SlideShare una empresa de Scribd logo
Petróleo en
Argentina
EEST Nº1
Historia y Geografía
5ºTECET
Integrantes:
Birge, Santiago
Goldschmid, Eugenio
Hippener, Facundo
Lares, Santiago
Rivoir, Agustín
Veyries, Benjamín
Profesoras: Aravena, María
Olhaberry, María
DESCUBRIMIENTO DEL ORO NEGRO
• Sucedió en Comodoro Rivadavia, en el año 1907, bajo la presidencia
de Julio A. Roca. En realidad estaban buscando agua.
CREACIÓN DE YPF
• En 1922, quince años después, Hipólito Yrigoyen fundó Yacimientos
Petrolíferos Fiscales (YPF), primera empresa encargada de la
extracción y tratamiento del petróleo.
Perón y el contrato con la Standard oil company
• Después de la década infame, Juan Domingo Perón gana las
elecciones de 1946, y gobierna el país desde el 1946 al 1955, él se
encontró con una YPF con mucha debilidad institucional, y buscó la
ayuda de capitales extranjeros para lograr el autoabastecimiento de
petróleo, pues YPF solo no bastaba para lograrlo.
• Para lograrlo firmó un contrato con Standard Oil Company para que la
empresa estadounidense explotara una extensa área del sur
argentino con yacimientos. Hubo duras críticas al contrato, se lo
acusó de violar la soberanía argentina, y el mismo quedó sin efecto
tras el golpe de Estado que derrocó a Perón en 1955.
Nacionalización del petróleo
• Ley Nacional 14.733
• Art. 1 “Los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos existentes en el territorio de
la República Argentina y los de su plataforma submarina son bienes exclusivos, imprescriptibles e
inalienables del Estado nacional. Las provincias en cuyo territorio se encuentren y el Territorio
Nacional de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur tendrán sobre su
producido la participación que les corresponda de acuerdo con lo determinado por la presente
ley.”
• Art. 4 “Queda prohibido en todo el territorio nacional el otorgamiento de nuevas concesiones que
recaigan sobre los yacimientos de hidrocarburos a que se refiere la presente ley, así como
también la celebración de cualquier otro contrato, sea cual fuere su denominación, que contenga
cláusulas lesivas de nuestra independencia económica o que de cualquier modo pudiera gravitar
en la autodeterminación de la Nación.”
Nueva Ley de Hidrocarburos y crisis de 1973
• Durante el Gobierno de Onganía se modificó la ley de Nacionalización
del Petróleo.
• Se eliminó el monopolio de YPF y se anuló el art. 4
Dictadura cívico militar
• En las gestiones de los siguientes gobiernos militares no hubo muchos
cambios en la política petrolera, la producción fue aumentando sola.
• YPF (principal empresa petrolera en el momento), aumentó su deuda
por el casi 1613 %, de 372 a seis mil millones de dólares en solo siete
años. La empresa despidió a trece mil empleados y aumentó la
productividad en un 80 %.
Vuelta de la democracia
• El presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) lanzó en 1985 el plan
Houston para dar solución a la caída de las reservas de petróleo. Pero
el plan estuvo muy lejos de cumplir con los objetivos, ya que se
concretaron bajas inversiones en el sector.
Privatización de ypf
El presidente peronista Carlos Menem mediante tres decretos firmados en los primeros meses de su
gobierno, desreguló el mercado petrolero argentino, disminuyendo el poder de control del Estado
respecto de las empresas privadas. Los anteriores contratos de servicio fueron transformados en
concesiones con libre disponibilidad del petróleo extraído, y se licitaron áreas centrales y marginales de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Expropiación de ypf
• El 13 de abril del 2012 hubo rumores de que un boceto de ley para
"reestatizar YPF" se encontraba en proceso, cuyo primer artículo establecía
de "utilidad pública" y "sujetas a expropiaciones" el 51 % de las acciones en
poder de Repsol para el Estado nacional, y repartiendo el 49 % restante en
acciones para las provincias productoras.
• Entre agosto y septiembre de 2013 se aprobaron contratos con la
petrolera estadounidense Chevron, para trabajar conjuntamente con YPF,
para la explotación con el objetivo de aumentar las reservas energéticas.
En Neuquén se aprobó un acuerdo para extender la concesión del área
Loma Campana, de Vaca Muerta, en donde se planea iniciar la explotación
de hidrocarburos no convencionales.
Situación petrolera en la actualidad
• La Argentina es uno de los países del mundo en que más rápidamente
cayó el número de equipos de perforación petrolera en actividad: a
fin de junio 2020, sólo había 5 en acción, según el “rig count” que
periódicamente informa Baker Hughes, firma internacional
especializada en servicios y tecnología petrolera.
• El gráfico muestra la evolución de la cantidad de equipos de perforación petroleros en actividad
en la Argentina, según la ilustración de Ycharts en base a Baker Hughes
Cuencas petrolíferas en argentina
• Existen cuencas Continentales y Marinas. Las cuencas de Argentina están
tan bien estudiadas que se puede saber dónde se encuentran los
hidrocarburos y de qué clase son.
• Los geólogos exploran la zona, buscando Roca Madre (materia orgánica),
Roca Migratoria, Roca de Almacenaje y Sello, que detenga la migración de
la materia orgánica. Se buscan rocas en el terreno, si están en la superficie
pueden estar en la profundidad.
• Se hacen perforaciones en profundidad y se realizan perfiles geológicos,
para obtener información. Se pueden sacar el perforador y obtener
“testigos”, hasta 9 metros de roca, para su estudio.
• Se utiliza la Geofísica, mediante la sísmica, para sacar tomografías del
subsuelo, que permiten visualizar formas que se puedan interpretar como
presencia de hidrocarburos, fallas, fracturas, etc.
hidrocaruros
• Las cuencas productivas de hidrocarburos son cinco: Noroeste,
Cuyana, Neuquina, Golfo de San Jorge y Austral o de Magallanes.
Considerando solamente la porción emergida, su superficie abarca un
40% de lo que en la actualidad se conoce como cuencas útiles a los
fines petroleros.
Recursos no convencionales
• La reciente explotación de recursos no convencionales de gas y
petróleo, conocidos como shale gas y shale oil, abre un nuevo
panorama energético. Estos recursos se encuentran
fundamentalmente en la cuenca Neuquina, en la que se destaca Vaca
Muerta, que es una de las formaciones de shale más promisorias del
mundo. El desarrollo completo de estos recursos permitiría
multiplicar las actuales reservas de petróleo por nueve y las de gas,
por treinta. Esto le aseguraría al país el autoabastecimiento de
hidrocarburos de manera sostenida.
Vaca muerta
• El caso de Vaca Muerta tiene una profundidad mayor a los 2500
metros. Lo que la sitúa abajo de los acuíferos de agua dulce para
evitar contaminación.
• Cuenta con instalaciones cercanas en una región con una importante
actividad de la industria petrolera convencional por lo que existe el
desarrollo de la infraestructura conveniente.
• Y afortunadamente se encuentra alejado de centros urbanos
facilitando las operaciones
conclusiones
• La expansión de la industria petrolera argentina no se puede explicar
desde la voluntad política de los gobiernos. Es necesario ver, en
primera instancia, las posibilidades económicas que permitieron
dichas políticas. Fue la expansión de la industria petrolera mundial de
posguerra la que le dio el empujón necesario al petróleo local.
• En la actualidad se están explotando reservorios no convencionales.
Estos recursos ubican a nuestro país segundo en el ranking de gas no
convencional y cuartos en lo que se refiere a petróleo. Esto permitiría
al país multiplicar las reservas de gas por treinta y las de petróleo por
nueve. Su potencial es tan grande que con el desarrollo de una
pequeña parte de estos recursos alcanzaría para cubrir la demanda de
energía del país y asegurar así el autoabastecimiento energético.

Más contenido relacionado

Similar a Petróleo en Argentina.pptx

Historia Complex
Historia  ComplexHistoria  Complex
Historia Complex
suhuer
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
Luiseida
 
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
Voces Mineras
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complex
suhuer
 
Escenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energeticaEscenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energetica
Luis R Castellanos
 
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avanceIndustria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
Maykel Leal
 
Inicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuelaInicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuela
Jashayfp98
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
eliarcilacruz
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Refinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptx
Refinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptxRefinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptx
Refinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptx
alex825388
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera point
karyme2427
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Paul Bernal
 
Para la exposición
Para la exposiciónPara la exposición
Para la exposición
dubraska002
 
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt
emerson vargas panduro
 
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt
emerson vargas panduro
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Empresa pública y YPFB
Empresa pública y YPFBEmpresa pública y YPFB
Empresa pública y YPFB
MagnoliaZambrana
 
Faja
FajaFaja
Historia petroleo en mexico
Historia petroleo en mexicoHistoria petroleo en mexico
Historia petroleo en mexico
Luis Herrera Castillo
 

Similar a Petróleo en Argentina.pptx (20)

Historia Complex
Historia  ComplexHistoria  Complex
Historia Complex
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
 
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complex
 
Escenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energeticaEscenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energetica
 
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avanceIndustria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
 
Inicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuelaInicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuela
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Refinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptx
Refinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptxRefinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptx
Refinería_del_Pacífico_Grupo[1].pptx
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera point
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Para la exposición
Para la exposiciónPara la exposición
Para la exposición
 
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt (1).ppt
 
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt
446752884-1-Tema-la-Tributacion-el-Peru-ppt.ppt
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Empresa pública y YPFB
Empresa pública y YPFBEmpresa pública y YPFB
Empresa pública y YPFB
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Historia petroleo en mexico
Historia petroleo en mexicoHistoria petroleo en mexico
Historia petroleo en mexico
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Petróleo en Argentina.pptx

  • 2. Integrantes: Birge, Santiago Goldschmid, Eugenio Hippener, Facundo Lares, Santiago Rivoir, Agustín Veyries, Benjamín Profesoras: Aravena, María Olhaberry, María
  • 3. DESCUBRIMIENTO DEL ORO NEGRO • Sucedió en Comodoro Rivadavia, en el año 1907, bajo la presidencia de Julio A. Roca. En realidad estaban buscando agua.
  • 4. CREACIÓN DE YPF • En 1922, quince años después, Hipólito Yrigoyen fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), primera empresa encargada de la extracción y tratamiento del petróleo.
  • 5. Perón y el contrato con la Standard oil company • Después de la década infame, Juan Domingo Perón gana las elecciones de 1946, y gobierna el país desde el 1946 al 1955, él se encontró con una YPF con mucha debilidad institucional, y buscó la ayuda de capitales extranjeros para lograr el autoabastecimiento de petróleo, pues YPF solo no bastaba para lograrlo. • Para lograrlo firmó un contrato con Standard Oil Company para que la empresa estadounidense explotara una extensa área del sur argentino con yacimientos. Hubo duras críticas al contrato, se lo acusó de violar la soberanía argentina, y el mismo quedó sin efecto tras el golpe de Estado que derrocó a Perón en 1955.
  • 6. Nacionalización del petróleo • Ley Nacional 14.733 • Art. 1 “Los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos existentes en el territorio de la República Argentina y los de su plataforma submarina son bienes exclusivos, imprescriptibles e inalienables del Estado nacional. Las provincias en cuyo territorio se encuentren y el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur tendrán sobre su producido la participación que les corresponda de acuerdo con lo determinado por la presente ley.” • Art. 4 “Queda prohibido en todo el territorio nacional el otorgamiento de nuevas concesiones que recaigan sobre los yacimientos de hidrocarburos a que se refiere la presente ley, así como también la celebración de cualquier otro contrato, sea cual fuere su denominación, que contenga cláusulas lesivas de nuestra independencia económica o que de cualquier modo pudiera gravitar en la autodeterminación de la Nación.”
  • 7. Nueva Ley de Hidrocarburos y crisis de 1973 • Durante el Gobierno de Onganía se modificó la ley de Nacionalización del Petróleo. • Se eliminó el monopolio de YPF y se anuló el art. 4
  • 8. Dictadura cívico militar • En las gestiones de los siguientes gobiernos militares no hubo muchos cambios en la política petrolera, la producción fue aumentando sola. • YPF (principal empresa petrolera en el momento), aumentó su deuda por el casi 1613 %, de 372 a seis mil millones de dólares en solo siete años. La empresa despidió a trece mil empleados y aumentó la productividad en un 80 %.
  • 9. Vuelta de la democracia • El presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) lanzó en 1985 el plan Houston para dar solución a la caída de las reservas de petróleo. Pero el plan estuvo muy lejos de cumplir con los objetivos, ya que se concretaron bajas inversiones en el sector.
  • 10. Privatización de ypf El presidente peronista Carlos Menem mediante tres decretos firmados en los primeros meses de su gobierno, desreguló el mercado petrolero argentino, disminuyendo el poder de control del Estado respecto de las empresas privadas. Los anteriores contratos de servicio fueron transformados en concesiones con libre disponibilidad del petróleo extraído, y se licitaron áreas centrales y marginales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
  • 11. Expropiación de ypf • El 13 de abril del 2012 hubo rumores de que un boceto de ley para "reestatizar YPF" se encontraba en proceso, cuyo primer artículo establecía de "utilidad pública" y "sujetas a expropiaciones" el 51 % de las acciones en poder de Repsol para el Estado nacional, y repartiendo el 49 % restante en acciones para las provincias productoras. • Entre agosto y septiembre de 2013 se aprobaron contratos con la petrolera estadounidense Chevron, para trabajar conjuntamente con YPF, para la explotación con el objetivo de aumentar las reservas energéticas. En Neuquén se aprobó un acuerdo para extender la concesión del área Loma Campana, de Vaca Muerta, en donde se planea iniciar la explotación de hidrocarburos no convencionales.
  • 12. Situación petrolera en la actualidad • La Argentina es uno de los países del mundo en que más rápidamente cayó el número de equipos de perforación petrolera en actividad: a fin de junio 2020, sólo había 5 en acción, según el “rig count” que periódicamente informa Baker Hughes, firma internacional especializada en servicios y tecnología petrolera. • El gráfico muestra la evolución de la cantidad de equipos de perforación petroleros en actividad en la Argentina, según la ilustración de Ycharts en base a Baker Hughes
  • 13. Cuencas petrolíferas en argentina • Existen cuencas Continentales y Marinas. Las cuencas de Argentina están tan bien estudiadas que se puede saber dónde se encuentran los hidrocarburos y de qué clase son. • Los geólogos exploran la zona, buscando Roca Madre (materia orgánica), Roca Migratoria, Roca de Almacenaje y Sello, que detenga la migración de la materia orgánica. Se buscan rocas en el terreno, si están en la superficie pueden estar en la profundidad. • Se hacen perforaciones en profundidad y se realizan perfiles geológicos, para obtener información. Se pueden sacar el perforador y obtener “testigos”, hasta 9 metros de roca, para su estudio. • Se utiliza la Geofísica, mediante la sísmica, para sacar tomografías del subsuelo, que permiten visualizar formas que se puedan interpretar como presencia de hidrocarburos, fallas, fracturas, etc.
  • 14. hidrocaruros • Las cuencas productivas de hidrocarburos son cinco: Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo de San Jorge y Austral o de Magallanes. Considerando solamente la porción emergida, su superficie abarca un 40% de lo que en la actualidad se conoce como cuencas útiles a los fines petroleros.
  • 15. Recursos no convencionales • La reciente explotación de recursos no convencionales de gas y petróleo, conocidos como shale gas y shale oil, abre un nuevo panorama energético. Estos recursos se encuentran fundamentalmente en la cuenca Neuquina, en la que se destaca Vaca Muerta, que es una de las formaciones de shale más promisorias del mundo. El desarrollo completo de estos recursos permitiría multiplicar las actuales reservas de petróleo por nueve y las de gas, por treinta. Esto le aseguraría al país el autoabastecimiento de hidrocarburos de manera sostenida.
  • 16. Vaca muerta • El caso de Vaca Muerta tiene una profundidad mayor a los 2500 metros. Lo que la sitúa abajo de los acuíferos de agua dulce para evitar contaminación. • Cuenta con instalaciones cercanas en una región con una importante actividad de la industria petrolera convencional por lo que existe el desarrollo de la infraestructura conveniente. • Y afortunadamente se encuentra alejado de centros urbanos facilitando las operaciones
  • 17. conclusiones • La expansión de la industria petrolera argentina no se puede explicar desde la voluntad política de los gobiernos. Es necesario ver, en primera instancia, las posibilidades económicas que permitieron dichas políticas. Fue la expansión de la industria petrolera mundial de posguerra la que le dio el empujón necesario al petróleo local. • En la actualidad se están explotando reservorios no convencionales. Estos recursos ubican a nuestro país segundo en el ranking de gas no convencional y cuartos en lo que se refiere a petróleo. Esto permitiría al país multiplicar las reservas de gas por treinta y las de petróleo por nueve. Su potencial es tan grande que con el desarrollo de una pequeña parte de estos recursos alcanzaría para cubrir la demanda de energía del país y asegurar así el autoabastecimiento energético.