SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema ITema I
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICACIENTÍFICA
Profesor Ronnie Anicama Mendoza.Profesor Ronnie Anicama Mendoza.
Estimados alumnos
 Para realizar tu proyecto o cualquier trabajo científico en
el curso que recién comienzas deberás emplear el MÉTODO
CIENTÍFICO. Por si no te acuerdas, es la herramienta que
usan los científicos para encontrar las respuestas a sus
interrogantes. Antes de empezar tu proyecto, te conviene
repasar los pasos de este método de investigación, que te voy
a mostrar en forma muy simplificada:
 Observar e investigar.
 Plantearse una pregunta o problema. (Sé específico.)
 Establecer una posible respuesta a la pregunta. (Mejor
conocida como hipótesis.)
Profesor Ronnie Anicama Mendoza
 Realizar la investigación necesaria
(experimentar, recopilar datos, buscar
información).
 Llegar a una conclusión, que apoye o refute tu
hipótesis.
El método científicoEl método científico es un proceso dinámico,
que envuelve observar todo el tiempo, buscar
información continuamente y planificar
experimentos para demostrar tu hipótesis.
AclaraciónAclaración
No vayas a pensar que es un capricho de tuNo vayas a pensar que es un capricho de tu
maestro que aprendas el método científico. Losmaestro que aprendas el método científico. Los
científicos lo usan hoy en día más que nunca.científicos lo usan hoy en día más que nunca.
La razón es que los grandes proyectosLa razón es que los grandes proyectos
investigativos se hacen en instituciones yinvestigativos se hacen en instituciones y
universidades en forma multidisciplinaria,universidades en forma multidisciplinaria,
involucrando una gran cantidad de científicosinvolucrando una gran cantidad de científicos
de diferentes países y de diferentesde diferentes países y de diferentes
especialidades. Para que todos puedanespecialidades. Para que todos puedan
colaborar juntos con eficiencia necesitan uncolaborar juntos con eficiencia necesitan un
método sistemático.método sistemático.
Conocimiento científico
Los conocimientos que el hombre haLos conocimientos que el hombre ha
acumulado desde su propio surgimientoacumulado desde su propio surgimiento
y a través de la historia de la humanidady a través de la historia de la humanidad
a partir de sus propias necesidadesa partir de sus propias necesidades
Es la suma de los conocimientosEs la suma de los conocimientos
existentes y que se tienen sobre la vida,existentes y que se tienen sobre la vida,
el hombre , la naturaleza y la sociedadel hombre , la naturaleza y la sociedad
PLATON (c. 428-c. 347 a.C.)
Filósofo griego, uno
de los pensadores
más originales e
influyentes en
toda la
historia de la filosofía
occidental.
Filósofo y científico
griego, considerado,
junto a Platón y
Sócrates, como uno de
los pensadores más
destacados de la
antigua filosofía griega
y posiblemente el más
influyente en el
conjunto de toda la
filosofía occidental.
Aristóteles (384-322 a.C.)
FFilósofo y estadistailósofo y estadista
inglésinglés, uno de los, uno de los
pioneros delpioneros del
pensamientopensamiento
científicocientífico
moderno.moderno.
Francis Bacon, barón de Verulam (1561-1626)(1561-1626)
FíFísico y astrónomosico y astrónomo
italiano que, juntoitaliano que, junto
con el astrónomocon el astrónomo
alemán Johannesalemán Johannes
Kepler, comenzó laKepler, comenzó la
revoluciónrevolución científicacientífica
que culminó con laque culminó con la
obra del físicoobra del físico inglésinglés
Isaac NewtonIsaac Newton
Galileo (Galileo Galilei)Galileo (Galileo Galilei)
(1564-1642)(1564-1642)
Filósofo,
científico y
matemático
francés,
considerado el
fundador de la
filosofía
moderna.
René DescartesRené Descartes (1596-1650)
FFísico alemánísico alemán
nnacionalizadoacionalizado
estadounidense,estadounidense,
premiado con un Nobel,premiado con un Nobel,
famoso por ser el autorfamoso por ser el autor
de las teorías general yde las teorías general y
restringida de larestringida de la
relatividad y por susrelatividad y por sus
hipótesis sobre lahipótesis sobre la
naturaleza corpuscularnaturaleza corpuscular
de lade la luzluz. Es. Es
probablemente elprobablemente el
científico más conocidocientífico más conocido
del siglo XX.del siglo XX.
ALBERT EINSTEIN (1879-1955)
CienciaCiencia
 Proceso de generar conocimientos nuevos.
 La objetividad y el rigor son atributos de
ese conocimiento.
 La ciencia ha venido construyendo:
modelos, teorías, instrumentos, tecnologías
y es a través de ellas que se realiza la
investigación.
Ciencia . Concepto
““EEntendemos la ciencia no sólo como un sistemantendemos la ciencia no sólo como un sistema
de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis,de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis,
etc., sino también, simultáneamente, como unaetc., sino también, simultáneamente, como una
forma específica de la actividad social dirigidaforma específica de la actividad social dirigida
a la producción, distribución y aplicación dea la producción, distribución y aplicación de
los conocimientos acerca de las leyes objetivaslos conocimientos acerca de las leyes objetivas
de la naturaleza y la sociedad. Aún más, lade la naturaleza y la sociedad. Aún más, la
ciencia se nos presenta como una instituciónciencia se nos presenta como una institución
social, como un sistema de organizacionessocial, como un sistema de organizaciones
científicas, cuya estructura y desarrollo secientíficas, cuya estructura y desarrollo se
encuentran estrechamente vinculados con laencuentran estrechamente vinculados con la
economía, la política, los fenómenos culturales,economía, la política, los fenómenos culturales,
con las necesidades y las posibilidades de lacon las necesidades y las posibilidades de la
sociedad dada"sociedad dada"
Método CientíficoMétodo Científico
Es la vía, el modo para resolver deEs la vía, el modo para resolver de
forma ordenada una tarea de índoleforma ordenada una tarea de índole
teórico o práctica.teórico o práctica.
Cadena ordenada de pasos o acciones,Cadena ordenada de pasos o acciones,
basado en un marco conceptualbasado en un marco conceptual
determinado y en reglas que permitendeterminado y en reglas que permiten
avanzar en el proceso delavanzar en el proceso del
conocimiento,de lo conocido a loconocimiento,de lo conocido a lo
desconocidodesconocido
 "Método científico es el modo ordenado de"Método científico es el modo ordenado de
proceder para el conocimiento de la verdad, enproceder para el conocimiento de la verdad, en
él ámbito de determinada disciplinaél ámbito de determinada disciplina
científica."científica."
 El método tiene como fin determinar las reglasEl método tiene como fin determinar las reglas
de la investigación y de la prueba de lasde la investigación y de la prueba de las
verdades científicas. Engloba el estudio de losverdades científicas. Engloba el estudio de los
medios por los cuales se extiende el espíritumedios por los cuales se extiende el espíritu
humano y ordena sus conocimientos.humano y ordena sus conocimientos.
 Toda ciencia tiene su método especifico peroToda ciencia tiene su método especifico pero
podemos encontrar ciertas característicaspodemos encontrar ciertas características
generalesgenerales
Método CientíficoMétodo Científico
Lo conocidoLo conocido
haciahacia
Lo desconocidoLo desconocido
Pasos del Método Científico
Observación yObservación y
planteamientoplanteamiento
del problemadel problema
Determinación exacta de cual es el problemaDeterminación exacta de cual es el problema
que se quiere estudiar.que se quiere estudiar.
Proposición de laProposición de la
hipótesishipótesis
Planteamiento de la posible respuesta alPlanteamiento de la posible respuesta al
problema.problema.
Diseño de losDiseño de los
experimentosexperimentos
Diseñar y proponer uno o varios experimentosDiseñar y proponer uno o varios experimentos
para saber si la hipótesis planteada espara saber si la hipótesis planteada es
correcta.correcta.
Realizar laRealizar la
experimentaciónexperimentación
Se efectúan los pasos propuestos para laSe efectúan los pasos propuestos para la
experimentación, observación detallada y tomaexperimentación, observación detallada y toma
de datosde datos
Análisis deAnálisis de
resultadosresultados
Estudio de los datos obtenidos en laEstudio de los datos obtenidos en la
experimentaciónexperimentación
EstablecerEstablecer
conclusionesconclusiones
Planteamiento de conclusiones sobre el trabajoPlanteamiento de conclusiones sobre el trabajo
realizado, de acuerdo a la captación o rechazorealizado, de acuerdo a la captación o rechazo
de la hipótesis se termina o continua lade la hipótesis se termina o continua la
investigacióninvestigación
ObservaciónObservación
 Percepción dirigida a la obtenciónPercepción dirigida a la obtención
de información sobre objetos yde información sobre objetos y
fenómenos de la realidad, constituyefenómenos de la realidad, constituye
la forma más elemental della forma más elemental del
conocimiento científico y seconocimiento científico y se
encuentra en la base de los demásencuentra en la base de los demás
métodos empíricosmétodos empíricos
 Observación científicaObservación científica
 Observación espontáneaObservación espontánea
Etapa de ObservaciónEtapa de Observación
 Es captado por los sentidos todo lo queEs captado por los sentidos todo lo que
podemos conocer del hecho científico que espodemos conocer del hecho científico que es
objeto de estudioobjeto de estudio
 Debe ser muy precisaDebe ser muy precisa
 Cuidadosamente planeadaCuidadosamente planeada
 Empleo de instrumentos y recursos:Empleo de instrumentos y recursos:
Microscopios, aparatos bioeléctricos,Microscopios, aparatos bioeléctricos,
electrocardiógrafos, encefalógrafos, medicinaelectrocardiógrafos, encefalógrafos, medicina
nuclear, isótopos radioactivosnuclear, isótopos radioactivos
Todas las mediciones que se hacen porTodas las mediciones que se hacen por
cualquier instrumento, en Medicina o encualquier instrumento, en Medicina o en
otras ciencias, pertenenecen a la etapa deotras ciencias, pertenenecen a la etapa de
observaciónobservación
La HipótesisLa Hipótesis
 SuSuposición que explicaposición que explica
tentativamente las causas,tentativamente las causas,
ccaracterísticas, efectos o propiedadesaracterísticas, efectos o propiedades
y leyes de determinado fenómenoy leyes de determinado fenómeno ..
 Explicación anticipada de lo queExplicación anticipada de lo que
esperamos encontrar.esperamos encontrar.
 Una gUna guía que orienta la investigaciónuía que orienta la investigación
y su ausencia empobrece el nively su ausencia empobrece el nivel
teóricoteórico..
ETAPA DE VERIFICACIÓNETAPA DE VERIFICACIÓN
Se comprueba o confirma en laSe comprueba o confirma en la
práctica, lo que hemos pensado apráctica, lo que hemos pensado a
través de la investigación.través de la investigación.
La práctica es el único criterio deLa práctica es el único criterio de
confirmación de las hipótesisconfirmación de las hipótesis
planteadasplanteadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistemaEstructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
EnriqueHerreraMansilla
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacionLa ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
Enrique Untiveros Aguilar
 
Teoria de la ciencia
Teoria de la cienciaTeoria de la ciencia
Teoria de la ciencia
RaKelita Hermosa
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
Natalia Vargas Guzmán
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
Teoria, Metodo Ci  Ing CivilTeoria, Metodo Ci  Ing Civil
Teoria, Metodo Ci Ing Civilandresloboval
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
bonales ernesto
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
scalavi
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
guest27c580
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
Euler
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
FRANKCASANOVA1
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
jffeijoo
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistemaEstructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacionLa ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
 
Teoria de la ciencia
Teoria de la cienciaTeoria de la ciencia
Teoria de la ciencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
Teoria, Metodo Ci  Ing CivilTeoria, Metodo Ci  Ing Civil
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 

Destacado

Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
piramini_robles
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticaJanet23910
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicajuliomsanjuan
 

Destacado (7)

Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
 
La herncia expo del martes
La herncia expo del martesLa herncia expo del martes
La herncia expo del martes
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Similar a Metod ocientifico

247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02
Jharby Riveros
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion

Similar a Metod ocientifico (20)

247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Metod ocientifico

  • 1. Tema ITema I LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACIENTÍFICA Profesor Ronnie Anicama Mendoza.Profesor Ronnie Anicama Mendoza.
  • 2. Estimados alumnos  Para realizar tu proyecto o cualquier trabajo científico en el curso que recién comienzas deberás emplear el MÉTODO CIENTÍFICO. Por si no te acuerdas, es la herramienta que usan los científicos para encontrar las respuestas a sus interrogantes. Antes de empezar tu proyecto, te conviene repasar los pasos de este método de investigación, que te voy a mostrar en forma muy simplificada:  Observar e investigar.  Plantearse una pregunta o problema. (Sé específico.)  Establecer una posible respuesta a la pregunta. (Mejor conocida como hipótesis.) Profesor Ronnie Anicama Mendoza
  • 3.  Realizar la investigación necesaria (experimentar, recopilar datos, buscar información).  Llegar a una conclusión, que apoye o refute tu hipótesis. El método científicoEl método científico es un proceso dinámico, que envuelve observar todo el tiempo, buscar información continuamente y planificar experimentos para demostrar tu hipótesis.
  • 4. AclaraciónAclaración No vayas a pensar que es un capricho de tuNo vayas a pensar que es un capricho de tu maestro que aprendas el método científico. Losmaestro que aprendas el método científico. Los científicos lo usan hoy en día más que nunca.científicos lo usan hoy en día más que nunca. La razón es que los grandes proyectosLa razón es que los grandes proyectos investigativos se hacen en instituciones yinvestigativos se hacen en instituciones y universidades en forma multidisciplinaria,universidades en forma multidisciplinaria, involucrando una gran cantidad de científicosinvolucrando una gran cantidad de científicos de diferentes países y de diferentesde diferentes países y de diferentes especialidades. Para que todos puedanespecialidades. Para que todos puedan colaborar juntos con eficiencia necesitan uncolaborar juntos con eficiencia necesitan un método sistemático.método sistemático.
  • 5. Conocimiento científico Los conocimientos que el hombre haLos conocimientos que el hombre ha acumulado desde su propio surgimientoacumulado desde su propio surgimiento y a través de la historia de la humanidady a través de la historia de la humanidad a partir de sus propias necesidadesa partir de sus propias necesidades Es la suma de los conocimientosEs la suma de los conocimientos existentes y que se tienen sobre la vida,existentes y que se tienen sobre la vida, el hombre , la naturaleza y la sociedadel hombre , la naturaleza y la sociedad
  • 6. PLATON (c. 428-c. 347 a.C.) Filósofo griego, uno de los pensadores más originales e influyentes en toda la historia de la filosofía occidental.
  • 7. Filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental. Aristóteles (384-322 a.C.)
  • 8. FFilósofo y estadistailósofo y estadista inglésinglés, uno de los, uno de los pioneros delpioneros del pensamientopensamiento científicocientífico moderno.moderno. Francis Bacon, barón de Verulam (1561-1626)(1561-1626)
  • 9. FíFísico y astrónomosico y astrónomo italiano que, juntoitaliano que, junto con el astrónomocon el astrónomo alemán Johannesalemán Johannes Kepler, comenzó laKepler, comenzó la revoluciónrevolución científicacientífica que culminó con laque culminó con la obra del físicoobra del físico inglésinglés Isaac NewtonIsaac Newton Galileo (Galileo Galilei)Galileo (Galileo Galilei) (1564-1642)(1564-1642)
  • 10. Filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. René DescartesRené Descartes (1596-1650)
  • 11. FFísico alemánísico alemán nnacionalizadoacionalizado estadounidense,estadounidense, premiado con un Nobel,premiado con un Nobel, famoso por ser el autorfamoso por ser el autor de las teorías general yde las teorías general y restringida de larestringida de la relatividad y por susrelatividad y por sus hipótesis sobre lahipótesis sobre la naturaleza corpuscularnaturaleza corpuscular de lade la luzluz. Es. Es probablemente elprobablemente el científico más conocidocientífico más conocido del siglo XX.del siglo XX. ALBERT EINSTEIN (1879-1955)
  • 12. CienciaCiencia  Proceso de generar conocimientos nuevos.  La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento.  La ciencia ha venido construyendo: modelos, teorías, instrumentos, tecnologías y es a través de ellas que se realiza la investigación.
  • 13. Ciencia . Concepto ““EEntendemos la ciencia no sólo como un sistemantendemos la ciencia no sólo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis,de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como unaetc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigidaforma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación dea la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivaslos conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Aún más, lade la naturaleza y la sociedad. Aún más, la ciencia se nos presenta como una instituciónciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de organizacionessocial, como un sistema de organizaciones científicas, cuya estructura y desarrollo secientíficas, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con laencuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos culturales,economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de lacon las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada"sociedad dada"
  • 14. Método CientíficoMétodo Científico Es la vía, el modo para resolver deEs la vía, el modo para resolver de forma ordenada una tarea de índoleforma ordenada una tarea de índole teórico o práctica.teórico o práctica. Cadena ordenada de pasos o acciones,Cadena ordenada de pasos o acciones, basado en un marco conceptualbasado en un marco conceptual determinado y en reglas que permitendeterminado y en reglas que permiten avanzar en el proceso delavanzar en el proceso del conocimiento,de lo conocido a loconocimiento,de lo conocido a lo desconocidodesconocido
  • 15.  "Método científico es el modo ordenado de"Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, enproceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplinaél ámbito de determinada disciplina científica."científica."  El método tiene como fin determinar las reglasEl método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de lasde la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de losverdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritumedios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.humano y ordena sus conocimientos.  Toda ciencia tiene su método especifico peroToda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas característicaspodemos encontrar ciertas características generalesgenerales
  • 16. Método CientíficoMétodo Científico Lo conocidoLo conocido haciahacia Lo desconocidoLo desconocido
  • 17. Pasos del Método Científico Observación yObservación y planteamientoplanteamiento del problemadel problema Determinación exacta de cual es el problemaDeterminación exacta de cual es el problema que se quiere estudiar.que se quiere estudiar. Proposición de laProposición de la hipótesishipótesis Planteamiento de la posible respuesta alPlanteamiento de la posible respuesta al problema.problema. Diseño de losDiseño de los experimentosexperimentos Diseñar y proponer uno o varios experimentosDiseñar y proponer uno o varios experimentos para saber si la hipótesis planteada espara saber si la hipótesis planteada es correcta.correcta. Realizar laRealizar la experimentaciónexperimentación Se efectúan los pasos propuestos para laSe efectúan los pasos propuestos para la experimentación, observación detallada y tomaexperimentación, observación detallada y toma de datosde datos Análisis deAnálisis de resultadosresultados Estudio de los datos obtenidos en laEstudio de los datos obtenidos en la experimentaciónexperimentación EstablecerEstablecer conclusionesconclusiones Planteamiento de conclusiones sobre el trabajoPlanteamiento de conclusiones sobre el trabajo realizado, de acuerdo a la captación o rechazorealizado, de acuerdo a la captación o rechazo de la hipótesis se termina o continua lade la hipótesis se termina o continua la investigacióninvestigación
  • 18. ObservaciónObservación  Percepción dirigida a la obtenciónPercepción dirigida a la obtención de información sobre objetos yde información sobre objetos y fenómenos de la realidad, constituyefenómenos de la realidad, constituye la forma más elemental della forma más elemental del conocimiento científico y seconocimiento científico y se encuentra en la base de los demásencuentra en la base de los demás métodos empíricosmétodos empíricos
  • 19.  Observación científicaObservación científica  Observación espontáneaObservación espontánea
  • 20. Etapa de ObservaciónEtapa de Observación  Es captado por los sentidos todo lo queEs captado por los sentidos todo lo que podemos conocer del hecho científico que espodemos conocer del hecho científico que es objeto de estudioobjeto de estudio  Debe ser muy precisaDebe ser muy precisa  Cuidadosamente planeadaCuidadosamente planeada  Empleo de instrumentos y recursos:Empleo de instrumentos y recursos: Microscopios, aparatos bioeléctricos,Microscopios, aparatos bioeléctricos, electrocardiógrafos, encefalógrafos, medicinaelectrocardiógrafos, encefalógrafos, medicina nuclear, isótopos radioactivosnuclear, isótopos radioactivos
  • 21. Todas las mediciones que se hacen porTodas las mediciones que se hacen por cualquier instrumento, en Medicina o encualquier instrumento, en Medicina o en otras ciencias, pertenenecen a la etapa deotras ciencias, pertenenecen a la etapa de observaciónobservación
  • 22. La HipótesisLa Hipótesis  SuSuposición que explicaposición que explica tentativamente las causas,tentativamente las causas, ccaracterísticas, efectos o propiedadesaracterísticas, efectos o propiedades y leyes de determinado fenómenoy leyes de determinado fenómeno ..  Explicación anticipada de lo queExplicación anticipada de lo que esperamos encontrar.esperamos encontrar.  Una gUna guía que orienta la investigaciónuía que orienta la investigación y su ausencia empobrece el nively su ausencia empobrece el nivel teóricoteórico..
  • 23. ETAPA DE VERIFICACIÓNETAPA DE VERIFICACIÓN Se comprueba o confirma en laSe comprueba o confirma en la práctica, lo que hemos pensado apráctica, lo que hemos pensado a través de la investigación.través de la investigación. La práctica es el único criterio deLa práctica es el único criterio de confirmación de las hipótesisconfirmación de las hipótesis planteadasplanteadas