SlideShare una empresa de Scribd logo
Pescando para el Futuro
 XVIII Certamen Ambiental
¿QUÉ ES EL CEDO?
Centro de Estudios de Desiertos y
         Océanos, A.C.
Asociación civil con la Misión de:
“Generar conocimiento sobre el Norte del
Golfo de California y el Desierto Sonorense
circundante, y promover la conservación y
uso sustentable de sus recursos naturales y
culturales”
¿Qué es sustentabilidad?
Según el Informe Brundtland en 1987:
Consiste en satisfacer las necesidades
de la actual generación sin sacrificar la
capacidad de futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades.
Área de trabajo
PROGRAMAS

      • Pesquerías Sustentables y
        Conservación Marina
      • Conservación Costera
      • Educación Ambiental
XVIII Certamen Ambiental:
“Pescando para el Futuro”
Alumnos de todos niveles:
identifican, analizan y resuelven
problemas ambientales
¿Por qué la Pesca?
Certamen Ambiental 2012:
                 Objetivo:
                 Que los jóvenes de la región
                 comprendan la importancia
                 de la pesca como actividad
                 productiva en esta zona, y
                 que conozcan a profundidad
                 algunas de las principales
                 pesquerías, analizando su
                 problemática y sugiriendo
                 alternativas que las lleven a
                 la sustentabilidad.
*Suscripción a la
National
Geographic
*Paquete de libros
*Película Ambiental
Bases:
                                  Categorías:
                                  *Primaria-Secundaria,
                                  *Preparatoria-Educación Superior
                                  Equipos:
Inicio: 12 de Marzo 2012          *2 a 10 integrantes + un maestro
Entrega de reportes: 14 de Mayo   representante

                                  Cada equipo debe llevar a cabo lo siguiente:
                                  *Investigación sobre alguna pesquería de la
                                  región.
                                  *Entrevistas a pescadores.
                                  *Análisis de la problemática de la pesquería
                                  elegida.
                                  *Propuesta para mejorar.
                                  *Difusión en la comunidad.
                                  *Reporte final.
Informes

             Mayra García
          mayra@cedointercultural.org
                Tel. 577 1972

               El CEDO está en:

Av. Mar Mediterráneo #88, esquina con Ensenada
 (en contraesquina a la Fuente de Sodas Karina)

                 Facebook
          Certamen Ambiental CEDO
VIDEO
*Magnificencia, abundancia, diversidad, belleza,
paisaje…

*Relación Hombre-Océano, importancia, redes
alimenticias, sustento…

*Distintos tipos de prácticas, manejo de recursos,
aprovechamiento sustentable…

*Participación, conciencia, responsabilidad, trabajo en
equipo, iniciativa, acciones positivas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
AIDA_Americas
 
Proyecto los humedales
Proyecto los humedalesProyecto los humedales
Proyecto los humedales
Nayibe Sandoval Castro
 
diseño de hoteles
diseño de hotelesdiseño de hoteles
diseño de hoteles
Rocio Cerquera
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
Rossmery QE
 
Humedal santa maria del lago
Humedal santa maria del lagoHumedal santa maria del lago
Humedal santa maria del lagojesuscalvete
 
La necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el Caribe
La necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el CaribeLa necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el Caribe
La necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el Caribe
AIDA_Americas
 
Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"
Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"
Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"
Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, -AMSA-
 
5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTEAlfredo Marmolejo
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellasdec-admin
 
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
AIDA_Americas
 
Propuesta ortega-121001214154-phpapp02
Propuesta ortega-121001214154-phpapp02Propuesta ortega-121001214154-phpapp02
Propuesta ortega-121001214154-phpapp02miguelortegacollazos
 
Sena agua
Sena aguaSena agua
Sena agua
maria corzo
 
Profesional en ciencias del deporte
Profesional en ciencias del deporteProfesional en ciencias del deporte
Profesional en ciencias del deporte
Lexyximena
 
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Ecotendències Cosmocaixa
 

La actualidad más candente (16)

Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
Participación comunitaria en la protección de Sitios de Agregaciones Reproduc...
 
Proyecto los humedales
Proyecto los humedalesProyecto los humedales
Proyecto los humedales
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
diseño de hoteles
diseño de hotelesdiseño de hoteles
diseño de hoteles
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Humedal santa maria del lago
Humedal santa maria del lagoHumedal santa maria del lago
Humedal santa maria del lago
 
La necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el Caribe
La necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el CaribeLa necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el Caribe
La necesidad de transformar los subsidios pesqueros en Latinoamérica y el Caribe
 
Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"
Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"
Presentación Campaña de Sensibilización "Démosle un Abrazo al Lago de Amatitán"
 
5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
5 de junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
 
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
Análisis de la efectividad de a veda de peces loro en RD: Lecciones aprendida...
 
Propuesta ortega-121001214154-phpapp02
Propuesta ortega-121001214154-phpapp02Propuesta ortega-121001214154-phpapp02
Propuesta ortega-121001214154-phpapp02
 
Sena agua
Sena aguaSena agua
Sena agua
 
Profesional en ciencias del deporte
Profesional en ciencias del deporteProfesional en ciencias del deporte
Profesional en ciencias del deporte
 
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
 
Iyb cbd-factsheet-sustainable-es
Iyb cbd-factsheet-sustainable-esIyb cbd-factsheet-sustainable-es
Iyb cbd-factsheet-sustainable-es
 

Similar a Pescando para el futuro sfe

Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Mosaico México
 
Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2
Consuelo A. Rehbein Caerols
 
Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)
Alaska Lane
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Maria Navarro
 
6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables gaUniambiental
 
6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables gaUniambiental
 
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?CiruelosTayrona
 
Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en el Rotary Madrid-Castilla ...
Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en  el  Rotary Madrid-Castilla ...Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en  el  Rotary Madrid-Castilla ...
Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en el Rotary Madrid-Castilla ...
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Francisco José Tomás Moratalla
 
Proyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas Practicas
Proyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas PracticasProyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas Practicas
Proyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas Practicas
Javier Ojeda Gonzalez-Posada
 
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Gena Abarca
 
Proyecto mis primeras burbujas
Proyecto mis primeras burbujasProyecto mis primeras burbujas
Proyecto mis primeras burbujasMayka Montes
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
I E VANEGAS
 
Andean desert plan de marketing 05 2012
Andean desert plan de marketing 05 2012Andean desert plan de marketing 05 2012
Andean desert plan de marketing 05 2012
licha02
 
Andean desert
Andean desert Andean desert
Andean desert
licha02
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Boletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFBoletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFCarlos Mena
 

Similar a Pescando para el futuro sfe (20)

Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012
 
Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2Informe cabildo del mar final 2
Informe cabildo del mar final 2
 
Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)
 
Draft
DraftDraft
Draft
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
 
Ana baez
Ana baezAna baez
Ana baez
 
6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga
 
6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga
 
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
 
Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en el Rotary Madrid-Castilla ...
Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en  el  Rotary Madrid-Castilla ...Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en  el  Rotary Madrid-Castilla ...
Conferencia sobre el WWF por Margarita de Cos en el Rotary Madrid-Castilla ...
 
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
 
Proyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas Practicas
Proyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas PracticasProyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas Practicas
Proyecto Acuiverde: Presentacion Guía Buenas Practicas
 
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
 
Proyecto mis primeras burbujas
Proyecto mis primeras burbujasProyecto mis primeras burbujas
Proyecto mis primeras burbujas
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
 
Andean desert plan de marketing 05 2012
Andean desert plan de marketing 05 2012Andean desert plan de marketing 05 2012
Andean desert plan de marketing 05 2012
 
Andean desert
Andean desert Andean desert
Andean desert
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Boletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFBoletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWF
 
Ecoturis mo
Ecoturis moEcoturis mo
Ecoturis mo
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Pescando para el futuro sfe

  • 1. Pescando para el Futuro XVIII Certamen Ambiental
  • 2. ¿QUÉ ES EL CEDO? Centro de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. Asociación civil con la Misión de: “Generar conocimiento sobre el Norte del Golfo de California y el Desierto Sonorense circundante, y promover la conservación y uso sustentable de sus recursos naturales y culturales”
  • 3. ¿Qué es sustentabilidad? Según el Informe Brundtland en 1987: Consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
  • 5.
  • 6. PROGRAMAS • Pesquerías Sustentables y Conservación Marina • Conservación Costera • Educación Ambiental
  • 7. XVIII Certamen Ambiental: “Pescando para el Futuro” Alumnos de todos niveles: identifican, analizan y resuelven problemas ambientales
  • 8. ¿Por qué la Pesca?
  • 9. Certamen Ambiental 2012: Objetivo: Que los jóvenes de la región comprendan la importancia de la pesca como actividad productiva en esta zona, y que conozcan a profundidad algunas de las principales pesquerías, analizando su problemática y sugiriendo alternativas que las lleven a la sustentabilidad.
  • 10. *Suscripción a la National Geographic *Paquete de libros *Película Ambiental
  • 11.
  • 12. Bases: Categorías: *Primaria-Secundaria, *Preparatoria-Educación Superior Equipos: Inicio: 12 de Marzo 2012 *2 a 10 integrantes + un maestro Entrega de reportes: 14 de Mayo representante Cada equipo debe llevar a cabo lo siguiente: *Investigación sobre alguna pesquería de la región. *Entrevistas a pescadores. *Análisis de la problemática de la pesquería elegida. *Propuesta para mejorar. *Difusión en la comunidad. *Reporte final.
  • 13. Informes Mayra García mayra@cedointercultural.org Tel. 577 1972 El CEDO está en: Av. Mar Mediterráneo #88, esquina con Ensenada (en contraesquina a la Fuente de Sodas Karina) Facebook Certamen Ambiental CEDO
  • 14. VIDEO
  • 15. *Magnificencia, abundancia, diversidad, belleza, paisaje… *Relación Hombre-Océano, importancia, redes alimenticias, sustento… *Distintos tipos de prácticas, manejo de recursos, aprovechamiento sustentable… *Participación, conciencia, responsabilidad, trabajo en equipo, iniciativa, acciones positivas…

Notas del editor

  1. Para llevar a cabo su misión, el CEDO tiene 3 programas: En el programa de pesquerías sustentables y conservación marina, trabajamos directamente con los pescadores, con el fin de brindarles conocimientos y apoyo necesario para tratar de llevar sus pesquerías hacia la sustentabilidad. En el programa de conservación costera estamos tratando de proteger ecosistemas esenciales como los esteros, debido a la importancia que tienen para los seres humanos. ¿Alguno de ustedes ha visitado alguno de ellos? ¿Cuál? Por último, en el programa de educación ambiental tratamos de compartir conocimientos con las personas con el fin de cambiar su actitud hacia el medio ambiente y resaltar la importancia del uso responsable de los recursos naturales.
  2. Dentro de los programas educativos del CEDO, los certámenes ambientales son toda una tradición en Puerto Peñasco, ya que, desde hace ya 18 años se llevan a cabo en la comunidad. En estos concursos, estudiantes de todos los niveles deben de identificar, analizar y tratar de buscar soluciones alternativas a problemas ambientales de relevancia local. Algunos de los temas con los que hemos trabajado son el cuidado del agua, el reciclaje de basura, la conservación de ecosistemas como los humedales y los arrecifes rocosos, y el cambio climático. El año pasado, el tema que abordamos fue el de la “Pesca Sustentable”.
  3. Es bien conocido que la región del Alto Golfo de California siempre ha sido considerado como un sitio privilegiado para la pesca debido a la riqueza de sus aguas, lugares como Puerto Peñasco, el Golfo de Santa Clara y San Felipe, fueron fundados debido a la abundancia de sus recursos pesqueros. Sin embargo, no solo en la región, sino en el mundo la producción pesquera ha disminuido drásticamente, y se han colapsado pesquerías tradicionales que representaron en el pasado el pilar de la economía de pueblos y ciudades. La sobreexplotación y el manejo inadecuado de las mismas pesquerías es un problema que atenta contra la salud de nuestros mares y de sus especies prioritarias. Sin embargo, bien dicen que una imagen dice más que mil palabras, por lo que les vamos a pasar un video que resume muy bien esta problemática de la cual les estamos hablando.
  4. Los resultados del Certamen Ambiental 2011 fueron tan prometedores y el tema sobre la pesca es tan relevante en la región, que la Pesca Sustentable será nuevamente el tema elegido para llevar a cabo el Certamen Ambiental 2012.
  5. Dividir al grupo en equipos de aproximadamente 5 personas. Explicarles que van a hacer una dinámica en la cual se van a imaginar que viajan al pasado y tienen la oportunidad de dar 5 consejos a los pescadores de aquellos tiempos, consejos que, de ser implementados nos permitirían seguir Pescando para el Futuro. Dar unos 10 a 15 minutos para que los equipos terminen, posteriormente preguntarles sus consejos e ir escribiendo las ideas principales en un pintarrón ó rotafolio. Al finalizar, reflexionar que todos los consejos que ellos dieron son la base del manejo pesquero, lo cual permitiría llevar a las pesquerías hacia la sustentabilidad, es decir, que se mantengan en el tiempo.
  6. Dividir al grupo en equipos de aproximadamente 5 personas. Explicarles que van a hacer una dinámica en la cual se van a imaginar que viajan al pasado y tienen la oportunidad de dar 5 consejos a los pescadores de aquellos tiempos, consejos que, de ser implementados nos permitirían seguir Pescando para el Futuro. Dar unos 10 a 15 minutos para que los equipos terminen, posteriormente preguntarles sus consejos e ir escribiendo las ideas principales en un pintarrón ó rotafolio. Al finalizar, reflexionar que todos los consejos que ellos dieron son la base del manejo pesquero, lo cual permitiría llevar a las pesquerías hacia la sustentabilidad, es decir, que se mantengan en el tiempo.
  7. Los resultados del Certamen Ambiental 2011 fueron tan prometedores y el tema sobre la pesca es tan relevante en la región, que la Pesca Sustentable será nuevamente el tema elegido para llevar a cabo el Certamen Ambiental 2012.