SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda de la Empresa / Abril 201668
4.0
i un ordenador o un
smartphone sin Internet nos
parecen ya un instrumento
inservible, dentro de muy
poco ocurrirá lo mismo con
elementos tan cotidianos, y
aparentemente analógicos, como un
frigorífico, un coche o la silla donde
nos sentamos. Hoy en el mundo hay
ya más dispositivos conectados a la
red que personas y las previsiones
esperan crecimientos de hasta el
30% para 2016. El llamado Internet
de las Cosas (IoT por sus siglas en
inglés) es ya una realidad y las com-
pañías se están preparando para la
ELFUTURO,YAATUALREDEDOR
S
“Hoy en el mundo hay ya más dispositivos
conectados a la red que personas y las previsiones
esperan crecimientos de hasta el 30% para 2016”
nueva revolución tecnológica que
viene.
Detrás de esta tecnología destacan
dos aspectos esenciales: la nube
y el Big Data. Dentro del primer
campo, Microsoft cuenta con Mi-
crosoft Azure, una colección cada
vez mayor de servicios integrados
en la nube (análisis, proceso, bases
de datos, móviles, redes, almace-
namiento y web), que tiene como
objetivo permitir a las organizacio-
nes ser más ágiles, llegar más lejos
y reducir sus costes. A ello se suma
la enorme flexibilidad e ilimitada
escalabilidad que el cloud pone
en mano de los clientes. Gracias a
ello, los negocios, incluso aquellos
de pequeño tamaño, pueden com-
petir en un mercado cada vez más
competitivo utilizando las mismas
herramientas que las grandes mul-
tinacionales gracias a la nube, que
les permite dimensionar de forma
dinámica la solución que necesitan
a la medida de su crecimiento y sus
necesidades. Para Microsoft esto
es lo que ha transformado el In-
ternet de las Cosas en el Internet
de tus Cosas.
Si hablamos de productos específi-
cos para afrontar un futuro que ya
no es tal, sino presente, nos encon-
tramos, por ejemplo, con la base de
datos Microsoft SQL; HDInsight,
que permite procesar datos no es-
tructurados o semiestructurados de
secuencias de clics en la Web, me-
dios sociales, registros de servidor,
dispositivos y sensores, etcétera;
Microsoft HDInsight permite procesar datos provenientes de sensores empleados
en cualquier actividad, incluso en la agrícola, para maximizar la producción
Abril 2016 / Agenda de la Empresa 69
DataLake, un almacén de datos para
acumular información de forma
masiva y poder explotarla a poste-
riori; o PowerBI, la herramienta de
análisis de datos que transforma la
información de la empresa en sofis-
ticados objetos visuales que puede
recopilar y organizar.
Todas estas tecnologías cuentan
con un gran potencial que sólo se
percibe en toda su esencia a través
de casos que ya han revolucionado
sectores muy diferentes. Son va-
rios los ejemplos que demuestran
de una forma clara el potencial
que presenta Microsoft a las com-
pañías que deciden aprovechar el
IoT. Es el caso de la multinacional
ThyssenKrupp Elevadores, que
nos planteó una necesidad básica:
obtener una ventaja competitiva al
centrarse en lo más importante para
sus clientes, la fiabilidad. Gracias
al Internet de las Cosas y mediante
la conexión de sus elevadores a la
nube, la empresa actualmente re-
copila datos de sensores instalados
en sus sistemas y elevadores. ¿El
resultado? Un volumen gigantesco
de datos gestionados a través de
Microsoft Azure que, una vez ana-
lizado, permite transformar todo el
flujo de información en una valiosa
información de negocio gracias a la
que ThyssenKrupp está mejoran-
do enormemente sus operaciones.
Precisamente en todo ello uno de
los aspectos claves lo aporta la ana-
lítica avanzada, que ha permitido a
la compañía poner en marcha algo
que las diferencia por completo de
todos sus competidores: el manteni-
miento predictivo y preventivo, que
permite a la compañía adelantarse a
los problemas, minimizar las para-
das no previstas de sus elevadores
y elevar el grado de satisfacción de
sus clientes.
El IoT y el Big Data no sólo tienen
su aplicación en el sector industrial,
sino que sus posibilidades alcanzan
ámbitos a priori ajenos a la tecnolo-
gía. Es el caso del proyecto puesto
en marcha entre Microsoft y Fujit-
su, el conocido como ‘Internet de
las Vacas’. Gracias a la aplicación
de unos sensores en las patas de las
vacas de las explotaciones ganade-
ras con los que medir sus pasos, se
consiguió aumentar en un 50% la
producción de terneros, eligiendo
el mejor momento para la insemi-
nación. ¿Cómo? Pues gracias al
establecimiento de unos patrones
que facilitan la determinación del
momento óptimo para inseminar y
predecir el sexo del ternero. Siste-
mas como éste ponen de manifiesto
que cualquier empresa puede sacar
partido a sus datos, sean de la na-
turaleza que sean, para mejorar sus
resultados.
Por último, otro ejemplo destaca-
ble, y que además ha contado con
repercusión internacional, es el
del Ayuntamiento de Barcelona,
que ha apostado por el Big Data y
ha convertido a la ciudad en una
Smart-City. Aprovechando la infor-
mación proporcionada en tiempo
real por el Ayuntamiento, una apli-
cación desarrollada en el concurso
‘I APP YOU! - Efficient Energy
Apps 2014’, organizado por Micro-
soft, ayuda a las personas a aprove-
char las infraestructuras de la ciu-
dad, permitiendo encontrar lugares
de interés alrededor de la posición
en directo.
Estos son sólo algunos ejemplos,
pero el aprovechamiento de las po-
sibilidades del Internet de las Cosas
para optimizar el día a día del mun-
do de los negocios impacta directa-
mente sobre todos los sectores: ten-
dencias en la inversión, tendencias
en el perfil de gasto de los clientes,
predicciones económicas, estudios
meteorológicos, predicción de pre-
cios en el sector energético, predic-
ción del fracaso escolar o, incluso,
la medicina preventiva son sólo al-
gunos ejemplos.
En Microsoft, creemos firmemen-
te que el Internet de las Cosas
puede marcar una importantísima
diferencia para prácticamente cual-
quier negocio actual, de una forma
no disruptiva y empezando por los
aspectos claves del mismo. Gracias
al cloud computing todo puede
arrancar con los datos existentes,
utilizando dispositivos y servicios
familiares de forma innovado-
ra para lograr reducir tiempos de
reacción, un ahorro real, generar
nuevas ideas y tomar mejores deci-
siones de negocio. l
Pilar Santamaría
Directora de la división Cloud &
Enterprise de Microsoft Ibérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nubeBrayan Fuentes
 
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...Víctor Vargas Irausquín
 
Innovación continua
Innovación continuaInnovación continua
Innovación continuaElias Molina
 
Tedencias tecnologicas para el 2015
Tedencias tecnologicas para el 2015Tedencias tecnologicas para el 2015
Tedencias tecnologicas para el 2015NetworkTIC
 
Qué es el Big Data?
Qué es el Big Data?Qué es el Big Data?
Qué es el Big Data?Carla Buj
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeAngelo Madrid
 
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014David Cornejo
 
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013Luis Joyanes
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologíasi562
 
Conferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datos
Conferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datosConferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datos
Conferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datosLuis Joyanes
 
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector TurismoBig Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector TurismoStratebi
 
Curso de big data
Curso de big data Curso de big data
Curso de big data Luis Joyanes
 
tecnología emergente 2018
 tecnología emergente 2018 tecnología emergente 2018
tecnología emergente 2018Francisco Dilone
 

La actualidad más candente (20)

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Big data
Big data Big data
Big data
 
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...
 
Innovación continua
Innovación continuaInnovación continua
Innovación continua
 
Tedencias tecnologicas para el 2015
Tedencias tecnologicas para el 2015Tedencias tecnologicas para el 2015
Tedencias tecnologicas para el 2015
 
Qué es el Big Data?
Qué es el Big Data?Qué es el Big Data?
Qué es el Big Data?
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Clase especial
Clase especialClase especial
Clase especial
 
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
 
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
Cloud Computing - Retos y oportunidades en la educación 2013
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
 
Conferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datos
Conferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datosConferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datos
Conferencia Cloud Computing y Big Data: los pilares del científico de datos
 
E book industria-4.0
E book industria-4.0E book industria-4.0
E book industria-4.0
 
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector TurismoBig Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
 
Curso de big data
Curso de big data Curso de big data
Curso de big data
 
Cap1.cloud computing
Cap1.cloud computingCap1.cloud computing
Cap1.cloud computing
 
tecnología emergente 2018
 tecnología emergente 2018 tecnología emergente 2018
tecnología emergente 2018
 
SAP en la Economía Digital
SAP en la Economía DigitalSAP en la Economía Digital
SAP en la Economía Digital
 

Similar a Pilar Santamaria IoT Big Data Analytics 2016 Agenda Empresarial

Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Edson Ugalde
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Mundo Contact
 
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las CosasAnálisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las CosasHéctor Garduño Real
 
Tendencias en Tecnologías de la Información.
 Tendencias en Tecnologías de la Información. Tendencias en Tecnologías de la Información.
Tendencias en Tecnologías de la Información.Vanessa Elizabeth
 
Alerta_017
Alerta_017Alerta_017
Alerta_017IPAE
 
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Luis Joyanes
 
Megatendencias tecnologicas 2019
Megatendencias tecnologicas 2019Megatendencias tecnologicas 2019
Megatendencias tecnologicas 2019Mónica Bueno
 
liderar la transformación
liderar la transformaciónliderar la transformación
liderar la transformaciónCade Soluciones
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Mundo Contact
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBEsabillonfernanda
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasAnghelene
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeoerazo6808
 
Ebook: Internet de las cosas
Ebook: Internet de las cosasEbook: Internet de las cosas
Ebook: Internet de las cosasi cloud seven
 
Revista TicNews Edición Mayo 2014
Revista TicNews Edición Mayo 2014Revista TicNews Edición Mayo 2014
Revista TicNews Edición Mayo 2014Edicion Ticnews
 

Similar a Pilar Santamaria IoT Big Data Analytics 2016 Agenda Empresarial (20)

Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014
 
Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
 
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las CosasAnálisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
 
Tendencias en Tecnologías de la Información.
 Tendencias en Tecnologías de la Información. Tendencias en Tecnologías de la Información.
Tendencias en Tecnologías de la Información.
 
Alerta_017
Alerta_017Alerta_017
Alerta_017
 
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
 
Megatendencias tecnologicas 2019
Megatendencias tecnologicas 2019Megatendencias tecnologicas 2019
Megatendencias tecnologicas 2019
 
liderar la transformación
liderar la transformaciónliderar la transformación
liderar la transformación
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Ebook: Internet de las cosas
Ebook: Internet de las cosasEbook: Internet de las cosas
Ebook: Internet de las cosas
 
Revista TicNews Edición Mayo 2014
Revista TicNews Edición Mayo 2014Revista TicNews Edición Mayo 2014
Revista TicNews Edición Mayo 2014
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
El internet de las cosas sergio duarte
El internet de las cosas sergio duarteEl internet de las cosas sergio duarte
El internet de las cosas sergio duarte
 

Pilar Santamaria IoT Big Data Analytics 2016 Agenda Empresarial

  • 1. Agenda de la Empresa / Abril 201668 4.0 i un ordenador o un smartphone sin Internet nos parecen ya un instrumento inservible, dentro de muy poco ocurrirá lo mismo con elementos tan cotidianos, y aparentemente analógicos, como un frigorífico, un coche o la silla donde nos sentamos. Hoy en el mundo hay ya más dispositivos conectados a la red que personas y las previsiones esperan crecimientos de hasta el 30% para 2016. El llamado Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) es ya una realidad y las com- pañías se están preparando para la ELFUTURO,YAATUALREDEDOR S “Hoy en el mundo hay ya más dispositivos conectados a la red que personas y las previsiones esperan crecimientos de hasta el 30% para 2016” nueva revolución tecnológica que viene. Detrás de esta tecnología destacan dos aspectos esenciales: la nube y el Big Data. Dentro del primer campo, Microsoft cuenta con Mi- crosoft Azure, una colección cada vez mayor de servicios integrados en la nube (análisis, proceso, bases de datos, móviles, redes, almace- namiento y web), que tiene como objetivo permitir a las organizacio- nes ser más ágiles, llegar más lejos y reducir sus costes. A ello se suma la enorme flexibilidad e ilimitada escalabilidad que el cloud pone en mano de los clientes. Gracias a ello, los negocios, incluso aquellos de pequeño tamaño, pueden com- petir en un mercado cada vez más competitivo utilizando las mismas herramientas que las grandes mul- tinacionales gracias a la nube, que les permite dimensionar de forma dinámica la solución que necesitan a la medida de su crecimiento y sus necesidades. Para Microsoft esto es lo que ha transformado el In- ternet de las Cosas en el Internet de tus Cosas. Si hablamos de productos específi- cos para afrontar un futuro que ya no es tal, sino presente, nos encon- tramos, por ejemplo, con la base de datos Microsoft SQL; HDInsight, que permite procesar datos no es- tructurados o semiestructurados de secuencias de clics en la Web, me- dios sociales, registros de servidor, dispositivos y sensores, etcétera; Microsoft HDInsight permite procesar datos provenientes de sensores empleados en cualquier actividad, incluso en la agrícola, para maximizar la producción
  • 2. Abril 2016 / Agenda de la Empresa 69 DataLake, un almacén de datos para acumular información de forma masiva y poder explotarla a poste- riori; o PowerBI, la herramienta de análisis de datos que transforma la información de la empresa en sofis- ticados objetos visuales que puede recopilar y organizar. Todas estas tecnologías cuentan con un gran potencial que sólo se percibe en toda su esencia a través de casos que ya han revolucionado sectores muy diferentes. Son va- rios los ejemplos que demuestran de una forma clara el potencial que presenta Microsoft a las com- pañías que deciden aprovechar el IoT. Es el caso de la multinacional ThyssenKrupp Elevadores, que nos planteó una necesidad básica: obtener una ventaja competitiva al centrarse en lo más importante para sus clientes, la fiabilidad. Gracias al Internet de las Cosas y mediante la conexión de sus elevadores a la nube, la empresa actualmente re- copila datos de sensores instalados en sus sistemas y elevadores. ¿El resultado? Un volumen gigantesco de datos gestionados a través de Microsoft Azure que, una vez ana- lizado, permite transformar todo el flujo de información en una valiosa información de negocio gracias a la que ThyssenKrupp está mejoran- do enormemente sus operaciones. Precisamente en todo ello uno de los aspectos claves lo aporta la ana- lítica avanzada, que ha permitido a la compañía poner en marcha algo que las diferencia por completo de todos sus competidores: el manteni- miento predictivo y preventivo, que permite a la compañía adelantarse a los problemas, minimizar las para- das no previstas de sus elevadores y elevar el grado de satisfacción de sus clientes. El IoT y el Big Data no sólo tienen su aplicación en el sector industrial, sino que sus posibilidades alcanzan ámbitos a priori ajenos a la tecnolo- gía. Es el caso del proyecto puesto en marcha entre Microsoft y Fujit- su, el conocido como ‘Internet de las Vacas’. Gracias a la aplicación de unos sensores en las patas de las vacas de las explotaciones ganade- ras con los que medir sus pasos, se consiguió aumentar en un 50% la producción de terneros, eligiendo el mejor momento para la insemi- nación. ¿Cómo? Pues gracias al establecimiento de unos patrones que facilitan la determinación del momento óptimo para inseminar y predecir el sexo del ternero. Siste- mas como éste ponen de manifiesto que cualquier empresa puede sacar partido a sus datos, sean de la na- turaleza que sean, para mejorar sus resultados. Por último, otro ejemplo destaca- ble, y que además ha contado con repercusión internacional, es el del Ayuntamiento de Barcelona, que ha apostado por el Big Data y ha convertido a la ciudad en una Smart-City. Aprovechando la infor- mación proporcionada en tiempo real por el Ayuntamiento, una apli- cación desarrollada en el concurso ‘I APP YOU! - Efficient Energy Apps 2014’, organizado por Micro- soft, ayuda a las personas a aprove- char las infraestructuras de la ciu- dad, permitiendo encontrar lugares de interés alrededor de la posición en directo. Estos son sólo algunos ejemplos, pero el aprovechamiento de las po- sibilidades del Internet de las Cosas para optimizar el día a día del mun- do de los negocios impacta directa- mente sobre todos los sectores: ten- dencias en la inversión, tendencias en el perfil de gasto de los clientes, predicciones económicas, estudios meteorológicos, predicción de pre- cios en el sector energético, predic- ción del fracaso escolar o, incluso, la medicina preventiva son sólo al- gunos ejemplos. En Microsoft, creemos firmemen- te que el Internet de las Cosas puede marcar una importantísima diferencia para prácticamente cual- quier negocio actual, de una forma no disruptiva y empezando por los aspectos claves del mismo. Gracias al cloud computing todo puede arrancar con los datos existentes, utilizando dispositivos y servicios familiares de forma innovado- ra para lograr reducir tiempos de reacción, un ahorro real, generar nuevas ideas y tomar mejores deci- siones de negocio. l Pilar Santamaría Directora de la división Cloud & Enterprise de Microsoft Ibérica