SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
TEMATICO
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO HISTORICO DE LA
CIENCIA
1) SOCRATES: padre de la ética; saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo
recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia.
2) ARISTOTELES: creador de la filosofía y del método científico; establece la Ciencia como
un conocimiento demostrativo, concebía la investigación científica como una
progresión.
3) GALILEO GALILEI: padre del método científico; la comprobación empírica de los hechos
mediante la experimentación, la observación directa y el razonamiento lógico.
4) ALBERT EISTEIN: añadió al Método Científico la ultra precisión y la ultra exactitud
utilizando medidas tan precisas como la velocidad de la luz.
5) IBN-AL-HAYTHAM: considerado el creador del método científico, realizó
importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los
experimentos científicos. Fue el primero en explicar que la visión se produce cuando la
luz rebota en un objeto y luego se dirige a los ojos.
PRINCIPALES PERSONAJES DE LA HISTORIA
DE LA INVESTIGACIÓN
DRA.FABIOLA SOSA FLORES
PRINCIPALES PERSONAJES DE LA HISTORIA
DE LA INVESTIGACIÓN
6) TAMAYO,TAMAYO MARIO: la investigación científica es un proceso que mediante la aplicación
del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna; científico, procura o
aplicar el conocimiento.
7) CARLOS SABINO: la metodología no es una ciencia sino un instrumento dirigido a validar y
hacer más eficiente la investigación por método científico.
8) EZEQUIEL ANDER científico, procura el conjunto de actividades realizadas de manera más o
menos sistemática y organizada.
9) FRANCIS BACON: etapas del método científico: observación, inducción, hipótesis,
experimentación y resultado
10) HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTO: un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se
aplica al estudio de un fenómeno; aplicando los enfoques cuantitativo y cualitativo.
DRA.FABIOLA SOSA FLORES
EPISTEMOLOGIA: Proviene del griego (episteme)”conocimiento” y
(logos)”estudio". Es la rama de la Filosofía que se encarga del estudio
del conocimiento científico
GNOSEOLOGÍA: ​ Es la rama de la filosofía que estudia la posibilidad, el origen o
medios, la naturaleza o esencia, y la fenomenología del conocimiento.​​
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA
DRA.FABIOLA SOSA FLORES
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA
METODO CIENTIFICO: En la investigación científica se entiende al
método científico como el desarrollo de etapas a seguir para el
ordenamiento de las ideas, el método no es único ni rígido.
• (Estas etapas para algunos autores pueden ser 4,5 ,7 10)
TRES FASES:
• Fase de la observación:
• Fase del planteamiento
• Fase de comprobación
DRA.FABIOLA SOSA FLORES
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA
INVESTIGACIÓN: proviene del latín in(en) y vestigare(testiguare vestigios, averiguar o
describir )
• ES UN PROCESO DE GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA
RECOPILACIÓN,ESTUDIO E INTERPRETACIÓN DE UN CONOCIMIENTO GENERADO
A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN Y ENTORNOS ACADÉMICOS Y
CIENTIFICOS,MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
DRA.FABIOLA SOSA FLORES

Más contenido relacionado

Similar a personajes historicos investigación.pptx

metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdfmetodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
Compucuscarquil
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Manuel Borja
 
Libro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacionLibro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacion
omar vilca
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
1979perla
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Javier Garza Niño
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
Paul Simbaña
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
Karlita Bella
 
Historia del método científico
Historia del método científicoHistoria del método científico
Historia del método científico
Juan Alfonso Veliz Flores
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)
amontoya28
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jaime Perez
 
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método EstadísticoMétodo Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Jose Luis Garcia Cue
 

Similar a personajes historicos investigación.pptx (20)

metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdfmetodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
 
Libro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacionLibro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacion
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
 
Historia del método científico
Historia del método científicoHistoria del método científico
Historia del método científico
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método EstadísticoMétodo Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

personajes historicos investigación.pptx

  • 2. 1) SOCRATES: padre de la ética; saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia. 2) ARISTOTELES: creador de la filosofía y del método científico; establece la Ciencia como un conocimiento demostrativo, concebía la investigación científica como una progresión. 3) GALILEO GALILEI: padre del método científico; la comprobación empírica de los hechos mediante la experimentación, la observación directa y el razonamiento lógico. 4) ALBERT EISTEIN: añadió al Método Científico la ultra precisión y la ultra exactitud utilizando medidas tan precisas como la velocidad de la luz. 5) IBN-AL-HAYTHAM: considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Fue el primero en explicar que la visión se produce cuando la luz rebota en un objeto y luego se dirige a los ojos. PRINCIPALES PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN DRA.FABIOLA SOSA FLORES
  • 3. PRINCIPALES PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN 6) TAMAYO,TAMAYO MARIO: la investigación científica es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna; científico, procura o aplicar el conocimiento. 7) CARLOS SABINO: la metodología no es una ciencia sino un instrumento dirigido a validar y hacer más eficiente la investigación por método científico. 8) EZEQUIEL ANDER científico, procura el conjunto de actividades realizadas de manera más o menos sistemática y organizada. 9) FRANCIS BACON: etapas del método científico: observación, inducción, hipótesis, experimentación y resultado 10) HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTO: un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno; aplicando los enfoques cuantitativo y cualitativo. DRA.FABIOLA SOSA FLORES
  • 4. EPISTEMOLOGIA: Proviene del griego (episteme)”conocimiento” y (logos)”estudio". Es la rama de la Filosofía que se encarga del estudio del conocimiento científico GNOSEOLOGÍA: ​ Es la rama de la filosofía que estudia la posibilidad, el origen o medios, la naturaleza o esencia, y la fenomenología del conocimiento.​​ INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA DRA.FABIOLA SOSA FLORES
  • 5. INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA METODO CIENTIFICO: En la investigación científica se entiende al método científico como el desarrollo de etapas a seguir para el ordenamiento de las ideas, el método no es único ni rígido. • (Estas etapas para algunos autores pueden ser 4,5 ,7 10) TRES FASES: • Fase de la observación: • Fase del planteamiento • Fase de comprobación DRA.FABIOLA SOSA FLORES
  • 6. INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA INVESTIGACIÓN: proviene del latín in(en) y vestigare(testiguare vestigios, averiguar o describir ) • ES UN PROCESO DE GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA RECOPILACIÓN,ESTUDIO E INTERPRETACIÓN DE UN CONOCIMIENTO GENERADO A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN Y ENTORNOS ACADÉMICOS Y CIENTIFICOS,MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO. DRA.FABIOLA SOSA FLORES