SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 114-2014

LA REVISTA ESPECIALIZADA EN TIC

La tecnología, la
mejor arma para las
ciudades inteligentes
18

6 tendencias tecnológicas en 2014
y su impacto en los negocios
[Pag. 4]

Marketing online: cinco claves
para enfrentar el 2014.
[Pag. 22]

Tecnología vestible, hogares conectados
y Televisores 4K destacarán en 2014.
[Pag. 10]

Desafíos y oportunidades
del Cloud Computing.
[Pag. 26]
Editorial
El empleo de las TIC en ciudades
inteligentes: un caso real
Las ciudades inteligentes, en su sentido más amplio, conjugan una gran variedad de
factores para ser consideradas como tal; desde el concepto de sustentabilidad en términos
recursos naturales hasta la cobertura de necesidades básicas de sus habitantes, tales como
cuestiones sociales educacionales, de seguridad, etc.
Las tecnologías de la información y telecomunicaciones, dentro del concepto de ciudad
inteligente, tienen un alcance holístico cuyo objetivo central será siempre los habitantes y
su entorno natural y funcional. Este objetivo, dada su naturaleza, será siempre una misión
inconclusa, ya que las sociedades, los individuos y su medio natural siempre cambian,
evolucionan y se transforman, creando nuevas necesidades.
Por lo que respecta al empleo de tecnologías en el contexto de ciudades inteligentes, en
Nueva York se han registrado experiencias reales en las que se ha recurrido al análisis de
datos para mejorar la gestión de la ciudad y atender problemas críticos, incluso de alto
riesgo.
El empleo de técnicas predictivas sustentadas en el análisis de datos y métricas específicas,
ha permitido elevar la eficiencia en la prestación de servicios públicos e incluso atender y
prevenir, gracias a modelos informáticos, situaciones de conflicto o riesgo que acontecen en
una ciudad de la magnitud, complejidad y exigencias como lo es Nueva York.
En este número de nuestra revista abordamos el relato de las experiencias que tuvo Mike
Flowers al enfrentar problemas de la Ciudad de Nueva York, utilizando tecnologías de la
información y comunicaciones para aproximarse al objetivo de una ciudad inteligente.

El Consejo Editorial
Registro:

01(55) 1164 8012

summit@eventosalestra.com

alestra.com.mx/summit

Vive toda la experiencia del Alestra SummIT 2014 desde @Alestra_MX en Twitter y Alestra.MX en Facebook

Todo lo que imaginas de TI* está en Alestra.
*Telecomunicaciones + Informática
6 tendencias
tecnológicas
en 2014
y su impacto
en los negocios
Dimension Data señala aspectos como
los nuevos modelos de nube, el mundo
interconectado y las redes de nueva
generación como fuerzas disruptivas
para los negocios en 2014.
Este año, según la empresa Dimension Data, 2014, significará para el mercado de las TIC
una revolución de nuevas fuerzas disruptivas listas para entrar al juego. Al respecto, Ettienne
Reinecke, director de tecnologías de la compañía, compartió algunas ideas prácticas sobre
cómo estas tendencias impactarán el contexto de los negocios.
1. Modelos de nube basados en el consumo
Mientras muchas empresas están ansiosas por explorar el valor de negocio que la nube
promete, otras no creen poder hacer esa transición en un solo paso. Es demasiado complejo,
hay demasiados puntos de integración y es problemático. Pero la solución se encuentra en
los modelos cloud basados en el consumo.
La falta de recursos internos y la necesidad de reducir los riesgos son grandes impulsores
de estos modelos, ya que muchas empresas ya no tienen las habilidades para operar sus
infraestructuras TIC y prefieren entregar la gestión de determinadas cargas de trabajo a
un proveedor de nube. Sin duda, la agilidad continúa alimentando el creciente interés
en la nube por los equipos de TI, los cuales tienen que ser capaces de responder
rápidamente a las demandas de las unidades de negocio para brindar servicios que
permitan ofrecer mayores ventajas competitivas.
En las últimas décadas, sólo las grandes organizaciones con mucho dinero podían permitirse
adquirir las aplicaciones informáticas y el hardware más sofisticado. Hoy en día, todos los
negocios pueden acceder a los mismos sistemas; no es la tecnología lo que proporcionará la
diferenciación, es lo que haces con ella lo realmente importante. Dimension Data cree que la
tendencia de nube y modelos basados en el consumo cada vez avanza más, y predice que
este cambio nivelará muchas industrias.
2. Viviendo un mundo conectado
Otra tendencia es que seguiremos conectando cada vez más ‘cosas’ a las redes. Sólo hay
que pensar en todos los dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, que
son conectados por millones de personas cada mes. Todos estos dispositivos tienen una
multitud de sensores, tales como un GPS, cámaras, giroscopios para detectar el movimiento
y muchas opciones adicionales, los cuales tienen el potencial de capturar miles de datos.
De cara al futuro, la idea de recolectar información a través de sensores en los
dispositivos se extenderá a un nivel más allá de lo que creemos posible, como en
automóviles, bienes de consumo, sistemas médicos, ropa, manufactura, etc. El gran
volumen de datos que estos sensores generan se puede utilizar para tomar decisiones en
tiempo real, dando como resultado un mundo que aún no podemos imaginar, experiencias
enriquecedoras y abriendo la puerta a grandes oportunidades para las empresas.
Para Dimension Data, el impacto de un mundo interconectado continuará creciendo gracias
a la gran cantidad de sensores en estos dispositivos. Muchas compañías, por ejemplo,
los minoristas y operadores de centros comerciales, utilizan los datos recolectados por los
sensores para rastrear los movimientos y comportamientos de los compradores. Al procesar
esta información pueden identificar dónde y cuándo los clientes gastan más tiempo y dinero,
y con base en esto planear y adaptar sus estrategias de comercialización.
3. Redes de siguiente generación
Sin duda, la importancia estratégica de las redes continúa creciendo. Sin embargo, también
hay una percepción de que las redes son cada vez más un cuello de botella. En el pasado,
los equipos de TI solían tardar un par de semanas para configurar una red para un proyecto
de tamaño moderado, y la tarea de preparar el centro de datos podía llevar meses. Teniendo
en cuenta los recientes avances en la automatización del centro de datos y la virtualización,
las cosas han cambiado. Ahora las redes están bajo presión para mantener el ritmo.
La buena noticia es que estamos ante el inicio de una revolución en el mundo de las
redes, encabezada por el auge de las Redes Definidas por Software (o SDN, por sus
siglas en inglés). En el futuro es posible que un gran porcentaje de los servicios de red sean
definidos por software. Esto cambia la creación de redes de manera fundamental: de pronto,
el alcance de lo que es posible hacer con la red se incrementa de manera exponencial. Con
las SDN, las empresas requerirán diferentes – y menos – habilidades para operar sus redes,
lo que hará que sean menos costosas para funcionar.
Dimension Data considera que la red es el último baluarte de la última década de la
tecnología y el momento adecuado para este cambio. Las SDN no son una moda, son un
elemento de cambio que va a ganar fuerza con mayor rapidez de lo que muchos creen. Sin
duda, nos dirigimos a un turbulento pero apasionante nuevo capítulo en las redes.
4. De la movilidad a la computación centrada en el usuario
Dado que cada vez más dispositivos inteligentes se utilizan en el lugar de trabajo, las
empresas están empezando a sentir que están perdiendo el control. Si bien la mayoría
valora el potencial de estos dispositivos para mejorar la productividad y el servicio al cliente,
muchos han reportado que sus programas de Bring Your Own Device (BYOD) han fallado.
Mientras que esta tendencia suena bien en teoría, es difícil de implementar. Por ejemplo, si
se informa a los empleados que sus datos personales serán borrados de sus dispositivos de
forma remota junto con los datos corporativos, en caso de que el dispositivo se pierda o sea
robado, pocos querrán inscribirse en el programa.
Para Dimension Data, las fuerzas en juego se extienden más allá de la movilidad: hay un
cambio fundamental de un enfoque de la computación centrada en el escritorio hacia
uno altamente centrado en el usuario. Nos estamos moviendo hacia un modelo donde las
personas podrán utilizar cualquier dispositivo para acceder a las aplicaciones y datos, desde
cualquier lugar, y ser productivo.
5. Los medios sociales y los negocios
Mientras que los medios sociales se establecen cada vez más en la vida personal de muchos
individuos, no ha sido lo mismo en los negocios tal como se preveía hace unos años. No
obstante, la tendencia señala que los profesionistas que están entrando al mercado
laboral de hoy en día, prefieren los canales de medios sociales en lugar de otros como
el correo y la mensajería instantánea. Además, si el mercado objetivo de la empresa se
centra en la generación X, Y o Z, es inevitable que un modelo de acceso al mercado incluya
los canales de medios sociales.
De acuerdo con Dimension Data, la integración de los marcos sociales en un negocio debe
ser cuidadosamente planeada y ejecutada. Hay algo más complicado que sólo la creación
de cuentas en Facebook y Twitter, también hay elementos como wikis, a través de las cuales
los empleados pueden colaborar y compartir información. Es necesario comprender el marco
social más amplio, o incluso la incorporación de las funciones de los medios sociales en el
proceso de negocio en sí.
6. Un mundo feliz
Ettienne Reinecke señala que en la industria de TI las décadas se definen por cambios claros
y períodos de dos a tres años, por tecnología de punta relacionada con un selecto grupo
de proveedores. En este contexto, podemos reflexionar sobre la década de 1980 como el
amanecer de la computadora personal (habilitado por Microsoft), y la década de 1990 como
el cambio hacia modelos cliente-servidor y de red (activado por empresas como Microsoft,
Cisco y algunos otros). En la década de 2000 el cambio fue personificado por el internet con
compañías como Amazon y Google como jugadores clave.
Ahora, en la década de 2010, estamos viendo un cambio hacia el punto en el que las
TI se convierten en un servicio, disponible a través de modelos de TI-como-servicio,
cloud y modelos de consumo, con compañías como VMware, Apple y Facebook liderando
la industria. Reinecke también cree que el período actual será más transformador que
cualquiera de los períodos anteriores, debido a los indicadores macroeconómicos que ahora
demandan e impulsan la transformación tecnológica, y viceversa.
Fuente: Dimension Data
Tecnología vestible
hogares conectado
y Televisores 4K
destacarán en 2014
e,
os

4

Marcas como
Samsung, LG,
Sony, Audi, 3D
Systems, Toyota,
Intel y Microsoft,
presentaron en el CES
algunos avances de las
tecnologías que podrán
adquirirse durante
2014 para simplificar
la vida a los usuarios.
Por Dalia de Paz
LAS VEGAS.- Este año, la tecnología invadirá tu hogar, tu auto, la muñeca de la mano,
los postres que comes y hasta una pijama inteligente que vigilará la temperatura de los
pequeños, su ritmo cardiaco y su nivel de actividad. Estas serán algunas de las tendencias
que los fabricantes como Intel han desarrollado para ‘simplificarle’ la vida a los usuarios, a
través del smartphone o la tablet.
De hecho, hace apenas algunas semanas se llevó a cabo el CES (Consumer Electronic
Show), una de las ferias de tecnología más importantes en el mundo. Aquí, marcas como
Samsung, LG, Sony, Panasonic, Audi, Peeble,
Toshiba, Belkin, 3D Systems, Toyota, Intel y
Microsoft, entre otras, presentaron algunos
avances que se podrán adquirir a lo largo de este
año.
Como se esperaba, las televisiones con Ultra
Alta Definición 4K (ofrecen una imagen de más
de 8 millones de pixeles, es decir, el cuádruple
de detalles que Full HD) fueron una de las
principales protagonistas del CES, y aunque el
año pasado también brillaron, ahora destacan una
pantalla ligeramente curva para ofrecer una mejor
experiencia de visualización. Además, ya hay más
contenido disponible para estos equipos.

Sony Bravia

Al respecto, Reed Hastings, CEO de Netflix, anunció durante la conferencia de Sony, que los
usuarios podrán ver series como House of Cards y Breaking Bad en las televisiones de Sony
Bravia, en 4K, Samsung, LG y Sharp.
“Sé que todos han visto ya Breaking Bad, pero si no la han visto en 4K, no han visto nada”,
dijo Hastings.
Sony también destacó que habrán más de cien mil títulos en esta definición, tanto de Sony
Pictures como de otros estudios y se actualizarán de forma recurrente.
Por lo pronto, el nipón presentó sus nuevas televisiones LED 4K, las cuales estarán
disponibles en formatos de 85 y 65 pulgadas. Los modelos son: la Bravia X850B, X900 y
X950, con un procesador X Reality Pro que ofrece un rango dinámico de brillos y tonos de
negros más profundos que modelos previos de la firma.
Su rival, Samsung presentó durante el CES, un monitor 4K de 85 pulgadas que se dobla con
sólo pulsar un botón. El equipo llamado ‘Bendable TV‘ (Televisor que se dobla) y que utiliza
una pantalla plana de LCD incorpora una curva tanto en la pantalla como en el marco de
plástico cuando se presiona un botón en el control remoto. Hasta ahora es un prototipo, sin
embargo, la compañía coreana no descarta sacarla a la venta en los próximos meses.
Y quien se robó las miradas fue LG, ya que
anunció su nuevo televisor de 105 pulgadas curvo
4k fabricado con tecnología OLED WRGB (white,
red, green, blue). Este modelo produce colores y
contraste con calidad similar a imágenes de HDR.
El televisor vendrá equipado con la plataforma
webOS Smart TV, puertos HDMI 2.0 y soporte a los
códecs H.264 y H.265 para 30 y 60 fps.
Skott Ahn, presidente y CTO de LG Electronics,
explicó que con la plataforma patentada webOS
LG 4K
Smart TV, dará soporte a las transmisiones ULTRA
HD 4K de Netflix. “El contenido transmitido en las
increíbles pantallas Ultra HD a través de la nueva plataforma webOS de Smart TV, cambiarán
la manera de cómo los consumidores disfrutan de la televisión”.
Otro fabricante que está tratando de sobrevivir en el mercado de las pantallas es Toshiba.
La firma lanzo dos modelos sofisticados: el Premier L9400U de 58 y 65 pulgadas, que con
su panel Radiance LED ofrecerán una iluminación superlativa. Ambas tendrán ampliación de
fuentes SD y HD a 4K, y reconocimiento de voz.
De acuerdo con los analistas del CEA (Consumer Electronics Association), la definición
4K se consolidará rápidamente, ya que se estima que en este año se comercializarán
aproximadamente medio millón de televisiones. Y mucho tiene que ver con el ‘gran’ tamaño
y precio.
Según la empresa de investigación NPD DisplaySearch, en China se venderá el 78% de
dichas televisiones para este año. Se espera que los envíos de televisores 4K aumenten de
1.9 millones en 2013 a 12.7 millones en 2014.
Steve Koening, director de análisis de la industria de la CEA, señaló que hoy en día, 98% de
los hogares tiene por lo menos una televisión, un 84% con una pantalla de más de 40
pulgadas y 74% cuenta con televisores de alta definición.
“Es impresionante ver que la gente consume más y más contenido que nunca y esto es
porque ellos se sienten como si estuvieran en el set de House Of Cards”, explicó.
El analista reveló que gracias a un estudio realizado por la Asociación, hallaron que la gente
consumió 34% más contenido en general. Un 28% más en las televisiones. Un 40% en sus
dispositivos portátiles y 38% más descargas en internet.
Hogar conectado
Si alguna vez soñaste con poder controlar tu lavadora, refrigerador, lámpara, escoba o bien,
vigilar la posición del bebé desde tu dispositivo móvil, hoy esto, es una realidad.
Las marcas han trabajado durante años con el único objetivo de
facilitarle el trabajo a las personas. Tal es el caso de la compañía
iRobot, quien sigue conquistando los hogares, gracias a sus
‘robotaspiradoras’.
Hasta ahora, iRobot cuenta con diferentes dispositivos que se
dedican a hacer la limpieza de la casa mientras descansas o
estás en el trabajo; tanto Roomba como Scooba cuentan con un
proceso de limpieza de tres ciclos que promete matar hasta el
99.3% de las bacterias, barriendo, trapeando y frotando el suelo.
Pijama inteligente
Uno de los anuncios que dejó a más de uno con el ojo cuadrado
y que seguramente espera con ansias, es la pijama inteligente de Intel.

iRobot

El accesorio fabricado por la compañía Rest
Devices cuenta con múltiples sensores que
permitirán mantener vigilada la posición del
bebé en todo momento, su nivel de actividad y
la temperatura de la piel. Todos los parámetros
son mostrados en un smartphone iOS o
Android, por medio de una app que será
gratuita.
El chip de Intel está incorporado en una
pequeña tortuga decorativa, que a su vez
funciona como fuente de alimentación
recargable. Este SIM se conecta a través de redes WiFi o Bluetooth y envía datos al teléfono.
El kit inicial incluye 3 kimonos, una tortuga y un cargador por 199 dólares.
Pijama inteligente

Withings Aura
Withings Aura, una lámpara para dormir mejor.
Aunque suena un poco descabellada la idea de
descansar mejor gracias a un sensor y una lámpara
de luz y sonido, parece que el fabricante supo
desarrollar una tecnología para aquellos que buscan
un sueño placentero.
Lo cierto es que según su creador, Aura será la
encargada de medir cómo nos movemos cuando
dormimos, la frecuencia cardíaca y la respiración.
Para comenzar, es importante colocar el sensor
debajo de la almohada y la lámpara LED desarrolla
luz con las longitudes de ondas adecuadas para

Withings Aura
favorecer la relajación del cuerpo y la secreción de melatonina que induce el sueño.
Mediante una app móvil es posible ver todos los datos y saber cómo y cuánto se duerme,
también, controlar los dispositivos y gestionar planes de sueño con fines específicos.
Smart Home de Samsung
Todo en uno. Samsung busca consolidarse
como la marca número uno en cuanto a
tecnología se refiere, y parece que lo está
consiguiendo.
Durante el CES, la firma coreana,
mostró la integración de sus televisores,
electrodomésticos y dispositivos como tablets
y smarphones en una sola plataforma.
La idea es que una sola aplicación, instalada
en los móviles o su reloj inteligente, en
este caso, su Galaxy Gear controle los
electrodomésticos de la casa, y todo en
perfecta sincronización con la nube.
El 3D se vuelve dulce. La gente de 3D system
desarrolló la primera impresora, capaz de
crear objetos comestibles con azúcar. La
ChefJet 3D, llamada así por sus creadores,
imprime dulces y chocolates.

Smart Home

El equipo se venderá en dos modelos, una que
reproduce en blanco y negro, y la versión Pro, para crear objetos comestibles a todo color.
Su costo va desde 70 mil pesos hasta 130 mil pesos.
En ambos casos, estas máquinas pueden imprimir creaciones con sabor a vainilla, menta,
manzana o cereza, e incluyen un software para ayudar al cocinero en el diseño de sus
platos.
“Estamos orgullosos de presentar la primera máquina de impresión en tercera dimensión
que permite imprimir en comestibles y lo mejor es que no necesitas de una computadora
y un complicado software para poder darle forma a tus ideas en tan sólo unos minutos”,
explicó Daniel Cowen, cofundador.
Relojes inteligentes invaden tu mano
La nueva fiebre de la industria móvil son los smartwatch o relojes inteligentes, mismos
que venderán alrededor de 36 millones de unidades para 2018, según la consultora ABI
Research.
Pebble

Por lo pronto, Pebble volvió a
demostrar su astucia con el nuevo
modelo ‘Steel’, un reloj con pantalla
ePaper Gorilla Glass de 1.26
pulgadas que pesa sólo 47 gramos.
Es resistente al agua, al igual que
la primera versión, y su batería
dura entre cinco y siete días. Viene
equipado con el sistema operativo
propio del dispositivo, Pebble 2.0,
y es compatible con smartphones
Android y iPhone, a los que se conecta
vía Bluetooth de bajo consumo de
energía.

ZTE BlueWatch. Este reloj ha sido
muy criticado por el gran parecido con el Pebble Steel. Sus principales características son:
desplegar notificaciones, ayudar al usuario a encontrar su teléfono, contar los pasos se
conecta vía Bluetooth y usa una aplicación disponible para Android que ayuda a controlar
las funciones del reloj.
LifeTrak Zone R415. El equipo viene con monitor de ritmo
cardíaco, podómetro, que mide los pasos, la calidad del sueño
y las calorías quemadas con el ejercicio. Al mismo tiempo,
envía avisos cuando llegan al móvil.
El reloj puede grabar las estadísticas por siete días seguidos,
es resistente al agua y para aquellos que naden, también mide
es posible medir esta actividad. Es compatible con Android y
iOS y costará 129 dólares.

LifeTrak
La tecnología,
la mejor
arma para
las ciudades
inteligentes
Mediante la utilización de
técnicas predictivas basadas
en modelos informáticos, es
posible prever y determinar
en dónde y cuándo
ocurrirán problemas
o incidentes.
Cuando Mike Flowers llegó a Nueva York en 2009 no sabía que acabaría liderando la
campaña para convertir la “Gran Manzana” en una metrópoli “inteligente”. Cinco años
después asegura que la tecnología es el mejor arma de los alcaldes para mejorar la vida en
sus ciudades.
Abogado de 44 años curtido en influyentes bufetes legales de Washington y el Senado
estadounidense, Flowers, que acaba de dejar su cargo en Nueva York y vive ahora en
Washington, viajó a Bagdad en el 2005 para trabajar en el juicio contra Sadam Husein.
“Necesitábamos desplazar a testigos en momentos en los que Bagdad era terriblemente
peligrosa y dependíamos de las Fuerzas Armadas para garantizar su seguridad”, explicó a
Efe Flowers.
Fue entonces cuando descubrió que el ejército usaba técnicas predictivas basadas en
modelos informáticos para determinar dónde y cuándo era previsible que estallasen
bombas.
“Cuando llegué a Nueva York pensé que podríamos utilizar ese método para solucionar
cualquier problema, ya fuese la recogida de basura o auditorías fiscales”, afirmó.
“Tengo que reconocer que no sabía lo que era una ciudad inteligente. Simplemente descubrí
una forma de solucionar problemas y la puse en práctica”, señaló.
Su primer cometido fue utilizar el análisis de datos para combatir el crimen fiscal y predecir
infracciones antes de que fuesen demasiado peligrosas.
En 2011 su misión se amplió, cuando el ahora ya exalcalde de Nueva York Michael
Bloomberg le confió la tarea de utilizar el análisis de datos para mejorar la gestión de la
ciudad.
Flowers recurrió a Internet para contratar a un pequeño ejército de Sherlock Holmes
digitales, jóvenes con enorme talento informático y estadístico a los que él se refiere como
“los niños”.
Unas cuantas computadoras tradicionales y herramientas básicas para el análisis de datos
como Excel fueron suficientes para atar cabos sueltos.
En 2012, por ejemplo, detectaron sin levantarse de la silla qué restaurantes arrojaban aceite
de cocinar al alcantarillado público.
El método tradicional habría sido enviar a unos cuantos inspectores a restaurantes en
barrios con desagües atascados con la esperanza de encontrar a empleados “in fraganti”.
Flowers y sus “chicos” optaron por otra vía: analizar los datos de una poco conocida
agencia estatal sobre qué restaurantes tenían contratados servicios para la recogida de
grasas de cocina. Al combinar esa información con datos geoestadísticos, fueron capaces
de elaborar una lista de potenciales sospechosos. El índice de acierto resultó del 95%.
Otro de los casos que Flowers saca a colación es el de las viviendas inseguras. Nueva
York solo tiene 200 inspectores para cubrir un millón de edificios. Antes de que Flowers y
sus Sherlock Holmes se pusiesen manos a la obra, la ciudad atendía las quejas por orden
cronológico.
“Es importante atender a esas quejas, pero ese no es un sistema muy preciso para predecir
si una vivienda es realmente insegura”, afirma Flowers, quien recuerda que en Nueva
York son muchos los propietarios que dividen un apartamento en cinco para maximizar
ganancias.
Lo que hicieron Flowers y su equipo fue cruzar los datos de las distintas agencias
gubernamentales sobre los edificios de los que se registraban quejas y construir métricas
que determinaron, por ejemplo, que si un edificio está atrasado en el pago de impuestos
tiene más posibilidades de haber cometido infracciones.
Ese sistema, y no el de atender las quejas en orden cronológico, sirvió, para elaborar un
algoritmo de riesgos, que ha sido capaz de detectar, con un acierto del 80%, cuáles son
las viviendas inseguras.
Flowers no cree que la gestión basada en el análisis de datos sea la panacea universal.
Todavía hace falta, dice, voluntad política y toma de decisiones pero, en su opinión,
las ciudades que no estén
recurriendo a esos recursos son
simplemente “negligentes”.
“Creo firmemente que este es
el futuro del gobierno local”,
destacó Flowers, quien insiste en
que vivimos “tiempos realmente
interesantes” para pensar cómo
involucrar a los ciudadanos de
forma más eficaz mediante la
tecnología y los datos.
“No estoy seguro de si los
líderes (de las ciudades) están
listos o no pero este movimiento
se va a imponer con o sin su
entendimiento”, concluyó el
experto, que impartirá clases
sobre “informática urbana” en la
Universidad de Nueva York.
Marketing
online:
cinco claves
para
enfrentar
el 2014
Los estrategas de marketing
deben comprender el carácter
siempre cambiante de la esfera
digital e identificar cuáles son
las tendencias más relevantes a
la hora de diseñar y promover
acciones de marketing online.
Los contenidos para dispositivos móviles, el interés que despiertan las redes sociales “más
visuales” y el empleo de métricas más eficaces son algunas de las tendencias que seguirán
consolidándose el próximo año.
La irrupción de Internet en nuestras vidas trajo consigo nuevos hábitos, nuevas formas de
acceder a la información (y de compartirla) y una vasta oferta de entretenimiento en múltiples
formas. En consecuencia, las marcas comprendieron rápidamente que debían desembarcar
en el mundo digital para seducir a la creciente mayoría de consumidores conectados.
Pero la web es, por definición, un territorio cambiante. Los sitios, las plataformas sociales,
las aplicaciones y el contenido asociado a ellas se renuevan todo el tiempo, bendecidos
o ignorados por millones de internautas. Para los estrategas de marketing no sólo es
fundamental comprender el carácter siempre cambiante de la esfera digital sino identificar,
en un momento dado, cuáles son las tendencias más relevantes a la hora de diseñar y
promover acciones de marketing online.
Para el 2014, estas serán algunas de las claves que toda marca debería tener en cuenta:
1 .-Social media: hay vida más allá de Facebook y Twitter
A esta altura, nadie discute la importancia de las redes sociales a la hora de generar
contenido y, muy especialmente, al momento de beneficiarse con su viralización. Sin
embargo, es necesario comprender que “hay vida” más allá de las dos redes sociales más
famosas.
La popularidad adquirida por Instagram, Tumblr y Pinterest es un indicador a tener en
cuenta. El auge de estas plataformas va de la mano de la creciente preeminencia de los
contenidos visuales y su gran capacidad de viralización, especialmente entre la generación
de los llamados “millennials” o nativos digitales.
2.- Más contenidos, más segmentación
Muchos usuarios ya empiezan a huir de algunos de los formatos tradicionales de la
publicidad. Sea porque tienen poco tiempo o porque no quieren ver interrumpido su video
favorito por la inserción de un anuncio, estos consumidores están demandando más y mejor
contenido de parte de las marcas.
Un reciente estudio del Content Marketing Institute señala que los contenidos en redes
sociales, los casos de estudio y los artículos en sitios web de negocios lideran la estrategia
en este campo. En todos los casos, la clave es producir contenidos especialmente
pensados para públicos específicos.
3.- Smartphones y tablets: contenidos “mobile-friendly”
Las conexiones desde dispositivos móviles están incrementándose a un ritmo exponencial.
Pero, ¿está la industria del marketing tomando nota de que esto implica una experiencia de
usuario completamente diferente?
No se trata de una cuestión técnica, sino de repensar al usuario de dispositivos móviles. Las
marcas que quieran atraer el interés de los dueños de iPhones, iPads y demás dispositivos
están obligadas a facilitar una experiencia de navegación positiva y a generar contenidos
“mobile-friendly”. De lo contrario, es probable que el sitio de la competencia resulte mucho
más seductor.
4.- Se dice de mí: gestionar la reputación online
Ser parte de la era digital implica que no sólo las compañías pueden hacer oír sus mensajes
en la web. Desde que los blogs, primero y las redes sociales después abrieron un canal de
opinión para que las personas pudieran expresarse sin censura, las marcas comprobaron
que no todo lo que se dice de ellas es realmente positivo.
Por eso, el monitoreo y análisis de la reputación de marca sigue ganando adeptos al interior
de las compañías. Las gestiones pueden incluir desde el rastreo y seguimiento de opiniones
e impresiones hasta la redefinición de estrategias comunicacionales a partir de casos
específicos.
5.- Medir mejor: métricas más consolidadas
Si hay algo que los especialistas en marketing online valoran, es la posibilidad de medir el
impacto de sus acciones, incluso en tiempo real. Las visitas a una página, los “likes” en
Facebook o la cantidad de tweets vinculados a una determinada marca o producto pueden
ser datos fundamentales a la hora de interpretar los resultados de una campaña.
Sin embargo, los expertos advierten que los números, por sí mismos, pueden ser “espejitos
de colores” si no reflejan los datos adecuados. No se trata de una cuestión de precisión sino
de relevancia: un video viral puede ser muy exitoso medido por la cantidad de veces que fue
visto pero si no conectamos esas cifras con su impacto en las ventas reales, quizás estemos
perdiendo el foco. Afortunadamente, para el año próximo podemos esperar que las métricas
se consoliden, en parte gracias a los avances del Big Data y al surgimiento de herramientas
analíticas más sofisticadas.
Las reglas no escritas del universo digital cambian continuamente. Captar y capitalizar
esas transformaciones es parte del trabajo de los especialistas en marketing, que debemos
seguir las huellas del comportamiento online de los consumidores y llegar a ellos de la
mejor manera. Con la información de nuestro lado, ese desafío estará mucho más cerca de
cumplirse.
Por Roberto Ricossa,VP de Marketing de las Américas de Avaya
Desafíos y opor
Cloud Com
rtunidades del
mputing

El reto está en adoptar soluciones para
almacenar grandes cantidades de contenido
que ofrezcan la capacidad de administrar
la información en diferentes plataformas y
desde un solo lugar.
Si bien vivimos en una sociedad cada vez más conectada, donde permanentemente
recibimos noticias de nuevas plataformas, aplicaciones y servicios online, existe también
una creciente preocupación en relación a la seguridad de la información personal y crítica en
este universo intangible.
Hace tiempo que se habla en el mercado sobre ‘‘La Nube’’ o ‘‘Cloud Computing’’, tecnología
que puede verse afectada por el tema de la seguridad y privacidad en la red, ya sea por la
amenaza potencial de los Estados Nacionales, los ciberdelincuentes o las empresas que
recolectan y venden la información a las agencias de marketing y publicidad.
Este escenario ha puesto en un segundo plano el potencial que tiene este universo si se
sabe aprovechar y si se cuenta con las herramientas necesarias de seguridad. Según IDC,
los servicios en la nube en América Latina serán claves para que las empresas modernicen
su entorno de TI y se espera que para los próximos cinco años se mantenga la inversión.
Actualmente, en el mercado se puede acceder a nubes híbridas que combinan servicios en
nubes públicas y privadas, las que ofrecen gran variedad de opciones que se alinean a las
demandas puntuales de cada negocio. Aunque según la firma de investigación, cada vez
más empresas están migrando a las nubes privadas, lo que deriva en nuevos desafíos
para los departamentos de TI.
¿Cómo elegir una solución que permita alinearse con las necesidades del departamento de
finanzas?, ¿cómo potenciar el retorno de inversión?, ¿cómo implementar una plataforma
que permita integrar toda la información sin correr el riesgo de espionaje o robo de
información?, ¿cómo contar con una nube privada, que además sea amigable al usuario
para reducir la curva de aprendizaje? Esta y otras interrogantes se plantean las compañías al
momento de optar por el servicio en la nube.
Por otro lado, cuando hablamos del consumidor final, según un estudio reciente de la
empresa Gfk realizado en 15 países, el 64% de los usuarios de banda ancha sostuvo que
sería útil acceder a todos sus documentos y archivos desde todos sus dispositivos,
sin importar dónde estén. A su vez, el 60% señaló que sería útil poder administrar todo su
contenido en diferentes servicios desde un mismo lugar.
Por esto, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas utiliza más de un dispositivo
para comunicarse y realizar sus actividades tanto cotidianas como profesionales, es
necesario implementar una solución confiable y amigable que ofrezca una plataforma única
para el almacenamiento y la transferencia de datos en tiempo real.
La adopción de una nube privada rápida y segura permite operar en cualquier equipo, como
computadoras de escritorio, tablets o smartphones, además de adaptarse a las necesidades
de los usuarios y las organizaciones. Esto optimiza costos en servidores, licencias y energía
permitiendo una actualización diferenciada en el mercado.
La utilización de las herramientas en la nube representa, en promedio una reducción de más
del 10% en el TCO (costo total por pertenencia) de las empresas, además de ofrecer una
solución de valor agregado para los clientes y socios de negocios.
Por lo tanto, el desafío está en adoptar soluciones para almacenar grandes cantidades de
contenido que ofrezcan la capacidad de administrar la información en diferentes plataformas
al mismo tiempo para optimizar tiempos y costos, al tiempo que se posibilita al cliente
comodidad y eficiencia en un solo lugar.
Por Leandro Hernández, Vicepresidente de F-Secure para Latinoamérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016
Mundo Contact
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
Hernando Bernal Algecira
 
Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014
Mundo Contact
 
Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018
Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018
Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018
ITSitio.com
 
Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016
Mundo Contact
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Ruth Abigail Diaz Lopez
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014
Mundo Contact
 
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
Antonio J. Ramirez Cañas
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
Angelo Madrid
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
uchihavladi
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Carolina Reyes
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
Belkis Carina Dominguez Hernandez
 
ENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugar
ENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugarENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugar
ENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugar
Jorge Andr Conde Ardila
 
Nube
NubeNube

La actualidad más candente (20)

Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
 
Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016
 
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
 
Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014Revista Mundo Contact Octubre 2014
Revista Mundo Contact Octubre 2014
 
Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018
Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018
Presentación de IDC Evento SOPHOS See The Future Buenos Aires Sep2018
 
Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
 
Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014
 
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
 
ENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugar
ENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugarENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugar
ENTER: La posibilidad de Trabajar desde cualquier lugar
 
Nube
NubeNube
Nube
 

Destacado

Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...
Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...
Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...
Thomas Kuwatsch
 
Failure is Not an Option by Justin Talbot Stern
Failure is Not an Option by Justin Talbot SternFailure is Not an Option by Justin Talbot Stern
Failure is Not an Option by Justin Talbot SternPHX Startup Week
 
39 Twitter Quotes That Will Change Your Life
39 Twitter Quotes That Will Change Your Life39 Twitter Quotes That Will Change Your Life
39 Twitter Quotes That Will Change Your LifeCompete
 
[EDI] Caso di studio - IWBank
[EDI] Caso di studio - IWBank[EDI] Caso di studio - IWBank
[EDI] Caso di studio - IWBankguestffbb5a2
 
Noray TPV - Actualización 16.20
Noray TPV - Actualización 16.20Noray TPV - Actualización 16.20
Noray TPV - Actualización 16.20
Noray
 
Free Trade Zones Directory
Free Trade Zones DirectoryFree Trade Zones Directory
Free Trade Zones DirectoryProColombia
 
Presentación gentyo portfolio mayo 2013 low
Presentación gentyo portfolio mayo 2013 lowPresentación gentyo portfolio mayo 2013 low
Presentación gentyo portfolio mayo 2013 low
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Tesis
TesisTesis
Tesis5CAU
 
Joachim du bellay
Joachim du bellayJoachim du bellay
Joachim du bellay
natalia_ocampo
 
Holmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniquesHolmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniques
bomberosdefuenlabrada
 
Desayunar sano más ejemplos con calculos caloricos
Desayunar sano   más ejemplos con calculos caloricosDesayunar sano   más ejemplos con calculos caloricos
Desayunar sano más ejemplos con calculos caloricos
Francisco Baeza Barrantes
 
Tema
TemaTema
11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation next
11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation next11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation next
11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation nextAlexander Decker
 
UlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUP
UlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUPUlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUP
UlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUP
www.thiiink.com
 
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)Lautaro Lavarello
 
Annual Report final 6 Sprds LR
Annual Report final 6 Sprds LRAnnual Report final 6 Sprds LR
Annual Report final 6 Sprds LRLeith Chamberlain
 
South Africa Es
South Africa EsSouth Africa Es
South Africa EsInés
 

Destacado (20)

Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...
Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...
Der Musiker im Internet - Tuttisolo Präsentation von Carlo Queitsch in der HM...
 
Failure is Not an Option by Justin Talbot Stern
Failure is Not an Option by Justin Talbot SternFailure is Not an Option by Justin Talbot Stern
Failure is Not an Option by Justin Talbot Stern
 
39 Twitter Quotes That Will Change Your Life
39 Twitter Quotes That Will Change Your Life39 Twitter Quotes That Will Change Your Life
39 Twitter Quotes That Will Change Your Life
 
Eres Interesante
Eres InteresanteEres Interesante
Eres Interesante
 
[EDI] Caso di studio - IWBank
[EDI] Caso di studio - IWBank[EDI] Caso di studio - IWBank
[EDI] Caso di studio - IWBank
 
Noray TPV - Actualización 16.20
Noray TPV - Actualización 16.20Noray TPV - Actualización 16.20
Noray TPV - Actualización 16.20
 
Free Trade Zones Directory
Free Trade Zones DirectoryFree Trade Zones Directory
Free Trade Zones Directory
 
Presentación gentyo portfolio mayo 2013 low
Presentación gentyo portfolio mayo 2013 lowPresentación gentyo portfolio mayo 2013 low
Presentación gentyo portfolio mayo 2013 low
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Joachim du bellay
Joachim du bellayJoachim du bellay
Joachim du bellay
 
ITC
ITCITC
ITC
 
Holmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniquesHolmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniques
 
Desayunar sano más ejemplos con calculos caloricos
Desayunar sano   más ejemplos con calculos caloricosDesayunar sano   más ejemplos con calculos caloricos
Desayunar sano más ejemplos con calculos caloricos
 
Tema
TemaTema
Tema
 
11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation next
11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation next11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation next
11.dental entrepreneurship a transitional phase to generation next
 
UlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUP
UlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUPUlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUP
UlCS with asc powerpoint rev.a DKGROUP
 
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
 
Annual Report final 6 Sprds LR
Annual Report final 6 Sprds LRAnnual Report final 6 Sprds LR
Annual Report final 6 Sprds LR
 
South Africa Es
South Africa EsSouth Africa Es
South Africa Es
 
Congreso a licante 2014
Congreso a licante 2014Congreso a licante 2014
Congreso a licante 2014
 

Similar a Revista Mundo Contact Enero 2014

Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Roberto Ramírez Amaya
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
marizza6808
 
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Mundo Contact
 
Tendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdf
Tendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdfTendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdf
Tendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdf
Fernando Javier Mateo Yataco
 
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
ivanramos1989
 
White Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & SullivanWhite Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & Sullivan
Felipe Lamus
 
eBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdf
eBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdfeBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdf
eBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdf
Juniorliviascaqui1
 
¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...
¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...
¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...
Grupo ATE: ATE Informática
 
Computacionenlanubedianazavala
ComputacionenlanubedianazavalaComputacionenlanubedianazavala
Computacionenlanubedianazavala
UNAH VS
 
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escotoPresentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Fabiola_Escoto
 
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Luis Joyanes
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
nurysita aguirre
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
nurysita aguirre
 
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
Bessy Bonilla
 
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
Bessy Estelinda Bonilla Contreras
 
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...GeneXus
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
EvaluandoSoftware
 
Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015
Mundo Contact
 
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...Marcel_Mordezki
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Mundo Contact
 

Similar a Revista Mundo Contact Enero 2014 (20)

Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012
 
Tendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdf
Tendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdfTendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdf
Tendencias_tecnologicas_2019 (Reporte Completo).pdf
 
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
 
White Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & SullivanWhite Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & Sullivan
 
eBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdf
eBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdfeBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdf
eBookFC-8StepsToDigitalTransformationES.pdf
 
¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...
¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...
¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en ...
 
Computacionenlanubedianazavala
ComputacionenlanubedianazavalaComputacionenlanubedianazavala
Computacionenlanubedianazavala
 
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escotoPresentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
 
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
 
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
 
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
 
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
 
Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015
 
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 

Más de Mundo Contact

Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2014
Revista Mundo Contact Septiembre 2014Revista Mundo Contact Septiembre 2014
Revista Mundo Contact Septiembre 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Agosto 2014
Revista Mundo Contact Agosto 2014Revista Mundo Contact Agosto 2014
Revista Mundo Contact Agosto 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Mayo 2014
Revista Mundo Contact Mayo 2014Revista Mundo Contact Mayo 2014
Revista Mundo Contact Mayo 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Marzo 2014
Revista Mundo Contact Marzo 2014Revista Mundo Contact Marzo 2014
Revista Mundo Contact Marzo 2014
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014
Mundo Contact
 

Más de Mundo Contact (16)

Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
 
Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
 
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015
 
Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015
 
Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015
 
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2014
Revista Mundo Contact Septiembre 2014Revista Mundo Contact Septiembre 2014
Revista Mundo Contact Septiembre 2014
 
Revista Mundo Contact Agosto 2014
Revista Mundo Contact Agosto 2014Revista Mundo Contact Agosto 2014
Revista Mundo Contact Agosto 2014
 
Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
 
Revista Mundo Contact Mayo 2014
Revista Mundo Contact Mayo 2014Revista Mundo Contact Mayo 2014
Revista Mundo Contact Mayo 2014
 
Revista Mundo Contact Marzo 2014
Revista Mundo Contact Marzo 2014Revista Mundo Contact Marzo 2014
Revista Mundo Contact Marzo 2014
 
Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 

Revista Mundo Contact Enero 2014

  • 1. Número 114-2014 LA REVISTA ESPECIALIZADA EN TIC La tecnología, la mejor arma para las ciudades inteligentes 18 6 tendencias tecnológicas en 2014 y su impacto en los negocios [Pag. 4] Marketing online: cinco claves para enfrentar el 2014. [Pag. 22] Tecnología vestible, hogares conectados y Televisores 4K destacarán en 2014. [Pag. 10] Desafíos y oportunidades del Cloud Computing. [Pag. 26]
  • 2. Editorial El empleo de las TIC en ciudades inteligentes: un caso real Las ciudades inteligentes, en su sentido más amplio, conjugan una gran variedad de factores para ser consideradas como tal; desde el concepto de sustentabilidad en términos recursos naturales hasta la cobertura de necesidades básicas de sus habitantes, tales como cuestiones sociales educacionales, de seguridad, etc. Las tecnologías de la información y telecomunicaciones, dentro del concepto de ciudad inteligente, tienen un alcance holístico cuyo objetivo central será siempre los habitantes y su entorno natural y funcional. Este objetivo, dada su naturaleza, será siempre una misión inconclusa, ya que las sociedades, los individuos y su medio natural siempre cambian, evolucionan y se transforman, creando nuevas necesidades. Por lo que respecta al empleo de tecnologías en el contexto de ciudades inteligentes, en Nueva York se han registrado experiencias reales en las que se ha recurrido al análisis de datos para mejorar la gestión de la ciudad y atender problemas críticos, incluso de alto riesgo. El empleo de técnicas predictivas sustentadas en el análisis de datos y métricas específicas, ha permitido elevar la eficiencia en la prestación de servicios públicos e incluso atender y prevenir, gracias a modelos informáticos, situaciones de conflicto o riesgo que acontecen en una ciudad de la magnitud, complejidad y exigencias como lo es Nueva York. En este número de nuestra revista abordamos el relato de las experiencias que tuvo Mike Flowers al enfrentar problemas de la Ciudad de Nueva York, utilizando tecnologías de la información y comunicaciones para aproximarse al objetivo de una ciudad inteligente. El Consejo Editorial
  • 3. Registro: 01(55) 1164 8012 summit@eventosalestra.com alestra.com.mx/summit Vive toda la experiencia del Alestra SummIT 2014 desde @Alestra_MX en Twitter y Alestra.MX en Facebook Todo lo que imaginas de TI* está en Alestra. *Telecomunicaciones + Informática
  • 4.
  • 5. 6 tendencias tecnológicas en 2014 y su impacto en los negocios Dimension Data señala aspectos como los nuevos modelos de nube, el mundo interconectado y las redes de nueva generación como fuerzas disruptivas para los negocios en 2014.
  • 6. Este año, según la empresa Dimension Data, 2014, significará para el mercado de las TIC una revolución de nuevas fuerzas disruptivas listas para entrar al juego. Al respecto, Ettienne Reinecke, director de tecnologías de la compañía, compartió algunas ideas prácticas sobre cómo estas tendencias impactarán el contexto de los negocios. 1. Modelos de nube basados en el consumo Mientras muchas empresas están ansiosas por explorar el valor de negocio que la nube promete, otras no creen poder hacer esa transición en un solo paso. Es demasiado complejo, hay demasiados puntos de integración y es problemático. Pero la solución se encuentra en los modelos cloud basados en el consumo. La falta de recursos internos y la necesidad de reducir los riesgos son grandes impulsores de estos modelos, ya que muchas empresas ya no tienen las habilidades para operar sus infraestructuras TIC y prefieren entregar la gestión de determinadas cargas de trabajo a un proveedor de nube. Sin duda, la agilidad continúa alimentando el creciente interés en la nube por los equipos de TI, los cuales tienen que ser capaces de responder rápidamente a las demandas de las unidades de negocio para brindar servicios que permitan ofrecer mayores ventajas competitivas. En las últimas décadas, sólo las grandes organizaciones con mucho dinero podían permitirse adquirir las aplicaciones informáticas y el hardware más sofisticado. Hoy en día, todos los negocios pueden acceder a los mismos sistemas; no es la tecnología lo que proporcionará la diferenciación, es lo que haces con ella lo realmente importante. Dimension Data cree que la tendencia de nube y modelos basados en el consumo cada vez avanza más, y predice que este cambio nivelará muchas industrias. 2. Viviendo un mundo conectado Otra tendencia es que seguiremos conectando cada vez más ‘cosas’ a las redes. Sólo hay que pensar en todos los dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, que son conectados por millones de personas cada mes. Todos estos dispositivos tienen una multitud de sensores, tales como un GPS, cámaras, giroscopios para detectar el movimiento y muchas opciones adicionales, los cuales tienen el potencial de capturar miles de datos. De cara al futuro, la idea de recolectar información a través de sensores en los dispositivos se extenderá a un nivel más allá de lo que creemos posible, como en automóviles, bienes de consumo, sistemas médicos, ropa, manufactura, etc. El gran volumen de datos que estos sensores generan se puede utilizar para tomar decisiones en tiempo real, dando como resultado un mundo que aún no podemos imaginar, experiencias enriquecedoras y abriendo la puerta a grandes oportunidades para las empresas. Para Dimension Data, el impacto de un mundo interconectado continuará creciendo gracias a la gran cantidad de sensores en estos dispositivos. Muchas compañías, por ejemplo, los minoristas y operadores de centros comerciales, utilizan los datos recolectados por los sensores para rastrear los movimientos y comportamientos de los compradores. Al procesar
  • 7. esta información pueden identificar dónde y cuándo los clientes gastan más tiempo y dinero, y con base en esto planear y adaptar sus estrategias de comercialización. 3. Redes de siguiente generación Sin duda, la importancia estratégica de las redes continúa creciendo. Sin embargo, también hay una percepción de que las redes son cada vez más un cuello de botella. En el pasado, los equipos de TI solían tardar un par de semanas para configurar una red para un proyecto de tamaño moderado, y la tarea de preparar el centro de datos podía llevar meses. Teniendo en cuenta los recientes avances en la automatización del centro de datos y la virtualización, las cosas han cambiado. Ahora las redes están bajo presión para mantener el ritmo. La buena noticia es que estamos ante el inicio de una revolución en el mundo de las redes, encabezada por el auge de las Redes Definidas por Software (o SDN, por sus siglas en inglés). En el futuro es posible que un gran porcentaje de los servicios de red sean definidos por software. Esto cambia la creación de redes de manera fundamental: de pronto, el alcance de lo que es posible hacer con la red se incrementa de manera exponencial. Con las SDN, las empresas requerirán diferentes – y menos – habilidades para operar sus redes, lo que hará que sean menos costosas para funcionar. Dimension Data considera que la red es el último baluarte de la última década de la tecnología y el momento adecuado para este cambio. Las SDN no son una moda, son un elemento de cambio que va a ganar fuerza con mayor rapidez de lo que muchos creen. Sin duda, nos dirigimos a un turbulento pero apasionante nuevo capítulo en las redes. 4. De la movilidad a la computación centrada en el usuario Dado que cada vez más dispositivos inteligentes se utilizan en el lugar de trabajo, las empresas están empezando a sentir que están perdiendo el control. Si bien la mayoría valora el potencial de estos dispositivos para mejorar la productividad y el servicio al cliente, muchos han reportado que sus programas de Bring Your Own Device (BYOD) han fallado. Mientras que esta tendencia suena bien en teoría, es difícil de implementar. Por ejemplo, si se informa a los empleados que sus datos personales serán borrados de sus dispositivos de forma remota junto con los datos corporativos, en caso de que el dispositivo se pierda o sea robado, pocos querrán inscribirse en el programa. Para Dimension Data, las fuerzas en juego se extienden más allá de la movilidad: hay un cambio fundamental de un enfoque de la computación centrada en el escritorio hacia uno altamente centrado en el usuario. Nos estamos moviendo hacia un modelo donde las personas podrán utilizar cualquier dispositivo para acceder a las aplicaciones y datos, desde cualquier lugar, y ser productivo. 5. Los medios sociales y los negocios Mientras que los medios sociales se establecen cada vez más en la vida personal de muchos
  • 8. individuos, no ha sido lo mismo en los negocios tal como se preveía hace unos años. No obstante, la tendencia señala que los profesionistas que están entrando al mercado laboral de hoy en día, prefieren los canales de medios sociales en lugar de otros como el correo y la mensajería instantánea. Además, si el mercado objetivo de la empresa se centra en la generación X, Y o Z, es inevitable que un modelo de acceso al mercado incluya los canales de medios sociales. De acuerdo con Dimension Data, la integración de los marcos sociales en un negocio debe ser cuidadosamente planeada y ejecutada. Hay algo más complicado que sólo la creación de cuentas en Facebook y Twitter, también hay elementos como wikis, a través de las cuales los empleados pueden colaborar y compartir información. Es necesario comprender el marco social más amplio, o incluso la incorporación de las funciones de los medios sociales en el proceso de negocio en sí. 6. Un mundo feliz Ettienne Reinecke señala que en la industria de TI las décadas se definen por cambios claros y períodos de dos a tres años, por tecnología de punta relacionada con un selecto grupo de proveedores. En este contexto, podemos reflexionar sobre la década de 1980 como el amanecer de la computadora personal (habilitado por Microsoft), y la década de 1990 como el cambio hacia modelos cliente-servidor y de red (activado por empresas como Microsoft, Cisco y algunos otros). En la década de 2000 el cambio fue personificado por el internet con compañías como Amazon y Google como jugadores clave. Ahora, en la década de 2010, estamos viendo un cambio hacia el punto en el que las TI se convierten en un servicio, disponible a través de modelos de TI-como-servicio, cloud y modelos de consumo, con compañías como VMware, Apple y Facebook liderando la industria. Reinecke también cree que el período actual será más transformador que cualquiera de los períodos anteriores, debido a los indicadores macroeconómicos que ahora demandan e impulsan la transformación tecnológica, y viceversa. Fuente: Dimension Data
  • 9.
  • 10. Tecnología vestible hogares conectado y Televisores 4K destacarán en 2014
  • 11. e, os 4 Marcas como Samsung, LG, Sony, Audi, 3D Systems, Toyota, Intel y Microsoft, presentaron en el CES algunos avances de las tecnologías que podrán adquirirse durante 2014 para simplificar la vida a los usuarios. Por Dalia de Paz
  • 12. LAS VEGAS.- Este año, la tecnología invadirá tu hogar, tu auto, la muñeca de la mano, los postres que comes y hasta una pijama inteligente que vigilará la temperatura de los pequeños, su ritmo cardiaco y su nivel de actividad. Estas serán algunas de las tendencias que los fabricantes como Intel han desarrollado para ‘simplificarle’ la vida a los usuarios, a través del smartphone o la tablet. De hecho, hace apenas algunas semanas se llevó a cabo el CES (Consumer Electronic Show), una de las ferias de tecnología más importantes en el mundo. Aquí, marcas como Samsung, LG, Sony, Panasonic, Audi, Peeble, Toshiba, Belkin, 3D Systems, Toyota, Intel y Microsoft, entre otras, presentaron algunos avances que se podrán adquirir a lo largo de este año. Como se esperaba, las televisiones con Ultra Alta Definición 4K (ofrecen una imagen de más de 8 millones de pixeles, es decir, el cuádruple de detalles que Full HD) fueron una de las principales protagonistas del CES, y aunque el año pasado también brillaron, ahora destacan una pantalla ligeramente curva para ofrecer una mejor experiencia de visualización. Además, ya hay más contenido disponible para estos equipos. Sony Bravia Al respecto, Reed Hastings, CEO de Netflix, anunció durante la conferencia de Sony, que los usuarios podrán ver series como House of Cards y Breaking Bad en las televisiones de Sony Bravia, en 4K, Samsung, LG y Sharp. “Sé que todos han visto ya Breaking Bad, pero si no la han visto en 4K, no han visto nada”, dijo Hastings. Sony también destacó que habrán más de cien mil títulos en esta definición, tanto de Sony Pictures como de otros estudios y se actualizarán de forma recurrente. Por lo pronto, el nipón presentó sus nuevas televisiones LED 4K, las cuales estarán disponibles en formatos de 85 y 65 pulgadas. Los modelos son: la Bravia X850B, X900 y X950, con un procesador X Reality Pro que ofrece un rango dinámico de brillos y tonos de negros más profundos que modelos previos de la firma. Su rival, Samsung presentó durante el CES, un monitor 4K de 85 pulgadas que se dobla con sólo pulsar un botón. El equipo llamado ‘Bendable TV‘ (Televisor que se dobla) y que utiliza una pantalla plana de LCD incorpora una curva tanto en la pantalla como en el marco de plástico cuando se presiona un botón en el control remoto. Hasta ahora es un prototipo, sin embargo, la compañía coreana no descarta sacarla a la venta en los próximos meses.
  • 13. Y quien se robó las miradas fue LG, ya que anunció su nuevo televisor de 105 pulgadas curvo 4k fabricado con tecnología OLED WRGB (white, red, green, blue). Este modelo produce colores y contraste con calidad similar a imágenes de HDR. El televisor vendrá equipado con la plataforma webOS Smart TV, puertos HDMI 2.0 y soporte a los códecs H.264 y H.265 para 30 y 60 fps. Skott Ahn, presidente y CTO de LG Electronics, explicó que con la plataforma patentada webOS LG 4K Smart TV, dará soporte a las transmisiones ULTRA HD 4K de Netflix. “El contenido transmitido en las increíbles pantallas Ultra HD a través de la nueva plataforma webOS de Smart TV, cambiarán la manera de cómo los consumidores disfrutan de la televisión”. Otro fabricante que está tratando de sobrevivir en el mercado de las pantallas es Toshiba. La firma lanzo dos modelos sofisticados: el Premier L9400U de 58 y 65 pulgadas, que con su panel Radiance LED ofrecerán una iluminación superlativa. Ambas tendrán ampliación de fuentes SD y HD a 4K, y reconocimiento de voz. De acuerdo con los analistas del CEA (Consumer Electronics Association), la definición 4K se consolidará rápidamente, ya que se estima que en este año se comercializarán aproximadamente medio millón de televisiones. Y mucho tiene que ver con el ‘gran’ tamaño y precio. Según la empresa de investigación NPD DisplaySearch, en China se venderá el 78% de dichas televisiones para este año. Se espera que los envíos de televisores 4K aumenten de 1.9 millones en 2013 a 12.7 millones en 2014. Steve Koening, director de análisis de la industria de la CEA, señaló que hoy en día, 98% de los hogares tiene por lo menos una televisión, un 84% con una pantalla de más de 40 pulgadas y 74% cuenta con televisores de alta definición. “Es impresionante ver que la gente consume más y más contenido que nunca y esto es porque ellos se sienten como si estuvieran en el set de House Of Cards”, explicó. El analista reveló que gracias a un estudio realizado por la Asociación, hallaron que la gente consumió 34% más contenido en general. Un 28% más en las televisiones. Un 40% en sus dispositivos portátiles y 38% más descargas en internet. Hogar conectado Si alguna vez soñaste con poder controlar tu lavadora, refrigerador, lámpara, escoba o bien, vigilar la posición del bebé desde tu dispositivo móvil, hoy esto, es una realidad.
  • 14. Las marcas han trabajado durante años con el único objetivo de facilitarle el trabajo a las personas. Tal es el caso de la compañía iRobot, quien sigue conquistando los hogares, gracias a sus ‘robotaspiradoras’. Hasta ahora, iRobot cuenta con diferentes dispositivos que se dedican a hacer la limpieza de la casa mientras descansas o estás en el trabajo; tanto Roomba como Scooba cuentan con un proceso de limpieza de tres ciclos que promete matar hasta el 99.3% de las bacterias, barriendo, trapeando y frotando el suelo. Pijama inteligente Uno de los anuncios que dejó a más de uno con el ojo cuadrado y que seguramente espera con ansias, es la pijama inteligente de Intel. iRobot El accesorio fabricado por la compañía Rest Devices cuenta con múltiples sensores que permitirán mantener vigilada la posición del bebé en todo momento, su nivel de actividad y la temperatura de la piel. Todos los parámetros son mostrados en un smartphone iOS o Android, por medio de una app que será gratuita. El chip de Intel está incorporado en una pequeña tortuga decorativa, que a su vez funciona como fuente de alimentación recargable. Este SIM se conecta a través de redes WiFi o Bluetooth y envía datos al teléfono. El kit inicial incluye 3 kimonos, una tortuga y un cargador por 199 dólares. Pijama inteligente Withings Aura Withings Aura, una lámpara para dormir mejor. Aunque suena un poco descabellada la idea de descansar mejor gracias a un sensor y una lámpara de luz y sonido, parece que el fabricante supo desarrollar una tecnología para aquellos que buscan un sueño placentero. Lo cierto es que según su creador, Aura será la encargada de medir cómo nos movemos cuando dormimos, la frecuencia cardíaca y la respiración. Para comenzar, es importante colocar el sensor debajo de la almohada y la lámpara LED desarrolla luz con las longitudes de ondas adecuadas para Withings Aura
  • 15. favorecer la relajación del cuerpo y la secreción de melatonina que induce el sueño. Mediante una app móvil es posible ver todos los datos y saber cómo y cuánto se duerme, también, controlar los dispositivos y gestionar planes de sueño con fines específicos. Smart Home de Samsung Todo en uno. Samsung busca consolidarse como la marca número uno en cuanto a tecnología se refiere, y parece que lo está consiguiendo. Durante el CES, la firma coreana, mostró la integración de sus televisores, electrodomésticos y dispositivos como tablets y smarphones en una sola plataforma. La idea es que una sola aplicación, instalada en los móviles o su reloj inteligente, en este caso, su Galaxy Gear controle los electrodomésticos de la casa, y todo en perfecta sincronización con la nube. El 3D se vuelve dulce. La gente de 3D system desarrolló la primera impresora, capaz de crear objetos comestibles con azúcar. La ChefJet 3D, llamada así por sus creadores, imprime dulces y chocolates. Smart Home El equipo se venderá en dos modelos, una que reproduce en blanco y negro, y la versión Pro, para crear objetos comestibles a todo color. Su costo va desde 70 mil pesos hasta 130 mil pesos. En ambos casos, estas máquinas pueden imprimir creaciones con sabor a vainilla, menta, manzana o cereza, e incluyen un software para ayudar al cocinero en el diseño de sus platos. “Estamos orgullosos de presentar la primera máquina de impresión en tercera dimensión que permite imprimir en comestibles y lo mejor es que no necesitas de una computadora y un complicado software para poder darle forma a tus ideas en tan sólo unos minutos”, explicó Daniel Cowen, cofundador. Relojes inteligentes invaden tu mano La nueva fiebre de la industria móvil son los smartwatch o relojes inteligentes, mismos que venderán alrededor de 36 millones de unidades para 2018, según la consultora ABI Research.
  • 16. Pebble Por lo pronto, Pebble volvió a demostrar su astucia con el nuevo modelo ‘Steel’, un reloj con pantalla ePaper Gorilla Glass de 1.26 pulgadas que pesa sólo 47 gramos. Es resistente al agua, al igual que la primera versión, y su batería dura entre cinco y siete días. Viene equipado con el sistema operativo propio del dispositivo, Pebble 2.0, y es compatible con smartphones Android y iPhone, a los que se conecta vía Bluetooth de bajo consumo de energía. ZTE BlueWatch. Este reloj ha sido muy criticado por el gran parecido con el Pebble Steel. Sus principales características son: desplegar notificaciones, ayudar al usuario a encontrar su teléfono, contar los pasos se conecta vía Bluetooth y usa una aplicación disponible para Android que ayuda a controlar las funciones del reloj. LifeTrak Zone R415. El equipo viene con monitor de ritmo cardíaco, podómetro, que mide los pasos, la calidad del sueño y las calorías quemadas con el ejercicio. Al mismo tiempo, envía avisos cuando llegan al móvil. El reloj puede grabar las estadísticas por siete días seguidos, es resistente al agua y para aquellos que naden, también mide es posible medir esta actividad. Es compatible con Android y iOS y costará 129 dólares. LifeTrak
  • 17.
  • 18. La tecnología, la mejor arma para las ciudades inteligentes
  • 19. Mediante la utilización de técnicas predictivas basadas en modelos informáticos, es posible prever y determinar en dónde y cuándo ocurrirán problemas o incidentes.
  • 20. Cuando Mike Flowers llegó a Nueva York en 2009 no sabía que acabaría liderando la campaña para convertir la “Gran Manzana” en una metrópoli “inteligente”. Cinco años después asegura que la tecnología es el mejor arma de los alcaldes para mejorar la vida en sus ciudades. Abogado de 44 años curtido en influyentes bufetes legales de Washington y el Senado estadounidense, Flowers, que acaba de dejar su cargo en Nueva York y vive ahora en Washington, viajó a Bagdad en el 2005 para trabajar en el juicio contra Sadam Husein. “Necesitábamos desplazar a testigos en momentos en los que Bagdad era terriblemente peligrosa y dependíamos de las Fuerzas Armadas para garantizar su seguridad”, explicó a Efe Flowers. Fue entonces cuando descubrió que el ejército usaba técnicas predictivas basadas en modelos informáticos para determinar dónde y cuándo era previsible que estallasen bombas. “Cuando llegué a Nueva York pensé que podríamos utilizar ese método para solucionar cualquier problema, ya fuese la recogida de basura o auditorías fiscales”, afirmó. “Tengo que reconocer que no sabía lo que era una ciudad inteligente. Simplemente descubrí una forma de solucionar problemas y la puse en práctica”, señaló. Su primer cometido fue utilizar el análisis de datos para combatir el crimen fiscal y predecir infracciones antes de que fuesen demasiado peligrosas. En 2011 su misión se amplió, cuando el ahora ya exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg le confió la tarea de utilizar el análisis de datos para mejorar la gestión de la ciudad. Flowers recurrió a Internet para contratar a un pequeño ejército de Sherlock Holmes digitales, jóvenes con enorme talento informático y estadístico a los que él se refiere como “los niños”. Unas cuantas computadoras tradicionales y herramientas básicas para el análisis de datos como Excel fueron suficientes para atar cabos sueltos. En 2012, por ejemplo, detectaron sin levantarse de la silla qué restaurantes arrojaban aceite de cocinar al alcantarillado público. El método tradicional habría sido enviar a unos cuantos inspectores a restaurantes en barrios con desagües atascados con la esperanza de encontrar a empleados “in fraganti”. Flowers y sus “chicos” optaron por otra vía: analizar los datos de una poco conocida agencia estatal sobre qué restaurantes tenían contratados servicios para la recogida de grasas de cocina. Al combinar esa información con datos geoestadísticos, fueron capaces
  • 21. de elaborar una lista de potenciales sospechosos. El índice de acierto resultó del 95%. Otro de los casos que Flowers saca a colación es el de las viviendas inseguras. Nueva York solo tiene 200 inspectores para cubrir un millón de edificios. Antes de que Flowers y sus Sherlock Holmes se pusiesen manos a la obra, la ciudad atendía las quejas por orden cronológico. “Es importante atender a esas quejas, pero ese no es un sistema muy preciso para predecir si una vivienda es realmente insegura”, afirma Flowers, quien recuerda que en Nueva York son muchos los propietarios que dividen un apartamento en cinco para maximizar ganancias. Lo que hicieron Flowers y su equipo fue cruzar los datos de las distintas agencias gubernamentales sobre los edificios de los que se registraban quejas y construir métricas que determinaron, por ejemplo, que si un edificio está atrasado en el pago de impuestos tiene más posibilidades de haber cometido infracciones. Ese sistema, y no el de atender las quejas en orden cronológico, sirvió, para elaborar un algoritmo de riesgos, que ha sido capaz de detectar, con un acierto del 80%, cuáles son las viviendas inseguras. Flowers no cree que la gestión basada en el análisis de datos sea la panacea universal. Todavía hace falta, dice, voluntad política y toma de decisiones pero, en su opinión, las ciudades que no estén recurriendo a esos recursos son simplemente “negligentes”. “Creo firmemente que este es el futuro del gobierno local”, destacó Flowers, quien insiste en que vivimos “tiempos realmente interesantes” para pensar cómo involucrar a los ciudadanos de forma más eficaz mediante la tecnología y los datos. “No estoy seguro de si los líderes (de las ciudades) están listos o no pero este movimiento se va a imponer con o sin su entendimiento”, concluyó el experto, que impartirá clases sobre “informática urbana” en la Universidad de Nueva York.
  • 22. Marketing online: cinco claves para enfrentar el 2014 Los estrategas de marketing deben comprender el carácter siempre cambiante de la esfera digital e identificar cuáles son las tendencias más relevantes a la hora de diseñar y promover acciones de marketing online.
  • 23.
  • 24. Los contenidos para dispositivos móviles, el interés que despiertan las redes sociales “más visuales” y el empleo de métricas más eficaces son algunas de las tendencias que seguirán consolidándose el próximo año. La irrupción de Internet en nuestras vidas trajo consigo nuevos hábitos, nuevas formas de acceder a la información (y de compartirla) y una vasta oferta de entretenimiento en múltiples formas. En consecuencia, las marcas comprendieron rápidamente que debían desembarcar en el mundo digital para seducir a la creciente mayoría de consumidores conectados. Pero la web es, por definición, un territorio cambiante. Los sitios, las plataformas sociales, las aplicaciones y el contenido asociado a ellas se renuevan todo el tiempo, bendecidos o ignorados por millones de internautas. Para los estrategas de marketing no sólo es fundamental comprender el carácter siempre cambiante de la esfera digital sino identificar, en un momento dado, cuáles son las tendencias más relevantes a la hora de diseñar y promover acciones de marketing online. Para el 2014, estas serán algunas de las claves que toda marca debería tener en cuenta: 1 .-Social media: hay vida más allá de Facebook y Twitter A esta altura, nadie discute la importancia de las redes sociales a la hora de generar contenido y, muy especialmente, al momento de beneficiarse con su viralización. Sin embargo, es necesario comprender que “hay vida” más allá de las dos redes sociales más famosas. La popularidad adquirida por Instagram, Tumblr y Pinterest es un indicador a tener en cuenta. El auge de estas plataformas va de la mano de la creciente preeminencia de los contenidos visuales y su gran capacidad de viralización, especialmente entre la generación de los llamados “millennials” o nativos digitales. 2.- Más contenidos, más segmentación Muchos usuarios ya empiezan a huir de algunos de los formatos tradicionales de la publicidad. Sea porque tienen poco tiempo o porque no quieren ver interrumpido su video favorito por la inserción de un anuncio, estos consumidores están demandando más y mejor contenido de parte de las marcas. Un reciente estudio del Content Marketing Institute señala que los contenidos en redes sociales, los casos de estudio y los artículos en sitios web de negocios lideran la estrategia en este campo. En todos los casos, la clave es producir contenidos especialmente pensados para públicos específicos. 3.- Smartphones y tablets: contenidos “mobile-friendly” Las conexiones desde dispositivos móviles están incrementándose a un ritmo exponencial. Pero, ¿está la industria del marketing tomando nota de que esto implica una experiencia de usuario completamente diferente?
  • 25. No se trata de una cuestión técnica, sino de repensar al usuario de dispositivos móviles. Las marcas que quieran atraer el interés de los dueños de iPhones, iPads y demás dispositivos están obligadas a facilitar una experiencia de navegación positiva y a generar contenidos “mobile-friendly”. De lo contrario, es probable que el sitio de la competencia resulte mucho más seductor. 4.- Se dice de mí: gestionar la reputación online Ser parte de la era digital implica que no sólo las compañías pueden hacer oír sus mensajes en la web. Desde que los blogs, primero y las redes sociales después abrieron un canal de opinión para que las personas pudieran expresarse sin censura, las marcas comprobaron que no todo lo que se dice de ellas es realmente positivo. Por eso, el monitoreo y análisis de la reputación de marca sigue ganando adeptos al interior de las compañías. Las gestiones pueden incluir desde el rastreo y seguimiento de opiniones e impresiones hasta la redefinición de estrategias comunicacionales a partir de casos específicos. 5.- Medir mejor: métricas más consolidadas Si hay algo que los especialistas en marketing online valoran, es la posibilidad de medir el impacto de sus acciones, incluso en tiempo real. Las visitas a una página, los “likes” en Facebook o la cantidad de tweets vinculados a una determinada marca o producto pueden ser datos fundamentales a la hora de interpretar los resultados de una campaña. Sin embargo, los expertos advierten que los números, por sí mismos, pueden ser “espejitos de colores” si no reflejan los datos adecuados. No se trata de una cuestión de precisión sino de relevancia: un video viral puede ser muy exitoso medido por la cantidad de veces que fue visto pero si no conectamos esas cifras con su impacto en las ventas reales, quizás estemos perdiendo el foco. Afortunadamente, para el año próximo podemos esperar que las métricas se consoliden, en parte gracias a los avances del Big Data y al surgimiento de herramientas analíticas más sofisticadas. Las reglas no escritas del universo digital cambian continuamente. Captar y capitalizar esas transformaciones es parte del trabajo de los especialistas en marketing, que debemos seguir las huellas del comportamiento online de los consumidores y llegar a ellos de la mejor manera. Con la información de nuestro lado, ese desafío estará mucho más cerca de cumplirse. Por Roberto Ricossa,VP de Marketing de las Américas de Avaya
  • 27. rtunidades del mputing El reto está en adoptar soluciones para almacenar grandes cantidades de contenido que ofrezcan la capacidad de administrar la información en diferentes plataformas y desde un solo lugar.
  • 28. Si bien vivimos en una sociedad cada vez más conectada, donde permanentemente recibimos noticias de nuevas plataformas, aplicaciones y servicios online, existe también una creciente preocupación en relación a la seguridad de la información personal y crítica en este universo intangible. Hace tiempo que se habla en el mercado sobre ‘‘La Nube’’ o ‘‘Cloud Computing’’, tecnología que puede verse afectada por el tema de la seguridad y privacidad en la red, ya sea por la amenaza potencial de los Estados Nacionales, los ciberdelincuentes o las empresas que recolectan y venden la información a las agencias de marketing y publicidad. Este escenario ha puesto en un segundo plano el potencial que tiene este universo si se sabe aprovechar y si se cuenta con las herramientas necesarias de seguridad. Según IDC, los servicios en la nube en América Latina serán claves para que las empresas modernicen su entorno de TI y se espera que para los próximos cinco años se mantenga la inversión. Actualmente, en el mercado se puede acceder a nubes híbridas que combinan servicios en nubes públicas y privadas, las que ofrecen gran variedad de opciones que se alinean a las demandas puntuales de cada negocio. Aunque según la firma de investigación, cada vez más empresas están migrando a las nubes privadas, lo que deriva en nuevos desafíos para los departamentos de TI. ¿Cómo elegir una solución que permita alinearse con las necesidades del departamento de finanzas?, ¿cómo potenciar el retorno de inversión?, ¿cómo implementar una plataforma que permita integrar toda la información sin correr el riesgo de espionaje o robo de información?, ¿cómo contar con una nube privada, que además sea amigable al usuario para reducir la curva de aprendizaje? Esta y otras interrogantes se plantean las compañías al momento de optar por el servicio en la nube. Por otro lado, cuando hablamos del consumidor final, según un estudio reciente de la empresa Gfk realizado en 15 países, el 64% de los usuarios de banda ancha sostuvo que sería útil acceder a todos sus documentos y archivos desde todos sus dispositivos, sin importar dónde estén. A su vez, el 60% señaló que sería útil poder administrar todo su contenido en diferentes servicios desde un mismo lugar. Por esto, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas utiliza más de un dispositivo para comunicarse y realizar sus actividades tanto cotidianas como profesionales, es necesario implementar una solución confiable y amigable que ofrezca una plataforma única para el almacenamiento y la transferencia de datos en tiempo real. La adopción de una nube privada rápida y segura permite operar en cualquier equipo, como computadoras de escritorio, tablets o smartphones, además de adaptarse a las necesidades de los usuarios y las organizaciones. Esto optimiza costos en servidores, licencias y energía permitiendo una actualización diferenciada en el mercado. La utilización de las herramientas en la nube representa, en promedio una reducción de más del 10% en el TCO (costo total por pertenencia) de las empresas, además de ofrecer una
  • 29. solución de valor agregado para los clientes y socios de negocios. Por lo tanto, el desafío está en adoptar soluciones para almacenar grandes cantidades de contenido que ofrezcan la capacidad de administrar la información en diferentes plataformas al mismo tiempo para optimizar tiempos y costos, al tiempo que se posibilita al cliente comodidad y eficiencia en un solo lugar. Por Leandro Hernández, Vicepresidente de F-Secure para Latinoamérica