SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Tipos de Cambio
Los Tipos de Cambio
¿Qué es el tipo de cambio?
El tipo de cambio, también referido como tasa de
cambio, tasa de conversión o tipo de cambio
extranjero, es el precio al cuál una divisa de un
país puede ser convertida ("cambiada") por la
moneda de otro país.
Ejemplo. 1 U$ equivale o se cotiza en Perú, a
S/2.82 nuevos soles.. También 1 Euro, se cotiza a
S/ 3.70 nuevos soles.
De igual forma podemos cotizar el dólar en
términos del Euro.
• El sistema de tipos de cambio entre divisas nace de
la necesidad de divisas extranjeras por parte de
empresas y ciudadanos nacionales.
• El tipo de cambio proviene de la circulación de
capital, bienes, servicios y personas entre fronteras,
esto es, de la existencia de comercio internacional.
• Nace así, un mercado internacional de divisas en
el que se compran y venden divisas extranjeras.
• Los tipos de cambio se determinan en el mercado
de divisas, que está abierto a una amplia gama de
diferentes tipos de compradores y vendedores de
forma continua: 24 horas al día, excepto fines de
semana, desde las 20:15 GMT del domingo hasta
las 22:00 GMT del viernes. El tipo de cambio spot se
refiere al tipo de cambio actual o de mercado.
• Como en cualquier otro mercado, el tipo de
cambio es establecido mediante las fuerzas
de oferta y demanda las cuáles pueden provenir
de la necesidad de divisas extranjeras o de la
especulación.
Mercado de Divisas(Forex)
Cotización del tipo de cambio: El par de
divisas
• Un tipo de cambio se cotiza generalmente en
términos de unidades de una moneda que se
puede intercambiar por una unidad de otra
moneda - por ejemplo, en la forma: 1.3120 EUR/USD
(significa 1 EUR = 1.320 USD). En este ejemplo, los
dólares de los EE.UU. se conoce como la "divisa
cotizada" (divisa de pago) y el euro es la "divisa
base" (divisa de transacción o unidad monetaria).
• La convención de mercado establece
un orden para decidir qué divisa poner como base
y cuál como cotizada al citar un tipo de cambio.
• En la mayoría de las partes del mundo, el orden es:
EUR - GBP - AUD - NZD - USD - otros.
• Ejemplo, en el tipo de cambio entre el euro y
el dólar australiano, el EUR es la divisa base, AUD es
la divisa cotizada y el tipo de cambio indica la
cantidad de dólares australianos que serían
pagados o recibidos por 1 euro.
• Con el fin de determinar cuál es la divisa base
cuándo las dos divisas cotizadas no están en la lista
de la convención de mercado (es decir, ambas
son "otros"), se usa como divisa base la que de un
tipo de cambio superior o igual a 1.000.
• Esto evita problemas de redondeo. Hay
excepciones a esta norma, por ejemplo los
japoneses a menudo utilizan el yen japonés como
divisa base.
Tipos de cotización de la divisa
• Cotización directa.- aquella en la que se utiliza la
divisa extranjera como divisa base. Por ejemplo,
0.7621 USD/EUR sería una cotización
directa cuándo se utiliza en la Zona euro, pues
desde la perspectiva local proporciona el valor
directo por unidad de divisa extranjera. La
cotización directa es utilizada por la mayoría de los
países localmente.
• Cotización Indirecta.- Es la cotización utilizando la
divisa del país de origen como divisa base se
conoce . Por ejemplo, el uso de 1.3120 EUR/USD en
la zona euro , es decir (1 EUR = 1.3120 USD).
• Por convención de mercado, desde principios de
los años 1980 a 2006 el tipo de cambio de la
mayoría de pares de divisas fueron dados con 4
decimales para las operaciones spot y hasta 6
decimales para plazo fijo o swaps. Una excepción
a esta norma fueron los tipos de cambio con un
valor menor a 1, los cuáles eran dados con 5 o 6
decimales. Aunque no hay una regla fija, los tipos
de cambio con un valor mayor a 20 se daban por
lo general con 3 decimales y tipos superiores a 80
se daban con dos decimales. Por ejemplo:
GBPOMR: 0.765432 - EURUSD: 1.5877 - GBPBEF:
58,234 - EURJPY: 165.29). Se puede ver que la tónica
era el uso de 5 dígitos en total.
Sistemas de tipo de cambio
• Cada país, a través de mecanismos diferentes, administra
el valor de su divisa. Como parte de esta función, se
determina el régimen o sistema de tipo de cambio que se
aplicará a su moneda:
• La forma en que un país maneja su tipo de cambio, se
conoce como régimen de tipo de cambio. Y hay tres
formas manera de administrarlo:
• Tipo de cambio fijo: es determinado y controlado de
forma rígida por el Banco Central de Central.
Normalmente el valor de la divisa nacional se fija a una
divisa o cesta de divisas extranjeras.
• Tipo de cambio flexible o flotante: el valor de la divisa es
determinado por la oferta y la demanda del mercado de
divisas.
• Sistema de tipo de cambio administrado o flotación sucia
Tipo de Cambio Fijo
Tipo de cambio fijo:
Cuando se fija un valor
determinado por el
gobierno o el Banco
Central, el cual bloquea
las fuerzas de oferta y
demanda, por medio
de intervención directa
en el mercado de
divisas
Ventajas del Tipo de Cambio Fijo
1.) Un tipo de cambio fijo,
puede reducir la
incertidumbre para todos los
agentes económicos en el
país.
Las empresas serán capaces
de planificar el futuro a
sabiendas de que sus costos
previstos de comercio no se
van a cambiar
• 2.) Si los tipos de cambio son fijos, entonces la
inflación puede tener efectos muy perjudiciales
sobre la demanda de las Exportaciones e
Importaciones. Debido a esto, el gobierno se ve
obligado a adoptar medidas para garantizar que
la inflación se tan baja como sea posible, con el fin
de mantener la competitividad de las empresas
exportadoras.
• 3.) La teoría de los tipos de cambio fijo debe
reducir la especulación en los mercados de divisas,
al evitar la volatilidad del tipo de cambio
Desventajas del tipo de cambio fijo
• 1.) El gobierno esta obligado a mantener el tipo de
cambio fijo a través de la manipulación de tasa de
interés, pero ello puede afectar a la inversión y a la
actividad productiva.
• 2) A fin de mantener el tipo de cambio fijo y lograr la
confianza en los mercados de divisas, el país (BCRP)
tiene que tener un alto nivel de reservas internacional
(RIN).
• 3) El ajuste a nivel de tipo de cambio fijo no es simple,
hay muchas posibles variables a tener en cuenta, y se
pueden tomar decisiones equivocadas.
• 4.) Si el país fija el tipo de cambio a un nivel
artificialmente bajo, se pueden crear desacuerdos
internacionales.
Tipo de Cambio Flexible
El Tipo de cambio
Flexible.- Permite que
sean la oferta y la
demanda las que
determinan el tipo de
cambio sin la intervención
directa del BCR en el
mercado de divisas.
1 . Debido a que el tipo de
cambio no tiene que
mantenerse a un cierto
nivel, las tasas de interés
son libres para ser
empleados como
herramientas monetarias
nacionales y se puede
utilizar para las políticas
de gestión de la
demanda, como el
control de la inflación.
2 En teoría, el tipo de cambio flotante debe ajustarse, con el fin de
mantener la cuenta corriente equilibrada. Por ejemplo, si hay un
déficit en cuenta corriente, entonces la demanda de la moneda es
baja, ya que las ventas de exportación son relativamente bajas, y
el suministro de la moneda es alta, ya que la demanda de
importaciones es relativamente alta. Esto debe significar que el
mercado se ajuste y que el tipo de cambio debería caer. Después
de esto, los precios de exportación se vuelven relativamente más
atractivos, los precios de importación relativamente menores, por
lo que la balanza por cuenta corriente debe enderezarse. (Esto
dependerá si la condición de Marshall-Lerner se cumple)
3 Puesto que las reservas
no se utilizan para
controlar el valor de la
moneda, no es
necesario para
mantener altos niveles
de reservas de divisas y
oro.
1. Los tipos de cambio flotantes tienden a
crear incertidumbre sobre los mercados
internacionales.
Las empresas tratando de planear para
el futuro seles dificulta hacer
predicciones exactas sobre cuáles son
sus costes y los ingresos , la inversión es
más difícil de evaluar y no hay duda de
que las tasas de cambio volátiles se
reducen los niveles de inversión
internacional, debido a que es difícil
evaluar el nivel exacto de rentabilidad y
riesgo.
2. En realidad, los tipos
de cambio flotantes se
ven afectadas por más
factores que la
demanda y la oferta,
como la intervención
del gobierno, los
acontecimientos
mundiales, y la
especulación.
3. Un régimen de tipo de cambio flotante puede empeorar
los niveles actuales de inflación, si un país tiene una
elevada inflación en relación con otros países, entonces
esto hará que sus exportaciones sean menos
competitivas y sus importaciones más caras. El tipo de
cambio se caerá, en orden a corregir la situación. Sin
embargo, esto podría llevar a precios de importación aún
mayores de los productos acabados, componentes y
materias primas, y por lo tanto la inflación impulsada por
el costo, que puedan alimentar la inflación general.
Tipo de Administrado o flotación sucia: El tipo de cambio se fija
libremente en función de la oferta y la demanda, pero el BCR se
reserva el derecho de intervenir comprando y vendiendo , para
estabilizar el precio de la divisa y conseguir los objeticos
macroeconómicos y reducir los niveles de volatilidad de la divisa
Fluctuaciones de los tipos de cambio
• El tipo de cambio determinado por la oferta y la
demanda del mercado cambiario fluctúa
constantemente. Una divisa tendrá más valor
cuándo su demanda sea superior a la oferta y, por
el contrario, una divisa se depreciará cuándo la
demanda cae por debajo de la oferta.
• La demanda creciente de una divisa puede
deberse a diversos motivos desde un aumento de
las transacciones monetarias a una demanda
puramente especulativa.
• Demanda por transacciones.-Está altamente
correlacionada con el nivel de actividad comercial
de un país, con su Producto Bruto Interno (PIB), y
niveles de empleo.
• Demanda Especulativa.-Es mucho más difícil de
acomodar o hacerles frente por los Bancos
Centrales de Reserva. Los cambios en los tipos de
interés interbancario es de las herramientas más
usadas por la Banca Central para influir en la
demanda de divisa con fines especulativos ya que
un especulador comprará una divisa si el retorno
esperado (que es el tipo de interés) es lo
suficientemente alto.
• En general, a mayores tipos de interés de un país,
mayor será la demanda de su divisa.
• Se ha argumentado que tal especulación puede
socavar el crecimiento económico real ya que los
grandes especuladores de divisas pueden crear de
forma deliberada una presión a la baja sobre la
moneda con el fin de empujar al banco central a
vender su moneda para mantenerla estable y, de
este modo, el especulador puede comprar la divisa
a un precio inferior.
Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal
Tipo de cambio nominal
• El tipo de cambio nominal (E) , es establecido
como valor relativo de una divisa respecto a otra,
es decir, se expresa el valor relativo entre un par de
divisas y es el precio de compra y venta de las
diferentes divisas. Ejem. S/ 2.82 por 1 USD
norteamericano.
• En este sentido, la apreciación de la moneda local
se traduce en una subida de su valor en términos
de la divisa extranjera.
• Desde la perspectiva nacional, utilizando la
cotización directa que vimos anteriormente,
cuándo la divisa local se aprecia el tipo de cambio
baja. Por ejemplo, si el nuevo sol se ha aprecia
frente al dólar estadounidense, necesitaré menos
soles para comprar la misma cantidad de dólares,
Ejem. S/ 2.76 por 1 USD
• Si el tipo de cambio del euro baja (la cotización
EUR/USD sube, la cotización USD/EUR (cotización
directa si estamos en la zona euro) baja).
• De forma análoga se puede hablar
de depreciación.
Tipo de Cambio Real
• Tipo de cambio real(e )
• El tipo de cambio real: Se refiere al precio relativo de los
bienes y servicios de un país. Se mide mediante el tipo
de cambiando ponderado mediante el nivel de precios
externos sobre el nivel de precios internos. Se puede
hablar de dos tipos de cambio reales:
• Tipo de cambio real bilateral: se refiere al valor de los
bienes y servicios de un país respecto a otro. Se calcula
mediante:
e = (E x P*) / P
e = tipo de cambio real
E = tipo de cambio nominal
P* = Nivel de precios del país extranjero
P = Nivel interno de precios
• El nivel de precios, es un índice de precios, que
mide la variación en los precios de todos los bienes
producidos en un país durante un período
determinado (se diferencia del Índice de Precios
de Consumo (IPC) ya que el IPC sólo mide la
variación de precios de una cesta de productos
representativa).
• Tipo de cambio real multilateral: Es el resultado de
la ponderación de los tipos de cambio bilaterales
con diferentes países. Como factor de
ponderación se utiliza un indicador del volumen de
comercio con cada uno de los países para los que
se calculó el tipo de cambio real bilateral.
• El "tipo de cambio real" representa el poder
adquisitivo de una divisa respecto a otra. Su
Calculo, también se puede realizar en base de la
medición del deflactor del PBI del nivel de precios
en ambos países (P, P*), que se fija igual a 1 en un
año base determinado elegido de forma arbitraria.
• Por lo tanto, el nivel del tipo de cambio real es
arbitrario en función del año que se elija como año
base para el deflactor del PBI de ambos países.
• La variación del tipo de cambio real ofrece
información sobre la evolución en el tiempo del
precio relativo de una unidad del PBI en el país
extranjero en términos de unidades del PBI
nacional.
• Si todos los bienes fueran libremente negociables y
los extranjeros y nacionales comprasen
exactamente la misma cesta de bienes y servicios,
se mantendría la paridad de poder
adquisitivo (PPP) en los deflactores del PBI de los
dos países, y el tipo de cambio real sería constante
e igual a uno.
• Sostiene la teoría que los tipos de
cambio a largo plazo deben
avanzar hacia niveles que,
igualaría los precios de una
canasta idéntica de bienes y
servicios comprados en
cualquiera de los dos países cuyos
tipos de cambio se están
comparando.Se equipara el tipo
de cambio a largo plazo con las
tasas de inflación relativa en cada
país.
• PPP sugiere que los
tipos de cambio
estarán en equilibrio de
largo plazo cuando la
tasa permite a las
personas en diferentes
países para comprar la
misma canasta de
bienes con la misma
cantidad de dinero
• Por ejemplo, si el tipo de
cambio entre la libra
esterlina y el dólar
EE.UU. es £ 1 = $1,80, y la
misma canasta de
productos se puede
comprar por £ 100 en el
Reino Unido, y los $ 180
en los EE.UU, el tipo de
cambio real es el mismo
que el tipo de cambio
PPP.
• Supongamos ahora que debido a
la inflación, los precios suben en
un 10% en el Reino Unido y sólo
un 2% en los EE.UU. durante el
próximo año. Ahora, para
comprar la misma canasta de
bienes, se necesitaría £ 110 y
$183,6.
Así, el tipo de cambio PPP, el tipo
que permita las mismas canastas
de bienes que se compran, ahora
sería £ 1 = $1.67.
• La teoría de la PPP sugiere que el tipo de cambio real debe
moverse, hacia el tipo de cambio PPP con el tiempo, ya que los
bienes y servicios del Reino Unido se han vuelto relativamente
más caros. Debe haber una mayor demanda de importaciones
de EE.UU. en el Reino Unido, por lo que la oferta de libras en el
mercado de divisas se han incrementado. De la misma manera,
debe haber una caída en la demanda de bienes y servicios del
Reino Unido en los EE.UU. y por lo que la demanda de la libra se
producirá un error. Así, el valor de la libra respecto al dólar de
los EE.UU. debe comenzar a depreciar el tipo de cambio hacia el
PPP.
• En palabras más simples, si la inflación aumenta en un 3% en
una nación, ceteris paribus, el valor de la moneda debe caer en
un 3%.
• Aunque teoría de la PPP es muy útil para
hacer comparaciones entre países, es un
poco simplista. Como sabemos, los tipos
de cambio no sólo son afectados por la
demanda y la oferta de bienes y
servicios. En realidad, la especulación
del gobierno con la tasa de interés, la
manipulación, la confianza empresarial y
los acontecimientos mundiales, puede
significar que a la larga el tipo de cambio
real es poco probable que alcance el
nivel óptimo de el tipo de cambio PPP.
ECONOMÍA INTERNACI
Tipo de cambio en función del plazo de
liquidación
• El plazo de liquidación de las transacciones realizadas
con divisas puede ser al contado o futuro. Atendiendo a
este plazo se pueden distinguir dos denominaciones del
tipo de cambio:
1.) Tipo de Cambio Spot: El tipo de cambio spot se refiere
al tipo de cambio corriente, es decir, transacciones
realizadas al contado.
2.) Tipo de Cambio Futuro (forward): El tipo de cambio
futuro indica el precio de la divisa en operaciones
realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación
es en el futuro, por ejemplo, dentro de 180 días.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
Javier Rios Gomez
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Yuly Lazo
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
NGARZABAL
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambioCARLOS MASSUH
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Patricia Azucena Rivas Opico
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgosCobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
Leo Rk
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
Titan1218
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
mabeatrizutm
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdfyurani03-04
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
juantv
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Jorge Huaytalla Valdez
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 

La actualidad más candente (20)

Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgosCobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
 
La paridad del poder adquisitivo
La paridad del poder adquisitivoLa paridad del poder adquisitivo
La paridad del poder adquisitivo
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
El mercado de divisas
El mercado de divisasEl mercado de divisas
El mercado de divisas
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 

Destacado

Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
Miskerlys
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambionataghj
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionalesjuanjaramillogi
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Jessy Merizalde
 
RESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALESRESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALESlinamalagon
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Hairlen Garcia López
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaMichelle Escobar
 
Diapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosDiapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosAlbania Argandoña
 
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
EDUARDO AYALA TANDAZO
 

Destacado (20)

Balanza de pago
Balanza de pagoBalanza de pago
Balanza de pago
 
Reservas internacionales netas
Reservas internacionales netasReservas internacionales netas
Reservas internacionales netas
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
 
Política Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bisPolítica Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bis
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambio
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
 
Balanza de pago
Balanza de pagoBalanza de pago
Balanza de pago
 
RESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALESRESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALES
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Diapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosDiapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagos
 
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 

Similar a Clase 5 determinación del tipo de cambio

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Mp Tole
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
jaime rafael mendoza torreyes
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.gabrielanataly
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08jmcascone
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiadavidticonaroman
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
alesalevsky
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
Maria483949
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08jmcascone
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08jmcascone
 
International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2
finanzas_uca
 
Capitulo 17 los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...
Capitulo 17   los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...Capitulo 17   los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...
Capitulo 17 los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...MaolyPonce
 
El dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambioEl dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambio
ALEJANDRA MOLINA
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
Cybernet De México
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
Logos Academy
 
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambioHb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
SILVERYEAH
 

Similar a Clase 5 determinación del tipo de cambio (20)

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2
 
Capitulo 17 los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...
Capitulo 17   los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...Capitulo 17   los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...
Capitulo 17 los tipos de cambio fijo y la intervencion en el mercado de div...
 
El dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambioEl dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambio
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambioHb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
 
Macro power
Macro powerMacro power
Macro power
 
Trabajo eby
Trabajo ebyTrabajo eby
Trabajo eby
 

Más de joseph Tontyn

Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
joseph Tontyn
 
Clase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionalesClase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionales
joseph Tontyn
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financierosjoseph Tontyn
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacionaljoseph Tontyn
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futurosjoseph Tontyn
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagosjoseph Tontyn
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionalejoseph Tontyn
 
Clase 1..introd. finan. internacionales
Clase 1..introd. finan. internacionalesClase 1..introd. finan. internacionales
Clase 1..introd. finan. internacionales
joseph Tontyn
 

Más de joseph Tontyn (8)

Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
 
Clase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionalesClase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionales
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagos
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionale
 
Clase 1..introd. finan. internacionales
Clase 1..introd. finan. internacionalesClase 1..introd. finan. internacionales
Clase 1..introd. finan. internacionales
 

Clase 5 determinación del tipo de cambio

  • 1. Los Tipos de Cambio
  • 2. Los Tipos de Cambio ¿Qué es el tipo de cambio? El tipo de cambio, también referido como tasa de cambio, tasa de conversión o tipo de cambio extranjero, es el precio al cuál una divisa de un país puede ser convertida ("cambiada") por la moneda de otro país. Ejemplo. 1 U$ equivale o se cotiza en Perú, a S/2.82 nuevos soles.. También 1 Euro, se cotiza a S/ 3.70 nuevos soles. De igual forma podemos cotizar el dólar en términos del Euro.
  • 3. • El sistema de tipos de cambio entre divisas nace de la necesidad de divisas extranjeras por parte de empresas y ciudadanos nacionales. • El tipo de cambio proviene de la circulación de capital, bienes, servicios y personas entre fronteras, esto es, de la existencia de comercio internacional. • Nace así, un mercado internacional de divisas en el que se compran y venden divisas extranjeras.
  • 4. • Los tipos de cambio se determinan en el mercado de divisas, que está abierto a una amplia gama de diferentes tipos de compradores y vendedores de forma continua: 24 horas al día, excepto fines de semana, desde las 20:15 GMT del domingo hasta las 22:00 GMT del viernes. El tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio actual o de mercado. • Como en cualquier otro mercado, el tipo de cambio es establecido mediante las fuerzas de oferta y demanda las cuáles pueden provenir de la necesidad de divisas extranjeras o de la especulación.
  • 6. Cotización del tipo de cambio: El par de divisas • Un tipo de cambio se cotiza generalmente en términos de unidades de una moneda que se puede intercambiar por una unidad de otra moneda - por ejemplo, en la forma: 1.3120 EUR/USD (significa 1 EUR = 1.320 USD). En este ejemplo, los dólares de los EE.UU. se conoce como la "divisa cotizada" (divisa de pago) y el euro es la "divisa base" (divisa de transacción o unidad monetaria).
  • 7. • La convención de mercado establece un orden para decidir qué divisa poner como base y cuál como cotizada al citar un tipo de cambio. • En la mayoría de las partes del mundo, el orden es: EUR - GBP - AUD - NZD - USD - otros. • Ejemplo, en el tipo de cambio entre el euro y el dólar australiano, el EUR es la divisa base, AUD es la divisa cotizada y el tipo de cambio indica la cantidad de dólares australianos que serían pagados o recibidos por 1 euro.
  • 8. • Con el fin de determinar cuál es la divisa base cuándo las dos divisas cotizadas no están en la lista de la convención de mercado (es decir, ambas son "otros"), se usa como divisa base la que de un tipo de cambio superior o igual a 1.000. • Esto evita problemas de redondeo. Hay excepciones a esta norma, por ejemplo los japoneses a menudo utilizan el yen japonés como divisa base.
  • 9. Tipos de cotización de la divisa • Cotización directa.- aquella en la que se utiliza la divisa extranjera como divisa base. Por ejemplo, 0.7621 USD/EUR sería una cotización directa cuándo se utiliza en la Zona euro, pues desde la perspectiva local proporciona el valor directo por unidad de divisa extranjera. La cotización directa es utilizada por la mayoría de los países localmente. • Cotización Indirecta.- Es la cotización utilizando la divisa del país de origen como divisa base se conoce . Por ejemplo, el uso de 1.3120 EUR/USD en la zona euro , es decir (1 EUR = 1.3120 USD).
  • 10. • Por convención de mercado, desde principios de los años 1980 a 2006 el tipo de cambio de la mayoría de pares de divisas fueron dados con 4 decimales para las operaciones spot y hasta 6 decimales para plazo fijo o swaps. Una excepción a esta norma fueron los tipos de cambio con un valor menor a 1, los cuáles eran dados con 5 o 6 decimales. Aunque no hay una regla fija, los tipos de cambio con un valor mayor a 20 se daban por lo general con 3 decimales y tipos superiores a 80 se daban con dos decimales. Por ejemplo: GBPOMR: 0.765432 - EURUSD: 1.5877 - GBPBEF: 58,234 - EURJPY: 165.29). Se puede ver que la tónica era el uso de 5 dígitos en total.
  • 11. Sistemas de tipo de cambio • Cada país, a través de mecanismos diferentes, administra el valor de su divisa. Como parte de esta función, se determina el régimen o sistema de tipo de cambio que se aplicará a su moneda: • La forma en que un país maneja su tipo de cambio, se conoce como régimen de tipo de cambio. Y hay tres formas manera de administrarlo: • Tipo de cambio fijo: es determinado y controlado de forma rígida por el Banco Central de Central. Normalmente el valor de la divisa nacional se fija a una divisa o cesta de divisas extranjeras. • Tipo de cambio flexible o flotante: el valor de la divisa es determinado por la oferta y la demanda del mercado de divisas. • Sistema de tipo de cambio administrado o flotación sucia
  • 12. Tipo de Cambio Fijo Tipo de cambio fijo: Cuando se fija un valor determinado por el gobierno o el Banco Central, el cual bloquea las fuerzas de oferta y demanda, por medio de intervención directa en el mercado de divisas
  • 13. Ventajas del Tipo de Cambio Fijo 1.) Un tipo de cambio fijo, puede reducir la incertidumbre para todos los agentes económicos en el país. Las empresas serán capaces de planificar el futuro a sabiendas de que sus costos previstos de comercio no se van a cambiar
  • 14. • 2.) Si los tipos de cambio son fijos, entonces la inflación puede tener efectos muy perjudiciales sobre la demanda de las Exportaciones e Importaciones. Debido a esto, el gobierno se ve obligado a adoptar medidas para garantizar que la inflación se tan baja como sea posible, con el fin de mantener la competitividad de las empresas exportadoras. • 3.) La teoría de los tipos de cambio fijo debe reducir la especulación en los mercados de divisas, al evitar la volatilidad del tipo de cambio
  • 15. Desventajas del tipo de cambio fijo • 1.) El gobierno esta obligado a mantener el tipo de cambio fijo a través de la manipulación de tasa de interés, pero ello puede afectar a la inversión y a la actividad productiva. • 2) A fin de mantener el tipo de cambio fijo y lograr la confianza en los mercados de divisas, el país (BCRP) tiene que tener un alto nivel de reservas internacional (RIN). • 3) El ajuste a nivel de tipo de cambio fijo no es simple, hay muchas posibles variables a tener en cuenta, y se pueden tomar decisiones equivocadas. • 4.) Si el país fija el tipo de cambio a un nivel artificialmente bajo, se pueden crear desacuerdos internacionales.
  • 16. Tipo de Cambio Flexible El Tipo de cambio Flexible.- Permite que sean la oferta y la demanda las que determinan el tipo de cambio sin la intervención directa del BCR en el mercado de divisas.
  • 17. 1 . Debido a que el tipo de cambio no tiene que mantenerse a un cierto nivel, las tasas de interés son libres para ser empleados como herramientas monetarias nacionales y se puede utilizar para las políticas de gestión de la demanda, como el control de la inflación.
  • 18. 2 En teoría, el tipo de cambio flotante debe ajustarse, con el fin de mantener la cuenta corriente equilibrada. Por ejemplo, si hay un déficit en cuenta corriente, entonces la demanda de la moneda es baja, ya que las ventas de exportación son relativamente bajas, y el suministro de la moneda es alta, ya que la demanda de importaciones es relativamente alta. Esto debe significar que el mercado se ajuste y que el tipo de cambio debería caer. Después de esto, los precios de exportación se vuelven relativamente más atractivos, los precios de importación relativamente menores, por lo que la balanza por cuenta corriente debe enderezarse. (Esto dependerá si la condición de Marshall-Lerner se cumple)
  • 19. 3 Puesto que las reservas no se utilizan para controlar el valor de la moneda, no es necesario para mantener altos niveles de reservas de divisas y oro.
  • 20. 1. Los tipos de cambio flotantes tienden a crear incertidumbre sobre los mercados internacionales. Las empresas tratando de planear para el futuro seles dificulta hacer predicciones exactas sobre cuáles son sus costes y los ingresos , la inversión es más difícil de evaluar y no hay duda de que las tasas de cambio volátiles se reducen los niveles de inversión internacional, debido a que es difícil evaluar el nivel exacto de rentabilidad y riesgo.
  • 21. 2. En realidad, los tipos de cambio flotantes se ven afectadas por más factores que la demanda y la oferta, como la intervención del gobierno, los acontecimientos mundiales, y la especulación.
  • 22. 3. Un régimen de tipo de cambio flotante puede empeorar los niveles actuales de inflación, si un país tiene una elevada inflación en relación con otros países, entonces esto hará que sus exportaciones sean menos competitivas y sus importaciones más caras. El tipo de cambio se caerá, en orden a corregir la situación. Sin embargo, esto podría llevar a precios de importación aún mayores de los productos acabados, componentes y materias primas, y por lo tanto la inflación impulsada por el costo, que puedan alimentar la inflación general.
  • 23. Tipo de Administrado o flotación sucia: El tipo de cambio se fija libremente en función de la oferta y la demanda, pero el BCR se reserva el derecho de intervenir comprando y vendiendo , para estabilizar el precio de la divisa y conseguir los objeticos macroeconómicos y reducir los niveles de volatilidad de la divisa
  • 24. Fluctuaciones de los tipos de cambio • El tipo de cambio determinado por la oferta y la demanda del mercado cambiario fluctúa constantemente. Una divisa tendrá más valor cuándo su demanda sea superior a la oferta y, por el contrario, una divisa se depreciará cuándo la demanda cae por debajo de la oferta. • La demanda creciente de una divisa puede deberse a diversos motivos desde un aumento de las transacciones monetarias a una demanda puramente especulativa.
  • 25. • Demanda por transacciones.-Está altamente correlacionada con el nivel de actividad comercial de un país, con su Producto Bruto Interno (PIB), y niveles de empleo. • Demanda Especulativa.-Es mucho más difícil de acomodar o hacerles frente por los Bancos Centrales de Reserva. Los cambios en los tipos de interés interbancario es de las herramientas más usadas por la Banca Central para influir en la demanda de divisa con fines especulativos ya que un especulador comprará una divisa si el retorno esperado (que es el tipo de interés) es lo suficientemente alto.
  • 26. • En general, a mayores tipos de interés de un país, mayor será la demanda de su divisa. • Se ha argumentado que tal especulación puede socavar el crecimiento económico real ya que los grandes especuladores de divisas pueden crear de forma deliberada una presión a la baja sobre la moneda con el fin de empujar al banco central a vender su moneda para mantenerla estable y, de este modo, el especulador puede comprar la divisa a un precio inferior.
  • 27. Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal Tipo de cambio nominal • El tipo de cambio nominal (E) , es establecido como valor relativo de una divisa respecto a otra, es decir, se expresa el valor relativo entre un par de divisas y es el precio de compra y venta de las diferentes divisas. Ejem. S/ 2.82 por 1 USD norteamericano. • En este sentido, la apreciación de la moneda local se traduce en una subida de su valor en términos de la divisa extranjera.
  • 28. • Desde la perspectiva nacional, utilizando la cotización directa que vimos anteriormente, cuándo la divisa local se aprecia el tipo de cambio baja. Por ejemplo, si el nuevo sol se ha aprecia frente al dólar estadounidense, necesitaré menos soles para comprar la misma cantidad de dólares, Ejem. S/ 2.76 por 1 USD • Si el tipo de cambio del euro baja (la cotización EUR/USD sube, la cotización USD/EUR (cotización directa si estamos en la zona euro) baja). • De forma análoga se puede hablar de depreciación.
  • 29. Tipo de Cambio Real • Tipo de cambio real(e ) • El tipo de cambio real: Se refiere al precio relativo de los bienes y servicios de un país. Se mide mediante el tipo de cambiando ponderado mediante el nivel de precios externos sobre el nivel de precios internos. Se puede hablar de dos tipos de cambio reales: • Tipo de cambio real bilateral: se refiere al valor de los bienes y servicios de un país respecto a otro. Se calcula mediante: e = (E x P*) / P e = tipo de cambio real E = tipo de cambio nominal P* = Nivel de precios del país extranjero P = Nivel interno de precios
  • 30. • El nivel de precios, es un índice de precios, que mide la variación en los precios de todos los bienes producidos en un país durante un período determinado (se diferencia del Índice de Precios de Consumo (IPC) ya que el IPC sólo mide la variación de precios de una cesta de productos representativa). • Tipo de cambio real multilateral: Es el resultado de la ponderación de los tipos de cambio bilaterales con diferentes países. Como factor de ponderación se utiliza un indicador del volumen de comercio con cada uno de los países para los que se calculó el tipo de cambio real bilateral.
  • 31. • El "tipo de cambio real" representa el poder adquisitivo de una divisa respecto a otra. Su Calculo, también se puede realizar en base de la medición del deflactor del PBI del nivel de precios en ambos países (P, P*), que se fija igual a 1 en un año base determinado elegido de forma arbitraria. • Por lo tanto, el nivel del tipo de cambio real es arbitrario en función del año que se elija como año base para el deflactor del PBI de ambos países.
  • 32. • La variación del tipo de cambio real ofrece información sobre la evolución en el tiempo del precio relativo de una unidad del PBI en el país extranjero en términos de unidades del PBI nacional. • Si todos los bienes fueran libremente negociables y los extranjeros y nacionales comprasen exactamente la misma cesta de bienes y servicios, se mantendría la paridad de poder adquisitivo (PPP) en los deflactores del PBI de los dos países, y el tipo de cambio real sería constante e igual a uno.
  • 33. • Sostiene la teoría que los tipos de cambio a largo plazo deben avanzar hacia niveles que, igualaría los precios de una canasta idéntica de bienes y servicios comprados en cualquiera de los dos países cuyos tipos de cambio se están comparando.Se equipara el tipo de cambio a largo plazo con las tasas de inflación relativa en cada país.
  • 34. • PPP sugiere que los tipos de cambio estarán en equilibrio de largo plazo cuando la tasa permite a las personas en diferentes países para comprar la misma canasta de bienes con la misma cantidad de dinero
  • 35. • Por ejemplo, si el tipo de cambio entre la libra esterlina y el dólar EE.UU. es £ 1 = $1,80, y la misma canasta de productos se puede comprar por £ 100 en el Reino Unido, y los $ 180 en los EE.UU, el tipo de cambio real es el mismo que el tipo de cambio PPP.
  • 36. • Supongamos ahora que debido a la inflación, los precios suben en un 10% en el Reino Unido y sólo un 2% en los EE.UU. durante el próximo año. Ahora, para comprar la misma canasta de bienes, se necesitaría £ 110 y $183,6. Así, el tipo de cambio PPP, el tipo que permita las mismas canastas de bienes que se compran, ahora sería £ 1 = $1.67.
  • 37. • La teoría de la PPP sugiere que el tipo de cambio real debe moverse, hacia el tipo de cambio PPP con el tiempo, ya que los bienes y servicios del Reino Unido se han vuelto relativamente más caros. Debe haber una mayor demanda de importaciones de EE.UU. en el Reino Unido, por lo que la oferta de libras en el mercado de divisas se han incrementado. De la misma manera, debe haber una caída en la demanda de bienes y servicios del Reino Unido en los EE.UU. y por lo que la demanda de la libra se producirá un error. Así, el valor de la libra respecto al dólar de los EE.UU. debe comenzar a depreciar el tipo de cambio hacia el PPP. • En palabras más simples, si la inflación aumenta en un 3% en una nación, ceteris paribus, el valor de la moneda debe caer en un 3%.
  • 38. • Aunque teoría de la PPP es muy útil para hacer comparaciones entre países, es un poco simplista. Como sabemos, los tipos de cambio no sólo son afectados por la demanda y la oferta de bienes y servicios. En realidad, la especulación del gobierno con la tasa de interés, la manipulación, la confianza empresarial y los acontecimientos mundiales, puede significar que a la larga el tipo de cambio real es poco probable que alcance el nivel óptimo de el tipo de cambio PPP.
  • 40. Tipo de cambio en función del plazo de liquidación • El plazo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede ser al contado o futuro. Atendiendo a este plazo se pueden distinguir dos denominaciones del tipo de cambio: 1.) Tipo de Cambio Spot: El tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio corriente, es decir, transacciones realizadas al contado. 2.) Tipo de Cambio Futuro (forward): El tipo de cambio futuro indica el precio de la divisa en operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por ejemplo, dentro de 180 días. •