SlideShare una empresa de Scribd logo
El antiguo Egipto fue una de las mas 
antiguas numerosas y enigmáticas 
civilizaciones que existieron en el 
mundo. 
Es muy conocida por sus grandes 
éxitos en tanto a la arquitectura y 
pintura, por sus rituales religiosos, 
creencias y su gran lenguaje.
El Antiguo Egipto fue una civilización 
que surgió al agruparse los asentamientos 
situados en las riberas del cauce medio y 
bajo del río Nilo 
El territorio que ocupaba Egipto en la 
antigüedad estaba constituido por una 
estrecha y larga franja correspondiente al 
valle del rio Nilo, en el noreste de África.
PERIODO PREDINASTICO : (5500 a.c-3500 a.c) 
Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del rio Nilo por 
entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, en su huida 
de la creciente desertización del Sahara 
Se sabe por los restos arqueológicos que antiguamente el Sahara tenía 
un clima mediterráneo más húmedo que el actual. 
PERIODO PROTODINASTICO: (3200a.c -3100a.c) 
Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido 
como dinastia predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por 
gobernantes del alto egipto que residirán en tinis, se hacen representar con 
un serej y adoran a Horus. 
PERIODO ARCAICO (3100-2700 a.c ) 
A finales del periodo predinástico, Egipto se encontraba dividido en 
pequeños reinos; los principales eran: el de Hieraconpolis (Nejen) en el Alto 
egipto y el de buto (Pe) en el Bajo egipto . El proceso de unificación fue 
llevado a cabo por los reyes de Hieracómpolis.
PRIMER PERIODO INTERMEDIO (2550-2050 a.c ) 
Fue una época donde el poder estaba descentralizado y transcurre entre el Imperio 
Antiguo y el Imperio Medio. Comprende desde la Dinastía VII hasta mediados de la 
Dinastía XI, cuando Mentuhotep II reunificó el país bajo su mando. A pesar de la 
decadencia, ésta época destacó por un gran florecimiento literario, con textos 
doctrinales o didácticos. 
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO (1800-1550 a.c) 
Durante gran parte de este periodo dominaron Egipto los gobernantes hicsos , jefes 
de pueblos nómadas de la periferia, especialmente libios y asiáticos, que se 
establecieron en el delta, y tuvieron como capital la ciudad de Avaris 
TERCER PERIODO INTERMEDIO (1070-656 a.c) 
Comienza con la instauración de dos dinastías de origen libio que se repartieron 
Egipto: una, desde tanis la bíblica Zoán, en el Bajo egipto , y otra, cuyos reyes 
tomaron el título de sumos sacerdotes de amon , desde Tebas. El periodo termina 
con la dominación de los reyes cushitas
PERIODO TARDIO (656-322 a.c) 
Comienza con la dinastía saita, con dos periodos de dominación persa, así como con 
varias dinastías coetáneas de gobernantes egipcios independientes. 
PERIODO HELENISTICO (322-30 a.c) 
Se inicia con la conquista de Egipto por Alejandro magno de Macedonia en 322 a.c y 
la llegada al poder en 305 a.c. de la dinastía ptolemaica, de origen macedonio. 
Finaliza con la incorporación de Egipto al imperio romano tras la batalla de actium 
en el año 31 a.c. En el año 30 a.c. Muere Cleopatra y Egipto se convierte en una 
provincia del Imperio romano. 
PERIODO ROMANO (30-640 d.c) 
El 30 de julio del año 30 a.c octavio entró en Alejandria , liquidando definitivamente 
la independencia política de Egipto y convirtiéndolo en provincia romana.. 
Pasó a sus sucesores el imperio bizantino después que el Imperio romano fuera 
repartido el año 395 en Occidente y Oriente, y permaneció en sus manos hasta la 
conquista por el pueblo arabe del año 640.
El poder se centraba en el Faraón el rey, considerado un Dios, él era el Estado, dictaba leyes, las 
aplicaba y juzgaba. Se proclamaba Horus, era temido y reverenciado. Eran teocráticos, 
absolutista y monárquicos 
TEOCRATICOS Este tipo de gobierno respondía a las ideas o intereses de los hombres 
que componen el poder institucional religioso los cuales eran: 
ESCRIBA REAL encargado de anotar todos los actos de gobierno. Era un personaje 
fundamental, pues eran cultos, expertos en escritura jeroglífica. 
GRAN SACERDOTE Jefe supremo a quien se le había encomendado la dirección del culto. 
Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos siglos fue dueña del 
poder. 
GRAN VISIR Quien controlaba a los nomos (provincias ) y era el intermediario entre el faraón y 
los demás funcionarios. Se denomina visir al máximo dirigente o "primer ministro“. 
SELLO REAL Quien controlaba modo de tesorería ,los ingresos y egresos de la monarquía 
egipcia.
ABSOLUTISTA El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una 
única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a 
nadie. Esta forma de gobierno era la que regia en el imperio porque era el faraón y era 
al cual se te tenia que rendir cuentas era el la máxima autoridad y el que mandaba en 
todo. 
MONARQUICO Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . El término monarquía 
proviene del griego monos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno 
solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le 
conocía como Faraón.El estado regido por un monarca también recibe el nombre de 
monarquía o reino
La economía se basaba en la agricultura, el rio Nilo era 
considerado un regalo de los Dioses, la tierra cultivada 
pertenecía al faraón que era considerado como rey, pero la 
zona era controlada por los demás integrantes del gobierno. 
Se centralizaba mucho la economía en la figura del faraón a 
petición del emperador, los artesanos eran obligados a 
construir templos y armas con esto el comercio exterior se 
sumaba al estado, porque solo el tenia material para la 
exportación. 
Era común el cultivo de lino, algodón, viñedos, cereales y aceite 
de oliva. 
Los animales más utilizados durante este período fueron el 
buey y el asno, pero también existía la domesticación de 
ovejas, cabras y gansos. 
Egipto también negociaba por el mediterráneo, la materia 
prima para la creación de barcos procedía de fenicia y los 
pagaban intercambiando objetos como arte y metales.
Fue una organización clasista y estratificada, Existió un sistema de capas 
sociales así:
FARAON: era la autoridad suprema, considerado hijo del sol poseía 
amplios poderes, disponía vida y los bienes de sus súbditos - 
Monárquico, absolutista y teocrático. 
NOBLEZA: parte de la sociedad egipcia, poseía privilegios por ser 
parientes del faraón o gobernadores. 
SACERDOTES: cuidaban los templos, eran encomendados al culto, era 
una clase privilegiada por que en ocasiones disputaban el poder del 
faraón. 
ESCRIBAS: Eran los secretarios del faraón, personas cultas, que 
administraban el país, vigilaban las construcciones y recaudaban 
impuestos. 
GUERREROS: encargados de la defensa del país, de la conquista de 
nuevos territorios, la protección de las fronteras, del comercio marítimo. 
PUEBLO: llevaban una vida miserable y carente de recursos lo que lo hacia 
difícil de llevar una vida digna. Estaba conformada por agricultores, artesanos, y 
comerciantes. 
ESCLAVOS: Constituidos por los prisioneros de guerra .Eran tratados 
bárbaramente y condenados a trabajos forzados en las grandes obras 
publicas.
La máxima expresión cultural la podemos encontrar en las ciencias, 
las artes la religión y la escritura. 
CIENCIAS: entre las principales están: 
• las matemáticas: Estos acontecimientos les sirvieron para medir sus 
tierras, trazar sus canales de irrigación y las obras de arquitectura 
monumental. 
• La astronomía: inventaron el calendario que hoy conocemos por los 
romanos, conocieron estaciones, descubrieron planetas y algunos inventos 
relacionados. 
• La medicina: surgió por la necesidad de tratar a lossoldados y obreros 
heridos, se basaban a parte de las técnicas medicas en los amuletos y las 
supersticiones.
ARTES: entre las principales están: 
Arquitectura: tuvo un carácter religioso, los monumentos 
estuvieron inspirados en la existencia del mas alla. 
Escultura: La escultura de la cultura egipcia se caracterizó por su 
rigidez y ausencia de rasgos sicológicos. Entre las obras escultóricas 
más conocidas tenemos a los colosos y las esfinges. 
Escritura: Los egipcios escribían con pequeñas cañas 
puntiagudas, mojada en una especie de tinta, preparada a base 
de agua, goma y sustancias vegetales. 
Usaban como papel los tallos del papiro, que crecían en las 
orillas del río Nilo.
Era politeísta, tenia muchos Dioses, También Antropomorfista, los dioses eran 
representados en forma humana algunas veces con cabezas de animales. 
El culto religioso consistía en ceremonias mágicas, dedicadas a los dioses locales y 
nacionales. 
Las principales Divinidades: 
Horus el Sol naciente, hijo de Osiris e Isis. 
• Ra el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de 
Egipto. 
• Osiris el Sol poniente representaba la fecundidad. 
• Isis la Luna, reina de la noche. 
• Seth la noche, simbolizaba la maldad. 
• Anubis juez de los muertos. 
• Thot protector de la sabiduría.
La historia de los dioses egipcios se agrupan en 
leyendas y mitos. Muchos de ellos explican el 
nacimiento del mundo; se vinculan al Sol, a las 
estrellas o al mundo de Osiris y/o revelan 
acontecimientos religiosos que tuvieron lugar en la 
tierra egipcia sucesos que, por supuesto, implican a 
sus divinidades. Este aquí donde se despliegan las 
herramientas que te servirán para comprender las 
tradiciones egipcias en el campo de la literatura 
religiosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.
DiegoArias138
 
Mesopotamia listo
Mesopotamia listoMesopotamia listo
Mesopotamia listomabarcas
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
Pablo Molina Molina
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
Silvia c?dova
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiamauromedina
 
El antiguo egipcio
El antiguo egipcio El antiguo egipcio
El antiguo egipcio
extradisimo
 
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.El Mundo Antiguo. Mesopotamia.
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.Xanpo
 
China
ChinaChina
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
Diego
 
Hititas 30
Hititas 30Hititas 30
Hititas 30
Rebeca Reynaud
 
Edad media
Edad mediaEdad media
GRECIA
GRECIAGRECIA
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
latitiriterademente
 
Principales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundoPrincipales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundo
19970224
 
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración ModernaLa cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
teg_suarez
 

La actualidad más candente (20)

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.
 
Mesopotamia listo
Mesopotamia listoMesopotamia listo
Mesopotamia listo
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
CULTURAS OCCIDENTALES
CULTURAS OCCIDENTALESCULTURAS OCCIDENTALES
CULTURAS OCCIDENTALES
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
El antiguo egipcio
El antiguo egipcio El antiguo egipcio
El antiguo egipcio
 
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.El Mundo Antiguo. Mesopotamia.
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.
 
China
ChinaChina
China
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
 
Hititas 30
Hititas 30Hititas 30
Hititas 30
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
proyecto historia
proyecto historiaproyecto historia
proyecto historia
 
Principales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundoPrincipales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundo
 
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración ModernaLa cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
 

Similar a Presentacion egipto

Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
Egipcios para niños
Egipcios para niñosEgipcios para niños
Egipcios para niños
estu78
 
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptxmaterial_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
PoliBuho
 
Egipto
EgiptoEgipto
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALESSÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
carmenmathews
 
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas FluvialesSíntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
carmenmathews
 
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
HannerGarca
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
jrubiano7
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
jrubiano7
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialesrafatecnologia4
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Cristina_SP87
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCarlos Gallo
 
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02asgancl
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasdanfercoro
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Presentacion egipto (20)

Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
Egipcios para niños
Egipcios para niñosEgipcios para niños
Egipcios para niños
 
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptxmaterial_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALESSÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
 
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas FluvialesSíntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
 
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 

Más de SocialesManuelaBeltran

Presentación china
Presentación chinaPresentación china
Presentación china
SocialesManuelaBeltran
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
SocialesManuelaBeltran
 
Mentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historicoMentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historico
SocialesManuelaBeltran
 
Sm revolucionrusa
Sm revolucionrusaSm revolucionrusa
Sm revolucionrusa
SocialesManuelaBeltran
 
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasionesHistoria humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasionesSocialesManuelaBeltran
 
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicosHistoria humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
SocialesManuelaBeltran
 
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadenciaHistoria humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
SocialesManuelaBeltran
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
SocialesManuelaBeltran
 

Más de SocialesManuelaBeltran (9)

Presentación china
Presentación chinaPresentación china
Presentación china
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Mentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historicoMentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historico
 
Sm revolucionrusa
Sm revolucionrusaSm revolucionrusa
Sm revolucionrusa
 
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasionesHistoria humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
 
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicosHistoria humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
 
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadenciaHistoria humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
 
El mundo siglo xx inicios
El mundo siglo xx iniciosEl mundo siglo xx inicios
El mundo siglo xx inicios
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Presentacion egipto

  • 1.
  • 2. El antiguo Egipto fue una de las mas antiguas numerosas y enigmáticas civilizaciones que existieron en el mundo. Es muy conocida por sus grandes éxitos en tanto a la arquitectura y pintura, por sus rituales religiosos, creencias y su gran lenguaje.
  • 3. El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo El territorio que ocupaba Egipto en la antigüedad estaba constituido por una estrecha y larga franja correspondiente al valle del rio Nilo, en el noreste de África.
  • 4.
  • 5. PERIODO PREDINASTICO : (5500 a.c-3500 a.c) Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del rio Nilo por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, en su huida de la creciente desertización del Sahara Se sabe por los restos arqueológicos que antiguamente el Sahara tenía un clima mediterráneo más húmedo que el actual. PERIODO PROTODINASTICO: (3200a.c -3100a.c) Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido como dinastia predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por gobernantes del alto egipto que residirán en tinis, se hacen representar con un serej y adoran a Horus. PERIODO ARCAICO (3100-2700 a.c ) A finales del periodo predinástico, Egipto se encontraba dividido en pequeños reinos; los principales eran: el de Hieraconpolis (Nejen) en el Alto egipto y el de buto (Pe) en el Bajo egipto . El proceso de unificación fue llevado a cabo por los reyes de Hieracómpolis.
  • 6. PRIMER PERIODO INTERMEDIO (2550-2050 a.c ) Fue una época donde el poder estaba descentralizado y transcurre entre el Imperio Antiguo y el Imperio Medio. Comprende desde la Dinastía VII hasta mediados de la Dinastía XI, cuando Mentuhotep II reunificó el país bajo su mando. A pesar de la decadencia, ésta época destacó por un gran florecimiento literario, con textos doctrinales o didácticos. SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO (1800-1550 a.c) Durante gran parte de este periodo dominaron Egipto los gobernantes hicsos , jefes de pueblos nómadas de la periferia, especialmente libios y asiáticos, que se establecieron en el delta, y tuvieron como capital la ciudad de Avaris TERCER PERIODO INTERMEDIO (1070-656 a.c) Comienza con la instauración de dos dinastías de origen libio que se repartieron Egipto: una, desde tanis la bíblica Zoán, en el Bajo egipto , y otra, cuyos reyes tomaron el título de sumos sacerdotes de amon , desde Tebas. El periodo termina con la dominación de los reyes cushitas
  • 7. PERIODO TARDIO (656-322 a.c) Comienza con la dinastía saita, con dos periodos de dominación persa, así como con varias dinastías coetáneas de gobernantes egipcios independientes. PERIODO HELENISTICO (322-30 a.c) Se inicia con la conquista de Egipto por Alejandro magno de Macedonia en 322 a.c y la llegada al poder en 305 a.c. de la dinastía ptolemaica, de origen macedonio. Finaliza con la incorporación de Egipto al imperio romano tras la batalla de actium en el año 31 a.c. En el año 30 a.c. Muere Cleopatra y Egipto se convierte en una provincia del Imperio romano. PERIODO ROMANO (30-640 d.c) El 30 de julio del año 30 a.c octavio entró en Alejandria , liquidando definitivamente la independencia política de Egipto y convirtiéndolo en provincia romana.. Pasó a sus sucesores el imperio bizantino después que el Imperio romano fuera repartido el año 395 en Occidente y Oriente, y permaneció en sus manos hasta la conquista por el pueblo arabe del año 640.
  • 8. El poder se centraba en el Faraón el rey, considerado un Dios, él era el Estado, dictaba leyes, las aplicaba y juzgaba. Se proclamaba Horus, era temido y reverenciado. Eran teocráticos, absolutista y monárquicos TEOCRATICOS Este tipo de gobierno respondía a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso los cuales eran: ESCRIBA REAL encargado de anotar todos los actos de gobierno. Era un personaje fundamental, pues eran cultos, expertos en escritura jeroglífica. GRAN SACERDOTE Jefe supremo a quien se le había encomendado la dirección del culto. Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos siglos fue dueña del poder. GRAN VISIR Quien controlaba a los nomos (provincias ) y era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios. Se denomina visir al máximo dirigente o "primer ministro“. SELLO REAL Quien controlaba modo de tesorería ,los ingresos y egresos de la monarquía egipcia.
  • 9. ABSOLUTISTA El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie. Esta forma de gobierno era la que regia en el imperio porque era el faraón y era al cual se te tenia que rendir cuentas era el la máxima autoridad y el que mandaba en todo. MONARQUICO Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . El término monarquía proviene del griego monos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como Faraón.El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino
  • 10. La economía se basaba en la agricultura, el rio Nilo era considerado un regalo de los Dioses, la tierra cultivada pertenecía al faraón que era considerado como rey, pero la zona era controlada por los demás integrantes del gobierno. Se centralizaba mucho la economía en la figura del faraón a petición del emperador, los artesanos eran obligados a construir templos y armas con esto el comercio exterior se sumaba al estado, porque solo el tenia material para la exportación. Era común el cultivo de lino, algodón, viñedos, cereales y aceite de oliva. Los animales más utilizados durante este período fueron el buey y el asno, pero también existía la domesticación de ovejas, cabras y gansos. Egipto también negociaba por el mediterráneo, la materia prima para la creación de barcos procedía de fenicia y los pagaban intercambiando objetos como arte y metales.
  • 11. Fue una organización clasista y estratificada, Existió un sistema de capas sociales así:
  • 12. FARAON: era la autoridad suprema, considerado hijo del sol poseía amplios poderes, disponía vida y los bienes de sus súbditos - Monárquico, absolutista y teocrático. NOBLEZA: parte de la sociedad egipcia, poseía privilegios por ser parientes del faraón o gobernadores. SACERDOTES: cuidaban los templos, eran encomendados al culto, era una clase privilegiada por que en ocasiones disputaban el poder del faraón. ESCRIBAS: Eran los secretarios del faraón, personas cultas, que administraban el país, vigilaban las construcciones y recaudaban impuestos. GUERREROS: encargados de la defensa del país, de la conquista de nuevos territorios, la protección de las fronteras, del comercio marítimo. PUEBLO: llevaban una vida miserable y carente de recursos lo que lo hacia difícil de llevar una vida digna. Estaba conformada por agricultores, artesanos, y comerciantes. ESCLAVOS: Constituidos por los prisioneros de guerra .Eran tratados bárbaramente y condenados a trabajos forzados en las grandes obras publicas.
  • 13. La máxima expresión cultural la podemos encontrar en las ciencias, las artes la religión y la escritura. CIENCIAS: entre las principales están: • las matemáticas: Estos acontecimientos les sirvieron para medir sus tierras, trazar sus canales de irrigación y las obras de arquitectura monumental. • La astronomía: inventaron el calendario que hoy conocemos por los romanos, conocieron estaciones, descubrieron planetas y algunos inventos relacionados. • La medicina: surgió por la necesidad de tratar a lossoldados y obreros heridos, se basaban a parte de las técnicas medicas en los amuletos y las supersticiones.
  • 14. ARTES: entre las principales están: Arquitectura: tuvo un carácter religioso, los monumentos estuvieron inspirados en la existencia del mas alla. Escultura: La escultura de la cultura egipcia se caracterizó por su rigidez y ausencia de rasgos sicológicos. Entre las obras escultóricas más conocidas tenemos a los colosos y las esfinges. Escritura: Los egipcios escribían con pequeñas cañas puntiagudas, mojada en una especie de tinta, preparada a base de agua, goma y sustancias vegetales. Usaban como papel los tallos del papiro, que crecían en las orillas del río Nilo.
  • 15. Era politeísta, tenia muchos Dioses, También Antropomorfista, los dioses eran representados en forma humana algunas veces con cabezas de animales. El culto religioso consistía en ceremonias mágicas, dedicadas a los dioses locales y nacionales. Las principales Divinidades: Horus el Sol naciente, hijo de Osiris e Isis. • Ra el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de Egipto. • Osiris el Sol poniente representaba la fecundidad. • Isis la Luna, reina de la noche. • Seth la noche, simbolizaba la maldad. • Anubis juez de los muertos. • Thot protector de la sabiduría.
  • 16. La historia de los dioses egipcios se agrupan en leyendas y mitos. Muchos de ellos explican el nacimiento del mundo; se vinculan al Sol, a las estrellas o al mundo de Osiris y/o revelan acontecimientos religiosos que tuvieron lugar en la tierra egipcia sucesos que, por supuesto, implican a sus divinidades. Este aquí donde se despliegan las herramientas que te servirán para comprender las tradiciones egipcias en el campo de la literatura religiosa.