SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para un proyecto de innovación
1.-Crear dentro de su plandenegocio la estrategia de
innovación
Consiste en considerar en su negocio los recursos necesarios para
generar innovación. Estos recursos deben verse reflejados en sus
proyecciones económicas, ya que para innovar de manera estructurada se
requiere dinero. Personal encargado de la creación de innovaciones en nuevos
productos o servicios, con un salario determinado, áreas de oficina y talleres,
maquinaria de prototipos y pruebas, materiales y costeo de fuentes de
información (como bancos de patentes) son algunos de los puntos de inversión
en innovación. Es muy difícil crear innovaciones con el tiempo que le resta a
nuestro personal actual, dado que se requieren tiempo y mente con
disponibilidad completa por parte de algún responsable.
.2.-Desarrollar los nuevos productos o servicios
Mediante un adecuado proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos, se
debe involucrar a toda la empresa, proveedores y clientes a generar de manera
creativa conceptos de innovaciones. Existen muchas técnicas de creatividad
que se pueden implementar exitosamente en la empresa. (ver
también: Innovación: La importancia de la Prueba de Concepto)
El proceso de diseño y desarrollo, consiste en obtener información de los
usuarios, del mercado y de las audiencias que van a tener contacto con el
producto, generar alternativas creativas al problema, hacer el diseño industrial,
la ingeniería del producto, los moldes y herramentales, para finalmente llegar a
la materialización del producto.
3.- Vigilancia tecnológica
Para responder a las amenazas y oportunidades del entorno, la empresa debe
aprender a sistematizarlas por medio de herramientas de vigilancia tecnológica
(búsqueda de patentes, tecnologías), Benchmarking y mejores prácticas del
negocio, e información de las últimas tecnologías disponibles, así como
descubrimientos científicos que nos permitan tener la información más
actualizada para la toma de decisiones para innovar, evitando invertir tiempo
en generar algo que posteriormente nos damos cuenta que ya existía.
4.- Gestión de proyectos tecnológicos y de innovación
Un proyecto de innovación no se puede gestionar de la misma forma que se
gestiona cualquier otra actividad. En la innovación hay varios aspectos no
definidos claramente, un fuzzyfrontend o incertidumbre, tiempos de desarrollo
mayores a proyectos convencionales, etc. Por ello hay que desarrollar
herramientas específicas de gestión que nos permitan administrar la innovación
desde el comienzo.
5.- Financiamiento de la innovación
Obtener recursos económicos para la generación de innovaciones es un
aspecto decisivo para llevarlas a cabo. La mayoría de las veces, este dinero no
está disponible ni al alcance de algunas empresas, por lo que es necesario
obtener información de cómo obtener estos recursos, ya sea de manera
gubernamental o privada. Tiene que ver directamente con los fondos y los
procedimientos para llenar las solicitudes y obtenerlos.
6.- Aseguramiento de la innovación
Para conseguir una ventaja clara como empresa que ha generado una
innovación, es importante crear una adecuada estrategia en propiedad
industrial. Esto incluye el aprendizaje de cómo proteger con el mayor beneficio
posible, todo lo generado en la empresa, desde marcas, diseños industriales,
modelos de utilidad y patentes. Conocer cuánto cuesta hacerlo, cómo se hace
en México y el extranjero y cómo se puede vender o rentar, es fundamental
para poder obtener un rendimiento en el futuro.
7.- La explotación de la innovación en la estrategia
del negocio
La innovación existe si nos genera retorno económico. De tal manera que es
posible que un nuevo producto o servicio requiera de un nuevo modelo de
negocio para poder explotarla. Es importante que antes de realizar un proyecto
de innovación se haga un estudio de su impacto, tanto comercial como de la
mejora de nuestra posición competitiva.
8.- Conservación y uso del conocimiento de la
empresa
Si deseamos que el conocimiento tanto generado como el existente en nuestra
empresa sea un diferenciador ante la competencia, debemos impulsar su
creación, y hacerlo parte de nuestros activos intangibles y knowhow.
Implementar un sistema y herramientas que nos permitan conservarlo y
compartirlo dentro de nuestra empresa, puede hacer con el tiempo que nuestro
modelo de empresa esté basado en la creación de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liz
LizLiz
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
Javier Garcia
 
Creatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion ivCreatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion iv
Jaider Quintero
 
creatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iiicreatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iii
Jaider Quintero
 
Investigaciòn
InvestigaciònInvestigaciòn
Investigaciòn
Karen
 
NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
IQS Tech Factory
 
NEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTINEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTI
IQS Tech Factory
 
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaInnovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaGladys Alava Vaca
 
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de ProcesosCurso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
First Consulting Group
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
Nidia del Rocio Serrato Ruiz
 
La i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasosLa i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasos
Club Asturiano de la Innovación
 
2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacion2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacionUDES
 
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open InnovationI+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
Carlos Molina
 

La actualidad más candente (18)

Liz
LizLiz
Liz
 
Ciro gestion
Ciro gestionCiro gestion
Ciro gestion
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
 
Creatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion ivCreatividad e Innovacion - sesion iv
Creatividad e Innovacion - sesion iv
 
creatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iiicreatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iii
 
Innovar o morir
Innovar o morirInnovar o morir
Innovar o morir
 
Innovar o morir
Innovar o morirInnovar o morir
Innovar o morir
 
Investigaciòn
InvestigaciònInvestigaciòn
Investigaciòn
 
NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
 
NEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTINEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTI
 
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaInnovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
 
Manual de oslo
Manual de osloManual de oslo
Manual de oslo
 
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de ProcesosCurso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
La i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasosLa i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasos
 
2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacion2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacion
 
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open InnovationI+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
 
Objetivo general startup
Objetivo general startupObjetivo general startup
Objetivo general startup
 

Destacado

Reglamento aprendizsena
Reglamento aprendizsenaReglamento aprendizsena
Reglamento aprendizsena
Davoth24
 
1. formato articulos-ieee-albenis
1. formato articulos-ieee-albenis1. formato articulos-ieee-albenis
1. formato articulos-ieee-albenis
Julio De La Hoz
 
Brainstorming marca españa
Brainstorming marca españaBrainstorming marca españa
Brainstorming marca españa
M2M
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1dgturner3
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
bancajaull
 
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Maestros Online
 
Tema 2 los alimentos.
Tema 2 los alimentos.Tema 2 los alimentos.
Tema 2 los alimentos.Kerili
 
2012 05 tollnet vandeput2(def)
2012 05 tollnet vandeput2(def)2012 05 tollnet vandeput2(def)
2012 05 tollnet vandeput2(def)Luc Vandeput
 
método de búsqueda Truncamiento
método de búsqueda Truncamientométodo de búsqueda Truncamiento
método de búsqueda Truncamiento
Cristopher Blum
 
Kathy glass ocean climate change
Kathy glass ocean climate changeKathy glass ocean climate change
Kathy glass ocean climate changeC Spinks
 
ConsumoXConsumismo Sociologia
ConsumoXConsumismo SociologiaConsumoXConsumismo Sociologia
ConsumoXConsumismo Sociologia
Leticia Santos
 
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españaGuia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españaidealista/news
 
Microsoft word articulo docente de sociedad
Microsoft word   articulo docente de sociedadMicrosoft word   articulo docente de sociedad
Microsoft word articulo docente de sociedad
74689899
 

Destacado (20)

Reglamento aprendizsena
Reglamento aprendizsenaReglamento aprendizsena
Reglamento aprendizsena
 
1. formato articulos-ieee-albenis
1. formato articulos-ieee-albenis1. formato articulos-ieee-albenis
1. formato articulos-ieee-albenis
 
Brainstorming marca españa
Brainstorming marca españaBrainstorming marca españa
Brainstorming marca españa
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Q1 2009 Earning Report of Emrise Corp
Q1 2009 Earning Report of Emrise CorpQ1 2009 Earning Report of Emrise Corp
Q1 2009 Earning Report of Emrise Corp
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
 
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14
 
Tema 2 los alimentos.
Tema 2 los alimentos.Tema 2 los alimentos.
Tema 2 los alimentos.
 
2012 05 tollnet vandeput2(def)
2012 05 tollnet vandeput2(def)2012 05 tollnet vandeput2(def)
2012 05 tollnet vandeput2(def)
 
método de búsqueda Truncamiento
método de búsqueda Truncamientométodo de búsqueda Truncamiento
método de búsqueda Truncamiento
 
Chapter 22
Chapter 22Chapter 22
Chapter 22
 
Masters Project
Masters ProjectMasters Project
Masters Project
 
Kathy glass ocean climate change
Kathy glass ocean climate changeKathy glass ocean climate change
Kathy glass ocean climate change
 
ConsumoXConsumismo Sociologia
ConsumoXConsumismo SociologiaConsumoXConsumismo Sociologia
ConsumoXConsumismo Sociologia
 
Manejo conexbd
Manejo conexbdManejo conexbd
Manejo conexbd
 
Conhecendo
ConhecendoConhecendo
Conhecendo
 
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españaGuia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españa
 
Microsoft word articulo docente de sociedad
Microsoft word   articulo docente de sociedadMicrosoft word   articulo docente de sociedad
Microsoft word articulo docente de sociedad
 
Fontys Project
Fontys ProjectFontys Project
Fontys Project
 

Similar a 1er trabajo ale

Características de una innovación
Características de una innovaciónCaracterísticas de una innovación
Características de una innovación
jaime Garcia Velazco
 
Explotación de la innovación
Explotación de la innovaciónExplotación de la innovación
Explotación de la innovacióneiuss
 
Características y fuentes de la innovación técnica
Características y fuentes de la innovación técnicaCaracterísticas y fuentes de la innovación técnica
Características y fuentes de la innovación técnicaelamigoalejandro
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Ideas2Value Network
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacionMAPIG1986
 
Portfolio de servicios de Knowledge investors
Portfolio de servicios de Knowledge investors Portfolio de servicios de Knowledge investors
Portfolio de servicios de Knowledge investors
The Knowledge Agents Alliance
 
La pyme y la tecnología
La pyme y la tecnologíaLa pyme y la tecnología
La pyme y la tecnología
Cinelandia
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Daniela Mar
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica nialgaos
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
NayelyRodriguez22
 
Características de un proceso innovador
Características de un proceso innovadorCaracterísticas de un proceso innovador
Características de un proceso innovadorParkNaye
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
GreysiMiranda1
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
pedrosangulo
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovareiuss
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
lunasalasliliana
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
MariaFontalvo
 

Similar a 1er trabajo ale (20)

Características de una innovación
Características de una innovaciónCaracterísticas de una innovación
Características de una innovación
 
Explotación de la innovación
Explotación de la innovaciónExplotación de la innovación
Explotación de la innovación
 
Características y fuentes de la innovación técnica
Características y fuentes de la innovación técnicaCaracterísticas y fuentes de la innovación técnica
Características y fuentes de la innovación técnica
 
P&g ad ok
P&g ad okP&g ad ok
P&g ad ok
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 
Portfolio de servicios de Knowledge investors
Portfolio de servicios de Knowledge investors Portfolio de servicios de Knowledge investors
Portfolio de servicios de Knowledge investors
 
La pyme y la tecnología
La pyme y la tecnologíaLa pyme y la tecnología
La pyme y la tecnología
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
 
Características de un proceso innovador
Características de un proceso innovadorCaracterísticas de un proceso innovador
Características de un proceso innovador
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovar
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
 
Seminario de innovación tecnológica
Seminario de innovación tecnológicaSeminario de innovación tecnológica
Seminario de innovación tecnológica
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
 
Innovaromorir
InnovaromorirInnovaromorir
Innovaromorir
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

1er trabajo ale

  • 1. Pasos para un proyecto de innovación 1.-Crear dentro de su plandenegocio la estrategia de innovación Consiste en considerar en su negocio los recursos necesarios para generar innovación. Estos recursos deben verse reflejados en sus proyecciones económicas, ya que para innovar de manera estructurada se requiere dinero. Personal encargado de la creación de innovaciones en nuevos productos o servicios, con un salario determinado, áreas de oficina y talleres, maquinaria de prototipos y pruebas, materiales y costeo de fuentes de información (como bancos de patentes) son algunos de los puntos de inversión en innovación. Es muy difícil crear innovaciones con el tiempo que le resta a nuestro personal actual, dado que se requieren tiempo y mente con disponibilidad completa por parte de algún responsable. .2.-Desarrollar los nuevos productos o servicios Mediante un adecuado proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos, se debe involucrar a toda la empresa, proveedores y clientes a generar de manera creativa conceptos de innovaciones. Existen muchas técnicas de creatividad que se pueden implementar exitosamente en la empresa. (ver también: Innovación: La importancia de la Prueba de Concepto) El proceso de diseño y desarrollo, consiste en obtener información de los usuarios, del mercado y de las audiencias que van a tener contacto con el producto, generar alternativas creativas al problema, hacer el diseño industrial, la ingeniería del producto, los moldes y herramentales, para finalmente llegar a la materialización del producto. 3.- Vigilancia tecnológica
  • 2. Para responder a las amenazas y oportunidades del entorno, la empresa debe aprender a sistematizarlas por medio de herramientas de vigilancia tecnológica (búsqueda de patentes, tecnologías), Benchmarking y mejores prácticas del negocio, e información de las últimas tecnologías disponibles, así como descubrimientos científicos que nos permitan tener la información más actualizada para la toma de decisiones para innovar, evitando invertir tiempo en generar algo que posteriormente nos damos cuenta que ya existía. 4.- Gestión de proyectos tecnológicos y de innovación Un proyecto de innovación no se puede gestionar de la misma forma que se gestiona cualquier otra actividad. En la innovación hay varios aspectos no definidos claramente, un fuzzyfrontend o incertidumbre, tiempos de desarrollo mayores a proyectos convencionales, etc. Por ello hay que desarrollar herramientas específicas de gestión que nos permitan administrar la innovación desde el comienzo. 5.- Financiamiento de la innovación Obtener recursos económicos para la generación de innovaciones es un aspecto decisivo para llevarlas a cabo. La mayoría de las veces, este dinero no está disponible ni al alcance de algunas empresas, por lo que es necesario obtener información de cómo obtener estos recursos, ya sea de manera gubernamental o privada. Tiene que ver directamente con los fondos y los procedimientos para llenar las solicitudes y obtenerlos. 6.- Aseguramiento de la innovación Para conseguir una ventaja clara como empresa que ha generado una innovación, es importante crear una adecuada estrategia en propiedad industrial. Esto incluye el aprendizaje de cómo proteger con el mayor beneficio posible, todo lo generado en la empresa, desde marcas, diseños industriales, modelos de utilidad y patentes. Conocer cuánto cuesta hacerlo, cómo se hace en México y el extranjero y cómo se puede vender o rentar, es fundamental para poder obtener un rendimiento en el futuro. 7.- La explotación de la innovación en la estrategia del negocio
  • 3. La innovación existe si nos genera retorno económico. De tal manera que es posible que un nuevo producto o servicio requiera de un nuevo modelo de negocio para poder explotarla. Es importante que antes de realizar un proyecto de innovación se haga un estudio de su impacto, tanto comercial como de la mejora de nuestra posición competitiva. 8.- Conservación y uso del conocimiento de la empresa Si deseamos que el conocimiento tanto generado como el existente en nuestra empresa sea un diferenciador ante la competencia, debemos impulsar su creación, y hacerlo parte de nuestros activos intangibles y knowhow. Implementar un sistema y herramientas que nos permitan conservarlo y compartirlo dentro de nuestra empresa, puede hacer con el tiempo que nuestro modelo de empresa esté basado en la creación de conocimiento.