SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA PREEMBRIONARIA,PRENATAL
PREEMBRIONARIO
CIGOTO Fusión del núcleo de un espermatozoide y núcleo del ovulo
en la fecundación
MÓRULA Esfera de células producidas por la segmentación
BLASTOCIST
O
Esfera de células con capa superficial, contiene liquido y una
masa celular interior.
EMBRION Etapa del desarrollo desde las 2 o 4 semanas después de la
fecundación, hasta la semana 8
FETO Etapas del desarrollo que inicia a partir de la semana 9
hasta el nacimiento Aprox 38 sem a 40 sem)
Cigoto: Célula que resulta de la
unión del ovocito con el
espermatozoide durante la
fecundación, Es el origen del
nuevo ser.
Mórula: Masa de múltiples células
compactadas dentro de la capa celular
externa , formada 3 días después de la
fecundación. Se denomina así por su
parecido con el fruto de la morera o
zarzamora
Blastocisto: Dentro de la mórula, se
desarrolla una cavidad llena de liquido
(Cavidad blastocistica) convirtiéndose en
Blastocisto, el cual presenta una masa
celular interna. (Embrioblasto)
Trofoblasto: Grupo de células que forman la capa
externa del blastocisto, provee de nutrientes
al embrión, desarrolla parte importante de
la placenta.CAPA LOCALIZACIO
N
DISTRIBUCION
Citotrofoblasto Capa interna Unicelular.
Sincitiotrofobla
sto
Capa externa
Capa gruesa carente de límites que crece en
dirección al estroma del endometrio. Secreta
hCG para sostener la secreción
de progesterona y mantener el embarazo.
Implantación: La
acción de las células
trofoblasticas, que se
forman alrededor de la
superficie del endometrio
por medio de enzimas
proteolíticas que erosionan
y dirigen al blastocisto y lo
adhieren al endometrio.
EPIBLASTO:
HIPOBLASTO:
Formación del notocordio: Las células que se
invaginan en la fosita primaria emigran en dirección
cefálica hasta llegar a la placa precordial, dará la base del
eje del embrión y sirve de base para el desarrollo del
esqueleto axial ( cabeza-columna).
Neurulación: Al finalizar la tercera semana los bordes
laterales de la placa neural se elevan y forman los
pliegues neurales, poco a poco los pliegues neurales se
aproximan uno a otro y dan lugar a la formación al tubo
neural, da origen a la medula espinal. La parte mas ancha
al encéfalo. (ECTODERMO) S.N.CSe desarrolla a partir del
ectodermo
ENCEFALO.
∞ EL TUBO NEURONAL, AL CUARTO PAR DE SOMITAS SE
DIFERENCIA EN EL ENCÉFALO.
∞ SE DESARROLLA A PARTIR DE TRES VESÍCULAS CEREBRALES
PRIMARIAS.4ta SEM:
Forman:
• el cerebro anterior o
proencefalo
• cerebro medio o
mesencefalo
•cerebro caudal o rombo
encéfalo.
5ta SEM:
Forman el
cerebro
anterior.
Metencefalo
Mielencefalo
Telencefalo
Diencefalo
Diferenciación del mesodermo :
Mesodermo paraaxial: somitos
(esclerotomo, dermotomo y
miotomo)
Mesodermo intermedio: sistema
urogenital
Mesodermo lateral: mesodermo
somático
Los hemangioblastos periféricos
se aplanan y forman los
Angioblastos Endotelio
Los hemangioblastos centrales
forman las
células madre hematopoyéticas
Aparecen islotes
sanguíneos en el
mesodermo de la
pared del saco vitelino
Hemangioblastos
• PROPORCIONA EL REVESTIMIENTO EPITELIAL DEL TRACTO
GASTROINTESTINAL.
• APARATO RESPIRATORIO.
• VEJIGA URINARIA.
• PARÉNQUIMA DE LAS GLÁNDULAS TIROIDES Y PARA
TIROIDES.
• HÍGADO, PÁNCREAS.
• REVISTE LA CAVIDAD DEL TÍMPANO Y LA TROMPA DE
EUSTAQUIO.
FASES DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO
Crecimiento
Divisiones celulares, elaboración
de productos celulares
Morfogenia
Desarrollo de la forma, tamaño,
características de los órganos
Diferenciación Formación de órganos capaces de
realizar funciones especificas.
Termina el proceso de
Neurulación
30 pares de
somitas
Se expande la
cavidad amniótica
El corazón fetal late y la
circulación embrionaria es efectiva
Se forma el
intestino
primitivo
Comienza al
final de la 3ª
semana pero
es efectiva
en la 4ª,
cuando late
el corazón
Los vasos
extraembrionarios se
conectan con los
intraembrionarios
El sistema
circulatorio es
el primero
que funciona
en el embrión
En la novena
semana, el bebé ya se
llama "feto".
Durante este período
se forman todos los
órganos principales.
Semana 13 a 16, el crecimiento es
rápido durante este periodo.
La cabeza es relativamente pequeña y se
han alargado las extremidades inferiores.
Los movimientos de las extremidades.
Se desarrolla un vello fino en la cabeza
denominada lanugo.
El sexo.
Los ojos.
Semana 17 a 20, la madre
puede sentir los movimientos
fetales.
El niño es activo y
energético, flexiona los
músculos, da puñetazos y
patea.
Los testículos comienzan a
descender, al igual que los
ovarios en los fetos femeninos.
Se forma la grasa parda.
Semana 21 a 25, en este
periodo se produce un
aumento notable de peso.
La piel .
Comienza los movimientos
oculares rápidos.
A partir de la semana 27 el bebé
podría comenzar a reconocer el sonido
de las voces de los padres.
Durante las semanas finales antes del
parto, el bebé aumentará gran parte de
su peso.
A la semana 33, el bebé está en
posición para el parto.
Los huesos se endurecen, la piel se
vuelve más gruesa.
Comenzando la semana 35, el bebé
crecerá rápidamente.
CIRCULACIÓN FETAL
LA PLACENTA.
EL FETO OBTIENE SANGRE
OXIGENADAA TRAVÉS DE LA
VENA UMBILICAL.
ESTE MODELO CIRCULATORIO
PERMITE.
DESDE EL VENTRÍCULO
DERECHO LA SANGRE PEOR
OXIGENADA.
LA SANGRE BIEN OXIGENADA.
AGENTE
TERATOGENICO
AGENTE TERATOGENICO
Que es?
 Sustancia
 Organismo
 Agente
físico
 Estado de
deficiencia
Que estando
presente durante
la gestación
Puede causar un
defecto congénito
(DC)
AGENTES TERATOGÉNICOS
Alteración
estructural
Radiación
ionizante
Virus de la rubeola
Talidomida
POS DE AGENTES TERATOGÉNICO
Medicament
os
Enfermedade
s
maternas
Infecciones
Radiaciones
ionizantes
Sustanci
as
Química
s
Otras
drogas
• Talidomida
• Anticonvulsivantes
• Ácido retinoico
• Diabetes
• Lupus eritematoso sistémico
• Miastenia gravis
• Rubéola
• Toxoplasmosis
• Citomegalovirus
• Radiografías
• Radioisótopo
• Mercurio
• Plomo
• PCB
• Alcohol
• Cocaína
DAÑOS AGENTES TERATOGÉNICOS
Pérdida del
embarazo
Malformaciones
en el feto
Alteraciones
funcionales
(retardo mental)
EFECTOS DE LOS
AGENTES TERATOGÉNICOS
Mientras
menos edad
gestacional
tenga el
producto,
mayor será
el efecto
provocar
la
interrupci
ón de un
embarazo
Desde no
producir
ninguna
alteración
Hasta ser la
causa de un
defecto
Varían su
acción en
cada caso
particular
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANODR. CARLOS Azañero
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
albapmolero
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
Diapositivas del desarrollo embrionario
Diapositivas del desarrollo embrionarioDiapositivas del desarrollo embrionario
Diapositivas del desarrollo embrionario
jeannnette coutant
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
Gabii Azmnk
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yessenia Gandica
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseSandra Pinto
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 

La actualidad más candente (20)

Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Diapositivas del desarrollo embrionario
Diapositivas del desarrollo embrionarioDiapositivas del desarrollo embrionario
Diapositivas del desarrollo embrionario
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Corion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades CorionicasCorion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades Corionicas
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasse
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 

Destacado

Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso'Anddy SantoOs
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Noemí León
 
Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitrobpg
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineolollyp092
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoreila17
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineoguest3d494b
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
Erick Cortina
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular

Destacado (20)

Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitro
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
denso
densodenso
denso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Similar a periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos

Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
mel na
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
Embriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptxEmbriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
SandraAbou
 
Daniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionarioDaniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionario
Danielap0503
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Alvaro Villalba Sartori
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Luna Galisay
 
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
paolarodriguez424
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Neiyael Ladino
 
Embrilogia
EmbrilogiaEmbrilogia
Embrilogia
jesus tovar
 
Desarrollo embioanario
Desarrollo embioanarioDesarrollo embioanario
Desarrollo embioanariosamiraanuel
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Karen Boscari
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Abogado Prieto
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Cristal Lameda
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
JeffersonEfrenSilvaG2
 

Similar a periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos (20)

Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
Embriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptxEmbriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Daniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionarioDaniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionario
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embrilogia
EmbrilogiaEmbrilogia
Embrilogia
 
Desarrollo embioanario
Desarrollo embioanarioDesarrollo embioanario
Desarrollo embioanario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. ETAPA PREEMBRIONARIA,PRENATAL PREEMBRIONARIO CIGOTO Fusión del núcleo de un espermatozoide y núcleo del ovulo en la fecundación MÓRULA Esfera de células producidas por la segmentación BLASTOCIST O Esfera de células con capa superficial, contiene liquido y una masa celular interior. EMBRION Etapa del desarrollo desde las 2 o 4 semanas después de la fecundación, hasta la semana 8 FETO Etapas del desarrollo que inicia a partir de la semana 9 hasta el nacimiento Aprox 38 sem a 40 sem)
  • 5. Cigoto: Célula que resulta de la unión del ovocito con el espermatozoide durante la fecundación, Es el origen del nuevo ser.
  • 6. Mórula: Masa de múltiples células compactadas dentro de la capa celular externa , formada 3 días después de la fecundación. Se denomina así por su parecido con el fruto de la morera o zarzamora
  • 7. Blastocisto: Dentro de la mórula, se desarrolla una cavidad llena de liquido (Cavidad blastocistica) convirtiéndose en Blastocisto, el cual presenta una masa celular interna. (Embrioblasto)
  • 8. Trofoblasto: Grupo de células que forman la capa externa del blastocisto, provee de nutrientes al embrión, desarrolla parte importante de la placenta.CAPA LOCALIZACIO N DISTRIBUCION Citotrofoblasto Capa interna Unicelular. Sincitiotrofobla sto Capa externa Capa gruesa carente de límites que crece en dirección al estroma del endometrio. Secreta hCG para sostener la secreción de progesterona y mantener el embarazo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Implantación: La acción de las células trofoblasticas, que se forman alrededor de la superficie del endometrio por medio de enzimas proteolíticas que erosionan y dirigen al blastocisto y lo adhieren al endometrio.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Formación del notocordio: Las células que se invaginan en la fosita primaria emigran en dirección cefálica hasta llegar a la placa precordial, dará la base del eje del embrión y sirve de base para el desarrollo del esqueleto axial ( cabeza-columna).
  • 16.
  • 17. Neurulación: Al finalizar la tercera semana los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los pliegues neurales, poco a poco los pliegues neurales se aproximan uno a otro y dan lugar a la formación al tubo neural, da origen a la medula espinal. La parte mas ancha al encéfalo. (ECTODERMO) S.N.CSe desarrolla a partir del ectodermo
  • 18. ENCEFALO. ∞ EL TUBO NEURONAL, AL CUARTO PAR DE SOMITAS SE DIFERENCIA EN EL ENCÉFALO. ∞ SE DESARROLLA A PARTIR DE TRES VESÍCULAS CEREBRALES PRIMARIAS.4ta SEM: Forman: • el cerebro anterior o proencefalo • cerebro medio o mesencefalo •cerebro caudal o rombo encéfalo. 5ta SEM: Forman el cerebro anterior. Metencefalo Mielencefalo Telencefalo Diencefalo
  • 19.
  • 20. Diferenciación del mesodermo : Mesodermo paraaxial: somitos (esclerotomo, dermotomo y miotomo) Mesodermo intermedio: sistema urogenital Mesodermo lateral: mesodermo somático
  • 21. Los hemangioblastos periféricos se aplanan y forman los Angioblastos Endotelio Los hemangioblastos centrales forman las células madre hematopoyéticas Aparecen islotes sanguíneos en el mesodermo de la pared del saco vitelino Hemangioblastos
  • 22.
  • 23. • PROPORCIONA EL REVESTIMIENTO EPITELIAL DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. • APARATO RESPIRATORIO. • VEJIGA URINARIA. • PARÉNQUIMA DE LAS GLÁNDULAS TIROIDES Y PARA TIROIDES. • HÍGADO, PÁNCREAS. • REVISTE LA CAVIDAD DEL TÍMPANO Y LA TROMPA DE EUSTAQUIO.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FASES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Crecimiento Divisiones celulares, elaboración de productos celulares Morfogenia Desarrollo de la forma, tamaño, características de los órganos Diferenciación Formación de órganos capaces de realizar funciones especificas.
  • 28. Termina el proceso de Neurulación 30 pares de somitas Se expande la cavidad amniótica El corazón fetal late y la circulación embrionaria es efectiva Se forma el intestino primitivo
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Comienza al final de la 3ª semana pero es efectiva en la 4ª, cuando late el corazón Los vasos extraembrionarios se conectan con los intraembrionarios El sistema circulatorio es el primero que funciona en el embrión
  • 34.
  • 35. En la novena semana, el bebé ya se llama "feto". Durante este período se forman todos los órganos principales.
  • 36. Semana 13 a 16, el crecimiento es rápido durante este periodo. La cabeza es relativamente pequeña y se han alargado las extremidades inferiores. Los movimientos de las extremidades. Se desarrolla un vello fino en la cabeza denominada lanugo. El sexo. Los ojos.
  • 37. Semana 17 a 20, la madre puede sentir los movimientos fetales. El niño es activo y energético, flexiona los músculos, da puñetazos y patea. Los testículos comienzan a descender, al igual que los ovarios en los fetos femeninos. Se forma la grasa parda.
  • 38. Semana 21 a 25, en este periodo se produce un aumento notable de peso. La piel . Comienza los movimientos oculares rápidos.
  • 39. A partir de la semana 27 el bebé podría comenzar a reconocer el sonido de las voces de los padres. Durante las semanas finales antes del parto, el bebé aumentará gran parte de su peso. A la semana 33, el bebé está en posición para el parto. Los huesos se endurecen, la piel se vuelve más gruesa. Comenzando la semana 35, el bebé crecerá rápidamente.
  • 40.
  • 42. LA PLACENTA. EL FETO OBTIENE SANGRE OXIGENADAA TRAVÉS DE LA VENA UMBILICAL. ESTE MODELO CIRCULATORIO PERMITE. DESDE EL VENTRÍCULO DERECHO LA SANGRE PEOR OXIGENADA. LA SANGRE BIEN OXIGENADA.
  • 44. AGENTE TERATOGENICO Que es?  Sustancia  Organismo  Agente físico  Estado de deficiencia Que estando presente durante la gestación Puede causar un defecto congénito (DC)
  • 46. POS DE AGENTES TERATOGÉNICO Medicament os Enfermedade s maternas Infecciones Radiaciones ionizantes Sustanci as Química s Otras drogas • Talidomida • Anticonvulsivantes • Ácido retinoico • Diabetes • Lupus eritematoso sistémico • Miastenia gravis • Rubéola • Toxoplasmosis • Citomegalovirus • Radiografías • Radioisótopo • Mercurio • Plomo • PCB • Alcohol • Cocaína
  • 47. DAÑOS AGENTES TERATOGÉNICOS Pérdida del embarazo Malformaciones en el feto Alteraciones funcionales (retardo mental)
  • 48. EFECTOS DE LOS AGENTES TERATOGÉNICOS Mientras menos edad gestacional tenga el producto, mayor será el efecto provocar la interrupci ón de un embarazo Desde no producir ninguna alteración Hasta ser la causa de un defecto Varían su acción en cada caso particular