SlideShare una empresa de Scribd logo
Para consultar información haga Click sobre el libro.
Promoción Horizontal
DOCENTE PRIMARIA
Jefatura de Sector N° 11.
Área 1. Marco legal y filosófico de la educación
Permite valorar el conocimiento que las maestras y los maestros poseen del marco
legal y filosófico de la educación básica, teniendo como referentes los fundamentos
del derecho a la educación establecidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, así como el enfoque humanista
que promueve la Nueva escuela mexicana.
Subárea 1.1. Fundamentos del derecho a la educación.
Valora los conocimientos y las habilidades de las maestras y los maestros sobre la
normativa en la que se sustentan los rasgos y los criterios de orientación que
garantizan el ejercicio del derecho a la educación; además, reconoce los principios
rectores y los fines de los derechos de niñas, niños y adolescentes que contribuyen a
la formación integral de las alumnas y los alumnos.
Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
Subárea 1.2. Educación humanista.
Se ocupa de la aplicación del enfoque humanista en el reconocimiento de la
interculturalidad y la inclusión educativa, con lo cual favorece las oportunidades de
desarrollo de las alumnas y los alumnos mediante la cultura de paz, equidad y
excelencia educativa.
Subárea 1.3. Nueva Escuela Mexicana.
Revisa los conocimientos que las maestras y los maestros tienen sobre las funciones
que se establecen en la filosofía de la Nueva escuela mexicana, así como el
reconocimiento puntual sobre las orientaciones, principios y líneas de acción en el
ejercicio de su práctica, para vincularlo con el plan y los programas de estudio
vigentes.
Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
Área 2. Procesos de enseñanza y aprendizaje
Permite identificar el dominio que las maestras y los maestros tienen de los componentes
curriculares establecidos en los documentos normativos, los cuales favorecen la intervención
pedagógica mediante el diseño y la aplicación de estrategias; asimismo, considera las
necesidades educativas y los entornos socioculturales en los que se desarrollan las alumnas y
los alumnos.
Subárea 2.1. Componentes curriculares.
Indaga en el conocimiento que tienen las maestras y los maestros sobre los componentes
curriculares que desarrollan en su quehacer docente, aplicando los principios y enfoques
pedagógicos, así como los propósitos educativos y contenidos de aprendizaje, por medio de
estrategias contextualizadas que atiendan el entorno educativo para alcanzar el máximo logro
de los aprendizajes en todos los alumnos.
Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
Subárea 2.2. Conocimiento de las alumnas y los alumnos.
Examina la forma en que las maestras y los maestros consideran las características y
los procesos de desarrollo, aprendizaje, entorno social, familiar y cultural de niñas,
niños y adolescentes para el diseño y la implementación de actividades educativas
que permitan una formación integral.
Subárea 2.3. Asesoría y acompañamiento a las prácticas docentes y directivas.
Considera la intervención que realizan las maestras y los maestros mediante su
planeación didáctica para crear ambientes favorables para el aprendizaje, a través de
la aplicación de estrategias que promueven el tratamiento pertinente de contenidos
curriculares y la aplicación del enfoque formativo de la evaluación, con el fin de lograr
los aprendizajes de las alumnas y los alumnos.
Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
Área 3. Participación en el trabajo de la escuela
Aprecia el conocimiento de las maestras y los maestros con respecto a la promoción del
trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares, para ayudar a generar entornos escolares
seguros y saludables, en los cuales se vincule la escuela y la comunidad, y se favorezca el
logro de los propósitos de la educación primaria.
Subárea 3.1. Trabajo colaborativo y aprendizaje entre pares.
Busca identificar el conocimiento que poseen las maestras y los maestros sobre las
atribuciones y el funcionamiento del Consejo Técnico Escolar, así como sobre las
características y metas del Programa Escolar de Mejora Continua, pues se les considera
como espacios de diálogo para desarrollar un intercambio de saberes que contribuyan al
buen desempeño de la comunidad escolar, con el fin de propiciar el logro de los aprendizajes
de las alumnas y los alumnos.
Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
Subárea 3.2. Entornos escolares seguros y saludables.
Valora los conocimientos de las maestras y los maestros acerca de las acciones para
prevenir en las alumnas y los alumnos los riesgos físicos, psicológicos y emocionales
que puedan presentarse en el contexto escolar; además, reconoce las acciones de
salvaguardar la integridad y la salud en la comunidad escolar.
Subárea 3.3. Escuela y comunidad.
Identifica los conocimientos de las maestras y los maestros respecto de la
corresponsabilidad entre la escuela y las familias, a través, entre otras acciones, de
su participación en el Consejo de Participación Escolar, de modo que se contribuya al
desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
Bibliografía Sugerida
Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
ACUERDO número
12/05/19 Lineamientos
para la organización y
funcionamiento de los
Consejos Técnicos
Escolares de Educación
Básica.
Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños
y Adolescentes
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
TEXTO VIGENTE
Nueva Ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 30 de
septiembre de 2019
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
ABC
DE LA
INTERCULTURALIDAD
Desarrollo del niño
y del adolescente
compendio para educadores
Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
¿CÓMO MEJORAR
LA EVALUACIÓN
EN EL AULA?
PLAN DE ESTUDIOS
2011
EDUCACIÓN BÁSICA
El enfoque formativo
de la evaluación
El enfoque formativo
de la evaluación
APRENDIZAJES
CLAVES
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
EVALUAR Y
PLANEAR
La importancia de la planeación en la evaluación
con enfoque formativo
Jefatura de Sector N° 11.
Docentes
ENTORNOS
ESCOLARES
SEGUROS EN
EDUCACIÓN BÁSICA
ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL
Estrategia Nacional
De Educación Inclusiva
Orientaciones Para la Prevención, Detección y
Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso
Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Básica
La Nueva Escuela Mexicana:
Principios y orientaciones
pedagógicas
Orientaciones para elaborar el Programa
Escolar de Mejora Continua,

Más contenido relacionado

Similar a PH DOCENTES 2022.pdf

Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
TeresaIzq
 
Prácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázar
Prácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázarPrácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázar
Prácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázar
Jose Antonio BA
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategica
Edi
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía. Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
soledad1000
 
3 a
3 a3 a
Ensayo final.
Ensayo final.Ensayo final.
Ensayo final.
21fri08da95
 
1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf
1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf
1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf
LauroJulianSantiago
 
Guia_PROHOR_BAS_PRIM.pdf
Guia_PROHOR_BAS_PRIM.pdfGuia_PROHOR_BAS_PRIM.pdf
Guia_PROHOR_BAS_PRIM.pdf
AlbertoGalvan20
 
Práctica II Pedagogía
Práctica II PedagogíaPráctica II Pedagogía
Práctica II Pedagogía
Pilar García Tirado
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
Majo Dom
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
mariasmile
 
Prácticas módulo ii, pedagogía
Prácticas módulo ii, pedagogíaPrácticas módulo ii, pedagogía
Prácticas módulo ii, pedagogía
Alicia Sánchez Hierro
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Raquel Rodriguez
 
Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011
Lorena Sanchez
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura Sanchez
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Karla Kano
 
Marco general para las funciones de ATP Educación Física
Marco general para las funciones de ATP Educación Física Marco general para las funciones de ATP Educación Física
Marco general para las funciones de ATP Educación Física
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 

Similar a PH DOCENTES 2022.pdf (20)

Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Prácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázar
Prácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázarPrácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázar
Prácticas modulo ii. josé antonio bustos alcázar
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategica
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía. Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
 
3 a
3 a3 a
3 a
 
Ensayo final.
Ensayo final.Ensayo final.
Ensayo final.
 
1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf
1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf
1161_PRI_Bases Legales y Normativas de la Educ. BásicaSUB.pdf
 
Guia_PROHOR_BAS_PRIM.pdf
Guia_PROHOR_BAS_PRIM.pdfGuia_PROHOR_BAS_PRIM.pdf
Guia_PROHOR_BAS_PRIM.pdf
 
Práctica II Pedagogía
Práctica II PedagogíaPráctica II Pedagogía
Práctica II Pedagogía
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Prácticas módulo ii, pedagogía
Prácticas módulo ii, pedagogíaPrácticas módulo ii, pedagogía
Prácticas módulo ii, pedagogía
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de Pedagogía
 
Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
 
Marco general para las funciones de ATP Educación Física
Marco general para las funciones de ATP Educación Física Marco general para las funciones de ATP Educación Física
Marco general para las funciones de ATP Educación Física
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

PH DOCENTES 2022.pdf

  • 1. Para consultar información haga Click sobre el libro. Promoción Horizontal DOCENTE PRIMARIA Jefatura de Sector N° 11.
  • 2. Área 1. Marco legal y filosófico de la educación Permite valorar el conocimiento que las maestras y los maestros poseen del marco legal y filosófico de la educación básica, teniendo como referentes los fundamentos del derecho a la educación establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, así como el enfoque humanista que promueve la Nueva escuela mexicana. Subárea 1.1. Fundamentos del derecho a la educación. Valora los conocimientos y las habilidades de las maestras y los maestros sobre la normativa en la que se sustentan los rasgos y los criterios de orientación que garantizan el ejercicio del derecho a la educación; además, reconoce los principios rectores y los fines de los derechos de niñas, niños y adolescentes que contribuyen a la formación integral de las alumnas y los alumnos. Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11. Docentes
  • 3. Subárea 1.2. Educación humanista. Se ocupa de la aplicación del enfoque humanista en el reconocimiento de la interculturalidad y la inclusión educativa, con lo cual favorece las oportunidades de desarrollo de las alumnas y los alumnos mediante la cultura de paz, equidad y excelencia educativa. Subárea 1.3. Nueva Escuela Mexicana. Revisa los conocimientos que las maestras y los maestros tienen sobre las funciones que se establecen en la filosofía de la Nueva escuela mexicana, así como el reconocimiento puntual sobre las orientaciones, principios y líneas de acción en el ejercicio de su práctica, para vincularlo con el plan y los programas de estudio vigentes. Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11. Docentes
  • 4. Área 2. Procesos de enseñanza y aprendizaje Permite identificar el dominio que las maestras y los maestros tienen de los componentes curriculares establecidos en los documentos normativos, los cuales favorecen la intervención pedagógica mediante el diseño y la aplicación de estrategias; asimismo, considera las necesidades educativas y los entornos socioculturales en los que se desarrollan las alumnas y los alumnos. Subárea 2.1. Componentes curriculares. Indaga en el conocimiento que tienen las maestras y los maestros sobre los componentes curriculares que desarrollan en su quehacer docente, aplicando los principios y enfoques pedagógicos, así como los propósitos educativos y contenidos de aprendizaje, por medio de estrategias contextualizadas que atiendan el entorno educativo para alcanzar el máximo logro de los aprendizajes en todos los alumnos. Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11. Docentes
  • 5. Subárea 2.2. Conocimiento de las alumnas y los alumnos. Examina la forma en que las maestras y los maestros consideran las características y los procesos de desarrollo, aprendizaje, entorno social, familiar y cultural de niñas, niños y adolescentes para el diseño y la implementación de actividades educativas que permitan una formación integral. Subárea 2.3. Asesoría y acompañamiento a las prácticas docentes y directivas. Considera la intervención que realizan las maestras y los maestros mediante su planeación didáctica para crear ambientes favorables para el aprendizaje, a través de la aplicación de estrategias que promueven el tratamiento pertinente de contenidos curriculares y la aplicación del enfoque formativo de la evaluación, con el fin de lograr los aprendizajes de las alumnas y los alumnos. Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11. Docentes
  • 6. Área 3. Participación en el trabajo de la escuela Aprecia el conocimiento de las maestras y los maestros con respecto a la promoción del trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares, para ayudar a generar entornos escolares seguros y saludables, en los cuales se vincule la escuela y la comunidad, y se favorezca el logro de los propósitos de la educación primaria. Subárea 3.1. Trabajo colaborativo y aprendizaje entre pares. Busca identificar el conocimiento que poseen las maestras y los maestros sobre las atribuciones y el funcionamiento del Consejo Técnico Escolar, así como sobre las características y metas del Programa Escolar de Mejora Continua, pues se les considera como espacios de diálogo para desarrollar un intercambio de saberes que contribuyan al buen desempeño de la comunidad escolar, con el fin de propiciar el logro de los aprendizajes de las alumnas y los alumnos. Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11. Docentes
  • 7. Subárea 3.2. Entornos escolares seguros y saludables. Valora los conocimientos de las maestras y los maestros acerca de las acciones para prevenir en las alumnas y los alumnos los riesgos físicos, psicológicos y emocionales que puedan presentarse en el contexto escolar; además, reconoce las acciones de salvaguardar la integridad y la salud en la comunidad escolar. Subárea 3.3. Escuela y comunidad. Identifica los conocimientos de las maestras y los maestros respecto de la corresponsabilidad entre la escuela y las familias, a través, entre otras acciones, de su participación en el Consejo de Participación Escolar, de modo que se contribuya al desarrollo integral de las alumnas y los alumnos. Promoción Horizontal Jefatura de Sector N° 11. Docentes
  • 8. Bibliografía Sugerida Jefatura de Sector N° 11. Docentes ACUERDO número 12/05/19 Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes LEY GENERAL DE EDUCACIÓN TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ABC DE LA INTERCULTURALIDAD Desarrollo del niño y del adolescente compendio para educadores
  • 9. Jefatura de Sector N° 11. Docentes ¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA El enfoque formativo de la evaluación El enfoque formativo de la evaluación APRENDIZAJES CLAVES PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL EVALUAR Y PLANEAR La importancia de la planeación en la evaluación con enfoque formativo
  • 10. Jefatura de Sector N° 11. Docentes ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS EN EDUCACIÓN BÁSICA ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL Estrategia Nacional De Educación Inclusiva Orientaciones Para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Básica La Nueva Escuela Mexicana: Principios y orientaciones pedagógicas Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua,