SlideShare una empresa de Scribd logo
PRENSA ESCRITA Y PRENSA DIGITAL


  Breve descripción de los principales
        periódicos en español
EL PAÍS
El País salió a la luz por primera en 1976, seis meses después de la
muerte de Franco, y a principios de la transición española.

Al prestigio de El País contribuyó el hecho que fuese el primer
periódico de España en establecer normas internas de control de
calidad. Así, fue el primer diario español en crear la figura del
quot;Defensor del lectorquot; (Press Ombudsman) y en redactar y publicar un
Libro de Estilo que se convirtió en referencia, y continúa siéndolo, en
el mundo del periodismo. El País también estableció varios acuerdos
de   colaboración    con   otros     periódicos   europeos    de   línea
socialdemócrata.

A mediados de los años 1990, El País fue el segundo periódico de
España en ofrecer una edición electrónica en Internet, El País digital .

En lo ideológico, se ha definido siempre como de tendencia
europeísta. Se encuentra situado ideológicamente en el centro-
izquierda. Se caracteriza por el extenso tratamiento que da, en lo
informativo, a las noticias de carácter internacional, de cultura y de
economía.

Cuenta con columnistas y colaboradores puntuales provenientes de
diferentes ámbitos sociales, en la línea editorial demócrata y
europeísta del diario. (Wikipedia)
PÚBLICO


Nace el 25 de setiembre de 2007.

Según Mediapro, productora a la que pertenece,
se trata de un periódico “popular” y “de
izquierdas”.

PRINCIPALES COLUMNISTAS
La sección de Opinión cuenta con columnistas
provenientes tanto del periodismo, como es el
caso de Javier Ortiz, Manuel Saco o Enrique
Meneses, como del mundo de la cultura, como
Rafael Reig, Espido Freire, Camilo José Cela
Conde, José Antonio Labordeta o el Gran
Wyoming.
EL MUNDO
Apareció por primera vez el 23 de octubre de 1989 y fue
fundado por entre otros por Pedro J. Ramírez actual
director.

El diario El Mundo define su línea editorial como liberal.
Es habitualmente crítico con el PSOE y los nacionalismos
periféricos y próximo (sobre todo en política española)
al PP, aunque se muestra alejado de principios
puramente conservadores. (Wikipedia).

La periodista Elena de Regoyos defiende la teoría de que
el objetivo de El Mundo es convertirse en el medio
escrito de referencia de la derecha española
desplazando al diario conservador ABC.

PRINCIPALES COLUMNISTAS

Antonio Gala
Raúl del Pozo
Victoria Prego
Eduardo Mendicutti
Federico Jiménez Losantos
Arcadi Espada
Antonio Burgos
Justino Sinova
Martín Prieto
Carmen Rigalt
ALGUNOS COLUMNISTAS
Javier ORTIZ

•   Nacido en San Sebastián en 1948.

•   Comenzó su actividad periodística a los dieciocho años, en publicaciones clandestinas en la
    dictadura franquista, por lo que fue arrestado en varias ocasiones. Exiliado en Francia, regresó a
    España a la muerte de Franco, formó parte de la Platajunta y fundó quot;Saidaquot;, revista de línea
    republicana que fue varias veces secuestrada, así como sus miembros arrestados.

•   Su mayor reconocimiento le vino a raíz de su participación en el nacimiento del diario 'El
    Mundo', del que fue cofundador y, desde 1991 hasta 2000, subdirector y responsable de la
    sección de Opinión.

•   En 2000 dimitió de su cargo en ese periódico por razones de incompatibilidad ideológica, pero
    siguió ejerciendo como columnista hasta que se pasó a 'Público'. También es comentarista
    político en Radio Euskadi y en Ràdio Quatre (RNE en catalán), colabora en numerosas
    publicaciones, locales y foráneas, y dirige la colección Foca, dentro del grupo editorial Akal. Es
    autor de una decena de libros, todos ellos sobre asuntos políticos.

•   Ha escrito de todo y en toda suerte de publicaciones, aunque su mayor reconocimiento le vino
    a raíz de su participación en el nacimiento del diario 'El Mundo', del que fue cofundador
    y, desde 1991 hasta 2000, subdirector y responsable de la sección de Opinión. En 2000 dimitió
    de su cargo en ese periódico por razones de incompatibilidad ideológica, pero siguió ejerciendo
    como columnista hasta que se pasó a 'Público'. También es comentarista político en Radio
    Euskadi y en Ràdio Quatre (RNE en catalán), colabora en numerosas publicaciones, locales y
    foráneas, y dirige la colección Foca, dentro del grupo editorial Akal. Es autor de una decena de
    libros, todos ellos sobre asuntos políticos, salvo 'De cómo superar el matrimonio en 15 días y
    vivir con la obsesión eternamente'.
•   Obituario ewscrito por él mismo: http://www.publico.es/222017/javier/ortiz/periodista
M a n u e l A L C Á N TA R A
•   Nacido en Málaga en 1928.
•   Comenzó su actividad periodística de forma tardía en 1958, 30 años en La
    Hora. Semanario de los Estudiantes Españoles. A partir de aquí ese momento
    sus colaboraciones en diversas publicaciones han sido ininterrumpidas y muy
    conocidas, por lo que pronto alcanzaría las cabeceras más importantes de la
    prensa española.
•   Ha colaborado en los diarios Pueblo, Ya, Arriba, Marca y La Hoja del Lunes.
    Además, ha participado en la revista Época y en numerosos programas de
    Radio Nacional de España o la COPE. También ha colaborado en Televisión
    Española, en espacios relacionados con el fútbol, deporte del que es un gran
    conocedor.
•   Actualmente es publicado en la contraportada de diarios del Grupo Vocento
    (entre otros Diario Sur, El Correo y Las Provincias), como primera firma.
    Actualmente escribe una columna diaria quot;Vuelta de hojaquot; en La Voz de Cádiz
•   En 2008 su columna alcanza los cincuenta años: 16.000 artículos tecleados
    con su vieja Olivetti que le han hecho merecedor de los grandes premios
    literarios -Luca de Tena (1965), Mariano de Cavia (1975) y González Ruano
    (1979)- y numerosos homenajes y distinciones y
•   En cuanto a su creación literaria podemos destacar Ciudad de entonces
    (Premio Nacional de Literatura en 1962).
Rosa MONTERO
•   Nacida en Madrid en 1951.

•   De origen humilde, estudió Periodismo y Psicología, aunque abandonó esta
    última carrera en cuarto curso.

•   Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez
    que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas,
    Pueblo, Posible, etc.).

•   Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el
    que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.

•   En 1981 ganó el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos
    literarios. En 1997 ganó el Premio Primavera por La hija del caníbal, obra que
    al año siguiente también recibió el premio a la mejor novela otorgado por el
    Círculo de Críticos de Chile. La loca de la casa ganó el premio Qué Leer a la
    mejor novela española de 2003 y el Grinzane Cavour al mejor libro extranjero
    publicado en Italia en 2004. Historia del Rey Transparente obtuvo el Premio
    Qué Leer a la mejor novela española de 2005, además del Premio
    Mandarache de 2007.

•   Su obra está traducida a una veintena de lenguas.
Juan José MILLAS

•   Valencia 1952.

•   no de humildes orígenes, se trasladó aún niño con su numerosa familia a Madrid (1952), ciudad donde ha vivido la
    mayor parte de su vida. Fue un mal aunque curioso estudiante y cursó la mayoría de sus estudios como nocturno
    mientras trabajaba en una caja de ahorros. En la universidad franquista, por entonces en poder de profesores del
    régimen, empezó Filosofía y Letras, que abandonó al tercer año.

•   Tras la publicación de varias novelas desde los años 70, la más popular fue Papel mojado (1983), un encargo para
    una editorial de literatura juvenil que se vendió y sigue vendiendo mucho.

•   Simultáneamente empezó a colaborar en la prensa con un gran éxito, nacido de su imaginación y su insobornable
    compromiso con los desfavorecidos.

•   Ahora vive del periodismo y la literatura.

•   En su numerosa obra, de introspección psicológica en su mayoría, cualquier hecho cotidiano se puede convertir en
    un suceso fantástico. Para ello creó un género literario personal, el articuento, en el que una historia cotidiana se
    transforma por obra de la fantasía en un punto de vista para mirar la realidad de forma crítica.

•   Sus columnas de los viernes en El País han alcanzado un gran número de seguidores por la sutileza y originalidad de
    su punto de vista para tratar los temas de la actualidad, así como por su gran compromiso social y la calidad de su
    estilo.

•   En el programa La Ventana de la cadena Ser dispone de un espacio (Viernes 16:00 h) en el que anima a los oyentes
    a enviar pequeños relatos sobre palabras del diccionario.

•   El 15 de octubre de 2007 es galardonado con el Premio Planeta por su novela autobiográfica El mundo, unas
    memorias de infancia, casi de adolescencia, que cuentan la historia de un muchacho que vive en una calle y cuyo
    sueño es escapar de esa calle de Oviedo

•   El 13 de octubre de 2008 le fue concedido el Premio Nacional de Narrativa. (Wikipedia)
Juan Manuel de PRADA
•   Baracaldo, 1970. Escritor, intelectual y articulista español.

•   Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, donde se licenció, pero tuvo siempre una firme vocación
    literaria.

•   Su primera obra relevante fue Coños (1994), un inusual libro de prosas líricas.

•   Al año siguiente, De Prada publicó El silencio del patinador, colección de doce relatos breves coincidentes en el
    uso de la primera persona narrativa y en el cultivo de una prosa barroca y cuidada, muy distante de la de otros
    autores de su generación.

•   Su siguiente obra, La tempestad (1997), de trama detectivesca, fue galardonada con el Premio Planeta.

•   Su novela La vida invisible (2003) obtuvo el Premio Primavera de Novela y el Premio Nacional de Narrativa en
    2004.

•   El 29 de enero de 2007 se le concedió el Premio Biblioteca Breve por su novela El séptimo velo.

•   Periodismo y otras actividades: Tras un breve paso por el periódico El Mundo, colabora habitualmente en el
    diario español ABC.

•   Sus artículos en este medio han sido recopilados hasta la fecha en dos libros: Reserva natural (1998) y Animales
    de compañía (2000). En sus artículos, De Prada expone generalmente un discurso tradicionalista y conservador, y
    defiende con apasionamiento los puntos de vista de la Iglesia Católica en cuestiones polémicas tales como el
    aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual.
SI QUIERES SABER MÁS…
Distintos columnistas responden a un cuestionario en el que explican en qué consiste sus columnas. Entre ellos
podemos encontrar las opiniones de Juan Manuel Prada, Rosa Regás, Rosa Montero…

http://www.sincolumna.com/columna_vertebral/columnistas/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
Juan Jesus Compas
 
Escritores de comic
Escritores de comicEscritores de comic
Escritores de comic
YARINARAYU
 
Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XX
Jakub Luczyn
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
Sinddy Jubitza
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
Juliocesardelcastillomeneses
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
Sinddy Jubitza
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
Uriel Carrera Talarico
 
Machado
 Machado Machado
Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas
Luciayomara1219
 
Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas
Luciayomara1219
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Escritoresparaguayos alicia sosadesanchez
Escritoresparaguayos alicia sosadesanchezEscritoresparaguayos alicia sosadesanchez
Escritoresparaguayos alicia sosadesanchez
alicia sosa
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
Adriana1203
 
Autores asturianos/César
Autores asturianos/CésarAutores asturianos/César
Autores asturianos/César
CesarTuron23
 
Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
 Ana María Matute, por Judit Rozsnyai Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
Alvi
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Ruben dario word
Ruben dario wordRuben dario word
Ruben dario word
valletru
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
NoeliaLopezMontero
 
la casa del tezoro
 la casa del tezoro la casa del tezoro
la casa del tezoro
Sarricity
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
Ines Maybel Santivañez Richter
 

La actualidad más candente (20)

La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Escritores de comic
Escritores de comicEscritores de comic
Escritores de comic
 
Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XX
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
 
Machado
 Machado Machado
Machado
 
Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas
 
Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas Escritores que comenzaron como periodistas
Escritores que comenzaron como periodistas
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
Escritoresparaguayos alicia sosadesanchez
Escritoresparaguayos alicia sosadesanchezEscritoresparaguayos alicia sosadesanchez
Escritoresparaguayos alicia sosadesanchez
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
 
Autores asturianos/César
Autores asturianos/CésarAutores asturianos/César
Autores asturianos/César
 
Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
 Ana María Matute, por Judit Rozsnyai Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Ruben dario word
Ruben dario wordRuben dario word
Ruben dario word
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
 
la casa del tezoro
 la casa del tezoro la casa del tezoro
la casa del tezoro
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 

Similar a Periodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas

Periodistas lojanos
Periodistas lojanosPeriodistas lojanos
Periodistas lojanos
Daniela Mabel
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
astudilo
 
Forti abril 2017
Forti abril 2017Forti abril 2017
Forti abril 2017
El Fortí
 
Angeles mastreta
Angeles mastretaAngeles mastreta
Angeles mastreta
reyes767
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
Ensayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la cegueraEnsayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la ceguera
Martinez Elizabeth
 
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Diego_Anzuris
 
LETRAS COMPARTIDAS IES Josefina Aldecoa
LETRAS COMPARTIDAS IES Josefina AldecoaLETRAS COMPARTIDAS IES Josefina Aldecoa
LETRAS COMPARTIDAS IES Josefina Aldecoa
pepapepita
 
Entradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistasEntradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistas
Sara Flores
 
Antonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz MolinaAntonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina
Guadalinfo Arquillos
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
blogselenareyes
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
blogselenareyes
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
dannyuno
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
kroortiz01
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
colegiomilitar2015
 
Escritores contemporáneos
Escritores contemporáneosEscritores contemporáneos
Escritores contemporáneos
3luengo
 
Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrión
darwinprm
 
8 marzo(ismaelantonio)
8 marzo(ismaelantonio)8 marzo(ismaelantonio)
8 marzo(ismaelantonio)
ISMAEL ARCOS MARTOS
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
Martin Alexi Ñañez Urbano
 

Similar a Periodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas (20)

Periodistas lojanos
Periodistas lojanosPeriodistas lojanos
Periodistas lojanos
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
 
Forti abril 2017
Forti abril 2017Forti abril 2017
Forti abril 2017
 
Angeles mastreta
Angeles mastretaAngeles mastreta
Angeles mastreta
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Ensayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la cegueraEnsayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la ceguera
 
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
 
LETRAS COMPARTIDAS IES Josefina Aldecoa
LETRAS COMPARTIDAS IES Josefina AldecoaLETRAS COMPARTIDAS IES Josefina Aldecoa
LETRAS COMPARTIDAS IES Josefina Aldecoa
 
Entradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistasEntradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistas
 
Antonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz MolinaAntonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Escritores contemporáneos
Escritores contemporáneosEscritores contemporáneos
Escritores contemporáneos
 
Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrión
 
8 marzo(ismaelantonio)
8 marzo(ismaelantonio)8 marzo(ismaelantonio)
8 marzo(ismaelantonio)
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Periodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas

  • 1. PRENSA ESCRITA Y PRENSA DIGITAL Breve descripción de los principales periódicos en español
  • 2. EL PAÍS El País salió a la luz por primera en 1976, seis meses después de la muerte de Franco, y a principios de la transición española. Al prestigio de El País contribuyó el hecho que fuese el primer periódico de España en establecer normas internas de control de calidad. Así, fue el primer diario español en crear la figura del quot;Defensor del lectorquot; (Press Ombudsman) y en redactar y publicar un Libro de Estilo que se convirtió en referencia, y continúa siéndolo, en el mundo del periodismo. El País también estableció varios acuerdos de colaboración con otros periódicos europeos de línea socialdemócrata. A mediados de los años 1990, El País fue el segundo periódico de España en ofrecer una edición electrónica en Internet, El País digital . En lo ideológico, se ha definido siempre como de tendencia europeísta. Se encuentra situado ideológicamente en el centro- izquierda. Se caracteriza por el extenso tratamiento que da, en lo informativo, a las noticias de carácter internacional, de cultura y de economía. Cuenta con columnistas y colaboradores puntuales provenientes de diferentes ámbitos sociales, en la línea editorial demócrata y europeísta del diario. (Wikipedia)
  • 3. PÚBLICO Nace el 25 de setiembre de 2007. Según Mediapro, productora a la que pertenece, se trata de un periódico “popular” y “de izquierdas”. PRINCIPALES COLUMNISTAS La sección de Opinión cuenta con columnistas provenientes tanto del periodismo, como es el caso de Javier Ortiz, Manuel Saco o Enrique Meneses, como del mundo de la cultura, como Rafael Reig, Espido Freire, Camilo José Cela Conde, José Antonio Labordeta o el Gran Wyoming.
  • 4. EL MUNDO Apareció por primera vez el 23 de octubre de 1989 y fue fundado por entre otros por Pedro J. Ramírez actual director. El diario El Mundo define su línea editorial como liberal. Es habitualmente crítico con el PSOE y los nacionalismos periféricos y próximo (sobre todo en política española) al PP, aunque se muestra alejado de principios puramente conservadores. (Wikipedia). La periodista Elena de Regoyos defiende la teoría de que el objetivo de El Mundo es convertirse en el medio escrito de referencia de la derecha española desplazando al diario conservador ABC. PRINCIPALES COLUMNISTAS Antonio Gala Raúl del Pozo Victoria Prego Eduardo Mendicutti Federico Jiménez Losantos Arcadi Espada Antonio Burgos Justino Sinova Martín Prieto Carmen Rigalt
  • 6. Javier ORTIZ • Nacido en San Sebastián en 1948. • Comenzó su actividad periodística a los dieciocho años, en publicaciones clandestinas en la dictadura franquista, por lo que fue arrestado en varias ocasiones. Exiliado en Francia, regresó a España a la muerte de Franco, formó parte de la Platajunta y fundó quot;Saidaquot;, revista de línea republicana que fue varias veces secuestrada, así como sus miembros arrestados. • Su mayor reconocimiento le vino a raíz de su participación en el nacimiento del diario 'El Mundo', del que fue cofundador y, desde 1991 hasta 2000, subdirector y responsable de la sección de Opinión. • En 2000 dimitió de su cargo en ese periódico por razones de incompatibilidad ideológica, pero siguió ejerciendo como columnista hasta que se pasó a 'Público'. También es comentarista político en Radio Euskadi y en Ràdio Quatre (RNE en catalán), colabora en numerosas publicaciones, locales y foráneas, y dirige la colección Foca, dentro del grupo editorial Akal. Es autor de una decena de libros, todos ellos sobre asuntos políticos. • Ha escrito de todo y en toda suerte de publicaciones, aunque su mayor reconocimiento le vino a raíz de su participación en el nacimiento del diario 'El Mundo', del que fue cofundador y, desde 1991 hasta 2000, subdirector y responsable de la sección de Opinión. En 2000 dimitió de su cargo en ese periódico por razones de incompatibilidad ideológica, pero siguió ejerciendo como columnista hasta que se pasó a 'Público'. También es comentarista político en Radio Euskadi y en Ràdio Quatre (RNE en catalán), colabora en numerosas publicaciones, locales y foráneas, y dirige la colección Foca, dentro del grupo editorial Akal. Es autor de una decena de libros, todos ellos sobre asuntos políticos, salvo 'De cómo superar el matrimonio en 15 días y vivir con la obsesión eternamente'. • Obituario ewscrito por él mismo: http://www.publico.es/222017/javier/ortiz/periodista
  • 7. M a n u e l A L C Á N TA R A • Nacido en Málaga en 1928. • Comenzó su actividad periodística de forma tardía en 1958, 30 años en La Hora. Semanario de los Estudiantes Españoles. A partir de aquí ese momento sus colaboraciones en diversas publicaciones han sido ininterrumpidas y muy conocidas, por lo que pronto alcanzaría las cabeceras más importantes de la prensa española. • Ha colaborado en los diarios Pueblo, Ya, Arriba, Marca y La Hoja del Lunes. Además, ha participado en la revista Época y en numerosos programas de Radio Nacional de España o la COPE. También ha colaborado en Televisión Española, en espacios relacionados con el fútbol, deporte del que es un gran conocedor. • Actualmente es publicado en la contraportada de diarios del Grupo Vocento (entre otros Diario Sur, El Correo y Las Provincias), como primera firma. Actualmente escribe una columna diaria quot;Vuelta de hojaquot; en La Voz de Cádiz • En 2008 su columna alcanza los cincuenta años: 16.000 artículos tecleados con su vieja Olivetti que le han hecho merecedor de los grandes premios literarios -Luca de Tena (1965), Mariano de Cavia (1975) y González Ruano (1979)- y numerosos homenajes y distinciones y • En cuanto a su creación literaria podemos destacar Ciudad de entonces (Premio Nacional de Literatura en 1962).
  • 8. Rosa MONTERO • Nacida en Madrid en 1951. • De origen humilde, estudió Periodismo y Psicología, aunque abandonó esta última carrera en cuarto curso. • Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible, etc.). • Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. • En 1981 ganó el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios. En 1997 ganó el Premio Primavera por La hija del caníbal, obra que al año siguiente también recibió el premio a la mejor novela otorgado por el Círculo de Críticos de Chile. La loca de la casa ganó el premio Qué Leer a la mejor novela española de 2003 y el Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en 2004. Historia del Rey Transparente obtuvo el Premio Qué Leer a la mejor novela española de 2005, además del Premio Mandarache de 2007. • Su obra está traducida a una veintena de lenguas.
  • 9. Juan José MILLAS • Valencia 1952. • no de humildes orígenes, se trasladó aún niño con su numerosa familia a Madrid (1952), ciudad donde ha vivido la mayor parte de su vida. Fue un mal aunque curioso estudiante y cursó la mayoría de sus estudios como nocturno mientras trabajaba en una caja de ahorros. En la universidad franquista, por entonces en poder de profesores del régimen, empezó Filosofía y Letras, que abandonó al tercer año. • Tras la publicación de varias novelas desde los años 70, la más popular fue Papel mojado (1983), un encargo para una editorial de literatura juvenil que se vendió y sigue vendiendo mucho. • Simultáneamente empezó a colaborar en la prensa con un gran éxito, nacido de su imaginación y su insobornable compromiso con los desfavorecidos. • Ahora vive del periodismo y la literatura. • En su numerosa obra, de introspección psicológica en su mayoría, cualquier hecho cotidiano se puede convertir en un suceso fantástico. Para ello creó un género literario personal, el articuento, en el que una historia cotidiana se transforma por obra de la fantasía en un punto de vista para mirar la realidad de forma crítica. • Sus columnas de los viernes en El País han alcanzado un gran número de seguidores por la sutileza y originalidad de su punto de vista para tratar los temas de la actualidad, así como por su gran compromiso social y la calidad de su estilo. • En el programa La Ventana de la cadena Ser dispone de un espacio (Viernes 16:00 h) en el que anima a los oyentes a enviar pequeños relatos sobre palabras del diccionario. • El 15 de octubre de 2007 es galardonado con el Premio Planeta por su novela autobiográfica El mundo, unas memorias de infancia, casi de adolescencia, que cuentan la historia de un muchacho que vive en una calle y cuyo sueño es escapar de esa calle de Oviedo • El 13 de octubre de 2008 le fue concedido el Premio Nacional de Narrativa. (Wikipedia)
  • 10. Juan Manuel de PRADA • Baracaldo, 1970. Escritor, intelectual y articulista español. • Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, donde se licenció, pero tuvo siempre una firme vocación literaria. • Su primera obra relevante fue Coños (1994), un inusual libro de prosas líricas. • Al año siguiente, De Prada publicó El silencio del patinador, colección de doce relatos breves coincidentes en el uso de la primera persona narrativa y en el cultivo de una prosa barroca y cuidada, muy distante de la de otros autores de su generación. • Su siguiente obra, La tempestad (1997), de trama detectivesca, fue galardonada con el Premio Planeta. • Su novela La vida invisible (2003) obtuvo el Premio Primavera de Novela y el Premio Nacional de Narrativa en 2004. • El 29 de enero de 2007 se le concedió el Premio Biblioteca Breve por su novela El séptimo velo. • Periodismo y otras actividades: Tras un breve paso por el periódico El Mundo, colabora habitualmente en el diario español ABC. • Sus artículos en este medio han sido recopilados hasta la fecha en dos libros: Reserva natural (1998) y Animales de compañía (2000). En sus artículos, De Prada expone generalmente un discurso tradicionalista y conservador, y defiende con apasionamiento los puntos de vista de la Iglesia Católica en cuestiones polémicas tales como el aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual.
  • 11. SI QUIERES SABER MÁS…
  • 12. Distintos columnistas responden a un cuestionario en el que explican en qué consiste sus columnas. Entre ellos podemos encontrar las opiniones de Juan Manuel Prada, Rosa Regás, Rosa Montero… http://www.sincolumna.com/columna_vertebral/columnistas/index.html