacion direccional
Perforacion direccional
boz stuart
 
Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez
kirvihernandez
 
Perforacion vertical
Perforacion verticalPerforacion vertical
Perforacion vertical
John Alberto Pérez Hernández
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Deisy4
 
Perforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacionPerforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacion
pedrojesus67
 
Operaciones De Pesca
Operaciones De PescaOperaciones De Pesca
Operaciones De Pesca
I.U.P Santiago Mariño
 
Perforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya FinaPerforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya Fina
Santiago Mariño Ciudad Ojeda
 
Herramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitoooooooHerramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitooooooo
BenignoChambilla
 
Perforación vertical
Perforación verticalPerforación vertical
Perforación vertical
Robin Soto
 

La actualidad más candente (20)

perforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power pointperforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power point
 
Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07
 
Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Valeria perforacion
Valeria perforacionValeria perforacion
Valeria perforacion
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
perforacion-direccional
perforacion-direccionalperforacion-direccional
perforacion-direccional
 
Perforacion direccional
Perforacion direccionalPerforacion direccional
Perforacion direccional
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
 
Perforacion direccional
Perforacion direccional Perforacion direccional
Perforacion direccional
 
Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez
 
Perforacion vertical
Perforacion verticalPerforacion vertical
Perforacion vertical
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
 
219280787 maoi
219280787 maoi219280787 maoi
219280787 maoi
 
Perforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacionPerforación direccional y guaya fina presentacion
Perforación direccional y guaya fina presentacion
 
Operaciones De Pesca
Operaciones De PescaOperaciones De Pesca
Operaciones De Pesca
 
Perforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya FinaPerforación Direccional y Guaya Fina
Perforación Direccional y Guaya Fina
 
Herramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitoooooooHerramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitooooooo
 
Perforación vertical
Perforación verticalPerforación vertical
Perforación vertical
 

Destacado

Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
None
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
Magnus Fernandez
 
Perforación a turbina
Perforación a turbinaPerforación a turbina
Perforación a turbina
Fidel Rojas Arebalo
 
Perforacion i. motores de fondo
Perforacion i. motores de fondoPerforacion i. motores de fondo
Perforacion i. motores de fondo
MarianaC4
 
Motores de Fondo. Evanan Gonzalez
Motores de Fondo. Evanan GonzalezMotores de Fondo. Evanan Gonzalez
Motores de Fondo. Evanan Gonzalezevanansgonzalez
 
Motores de fondo.
Motores de fondo.Motores de fondo.
Motores de fondo.
geneperfo
 
Tech drilling-coil tubing
Tech drilling-coil tubingTech drilling-coil tubing
Tech drilling-coil tubingTito Pétro Fac
 
Perforacion de un pozo petrolero
Perforacion de  un pozo petroleroPerforacion de  un pozo petrolero
Perforacion de un pozo petrolero
denis jose
 
Cuestionario de principios de terminacion de pozos
Cuestionario de principios de terminacion de pozosCuestionario de principios de terminacion de pozos
Cuestionario de principios de terminacion de pozos
Raúl Hiram Cocom Delgado
 
Perforacion de pozos
Perforacion de pozosPerforacion de pozos
Perforacion de pozos
RiikardOo Cazthañeda
 
Fluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documentoFluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documento
sheva22
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_Deisy4
 
Motores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoMotores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoDeisy4
 
Ejercicios Perforación de pozos petroleros
Ejercicios Perforación de pozos petrolerosEjercicios Perforación de pozos petroleros
Ejercicios Perforación de pozos petroleros
José Lozano A
 
Well control
Well controlWell control
Well controlSaba Saif
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Alfonso Ramirez
 
Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06
Juan Quesada
 

Destacado (20)

Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
 
Perforación a turbina
Perforación a turbinaPerforación a turbina
Perforación a turbina
 
Perforacion i. motores de fondo
Perforacion i. motores de fondoPerforacion i. motores de fondo
Perforacion i. motores de fondo
 
Motores de Fondo. Evanan Gonzalez
Motores de Fondo. Evanan GonzalezMotores de Fondo. Evanan Gonzalez
Motores de Fondo. Evanan Gonzalez
 
Motores de fondo.
Motores de fondo.Motores de fondo.
Motores de fondo.
 
Tech drilling-coil tubing
Tech drilling-coil tubingTech drilling-coil tubing
Tech drilling-coil tubing
 
Perforacion de un pozo petrolero
Perforacion de  un pozo petroleroPerforacion de  un pozo petrolero
Perforacion de un pozo petrolero
 
Cuestionario de principios de terminacion de pozos
Cuestionario de principios de terminacion de pozosCuestionario de principios de terminacion de pozos
Cuestionario de principios de terminacion de pozos
 
Perforacion de pozos
Perforacion de pozosPerforacion de pozos
Perforacion de pozos
 
Fluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documentoFluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documento
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
 
PERFORACION 1
PERFORACION 1PERFORACION 1
PERFORACION 1
 
09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas
 
Motores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoMotores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomado
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejercicios Perforación de pozos petroleros
Ejercicios Perforación de pozos petrolerosEjercicios Perforación de pozos petroleros
Ejercicios Perforación de pozos petroleros
 
Well control
Well controlWell control
Well control
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
 
Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06
 

Similar a Perforacion i

TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
MagalysCarolinaChapa
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
mbadelv
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
MiguelLugo42
 
Operacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patryOperacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patry
AntonioPatry
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
ANGELICA356339
 
Estados y Subestados de los Pozos.
 Estados y Subestados de los Pozos. Estados y Subestados de los Pozos.
Estados y Subestados de los Pozos.
MAIKEL FONSECA
 
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
 Categoría, Estado y Subestado de los pozos. Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
miltonfer1
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Jakir30
 
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforaciondulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
CARLOSENRIQUEVAZQUEZ4
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
RolandoBGarnicaGonza
 
sistemas de perforacion
sistemas de perforacion sistemas de perforacion
sistemas de perforacion
Robinson Oliveros
 
2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf
VanessaYAriasZamudio
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
eyerlinbarrios
 

Similar a Perforacion i (16)

TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
 
Operacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patryOperacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patry
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
 
Estados y Subestados de los Pozos.
 Estados y Subestados de los Pozos. Estados y Subestados de los Pozos.
Estados y Subestados de los Pozos.
 
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
 Categoría, Estado y Subestado de los pozos. Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
 
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
Exploring Water Well Drilling Rigs Essential Equipment for Accessing Groundwa...
 
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforaciondulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
 
sistemas de perforacion
sistemas de perforacion sistemas de perforacion
sistemas de perforacion
 
2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

Perforacion i

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” CURSO: PERFORACION I PROFESORA: Deisy Diaz PERFORACIÓN DIRECCIONAL INTEGRANTES:  Yurardi Urdaneta C.I:23.456.324  Jaineth Rojo C.I:23.864.314
  • 2. Perforación direccional  Es la técnica de la desviación de la trayectoria del pozo a lo largo de su curso hacía un objetivo que se encuentra en el subsuelo de cuya localización, a una distancia lateral y dirección vertical dada; esta definición es el concepto fundamental de la perforación direccional controlada tanto para una trayectoria de pozo mantenida tan cerca como sea posible de la vertical como para una desviación de la vertical planeada deliberadamente.
  • 3. Tipos de Pozos Direccionales  Pozo Side Track. Son pozos que fueron planificados verticales y problemas operacionales durante su perforación, tuvieron que ser desviados seleccionando su punto de arranque (KOP) y perforando una sección de incremento y de mantenimiento de ángulo, transformándolo así en un pozo direccional u horizontal, pudiendo atravesar o no el mismo objetivo. Esta operación puede hacerse también en pozos verticales como medida de rehabilitación Los pozos direccionales se clasifican dependiendo de su objetivo operacional y de la trayectoria y de su ángulo de inclinación, su clasificación más común es la siguiente Según su objetivo Operacional:
  • 4.  Pozo de Reentrada (Reentry). Son pozos que anteriormente eran verticales y posteriormente por problemas operacionales de producción, seleccionando su punto de arranque (KOP), se les perfora una sección de incremento y de mantenimiento de ángulo, transformándolo así en un pozo direccional u horizontal, atravesando y produciendo la misma arena que estaba produciendo anteriormente como vertical.
  • 5.  Pozo Grass Root. Son pozos que anteriormente eran verticales y posteriormente por problemas operacionales de producción, seleccionando su punto de arranque (KOP), el cual está a 50 pies por debajo de la zapata del revestidor superficial; se recupera el revestidor intermedio y se le perfora una sección de incremento y de mantenimiento de ángulo, transformándolo así en un pozo direccional u horizontal, pudiendo atravesar o no el mismo objetivo
  • 6. Según su Trayectoria y ángulo de Inclinación  Tipo Tangencial (Tipo J). En este tipo de pozo la desviación deseada es obtenida a una profundidad relativamente somera y dicha inclinación inicial se mantiene constante hasta la profundidad total, este tipo de desviación es aplicable en arenas de poca profundidad, donde el valor del ángulo de desviación no será muy grande y no se requiere revestimiento intermedio, hasta después de perforado el hoyo completo.
  • 7.  Tipo “S”. Este tipo de pozo es perforado con una sección de aumento de ángulo, una sección tangencial y una sección de caída de ángulo a cero grado también llamada sección de verticalización, en estos pozos, en algunos casos, se baja el revestidor de producción y luego se perfora la sección de caída del ángulo
  • 8.  Tipo “S” Especial. Este tipo de pozo es perforado con una sección de aumento de ángulo, una sección tangencial intermedia, una sección de caída de ángulo (diferente de cero grado) y una sección de mantenimiento de ángulo hasta el objetivo. Se puede decir que es una combinación del pozo tipo “S” y el tangencial.
  • 9.  Pozos Inclinados Es un pozo que es perforado inclinado desde la superficie con un ángulo de desviación predeterminado y constante, para su perforación se utiliza taladros especiales inclinados en los cuales la cabria puede moverse de 90°desde la horizontal hasta un máximo de 45°
  • 10.  Pozo Horizontal. Un pozo horizontal es aquel que es perforado paralelamente a la zona o arena productora con la finalidad de tener mayor área de producción. Su clasificación está demarcada por la técnica o método utilizado para realizar el giro de perforación vertical a horizontal y cada uno de estos tipos posee una técnica que va en función directa con la tasa de incremento de ángulo y por supuesto en el desplazamiento horizontal; la clasificación es la siguiente: Radio largo, Radio medio, Radio Corto, Radio Ultra corto y Multilateral.
  • 11. Herramientas Direccionales  Mecha: constituye la herramienta básica del proceso de perforación, ya que permite cortar y penetrar las formaciones. En perforación direccional suelen utilizarse mechas de tamaño convencional con uno o dos chorros de mayor diámetro que el tercero, o dos chorros ciegos y uno especial, a través del cual sale el fluido de perforación a altas velocidades y la fuerza hidráulica generada erosiona una cavidad en la formación, lo que permite a la mecha dirigirse en esta dirección. Este método se utiliza normalmente en formaciones blandas. Herramientas Deflectoras: Son las encargadas de dirigir el hoyo en la dirección predeterminada, dentro de las cuales tenemos:
  • 12.  Cucharas Deflectoras (“Whipstocks”): son piezas de acero en forma de cuchara con una punta cincelada colocada en el hoyo para iniciar la desviación del hoyo. Pueden ser de tres tipos: a) Cucharas removible: consta de una larga cuña de acero, cóncava de un lado para sostener y guiar la sarta de perforación, posee una punta de cincel para evitar el giro y de un tubo portamecha para recuperar la herramienta. b) Cuchara de circulación: su instalación es igual a la anterior, pero en este caso el fluido de perforación circula por un orificio en el fondo removiendo los ripios. c) Cuchara permanente tipo revestidor: queda permanentemente en el pozo y su principal aplicación es desviar a causa de una obstrucción colapso del revestidor o para reingresar a un pozo existente con un pez.
  • 13.  Motores de Fondo: tienen la particularidad de eliminar la rotación de la tubería, mediante una fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de perforación. Pueden ser: a)Tipo Turbina: es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy eficiente y confiable, especialmente en formaciones duras. b) De Desplazamiento Positivo: consta de un motor helicoidal de dos etapas, válvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.
  • 14. Herramientas de Medición:  Péndulo invertido o Totco: es uno de los más elementales y sencillos instrumentos con los que se puede detectar la desviación.  Toma sencilla o “Single Shot” y tomas múltiples o “Multishot”: son métodos magnéticos que requieren el uso de una barra no magnética (monel) y ofrecen la información simultánea del rumbo e inclinación del pozo. La información es obtenida después que la sección es perforada y arroja lecturas según la calibración de un cronómetro. Cuando se está perforando un pozo direccional, se deben tener los equipos de medición para determinar precisamente la dirección e inclinación del pozo. Estos equipos o instrumentos sirven para localizar posibles “patas de perro” o excesivas curvaturas. Las herramientas de medición son los equipos disponibles para conocer la inclinación y dirección del pozo en el subsuelo. Las más usadas son:
  • 15. Motores de fondo  Son herramientas que convierten la energía hidráulica del flujo del lodo de perforación en energía mecánica que permiten la rotación de la broca sin necesidad transmitir esta rotación desde superficie.  Tipos De Motores De Fondo Los dos más importantes tipos de motores de fondo son: · Los Motores de Desplazamiento Positivo – PDM. · Las Turbinas.
  • 16. Pozos Horizontales  Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los planos de estratificación de un yacimiento con la finalidad de tener mayor área de producción. También se denominan pozos horizontales aquellos con un ángulo de inclinación no menor de 86º respecto a la vertical. La longitud de la sección horizontal depende de la extensión del yacimiento y del área a drenar en el mismo. Según el radio de curvatura, existen cuatro tipos de pozos horizontales básicos, cada uno de los cuales poseen una técnica que va en función directa con la tasa de incremento de ángulo y del desplazamiento horizontal. Adicionalmente, se requiere un ensamblaje especial de la sarta de perforación para poder obtener los grados de inclinación máximo hasta el objetivo