SlideShare una empresa de Scribd logo
2. ROMA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La civilización romana se ubicó en el centro
del Mar Mediterráneo y llegó a extenderse
desde los Alpes hasta aproximadamente las
costa del norte de África.
Esta civilización se originó entre siete colinas
junto al río Tíber, donde se fundó la ciudad
de Roma en el año 753 a. C. por
descendientes de pueblos etruscos y latinos
que habitaron la región.
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
Agricultura:
Existe una leyenda sobre el origen de la ciudad de Roma que dice que
fue fundada por dos hermanos Remo y Rómulo, hijos del Marte (dios de
la guerra) y Rea Silva, descendiente de Eneas, héroe troyano. Los dos
niños fueron arrojados al río Tíber, por el rey Amulio, tío de su madre.
La cesta se detuvo en un lugar del río, donde una loba (Luperca)
amamantó a los niños y más tarde fueron recogidos por el pastor Fausto
y su esposa.
Remo y Rómulo ya adultos descubrieron su origen y regresaron a su
ciudad natal y mataron al rey Amulio y pusieron a su abuelo en el trono.
Decidieron fundar una ciudad en donde se había detenido la canasta,
sin embargo por diferencia del sitio exacto Rómulo mató a Remo y llenó
de tristeza lo enterró fundo la ciudad y quedo como único soberano.
La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos trabajaban, obviamente sin
remuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban
conectadas por una red de comunicaciones, vías y puertos, que fomentaban el comercio notablemente.
La mayoría de los habitantes vivían en el campo, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado.
Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña y los olivos, también árboles frutales, hortalizas,
legumbres y el pan.
Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas introduciendo el arado romano, molinos más eficaces,
como el grano, el prensado de aceite, técnicas de regadío y el uso de abono.
Trabajo en la ciudad: Comercio:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La civilización romana tuvo tres etapas políticas:
MONARQUÍA
(753 a 509 a.C.)
•Gobierna un REY
que tiene todos
los poderes
• El cargo era
transmitido por
herencia y era
vitalicio
REPÚBLICA
(509 a 31 a.C.)
•El pueblo de Roma participa
aprobando leyes y eligiendo
los cargos públicos.
•Gobiernan varias asambleas,
siendo la más importante el
SENADO, formado por los
jefes de las familias más
importantes. Elegían a los
cónsules.
IMPERIO
31 a.C. a 476 d.C.
•La autoridad era el
EMPERADOR que
basaban su autoridad
en el poder militar,
dominando a otros
pueblos.
El trabajo manual no era muy apreciado
pero era muy importante en las ciudades.
Había todo tipo de empleos y artesanos.
Una población tan numerosa, necesitaba
productos importados.
La Pax romana termino la piratería y el
contrabando.
Roma adoptó el sistema monetario de los griegos.
Las primeras monedas surgieron de cobre, después de que se conquistó el sur de Italia, se crearon monedas
de plata, surgió después la moneda de oro.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Aunque las clases sociales cambiaron a lo largo de la historia de Roma, básicamente eran las siguientes:
RELIGIÓN
Los romanos eran politeístas y entre los principales
dioses tenemos:
• Los dioses griegos, pero con nombre
diferente.
• Dioses de los pueblos que conquistaban.
• Los emperadores.
Se rendía culto en los templos construidos por las
autoridades en donde los sacerdotes rezaban y sacrificaban animales.
Existían además dioses familiares que protegían a los habitantes de las casas y a quienes se oraban en altares y
se hacían sacrificios en las viviendas.
El cristianismo
En el siglo I aparece en Palestina, provincia del Imperio Romano una nueva religión, fundada por Jesús y que
gracias a sus discípulos se expande por todo en imperio. Esta nueva religión predica:
• Que existe un solo dios
• Que todos somos hermanos e iguales
Estas nuevas ideas son contrarias a lo que piensa el
Imperio Romano y la nueva religión es perseguida y sus
seguidores son asesinados por orden de las autoridades;
sin embargo el número de nuevos cristianos aumenta.
Finalmente en el año 313 d.C. el emperador Constantino
reconoce al cristianismo como religión y se acaban las
persecuciones. En el año 380 el emperador Teodosio
convierte al cristianismo en la religión oficial del Imperio
Romano y lo que no son cristianos son los perseguidos.
PATRICIOS
PLEBEYOS
LIBERTOS Y ESCLAVOS
Descendientes de los fundadores de Roma, poseían grandes
riquezas y gozaban de grandes privilegios y eran las
autoridades.
Originarios de los pueblos conquistados por Roma, no tenían
los mismos derechos que los patricios, aunque poco a poco
alcanzan derechos políticos y pueden enriquecerse.
Sin derechos y eran propiedad de sus amos, su número
aumentó con las conquistas y se convierten en base
fundamental de la economía.
Pueden alcanzar la libertad, pero siguen dependiendo de sus
antiguos patronos.
LEGADO CULTURAL
DERECHO
ROMANO
Sus principios
fundamentales
poseen valor
universal y son la
base de las leyes
modernas
IDIOMA LATÍN
Era la lengua del
Imperio Romano que
se convirtió en el
idioma de la Iglesia y
dio origen a las lenguas
romances: castellano,
portugués, francés
italiano y rumano.
INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
Construyeron
acueductos, caminos,
basílicas, teatros,
arcos de triunfo,
anfiteatros, puentes y
circos como el Coliseo
Romano.
ARTE
Esculturas de sus
dioses y
emperadores
Pinturas como
murales, mosaicos
con escenas de la
vida diaria.
CIENCIA
Escribieron obras de
Literatura, derecho,
filosofía, historia,
geografía y medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
MayteMena
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
mauromedina
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
ramiroramiro15
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
LuisMartinezCardenas2
 
proyecto historia
proyecto historiaproyecto historia
proyecto historia
Jorge Velázquez Madero
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
rojo56
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
Diego
 
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
Guía:8 civilizaciones antiguas 1Guía:8 civilizaciones antiguas 1
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
santiago981028
 
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La AntigüedadCivilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Samuel Rodríguez
 
Hititas 30
Hititas 30Hititas 30
Hititas 30
Rebeca Reynaud
 
Egipto
EgiptoEgipto
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
marienespinosagaray
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Media
josebarriga1973
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Fenicios y hebreos
Fenicios y hebreosFenicios y hebreos
Fenicios y hebreos
Samuel Rodríguez
 
8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CSG
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
mabarcas
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosCultura: Los Fenicios
Cultura: Los Fenicios
Paulina Islas
 

La actualidad más candente (20)

Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
 
proyecto historia
proyecto historiaproyecto historia
proyecto historia
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
 
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
Guía:8 civilizaciones antiguas 1Guía:8 civilizaciones antiguas 1
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
 
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La AntigüedadCivilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
 
Hititas 30
Hititas 30Hititas 30
Hititas 30
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Fenicios y hebreos
Fenicios y hebreosFenicios y hebreos
Fenicios y hebreos
 
8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
8 LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
 
Cultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosCultura: Los Fenicios
Cultura: Los Fenicios
 

Destacado

Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
Kaley Beltran
 
Migraciones actuales
Migraciones actualesMigraciones actuales
Migraciones actuales
Pablo Molina Molina
 
Tráfico de personas
Tráfico de personasTráfico de personas
Tráfico de personas
Pablo Molina Molina
 
Choque y adaptación cultural
Choque y adaptación cultural Choque y adaptación cultural
Choque y adaptación cultural
Pablo Molina Molina
 
Penalización de la migración
Penalización de la migraciónPenalización de la migración
Penalización de la migración
Pablo Molina Molina
 
Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia
Pablo Molina Molina
 
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativosMovilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Pablo Molina Molina
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
Pablo Molina Molina
 
Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración   Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración
Pablo Molina Molina
 

Destacado (9)

Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Migraciones actuales
Migraciones actualesMigraciones actuales
Migraciones actuales
 
Tráfico de personas
Tráfico de personasTráfico de personas
Tráfico de personas
 
Choque y adaptación cultural
Choque y adaptación cultural Choque y adaptación cultural
Choque y adaptación cultural
 
Penalización de la migración
Penalización de la migraciónPenalización de la migración
Penalización de la migración
 
Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia
 
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativosMovilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
 
Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración   Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración
 

Similar a ROMA

Roma
RomaRoma
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
natalymaryaan
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
BELLIDOBOLAOSBETSYAN
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Sociales
SocialesSociales
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Roma
Roma Roma
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no bTrabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
ana maria cordero
 
Romanos
RomanosRomanos
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
Jailene Mangual
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
JorgeJaldin
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
K-rlos Armoa
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Fernando de los Ángeles
 
+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.
Trabajos-cbc Smg
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
bajolarueda
 
Roma
RomaRoma

Similar a ROMA (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no bTrabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 
+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

ROMA

  • 1. 2. ROMA UBICACIÓN GEOGRÁFICA La civilización romana se ubicó en el centro del Mar Mediterráneo y llegó a extenderse desde los Alpes hasta aproximadamente las costa del norte de África. Esta civilización se originó entre siete colinas junto al río Tíber, donde se fundó la ciudad de Roma en el año 753 a. C. por descendientes de pueblos etruscos y latinos que habitaron la región. USO DE LOS RECURSOS NATURALES USO DE LOS RECURSOS NATURALES Agricultura: Existe una leyenda sobre el origen de la ciudad de Roma que dice que fue fundada por dos hermanos Remo y Rómulo, hijos del Marte (dios de la guerra) y Rea Silva, descendiente de Eneas, héroe troyano. Los dos niños fueron arrojados al río Tíber, por el rey Amulio, tío de su madre. La cesta se detuvo en un lugar del río, donde una loba (Luperca) amamantó a los niños y más tarde fueron recogidos por el pastor Fausto y su esposa. Remo y Rómulo ya adultos descubrieron su origen y regresaron a su ciudad natal y mataron al rey Amulio y pusieron a su abuelo en el trono. Decidieron fundar una ciudad en donde se había detenido la canasta, sin embargo por diferencia del sitio exacto Rómulo mató a Remo y llenó de tristeza lo enterró fundo la ciudad y quedo como único soberano. La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos trabajaban, obviamente sin remuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red de comunicaciones, vías y puertos, que fomentaban el comercio notablemente. La mayoría de los habitantes vivían en el campo, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña y los olivos, también árboles frutales, hortalizas, legumbres y el pan. Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas introduciendo el arado romano, molinos más eficaces, como el grano, el prensado de aceite, técnicas de regadío y el uso de abono.
  • 2. Trabajo en la ciudad: Comercio: ORGANIZACIÓN POLÍTICA La civilización romana tuvo tres etapas políticas: MONARQUÍA (753 a 509 a.C.) •Gobierna un REY que tiene todos los poderes • El cargo era transmitido por herencia y era vitalicio REPÚBLICA (509 a 31 a.C.) •El pueblo de Roma participa aprobando leyes y eligiendo los cargos públicos. •Gobiernan varias asambleas, siendo la más importante el SENADO, formado por los jefes de las familias más importantes. Elegían a los cónsules. IMPERIO 31 a.C. a 476 d.C. •La autoridad era el EMPERADOR que basaban su autoridad en el poder militar, dominando a otros pueblos. El trabajo manual no era muy apreciado pero era muy importante en las ciudades. Había todo tipo de empleos y artesanos. Una población tan numerosa, necesitaba productos importados. La Pax romana termino la piratería y el contrabando. Roma adoptó el sistema monetario de los griegos. Las primeras monedas surgieron de cobre, después de que se conquistó el sur de Italia, se crearon monedas de plata, surgió después la moneda de oro.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL Aunque las clases sociales cambiaron a lo largo de la historia de Roma, básicamente eran las siguientes: RELIGIÓN Los romanos eran politeístas y entre los principales dioses tenemos: • Los dioses griegos, pero con nombre diferente. • Dioses de los pueblos que conquistaban. • Los emperadores. Se rendía culto en los templos construidos por las autoridades en donde los sacerdotes rezaban y sacrificaban animales. Existían además dioses familiares que protegían a los habitantes de las casas y a quienes se oraban en altares y se hacían sacrificios en las viviendas. El cristianismo En el siglo I aparece en Palestina, provincia del Imperio Romano una nueva religión, fundada por Jesús y que gracias a sus discípulos se expande por todo en imperio. Esta nueva religión predica: • Que existe un solo dios • Que todos somos hermanos e iguales Estas nuevas ideas son contrarias a lo que piensa el Imperio Romano y la nueva religión es perseguida y sus seguidores son asesinados por orden de las autoridades; sin embargo el número de nuevos cristianos aumenta. Finalmente en el año 313 d.C. el emperador Constantino reconoce al cristianismo como religión y se acaban las persecuciones. En el año 380 el emperador Teodosio convierte al cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano y lo que no son cristianos son los perseguidos. PATRICIOS PLEBEYOS LIBERTOS Y ESCLAVOS Descendientes de los fundadores de Roma, poseían grandes riquezas y gozaban de grandes privilegios y eran las autoridades. Originarios de los pueblos conquistados por Roma, no tenían los mismos derechos que los patricios, aunque poco a poco alcanzan derechos políticos y pueden enriquecerse. Sin derechos y eran propiedad de sus amos, su número aumentó con las conquistas y se convierten en base fundamental de la economía. Pueden alcanzar la libertad, pero siguen dependiendo de sus antiguos patronos.
  • 4. LEGADO CULTURAL DERECHO ROMANO Sus principios fundamentales poseen valor universal y son la base de las leyes modernas IDIOMA LATÍN Era la lengua del Imperio Romano que se convirtió en el idioma de la Iglesia y dio origen a las lenguas romances: castellano, portugués, francés italiano y rumano. INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Construyeron acueductos, caminos, basílicas, teatros, arcos de triunfo, anfiteatros, puentes y circos como el Coliseo Romano. ARTE Esculturas de sus dioses y emperadores Pinturas como murales, mosaicos con escenas de la vida diaria. CIENCIA Escribieron obras de Literatura, derecho, filosofía, historia, geografía y medicina