Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Tejido cartilaginoso (20)

Más de constanzamercedes (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tejido cartilaginoso

  1. 1. TJ E IDO CART AGINOSO IL
  2. 2.    Es una forma especializada de tejido conectivo, compuesto por células y componentes extracelulares. Los condrocitos (células de cartílago) están aislados en la abundante matriz extracelular. No contiene vasos ni terminaciones nerviosas , se nutre a través de la sustancia fundamental (gel coloidal rico en agua).
  3. 3. GENERALIDADES  Consistencia rígida, su superficie es ligeramente elástica y muy lisa.  Función: Soporte, reviste las superficies articulares facilitando el movimiento  Estructura: Contiene condrocitos, condroblastos y abundante material intercelular que forma la matriz.
  4. 4. Tejido Cartilaginoso
  5. 5. Matriz. Las propiedades del cartílago están relacionadas con la estructura fisicoquímica de la matriz.  Constituida por colágeno y elastina en relación con macromoléculas de glucosaminoglicanos.  Los glucosaminoglicanos se unen químicamente a las proteínas, formando proteoglicanos, y estos se asocian a la colágena de la matriz. 
  6. 6.    La cantidad y tipo de fibrillas dan propiedades específicas al cartílago: -Cartílago hiper-extensible y muy resistente a la tracción. -Cartílago rígido y poco elástico.
  7. 7.    El tejido cartilaginoso no posee vasos sanguíneos, es nutrido por los capilares del tejido conjuntivo. No tiene vasos linfáticos ni nervios. Los cartílagos (excepto los articulares y cartílago fibroso) están envueltos por una vaina conjuntiva, el “pericondrio”.
  8. 8. CLASIFICACIÓN  1.- CARTÍLAGO HIALINO.  2.- CARTÍLAGO ELÁSTICO  3.- CARTÍLAGO FIBROSO.
  9. 9. 1. CARTÍLAGO HIALINO:      Más frecuente en el humano. En fresco es blanco azulado y translúcido. Forma el 1er. esqueleto del embrión. Entre la epífisis y la diáfisis se observa el disco epifisiario, de cartílago hialino responsable del crecimiento y que presenta condrocitos en hileras “cartílago seriado”. En el adulto se halla en pared de fosas nasales, tráquea, bronquios y en articulaciones de huesos largos.
  10. 10. Cartilaginoso hialino. hialino
  11. 11. MATRIZ  1) 2) 40% de su peso formado por fibrillas y fibras de colágena impregnadas a una sustancia fundamental amorfa La colágena esta en forma de fibrillas las cuales son de dimensiones submicroscópicas . Fibras y fibrillas tienen refracción semejante a la sustancia que las envuelve
  12. 12. COLAGENA DE LA MATRIZ  Presenta moléculas de tropocolágena integradas por 3 cadenas ά del tipo II.  Son mas delgadas que el tejido conjuntivo  La parte amorfa de la matriz esta constituida por glucoaminoglicanos combinados con proteínas formando proteoglicanos
  13. 13.  Los proteoglicanos son los responsables de la resistencia del cartílago a la presión.
  14. 14. Condrocitos. En la periferia del cartílago hialino: forma elíptica.  Parte central: redondeadas, grupos isogénicos.  Cartílago seriado (disco hipofisario) apilados y en hileras.  Células secretoras de proteínas y glucosaminoglucanos. Presentan: R.E.R y aparato de Golgi. 
  15. 15. Pericondrio. Capa de tejido conjuntivo que envuelve a todas las piezas de cartílago hialino.  Fundamental para la vida del cartílago.  Fuente de nuevos condrocitos para el crecimiento. (nutrición del cartílago).  Formado por un conjunto muy rico en fibras de colágeno en la parte más superficial, pero más rico aproxima al cartílago.  Morfológicamente: fibroblastos, proximidad del cartílago (mitosis) originan condrocitos. (condroblastos). 
  16. 16.  Salvo los cartílago articulares, todos los demás están rodeados por una capa de tejido conectivo de colágeno denso.  Denominado membrana de cartílago o pericondrio.
  17. 17. Histofisiología  Cartílago: Tejido cartilaginoso (verde) y Pericondrio (rojo) (H&E).
  18. 18. Tejido Cartilaginoso
  19. 19. El funcionamiento de los condrocitos depende de un equilibrio hormonal adecuado.  La síntesis de proteoglicanos esta acelerada por la hormona del crecimiento. Tiroxina y testosterona, y disminuida por la cortisona, hidrocortisona y estradiol. 
  20. 20. Cartílago Hialino del desarrollo El cartílago hialino forma el esqueleto provisional durante el desarrollo, las placa epifisiarias durante el crecimiento de los huesos (Figs. 1,2 y 3),
  21. 21. se lino l ia go h rtir de íla cart la a pa El ol sarr uima. de q esén m Después las células se diferencian en células cartilaginosas maduras o condrocitos Hacia la 5ta semana de desarrollo embrionario se forman cúmulos celulares densos, denominados centros de condrificación. Alred ed cartila or del mod elo g forma inoso se el per icond rio.
  22. 22. Hueso: cartílago de crecimiento (H&E).  Zona de crecimiento epifisaria de un hueso largo. Se trata de cartílago hialino. Se indica la dirección del proceso de crecimiento y avance del frente de osificación (flecha roja).
  23. 23. Hueso: cartílago de crecimiento  Cartílago seriado, hipertrófico y en vías de degeneración (C). Frente de osificación (H)
  24. 24. Alteraciones Regresivas   Cartílago Hialino sujeto a procesos degenerativos. El más frecuente es calcificación de la Matríz = depósito de fosfato de calcio bajo la forma de cristales de hidroxiapatita precedida por un aumento de volúmen y muerte de las células.
  25. 25. Regeneración Dificultad e Incompleto  Niños (facilidad)  Adulto --- actividad del pericondrio  Fractura : las células derivadas del pericondrio invaden el área de la fractura = tejido cartilaginoso.  Lesión extensa o pequeña: pericondrio forma cicatriz de tejido conjuntivo denso en lugar de nuevo tejido cartilaginoso. 
  26. 26. 2.CARTÍLAGO ELÁSTICO:  Posee fibras de colágena y abundantes fibras de elastina. Su estructura es parecida a la del cartílago hialino, con una capa de pericondrio asociado y los condrocitos rodeados de la matriz intercelular.
  27. 27. Cartilaginoso elástico.
  28. 28. CARTILAGO ELASTICO  Se encuentra en el pabellón de la oreja, conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio y en algunos cartílagos de la laringe
  29. 29.     La presencia de elastina le da un color amarillento y se pueden teñir por la orceina Puede estar aisladamente o formar una pieza cartilaginosa con el cartílago hialino Los condrocitos de ambos son muy parecidos No depende de los procesos degenerativos como el hialino
  30. 30. 3.CARTÍLAGO FIBROSO:  Su matriz esta casi completamente constituida por fibras de colágena.
  31. 31. CARTÍLAGO FIBROSO     Con características intermedias entre conjuntivo denso y el hialino Se halla en discos intervertebrales Esta siempre asociado a tejido conjuntivo denso Presenta condrocitos semejantes a los de cartílago hialino y forman hileras alargadas
  32. 32. Cartílago fibroso.
  33. 33.     La matriz es acidófila por gran cantidad de colágena La sustancia amorfa es escasa y limitada a lagunas con condrocitos que son basofilas, metacromáticas y PAS-positivas Las fibras constituyen haces de orientación irregular o paralela a los condrocitos en hileras El fibrocartílago se origina en el seno del tejido conjuntivo denso por modificación de los fibroblastos en condrocitos
  34. 34. DISCOS INVERTEBRALES En los cuerpos de vértebras unidos por ligamentos formados por  Anillo fibroso y núcleo pulposo Anillo fibrosoporción periférica de tejido conjuntivo denso fibrocartílago y haces de colágena que forman capas concéntricas Núcleo pulposoTejido único del notocordio en el interior de material amorfo rico en H2O forma el núcleo pulposo 
  35. 35.     Funcionan como cojinetes lubricados que evitan el desgaste Es rico en proteoglicanos muy hidratados La rotura del anillo en la parte superior da el movimiento y comprime la médula y raíces de nervios espinales conocido como hernia discal Frecuentes en la parte inferior de zona lumbar
  36. 36.   Fin Genneser, Histología, Editorial Médica Panamericana Gadner, Atlás de Histología,

Notas del editor

  • {}

×