SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIANA PEÑA ROJAS
ID 370419
DEYSI JOHANA GONZALEZ BENAVIDEZ
ID 370420
GESTION BASICA DE LA INFORMACION
NRC: 32774
SAB DE 2:00 PM A 3:30 PM
PROFESORA: LORENA CERON
FECHA ENTREGA
VIERNES 27/11/2015
Las herramientas gerenciales o administrativas no son más que un auxilio
o una serie de técnicas modernas que les permite a los gerentes tomar
decisiones cruciales y oportunas ante algún tipo de disparidad o
desequilibrio en los procesos productivos, económicos, políticos y
sobre todo sociales que constituyen la naturaleza y esencia de la
empresa.
SELECCIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO
El buen funcionamiento de un Equipo de Trabajo depende de varios
factores. Todos los(as) empleados (as) que forman parte del equipo
deben trabajar para alcanzar el objetivo común. La solidaridad, por lo
tanto, es imprescindible dentro del grupo. Esto supone que no hay
lugar para la presunción personal o para la competencia interna que
atente contra el objetivo de la organización.
VENTAJAS:
• Incremento del aprendizaje individual al compartir.
• Conocimientos, experiencias, puntos de vista, etc.
• Satisfacción de necesidades sociales.
• Desarrollo de habilidades de comunicación, de negociación y de
persuasión.
• Motivación por la posibilidad de aportar ideas y ser escuchado.
DESVENTAJAS:
• Prevalencia de los objetivos personales sobre los del equipo
• Conflictos interpersonales e individualismos
• Toma de decisiones más arriesgadas
• Menos esfuerzo de algunos componentes
EL ENFOQUE DE NEGOCIO
Es un resumen de todo lo que la empresa ofrece a sus clientes, es decir
cómo se ayudara a las personas. Es por eso, que es importante que el
enfoque de negocio central mencione lo que se ofrece. Los niveles de
producción dependerán de las habilidades del gerente, así como su
creatividad, innovación, tecnología y eficiencia, para crear un producto
de calidad que sea de interés para los clientes.
OUTSORCING
Outsourcing es el proceso por el cual una firma identifica una porción
de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más
eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es
contratada para desarrollar esa porción de negocio.
VENTAJAS
• Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo
se reduce.
• Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.
• Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
• Ayuda a construir un valor compartido.
• Ayuda a redefinir la empresa.
DESVENTAJAS:
• Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor
externo.
• La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen
oportunidades para innovar los productos y procesos.
• El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el
esperado
MARKETING
Evalúa la capacidad productiva de la empresa.- Una de las funciones de
la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades /deseos
del mercado meta con productos y servicios de acuerdo a la capacidad
productiva de la empresa. Para cumplir esta función se necesita evaluar
las reales capacidades productivas de la empresa por tres razones:
1. Asegurar la calidad
2. Conocer el tope de su capacidad productiva
3. Determinar los puntos de equilibrio
VENTAJAS:
• A través del marketing una empresa puede lograr el reconocimiento
positivo de la marca.
• Permite a los clientes a comprender las características de un producto
o servicio. La compañía proporciona información sobre el producto o
servicio, permitiendo que el comprador tome una decisión informada.
DESVENTAJAS:
• Una mala estrategia de marketing tiene el potencial de dañar la imagen
de marca. Hay casos donde una empresa tiene un plan de marketing
excelente, pero no hay suficientes recursos para apoyar ese
crecimiento.
• Los esfuerzos de marketing podrían hacer que el negocio experimente
un crecimiento que no pueda manejar. Además, la promoción excesiva
puede saturar el mercado de clientes potenciales, dañando a la marca.
INNOVACION
Innovación empresarial puede hacer referencia a la introducción de
nuevos productos o servicios en el mercado y también a la
organización y gestión de una empresa. En ocasiones los productos o
servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la
novedad puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya
existentes.
INCERTIDUMBRE
Es necesario que tengamos en cuenta que la incertidumbre es algo
consustancial a la actividad innovadora, ya que no sabemos los
resultados que se van a obtener
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La forma en la que una empresa esté organizada, su forma de adaptarse a
los cambios, de asimilar una nueva tecnología e incluso la forma de
llevar a cabo los procesos formativos, influyen en su capacidad de
innovación.
INVERSIÓN
La innovación implica inversión, ya sea en tiempo por parte de nuestros
empleados, en compras de equipos necesarios para llevarlo a cabo, en
la contratación de servicios de terceras empresas que nos ayuden en
su desarrollo, etc.
CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA
Ahora que estamos inmersos en la sociedad de la información, es
importante tener en cuenta que la utilización del conocimiento, ya sea
generando nuevo conocimiento o utilizando el ya existente, ya sea de
forma nueva o por primera vez en nuestra organización o dándole un
nuevo uso al ya existente, es necesario su utilización para realmente
poner el mecanismo de la innovación en marcha.
EFECTOS SECUNDARIOS
Ahora bien, siempre que innovamos tenemos que tener en cuenta que el
encontramos en un mercado abierto y cada vez más globalizado, es
muy difícil que si generamos nuevo conocimiento se quede únicamente
en nuestra organización.
VENTAJA COMPETITIVA
Aunque sepamos que nos van a copiar o a imitar, el objetivo de que una
empresa innove es disponer de una ventaja frente a sus competidores.
ALIANZA ESTRATEGICA
Relación duradera entre dos empresas cuyo alcance crece con el
tiempo. El objetivo es mejorar la utilización de los recursos, lograr
economía de escala, mejorar el aprovechamiento de la red de
distribución, y abaratar mano de obra.
VENTAJAS
Las alianzas estratégicas permiten a una empresa buscar una
oportunidad más rápidamente, aprovechando los recursos y el
conocimiento de la otra parte. Se necesitan menos recursos que si una
empresa persigue una oportunidad por sí sola. Una alianza puede
proporcionar un acceso más fácil a las nuevas oportunidades y una
barrera baja de entrada.
DESVENTAJAS
La implementación y la gestión de una alianza estratégica puede ser
difícil, ya que cada socio en la alianza tiene una forma diferente de
operar. La desconfianza puede ocurrir, sobre todo cuando se involucra
información competitiva o privada. Los socios de la alianza podrían ser
más dependientes entre sí, lo que hace difícil volver a funcionar como
entidades separadas si es necesario.
AMBIENTE LABORAL
El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran
incidencia en el desempeño, en la productividad del trabajador.
VENTAJAS
Un buen ambiente laboral promueve el sentido de pertenencia a la
compañía, y el compromiso con la misma y con las tareas que deben
llevar a cabo. El clima laboral constituye un factor clave para provocar
un óptimo rendimiento.
Lo ideal es disminuir los conflictos, y resolverlos inmediatamente a través
de los diálogos con todos los involucrados, para no permitir que se
generen mayores inconvenientes que afecten al funcionamiento de la
compañía.
CAPACITACIÓN
la Capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo
el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado a
través del cual el personal administrativo de una empresa u
organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las habilidades
técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas
que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña.
VENTAJAS:
la capacitación y educación de los empleados va desde la retención de los
empleados para ser reconocidos como un empleador de elección. Los
empleadores y los empleados comparten las ventajas de la la formación
y las oportunidades
DESVENTAJAS:
Pierdes control sobre la estandarización del material de capacitación así
como de los programas de capacitación consistentes. Sin un enfoque
centralizado para tu capacitación, los empleados y supervisores suelen
encontrar maneras de saltear la capacitación en sí misma e intentan
aprender las nuevas habilidades y programas por sí solos.
COMUNICACIÓN
La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y
complejo, mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes
significativos en un contexto determinado.
También es una función de carácter estratégico y un elemento de
progreso y de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y
política, por lo que constituye un valor social, ya que fomenta la
participación en nuestras sociedades democráticas.
VIDEO EL JABON
WEBGRAFIA
http://www.significados.com/innovacion/
http://definicion.de/marketing/
http://definicion.de/equipo-de-trabajo/
http://florbe.com/pe/administracion-de-empresas/enfoque-de-negocio-central
http://www.gestiopolis.com/que-es-outsourcing-ventajas-y-desventajas/
http://pyme.lavoztx.com/qu-son-las-alianzas-estratgicas-8587.html
Las 10 herramientas generales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
Deivis Villarroel
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
EDIANNYGUATARAMA
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
Oscar Saavedra
 
1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th
IvonneRamos22
 
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humanoSeparata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
nathy samaniego quispe
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
LuzMaryUrea
 
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcanoEnsayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
MISAELMARCANO
 
Tendencias para la administracion
Tendencias para la administracionTendencias para la administracion
Tendencias para la administracion
LidiaHipolitoLoaeza
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
Rafniel Sanchez Brito
 
Tópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativosTópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativos
lugacamo
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
Leidy Poveda
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Maestros Online
 
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Judith Camacho Quispe
 
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernas
jeessale
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
lindamar2783
 
PresentacióN Manum 2011
PresentacióN Manum  2011PresentacióN Manum  2011
PresentacióN Manum 2011
Marflay
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
 
1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th
 
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humanoSeparata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
 
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcanoEnsayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
 
Tendencias para la administracion
Tendencias para la administracionTendencias para la administracion
Tendencias para la administracion
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
 
Tópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativosTópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativos
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
 
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernas
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
 
PresentacióN Manum 2011
PresentacióN Manum  2011PresentacióN Manum  2011
PresentacióN Manum 2011
 

Destacado

Las 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerencialesLas 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerenciales
Cristhian Camilo Jurado Peña
 
10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial
Ofimaticos
 
Week 5 project freemen jf-sp-jg
Week 5 project freemen jf-sp-jgWeek 5 project freemen jf-sp-jg
Week 5 project freemen jf-sp-jg
GAUDET60
 
Web gubernamental
Web gubernamentalWeb gubernamental
Web gubernamental
RamosRudeisy
 
Laboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorio
Laboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorioLaboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorio
Laboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorio
BayronEstivenRiascos
 
Day of the dead
Day of the deadDay of the dead
Day of the dead
ilianaagarcia
 
Unit 6a sectiona123
Unit 6a sectiona123Unit 6a sectiona123
Unit 6a sectiona123
Mai le Nguyen
 
24 de
24 de24 de
24 de
Son Linh
 
Testando canais de aquisição de clientes
Testando canais de aquisição de clientesTestando canais de aquisição de clientes
Testando canais de aquisição de clientes
Eduardo Guerra
 
Fundamentos de Django: Mini curso gratuito
Fundamentos de Django: Mini curso gratuitoFundamentos de Django: Mini curso gratuito
Fundamentos de Django: Mini curso gratuito
DevCode
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
lara200584
 
Objective test
Objective testObjective test
Objective test
ilianaagarcia
 
ใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1page
ใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1pageใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1page
ใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1page
Prachoom Rangkasikorn
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
Edna Luiza
 
Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...
Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...
Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...
Edison Costa
 
Caso 0012.
Caso 0012.Caso 0012.
Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexosActividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
Qarholiina
 

Destacado (17)

Las 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerencialesLas 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerenciales
 
10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial
 
Week 5 project freemen jf-sp-jg
Week 5 project freemen jf-sp-jgWeek 5 project freemen jf-sp-jg
Week 5 project freemen jf-sp-jg
 
Web gubernamental
Web gubernamentalWeb gubernamental
Web gubernamental
 
Laboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorio
Laboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorioLaboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorio
Laboratorio de computacion – ensamble de un computador de escritorio
 
Day of the dead
Day of the deadDay of the dead
Day of the dead
 
Unit 6a sectiona123
Unit 6a sectiona123Unit 6a sectiona123
Unit 6a sectiona123
 
24 de
24 de24 de
24 de
 
Testando canais de aquisição de clientes
Testando canais de aquisição de clientesTestando canais de aquisição de clientes
Testando canais de aquisição de clientes
 
Fundamentos de Django: Mini curso gratuito
Fundamentos de Django: Mini curso gratuitoFundamentos de Django: Mini curso gratuito
Fundamentos de Django: Mini curso gratuito
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Objective test
Objective testObjective test
Objective test
 
ใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1page
ใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1pageใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1page
ใบความรู้+พืชใบเลี่ยงคู่ ใบเลี้ยงเดี่ยว+ป.5+275+dltvscip5+54sc p05 f14-1page
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...
Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...
Ambiente de desenvolvimento para aplicações em WordPress com Vagrant, Compose...
 
Caso 0012.
Caso 0012.Caso 0012.
Caso 0012.
 
Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexosActividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
 

Similar a Las 10 herramientas generales

Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diego Vicente
 
Propuestas de mejora para la empresa
Propuestas de mejora para la empresaPropuestas de mejora para la empresa
Propuestas de mejora para la empresa
ElizabethOrtzGarca
 
Taller 4.2
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2
Norita L
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
isbejmnz
 
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Alejandra Mesa
 
10 herramientas gerenciales (1)
10 herramientas gerenciales (1)10 herramientas gerenciales (1)
10 herramientas gerenciales (1)
jriverainfante
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
Nelly Zeballos Medina
 
Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
ClaudiaM07
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
MichaelCeli1
 
Innovación, un mundo creado para la competitividad empresarial
Innovación, un mundo creado para la competitividad empresarialInnovación, un mundo creado para la competitividad empresarial
Innovación, un mundo creado para la competitividad empresarial
Wilfrant Payán
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Aura Lorena Velez Lopez
 
Que Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docxQue Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docx
fedecabruja
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
marisolzavalaflores
 
Teorias organizativas 1 corte
Teorias organizativas 1 corteTeorias organizativas 1 corte
Teorias organizativas 1 corte
estefaca
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
Angela Montoya Obando
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Expo natalia inge
Expo natalia ingeExpo natalia inge
Expo natalia inge
UNIDADUNIDAD2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
AYERIMLOPEZ
 
Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo
yulieth910808
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 

Similar a Las 10 herramientas generales (20)

Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
 
Propuestas de mejora para la empresa
Propuestas de mejora para la empresaPropuestas de mejora para la empresa
Propuestas de mejora para la empresa
 
Taller 4.2
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
Estrategia de Innovación en DeLima Marsh S.A.
 
10 herramientas gerenciales (1)
10 herramientas gerenciales (1)10 herramientas gerenciales (1)
10 herramientas gerenciales (1)
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
 
Innovación, un mundo creado para la competitividad empresarial
Innovación, un mundo creado para la competitividad empresarialInnovación, un mundo creado para la competitividad empresarial
Innovación, un mundo creado para la competitividad empresarial
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
 
Que Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docxQue Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docx
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
Teorias organizativas 1 corte
Teorias organizativas 1 corteTeorias organizativas 1 corte
Teorias organizativas 1 corte
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Expo natalia inge
Expo natalia ingeExpo natalia inge
Expo natalia inge
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Las 10 herramientas generales

  • 1. VIVIANA PEÑA ROJAS ID 370419 DEYSI JOHANA GONZALEZ BENAVIDEZ ID 370420 GESTION BASICA DE LA INFORMACION NRC: 32774 SAB DE 2:00 PM A 3:30 PM PROFESORA: LORENA CERON FECHA ENTREGA VIERNES 27/11/2015
  • 2.
  • 3. Las herramientas gerenciales o administrativas no son más que un auxilio o una serie de técnicas modernas que les permite a los gerentes tomar decisiones cruciales y oportunas ante algún tipo de disparidad o desequilibrio en los procesos productivos, económicos, políticos y sobre todo sociales que constituyen la naturaleza y esencia de la empresa.
  • 4. SELECCIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO El buen funcionamiento de un Equipo de Trabajo depende de varios factores. Todos los(as) empleados (as) que forman parte del equipo deben trabajar para alcanzar el objetivo común. La solidaridad, por lo tanto, es imprescindible dentro del grupo. Esto supone que no hay lugar para la presunción personal o para la competencia interna que atente contra el objetivo de la organización.
  • 5. VENTAJAS: • Incremento del aprendizaje individual al compartir. • Conocimientos, experiencias, puntos de vista, etc. • Satisfacción de necesidades sociales. • Desarrollo de habilidades de comunicación, de negociación y de persuasión. • Motivación por la posibilidad de aportar ideas y ser escuchado. DESVENTAJAS: • Prevalencia de los objetivos personales sobre los del equipo • Conflictos interpersonales e individualismos • Toma de decisiones más arriesgadas • Menos esfuerzo de algunos componentes
  • 6. EL ENFOQUE DE NEGOCIO Es un resumen de todo lo que la empresa ofrece a sus clientes, es decir cómo se ayudara a las personas. Es por eso, que es importante que el enfoque de negocio central mencione lo que se ofrece. Los niveles de producción dependerán de las habilidades del gerente, así como su creatividad, innovación, tecnología y eficiencia, para crear un producto de calidad que sea de interés para los clientes.
  • 7. OUTSORCING Outsourcing es el proceso por el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio.
  • 8. VENTAJAS • Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce. • Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno. • Incremento en los puntos fuertes de la empresa. • Ayuda a construir un valor compartido. • Ayuda a redefinir la empresa. DESVENTAJAS: • Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo. • La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos. • El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado
  • 9. MARKETING Evalúa la capacidad productiva de la empresa.- Una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades /deseos del mercado meta con productos y servicios de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa. Para cumplir esta función se necesita evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por tres razones: 1. Asegurar la calidad 2. Conocer el tope de su capacidad productiva 3. Determinar los puntos de equilibrio
  • 10. VENTAJAS: • A través del marketing una empresa puede lograr el reconocimiento positivo de la marca. • Permite a los clientes a comprender las características de un producto o servicio. La compañía proporciona información sobre el producto o servicio, permitiendo que el comprador tome una decisión informada. DESVENTAJAS: • Una mala estrategia de marketing tiene el potencial de dañar la imagen de marca. Hay casos donde una empresa tiene un plan de marketing excelente, pero no hay suficientes recursos para apoyar ese crecimiento. • Los esfuerzos de marketing podrían hacer que el negocio experimente un crecimiento que no pueda manejar. Además, la promoción excesiva puede saturar el mercado de clientes potenciales, dañando a la marca.
  • 11. INNOVACION Innovación empresarial puede hacer referencia a la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado y también a la organización y gestión de una empresa. En ocasiones los productos o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la novedad puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes.
  • 12. INCERTIDUMBRE Es necesario que tengamos en cuenta que la incertidumbre es algo consustancial a la actividad innovadora, ya que no sabemos los resultados que se van a obtener ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La forma en la que una empresa esté organizada, su forma de adaptarse a los cambios, de asimilar una nueva tecnología e incluso la forma de llevar a cabo los procesos formativos, influyen en su capacidad de innovación. INVERSIÓN La innovación implica inversión, ya sea en tiempo por parte de nuestros empleados, en compras de equipos necesarios para llevarlo a cabo, en la contratación de servicios de terceras empresas que nos ayuden en su desarrollo, etc.
  • 13. CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA Ahora que estamos inmersos en la sociedad de la información, es importante tener en cuenta que la utilización del conocimiento, ya sea generando nuevo conocimiento o utilizando el ya existente, ya sea de forma nueva o por primera vez en nuestra organización o dándole un nuevo uso al ya existente, es necesario su utilización para realmente poner el mecanismo de la innovación en marcha. EFECTOS SECUNDARIOS Ahora bien, siempre que innovamos tenemos que tener en cuenta que el encontramos en un mercado abierto y cada vez más globalizado, es muy difícil que si generamos nuevo conocimiento se quede únicamente en nuestra organización. VENTAJA COMPETITIVA Aunque sepamos que nos van a copiar o a imitar, el objetivo de que una empresa innove es disponer de una ventaja frente a sus competidores.
  • 14. ALIANZA ESTRATEGICA Relación duradera entre dos empresas cuyo alcance crece con el tiempo. El objetivo es mejorar la utilización de los recursos, lograr economía de escala, mejorar el aprovechamiento de la red de distribución, y abaratar mano de obra.
  • 15. VENTAJAS Las alianzas estratégicas permiten a una empresa buscar una oportunidad más rápidamente, aprovechando los recursos y el conocimiento de la otra parte. Se necesitan menos recursos que si una empresa persigue una oportunidad por sí sola. Una alianza puede proporcionar un acceso más fácil a las nuevas oportunidades y una barrera baja de entrada. DESVENTAJAS La implementación y la gestión de una alianza estratégica puede ser difícil, ya que cada socio en la alianza tiene una forma diferente de operar. La desconfianza puede ocurrir, sobre todo cuando se involucra información competitiva o privada. Los socios de la alianza podrían ser más dependientes entre sí, lo que hace difícil volver a funcionar como entidades separadas si es necesario.
  • 16. AMBIENTE LABORAL El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran incidencia en el desempeño, en la productividad del trabajador.
  • 17. VENTAJAS Un buen ambiente laboral promueve el sentido de pertenencia a la compañía, y el compromiso con la misma y con las tareas que deben llevar a cabo. El clima laboral constituye un factor clave para provocar un óptimo rendimiento. Lo ideal es disminuir los conflictos, y resolverlos inmediatamente a través de los diálogos con todos los involucrados, para no permitir que se generen mayores inconvenientes que afecten al funcionamiento de la compañía.
  • 18. CAPACITACIÓN la Capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado a través del cual el personal administrativo de una empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña.
  • 19. VENTAJAS: la capacitación y educación de los empleados va desde la retención de los empleados para ser reconocidos como un empleador de elección. Los empleadores y los empleados comparten las ventajas de la la formación y las oportunidades DESVENTAJAS: Pierdes control sobre la estandarización del material de capacitación así como de los programas de capacitación consistentes. Sin un enfoque centralizado para tu capacitación, los empleados y supervisores suelen encontrar maneras de saltear la capacitación en sí misma e intentan aprender las nuevas habilidades y programas por sí solos.
  • 20. COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un contexto determinado. También es una función de carácter estratégico y un elemento de progreso y de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y política, por lo que constituye un valor social, ya que fomenta la participación en nuestras sociedades democráticas.