SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso P&G Connect&Develop - Creación e Innovación en Marketing

                                                                            EXMDCM2012 / Ana Domínguez

¿Por qué las empresas utilizan este tipo de innovación? ¿Por qué cada vez más?

Porque les permite acelerar la creatividad e innovación interna, con menor inversión en tiempo y costes, ampliar
su mercado externo con nuevos lanzamientos y por tanto, mejorar su competitividad y crecimiento. Además de
mejorar sus ingresos al contar con innovaciones más rentables.

La apertura hacia este sistema es cada vez mayor ya que la evolución de las nuevas tecnologías lo permiten y
colaboran activamente en los desarrollos ya que interrelaciona a los mercados de talento de todo el mundo y se
alinea claramente con la web 2.0 y la retroalimentación que fomenta.

En mercados maduros, la tasa de éxito en innovación se ha estancado, y contar con profesionales de otras
áreas, sectores, metodologías.. distintas de las de la empresa, proporciona soluciones creativas que no se
hubieran valorado internamente por falta de tiempo, metodología, conocimientos, medios tecnológicos... El
objetivo es crear productos mejores y más baratos, y más rápido.

¿Qué ventajas tiene este tipo de innovación?

    Reducción de costes e incremento de ingresos.
    Mejora la productividad, más focalizada.
    Ofrece flexibilidad a las estructuras internas ya que no es necesario contar con plantillas cualificadas para
    determinados desarrollos. Mejora las capacidades internas.
    La empresa busca activamente el conocimiento útil para basar su crecimiento y éste tiene
    Mayor tasa de éxito en la innovación ya que la empresa dispone de múltiples alternativas a un problema
    concreto bajo ideas ya “probadas”.
    Mejora la eficacia de la empresa respecto a la competencia, tanto en la creación como en la captación
    valor.
    Que se base en un proceso estructurado que parta de la identificación de las necesidades del consumidor y
    de los problemas a resolver según los responsable de producto.
    La posibilidad de aplicar esta estrategia a otras áreas de la empresa, dando respuestas a problemas de
    producción, marketing, comercialización o distribución, además de la concepción de una solución a un
    problema “tecnológico” como apunta el caso.
    Ofrece una oportunidad a las pymes para innovar ya que para estas empresas, es difícil captar talento,
    pagar licencias o compartir patentes sólo con sus capacidades internas.
    Hay un menor riesgo en la puesta en marcha de un proceso de innovación en caso de que fracase.
    El sistema de refuerzo empleado en la estrategia de P&G con los participantes en el desarrollo del proyecto,
    ya sean de fuentes internas o externas, incentiva la innovación de la compañía en cualquiera de sus
    vertientes y la velocidad en el desarrollo de los mismos.
    Orienta el crecimiento interno profesional con el desarrollo de nuevas habilidades en los empleados
    identificados con mayor potencial, para favorecer su implicación con la estrategia y el flujo de iniciativas.

¿Qué inconvenientes puede tener?

    Se debe producir un cambio en la cultura interna de la compañía para que la “Open Innovation” pueda
    abordarse desde el Consejo de Administración hasta el último empleado, ya que todos ellos serán
    partícipes a su nivel, del desarrollo de nuevas ideas, de mejoras en producto y/o procesos o de cómo se
    puede potenciar el brandequity con los productos en cartera, así como en la colaboración con las fuentes
    ajenas que proveen de ideas o desarrollos del exterior. Y por tanto, la gestión de la resistencia a las
    innovaciones ”no inventado aquí” y a no tener asegurado el conocimiento completo dentro de la
    organización.

    Mayor riesgo en robo de ideas desarrolladas antes de firma de patentes.
La necesidad de generar una política de gestión de propiedad intelectual. Pasar de un sistema cerrado a
    uno abierto implicará muchos cambios de concepto y de marco de actuación ante nuevas patentes,
    licencias y cooperaciones.

    La resistencia interna de los empleados por temores infundados sobre pérdida de empleos y capacidades.

    Rendimientos decrecientes, tanto financieros como de personal por la necesidad de una mayor inversión
    desde el concepto de la idea hasta la ejecución y puesta en marcha, sin olvidarnos de la retención del
    talento interno y de la contratación de nuevos perfiles según las competencias requeridas en cada proyecto.

    El resultado dependerá del nivel de esfuerzo e implicación de todos y el trabajo de seguimiento que se
    realice por parte de la empresa, con el fin de galvanizar los impulsos de innovación y evitar que las
    prácticas desarrolladas queden en desuso y sin atención.

    Sacar provecho de las fuentes externas supone renunciar, muchas veces, a hábitos de trabajo clásicos por
    lo que la aplicación de esta estrategia de innovación en empresas tradicionales resulta más complicado de
    llevar a la práctica que en el caso de P&G, no sólo por mentalidad corporativa sino por la fragilidad de la
    estructura de la empresa y su naturaleza “más tangible” que la hace especialmente obsoleta ante la
    experimentación.
    Las ideas no están “listas para llevar” lo que implica un trabajo extra de desarrollo, un riesgo y unos costes
    para terminar del completar la idea y pasar a una fase de desarrollo.

¿Qué medidas tomarías para que se ejecute perfectamente en la organización?

Es preciso que la nueva estrategia de innovación sea una estrategia global de compañía y por tanto, aceptada y
promulgada los líderes de la compañía para lograr la conversión de todos y cada uno de los empleados. Deben
ser los evangelizadores internos del nuevo sistema. Para ayudar a implementar la estrategia internamente,
sería aconsejable, contar con la colaboración de un consultor externo y evitar erosiones entre empleados, así
como con un departamento de control de la innovación que gestione globalmente los proyectos en curso hasta
que pasen a la siguiente fase de desarrollo.

Además, sería conveniente que la empresa que se aborde en este tipo de estrategia involucre al propio cliente
en la estrategia de innovación con la finalidad de garantizar el éxito en el mercado de los nuevos lanzamientos y
la lealtad del cliente a la marca. Podría aportar posibles respuestas a los problemas planteados,
recomendaciones de mejora, colaborar en cómo hacer llegar los nuevos productos a los consumidores de forma
que les cautiven o los identifiquen como “necesarios”, valorar los nuevos desarrollo con el fin de corregir
desviaciones y asegurar que el producto cumple con las necesidades identificadas del cliente …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion EmpresaEstrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion Empresajhoyosv
 
Estrategia de Innovacion Organizacional
Estrategia de Innovacion OrganizacionalEstrategia de Innovacion Organizacional
Estrategia de Innovacion Organizacional
adri2009mama
 
Innovación mba v.0
Innovación mba v.0Innovación mba v.0
Innovación mba v.0
Coduxe
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
juanfer2008
 
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaInnovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaGladys Alava Vaca
 
Diferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continuaDiferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continua
Fernando García García
 
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocioEl entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
Mario Vogel
 
T1 u1 dimensiones de la innovacion
T1 u1   dimensiones de la innovacionT1 u1   dimensiones de la innovacion
T1 u1 dimensiones de la innovacionCarlos Basulto
 
Innovacion de gestion empresarial
Innovacion de gestion empresarialInnovacion de gestion empresarial
Innovacion de gestion empresarialvielkayera
 
Inovacion tecnika
Inovacion  tecnikaInovacion  tecnika
Inovacion tecnikachyyno
 
Inovacion tecnika
Inovacion  tecnikaInovacion  tecnika
Inovacion tecnika
aleejandraaa
 
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldoTrabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
Maria Giraldo
 

La actualidad más candente (15)

Innovar o morir
Innovar o morirInnovar o morir
Innovar o morir
 
Estrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion EmpresaEstrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion Empresa
 
Estrategia de Innovacion Organizacional
Estrategia de Innovacion OrganizacionalEstrategia de Innovacion Organizacional
Estrategia de Innovacion Organizacional
 
Innovación mba v.0
Innovación mba v.0Innovación mba v.0
Innovación mba v.0
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaInnovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
 
Estrategias de gestion.e
Estrategias de gestion.eEstrategias de gestion.e
Estrategias de gestion.e
 
Diferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continuaDiferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continua
 
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocioEl entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
 
Decisiones estrategicas ejemplos
Decisiones estrategicas ejemplosDecisiones estrategicas ejemplos
Decisiones estrategicas ejemplos
 
T1 u1 dimensiones de la innovacion
T1 u1   dimensiones de la innovacionT1 u1   dimensiones de la innovacion
T1 u1 dimensiones de la innovacion
 
Innovacion de gestion empresarial
Innovacion de gestion empresarialInnovacion de gestion empresarial
Innovacion de gestion empresarial
 
Inovacion tecnika
Inovacion  tecnikaInovacion  tecnika
Inovacion tecnika
 
Inovacion tecnika
Inovacion  tecnikaInovacion  tecnika
Inovacion tecnika
 
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldoTrabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
 

Destacado

Mercado de divisas
Mercado de divisas Mercado de divisas
Mercado de divisas
economiaturistica
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambioCARLOS MASSUH
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De DivisasSandro Mejia
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambiojoseph Tontyn
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economiaaxayacatlopilli
 

Destacado (6)

Mercado de divisas
Mercado de divisas Mercado de divisas
Mercado de divisas
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 

Similar a P&g ad ok

Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQRafa Pidre
 
secuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacionsecuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacionAle de Jesus
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónAle de Jesus
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónAle de Jesus
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónAle de Jesus
 
Innovar es competir
Innovar es competirInnovar es competir
Innovar es competir
CMarketing
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Academia de Ingeniería de México
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
ELKE28
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
GreysiMiranda1
 
Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
johanagonz
 
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacionPlan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacionluis
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
lunasalasliliana
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Ideas2Value Network
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
VALERIALUCIAGUAITERO
 

Similar a P&g ad ok (20)

Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
 
secuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacionsecuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacion
 
1er trabajo ale
1er trabajo ale1er trabajo ale
1er trabajo ale
 
1er trabajo ale
1er trabajo ale1er trabajo ale
1er trabajo ale
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
Innovar es competir
Innovar es competirInnovar es competir
Innovar es competir
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
 
Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
 
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacionPlan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
 
Open Innovacion Patty
Open Innovacion PattyOpen Innovacion Patty
Open Innovacion Patty
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
 

P&g ad ok

  • 1. Caso P&G Connect&Develop - Creación e Innovación en Marketing EXMDCM2012 / Ana Domínguez ¿Por qué las empresas utilizan este tipo de innovación? ¿Por qué cada vez más? Porque les permite acelerar la creatividad e innovación interna, con menor inversión en tiempo y costes, ampliar su mercado externo con nuevos lanzamientos y por tanto, mejorar su competitividad y crecimiento. Además de mejorar sus ingresos al contar con innovaciones más rentables. La apertura hacia este sistema es cada vez mayor ya que la evolución de las nuevas tecnologías lo permiten y colaboran activamente en los desarrollos ya que interrelaciona a los mercados de talento de todo el mundo y se alinea claramente con la web 2.0 y la retroalimentación que fomenta. En mercados maduros, la tasa de éxito en innovación se ha estancado, y contar con profesionales de otras áreas, sectores, metodologías.. distintas de las de la empresa, proporciona soluciones creativas que no se hubieran valorado internamente por falta de tiempo, metodología, conocimientos, medios tecnológicos... El objetivo es crear productos mejores y más baratos, y más rápido. ¿Qué ventajas tiene este tipo de innovación? Reducción de costes e incremento de ingresos. Mejora la productividad, más focalizada. Ofrece flexibilidad a las estructuras internas ya que no es necesario contar con plantillas cualificadas para determinados desarrollos. Mejora las capacidades internas. La empresa busca activamente el conocimiento útil para basar su crecimiento y éste tiene Mayor tasa de éxito en la innovación ya que la empresa dispone de múltiples alternativas a un problema concreto bajo ideas ya “probadas”. Mejora la eficacia de la empresa respecto a la competencia, tanto en la creación como en la captación valor. Que se base en un proceso estructurado que parta de la identificación de las necesidades del consumidor y de los problemas a resolver según los responsable de producto. La posibilidad de aplicar esta estrategia a otras áreas de la empresa, dando respuestas a problemas de producción, marketing, comercialización o distribución, además de la concepción de una solución a un problema “tecnológico” como apunta el caso. Ofrece una oportunidad a las pymes para innovar ya que para estas empresas, es difícil captar talento, pagar licencias o compartir patentes sólo con sus capacidades internas. Hay un menor riesgo en la puesta en marcha de un proceso de innovación en caso de que fracase. El sistema de refuerzo empleado en la estrategia de P&G con los participantes en el desarrollo del proyecto, ya sean de fuentes internas o externas, incentiva la innovación de la compañía en cualquiera de sus vertientes y la velocidad en el desarrollo de los mismos. Orienta el crecimiento interno profesional con el desarrollo de nuevas habilidades en los empleados identificados con mayor potencial, para favorecer su implicación con la estrategia y el flujo de iniciativas. ¿Qué inconvenientes puede tener? Se debe producir un cambio en la cultura interna de la compañía para que la “Open Innovation” pueda abordarse desde el Consejo de Administración hasta el último empleado, ya que todos ellos serán partícipes a su nivel, del desarrollo de nuevas ideas, de mejoras en producto y/o procesos o de cómo se puede potenciar el brandequity con los productos en cartera, así como en la colaboración con las fuentes ajenas que proveen de ideas o desarrollos del exterior. Y por tanto, la gestión de la resistencia a las innovaciones ”no inventado aquí” y a no tener asegurado el conocimiento completo dentro de la organización. Mayor riesgo en robo de ideas desarrolladas antes de firma de patentes.
  • 2. La necesidad de generar una política de gestión de propiedad intelectual. Pasar de un sistema cerrado a uno abierto implicará muchos cambios de concepto y de marco de actuación ante nuevas patentes, licencias y cooperaciones. La resistencia interna de los empleados por temores infundados sobre pérdida de empleos y capacidades. Rendimientos decrecientes, tanto financieros como de personal por la necesidad de una mayor inversión desde el concepto de la idea hasta la ejecución y puesta en marcha, sin olvidarnos de la retención del talento interno y de la contratación de nuevos perfiles según las competencias requeridas en cada proyecto. El resultado dependerá del nivel de esfuerzo e implicación de todos y el trabajo de seguimiento que se realice por parte de la empresa, con el fin de galvanizar los impulsos de innovación y evitar que las prácticas desarrolladas queden en desuso y sin atención. Sacar provecho de las fuentes externas supone renunciar, muchas veces, a hábitos de trabajo clásicos por lo que la aplicación de esta estrategia de innovación en empresas tradicionales resulta más complicado de llevar a la práctica que en el caso de P&G, no sólo por mentalidad corporativa sino por la fragilidad de la estructura de la empresa y su naturaleza “más tangible” que la hace especialmente obsoleta ante la experimentación. Las ideas no están “listas para llevar” lo que implica un trabajo extra de desarrollo, un riesgo y unos costes para terminar del completar la idea y pasar a una fase de desarrollo. ¿Qué medidas tomarías para que se ejecute perfectamente en la organización? Es preciso que la nueva estrategia de innovación sea una estrategia global de compañía y por tanto, aceptada y promulgada los líderes de la compañía para lograr la conversión de todos y cada uno de los empleados. Deben ser los evangelizadores internos del nuevo sistema. Para ayudar a implementar la estrategia internamente, sería aconsejable, contar con la colaboración de un consultor externo y evitar erosiones entre empleados, así como con un departamento de control de la innovación que gestione globalmente los proyectos en curso hasta que pasen a la siguiente fase de desarrollo. Además, sería conveniente que la empresa que se aborde en este tipo de estrategia involucre al propio cliente en la estrategia de innovación con la finalidad de garantizar el éxito en el mercado de los nuevos lanzamientos y la lealtad del cliente a la marca. Podría aportar posibles respuestas a los problemas planteados, recomendaciones de mejora, colaborar en cómo hacer llegar los nuevos productos a los consumidores de forma que les cautiven o los identifiquen como “necesarios”, valorar los nuevos desarrollo con el fin de corregir desviaciones y asegurar que el producto cumple con las necesidades identificadas del cliente …