SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES
PERIODO CONTEMPORÁNEO
PARTICIPANTE:
ESTEFANI DEPOOL
CI: 27629510
EVOLUCIÓN SOCIO-POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA
SAIA B
WILLIAMS MUJICA
15 DE JULIO 2017
La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes
de la historia contemporánea de Venezuela. Que parte con la formación de una Junta de Gobierno que asume el poder y dirige el proceso político del
país hacia el establecimiento de un régimen constitucional. Durante este período provisional asciende al primer plano la actividad política de los
partidos; se convocaron las elecciones y el país entró en una etapa de democracia representativa, que ha sido el signo dominante durante la vida
política de Venezuela durante los últimos cuarenta y dos años. Durante esta etapa se han sucedido los siguientes Gobiernos:
1. Wolfgang Larrazábal: Renuncio el 13 de noviembre de 1958 y fue sustituido por Edgar Sanabria. Durante su presidencia prometió que se
realizarían elecciones libres antes de finalizar el año. “Pacto de punto fijo” tenía por objetivo afianzar el naciente sistema democrático.
2. Rómulo Betancourt: Nuevo presidente electo, desde el 13 de febrero de 1959 -11 de marzo de 1964. Fue bastante tumultuoso ya que hubo
varios alzamientos militares y hasta un atentado contra la vida del mismo presidente. En 1962 los alzamientos militares tuvieron por nombre
“Carupanazo” y “Porteñazo”. Durante su periodo se formuló el 1 plan de la nación que inicio la reforma agraria, se fundó la corporación Venezolana de
Guayana, la corporación Venezolana del Petróleo, conjuntamente fundando la organización de países exportadores de petróleo. En su gobierno se
realizaron grandes obras: se creó el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el Fondo Nacional del Café y el Cacao, el Instituto Nacional de
Cooperación Educativa, el Instituto Nacional de la Cultura y Bellas Artes, la Corporación Venezolana del Petróleo, la Compañía Anónima Internacional
de Aviación, la Corporación Venezolana de Guayana. Se promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria. Se creó la Organización de Países Exportadores
de Petróleo. Se construyó el puente sobre el Lago de Maracaibo.
3. Raúl Leoni: Tomo juramento y ejerció el poder hasta el 11 de marzo de 1969. Durante el gobierno de Raúl Leoni se inició el proceso de
pacificación. Como aspectos positivos de los 10 primeros años de la democracia podemos mencionar que disminuyó la mortalidad infantil, el
analfabetismo pasó de 49% en 1950 a menos del 20% en 1966 y se aumentó la esperanza de vida del venezolano en 5 años.
4. Rafael caldera: Se le traspaso la banda presidencial hasta el 12 de marzo de 1974. ) No cabe duda que uno de los grandes logros del nuevo
presidente, Rafael Caldera, fue el de lograr la paz política y social, terminando con las guerrillas que habían existido en el país en los 10 años
anteriores. También intentó la regionalización del país en ocho regiones administrativas, buscando un desarrollo integral y armónico del país.
5. Carlos Andrés Pérez: Tuvo un periodo presidencial el cual termino el 12 de marzo de 1979. Carlos Andrés Pérez se encontró con un
problema que muy pocos gobernantes del mundo han tenido: ¿Qué hacer con tanto dinero? Todo el caudal de ingresos adicionales que recibió
por el incremento de precios del petróleo se añadió el endeudamiento por las grandes inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran
País".
6. Luis Herrera: Por reforma de la constitución, concluyo el 2 de febrero de 1984, cuando se inició el gobierno de Jaime Lusinchi.
7. Jaime Lusinchi: Una de las primeras medidas que tuvo que tomar Jaime Lusinchi, fue la recuperación de la economía venezolana y el
refinanciamiento de la pesada deuda externa. Al igual como lo hizo Carlos Andrés Pérez en su oportunidad, Lusinchi solicitó poderes
extraordinarios al congreso, con la llamada "Ley Habilitante".
8. Carlos Andrés Pérez: Es nuevamente elegido durante los comicios de diciembre de 1988. Su vuelta a la presidencia a partir de 1989
genero un periodo de gran inestabilidad política, pues se produjeron dos intentonas de golpe de estado en 1992 (4 de febrero y 27 de
noviembre), su mandato debía culminar en febrero de 1994, pero fue interrumpido. El periodo de mandato del presidente Carlos Andrés se
redujo considerablemente, pues se produjo en la historia Venezolana el primer juicio a un presidente en ejercicio. El 12 de marzo de 1993, el
fiscal general de la Republica, Ramón Escobar demando al presidente Carlos Andrés por malversación y peculado de partidas secretas. La corte
se reunió el 20 de mayo de 1993 y declaro que si había indicios para enjuiciar al presidente, según la constitución el presidente Carlos Andrés
fue suspendido de sus funciones públicas y se encargó de la primera magistratura el presidente del senado, Octavio Lepage, mientras e
congreso escogía a la persona que gobernaría el país con carácter de interino hasta la finalización del periodo de Pérez en caso de que el juicio
no le fuera favorable y la sentencia se realice antes del 12 de febrero de 1994.
9. Rafael Caldera: En las elecciones de 1993 obtuvo de nuevo la presidencia, “Autoexcluido” de COPEI, encabezando esta vez un nuevo partido,
convergencia, y apoyado por otras organizaciones como MAS, PCU, MIN. Caldera tomo posesión el 2 de febrero de 1994 para un periodo que debió
concluir a los cinco años. El gobierno del presidente Caldera se dividió en dos partes. En los primeros años, su gobierno fue de corte "populista", en
donde se volvieron a establecer controles de precios y no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan bajos que la hacían
una de las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su precio de costo más transporte, es decir con pérdidas.
10. Hugo Chávez: en diciembre de 1993 dieron como vencedor de las elecciones a Chávez. El presidente electo que tomo cargo en febrero de 1999,
tuvo entre sus prioridades más inmediatas la disolución del parlamento y la convocación de una asamblea constituyente que procediera a dotar al país
de una nueva ley fundamental. Antes de asumir el poder, Chávez anunció que realizaría un referéndum para decidir si se cambiaba o no la constitución
nacional, que databa de 1961, con el argumento que era la fuente de corrupción y de problemas del país. En efecto, cuando asumió el poder decretó
la convocatoria al referéndum. El referéndum fue aprobado por amplia mayoría. Siguieron otras elecciones para nombrar los miembros a la asamblea
constituyente, en las que el gobierno logró obtener 128 de 132 representantes. La nueva constitución fue redactada rápidamente y en diciembre de
1999 fue ratificada en un nuevo referéndum, también por amplia mayoría. Chávez estuvo a cargo de la presidencia hasta el 2006.
Para conocer más detalles sobre nuestra historia, evolución y procesos dejo este vídeo donde explican detalladamente cada proceso
de nuestro país.
https://www.youtube.com/watch?v=zFP_Vn_cieU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cumplimiento de los acuerdos de paz
El cumplimiento de los acuerdos de pazEl cumplimiento de los acuerdos de paz
El cumplimiento de los acuerdos de paz
Jorge Albert Beteta
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Josel Benjamin
 
Evolución de la constitución en Venezuela
Evolución de la constitución en Venezuela Evolución de la constitución en Venezuela
Evolución de la constitución en Venezuela
jessikamore
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
Zilita Orellana
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Charbeld95
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicos
yesicenteno8
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
annie_reyesM
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Damián Romero
 
Exposicion chavez
Exposicion chavezExposicion chavez
Exposicion chavez
teiler
 
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAHECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
Amparo Andreina Galindez
 
Linea de tiempo de vzla
Linea de tiempo de vzlaLinea de tiempo de vzla
Linea de tiempo de vzla
RafaelRaga
 
Evolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
EvolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEvolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Evolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jairandrade3
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Mahase Benjamin
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuela
Argimiro Gutierrez
 
Constitucion de la republica de 1830
Constitucion de la republica de 1830Constitucion de la republica de 1830
Constitucion de la republica de 1830
Fernando de los Ángeles
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
AdrianRodriguez304
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Antonella Garibaldi
 
Tarea 4 aportes
Tarea 4 aportesTarea 4 aportes
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Hazel Guedez
 

La actualidad más candente (20)

El cumplimiento de los acuerdos de paz
El cumplimiento de los acuerdos de pazEl cumplimiento de los acuerdos de paz
El cumplimiento de los acuerdos de paz
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
 
Evolución de la constitución en Venezuela
Evolución de la constitución en Venezuela Evolución de la constitución en Venezuela
Evolución de la constitución en Venezuela
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicos
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Exposicion chavez
Exposicion chavezExposicion chavez
Exposicion chavez
 
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAHECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
 
Linea de tiempo de vzla
Linea de tiempo de vzlaLinea de tiempo de vzla
Linea de tiempo de vzla
 
Evolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
EvolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEvolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Evolucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuela
 
Constitucion de la republica de 1830
Constitucion de la republica de 1830Constitucion de la republica de 1830
Constitucion de la republica de 1830
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
 
Tarea 4 aportes
Tarea 4 aportesTarea 4 aportes
Tarea 4 aportes
 
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérez
 

Similar a Periodo contemporanio diapositiva

Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
ariannyalcala
 
Romulo betancourt
Romulo betancourtRomulo betancourt
Romulo betancourt
Ana Karina Acosta Rojas
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
LAURADUQUEPEREZ1
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
Angelita Ferrer
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
Rosina_1984
 
111 democracia
111 democracia111 democracia
111 democracia
Wilfreditoooo
 
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuelaAcontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
esye79
 
Cronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de VenezuelaCronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de Venezuela
willapontebonilla
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222
equipon2
 
Constituciones democráticas
Constituciones democráticasConstituciones democráticas
Constituciones democráticas
Yamilex Vargas
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
lilibelopez
 
Decada Chavista
Decada ChavistaDecada Chavista
Decada Chavista
Pepe Mijares
 
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y JusticiaEstado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
21Doez
 
66749058 4 ta-vs-5ta-republica
66749058 4 ta-vs-5ta-republica66749058 4 ta-vs-5ta-republica
66749058 4 ta-vs-5ta-republica
Juan Herrera
 
ESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANOESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANO
YoleannyGimenez
 
Administracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuelaAdministracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuela
Higinia Teran Garcia
 
Yoemar y maria
Yoemar y mariaYoemar y maria
Yoemar y maria
YoemarOrtiz
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
FERMIN TORO
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuela
equipon2
 

Similar a Periodo contemporanio diapositiva (20)

Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
 
Romulo betancourt
Romulo betancourtRomulo betancourt
Romulo betancourt
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
111 democracia
111 democracia111 democracia
111 democracia
 
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuelaAcontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
 
Cronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de VenezuelaCronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de Venezuela
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222
 
Constituciones democráticas
Constituciones democráticasConstituciones democráticas
Constituciones democráticas
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
 
Decada Chavista
Decada ChavistaDecada Chavista
Decada Chavista
 
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y JusticiaEstado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
 
66749058 4 ta-vs-5ta-republica
66749058 4 ta-vs-5ta-republica66749058 4 ta-vs-5ta-republica
66749058 4 ta-vs-5ta-republica
 
ESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANOESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANO
 
Administracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuelaAdministracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuela
 
Yoemar y maria
Yoemar y mariaYoemar y maria
Yoemar y maria
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuela
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Periodo contemporanio diapositiva

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES PERIODO CONTEMPORÁNEO PARTICIPANTE: ESTEFANI DEPOOL CI: 27629510 EVOLUCIÓN SOCIO-POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA SAIA B WILLIAMS MUJICA 15 DE JULIO 2017
  • 2. La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes de la historia contemporánea de Venezuela. Que parte con la formación de una Junta de Gobierno que asume el poder y dirige el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen constitucional. Durante este período provisional asciende al primer plano la actividad política de los partidos; se convocaron las elecciones y el país entró en una etapa de democracia representativa, que ha sido el signo dominante durante la vida política de Venezuela durante los últimos cuarenta y dos años. Durante esta etapa se han sucedido los siguientes Gobiernos: 1. Wolfgang Larrazábal: Renuncio el 13 de noviembre de 1958 y fue sustituido por Edgar Sanabria. Durante su presidencia prometió que se realizarían elecciones libres antes de finalizar el año. “Pacto de punto fijo” tenía por objetivo afianzar el naciente sistema democrático. 2. Rómulo Betancourt: Nuevo presidente electo, desde el 13 de febrero de 1959 -11 de marzo de 1964. Fue bastante tumultuoso ya que hubo varios alzamientos militares y hasta un atentado contra la vida del mismo presidente. En 1962 los alzamientos militares tuvieron por nombre “Carupanazo” y “Porteñazo”. Durante su periodo se formuló el 1 plan de la nación que inicio la reforma agraria, se fundó la corporación Venezolana de Guayana, la corporación Venezolana del Petróleo, conjuntamente fundando la organización de países exportadores de petróleo. En su gobierno se realizaron grandes obras: se creó el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el Fondo Nacional del Café y el Cacao, el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, el Instituto Nacional de la Cultura y Bellas Artes, la Corporación Venezolana del Petróleo, la Compañía Anónima Internacional de Aviación, la Corporación Venezolana de Guayana. Se promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria. Se creó la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Se construyó el puente sobre el Lago de Maracaibo. 3. Raúl Leoni: Tomo juramento y ejerció el poder hasta el 11 de marzo de 1969. Durante el gobierno de Raúl Leoni se inició el proceso de pacificación. Como aspectos positivos de los 10 primeros años de la democracia podemos mencionar que disminuyó la mortalidad infantil, el analfabetismo pasó de 49% en 1950 a menos del 20% en 1966 y se aumentó la esperanza de vida del venezolano en 5 años. 4. Rafael caldera: Se le traspaso la banda presidencial hasta el 12 de marzo de 1974. ) No cabe duda que uno de los grandes logros del nuevo presidente, Rafael Caldera, fue el de lograr la paz política y social, terminando con las guerrillas que habían existido en el país en los 10 años anteriores. También intentó la regionalización del país en ocho regiones administrativas, buscando un desarrollo integral y armónico del país.
  • 3. 5. Carlos Andrés Pérez: Tuvo un periodo presidencial el cual termino el 12 de marzo de 1979. Carlos Andrés Pérez se encontró con un problema que muy pocos gobernantes del mundo han tenido: ¿Qué hacer con tanto dinero? Todo el caudal de ingresos adicionales que recibió por el incremento de precios del petróleo se añadió el endeudamiento por las grandes inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran País". 6. Luis Herrera: Por reforma de la constitución, concluyo el 2 de febrero de 1984, cuando se inició el gobierno de Jaime Lusinchi. 7. Jaime Lusinchi: Una de las primeras medidas que tuvo que tomar Jaime Lusinchi, fue la recuperación de la economía venezolana y el refinanciamiento de la pesada deuda externa. Al igual como lo hizo Carlos Andrés Pérez en su oportunidad, Lusinchi solicitó poderes extraordinarios al congreso, con la llamada "Ley Habilitante". 8. Carlos Andrés Pérez: Es nuevamente elegido durante los comicios de diciembre de 1988. Su vuelta a la presidencia a partir de 1989 genero un periodo de gran inestabilidad política, pues se produjeron dos intentonas de golpe de estado en 1992 (4 de febrero y 27 de noviembre), su mandato debía culminar en febrero de 1994, pero fue interrumpido. El periodo de mandato del presidente Carlos Andrés se redujo considerablemente, pues se produjo en la historia Venezolana el primer juicio a un presidente en ejercicio. El 12 de marzo de 1993, el fiscal general de la Republica, Ramón Escobar demando al presidente Carlos Andrés por malversación y peculado de partidas secretas. La corte se reunió el 20 de mayo de 1993 y declaro que si había indicios para enjuiciar al presidente, según la constitución el presidente Carlos Andrés fue suspendido de sus funciones públicas y se encargó de la primera magistratura el presidente del senado, Octavio Lepage, mientras e congreso escogía a la persona que gobernaría el país con carácter de interino hasta la finalización del periodo de Pérez en caso de que el juicio no le fuera favorable y la sentencia se realice antes del 12 de febrero de 1994.
  • 4. 9. Rafael Caldera: En las elecciones de 1993 obtuvo de nuevo la presidencia, “Autoexcluido” de COPEI, encabezando esta vez un nuevo partido, convergencia, y apoyado por otras organizaciones como MAS, PCU, MIN. Caldera tomo posesión el 2 de febrero de 1994 para un periodo que debió concluir a los cinco años. El gobierno del presidente Caldera se dividió en dos partes. En los primeros años, su gobierno fue de corte "populista", en donde se volvieron a establecer controles de precios y no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan bajos que la hacían una de las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su precio de costo más transporte, es decir con pérdidas. 10. Hugo Chávez: en diciembre de 1993 dieron como vencedor de las elecciones a Chávez. El presidente electo que tomo cargo en febrero de 1999, tuvo entre sus prioridades más inmediatas la disolución del parlamento y la convocación de una asamblea constituyente que procediera a dotar al país de una nueva ley fundamental. Antes de asumir el poder, Chávez anunció que realizaría un referéndum para decidir si se cambiaba o no la constitución nacional, que databa de 1961, con el argumento que era la fuente de corrupción y de problemas del país. En efecto, cuando asumió el poder decretó la convocatoria al referéndum. El referéndum fue aprobado por amplia mayoría. Siguieron otras elecciones para nombrar los miembros a la asamblea constituyente, en las que el gobierno logró obtener 128 de 132 representantes. La nueva constitución fue redactada rápidamente y en diciembre de 1999 fue ratificada en un nuevo referéndum, también por amplia mayoría. Chávez estuvo a cargo de la presidencia hasta el 2006. Para conocer más detalles sobre nuestra historia, evolución y procesos dejo este vídeo donde explican detalladamente cada proceso de nuestro país. https://www.youtube.com/watch?v=zFP_Vn_cieU