SlideShare una empresa de Scribd logo
DUREZA VICKERS Y
  MICRODUREZA



Miguel Ángel Castro Ramírez
DUREZA VICKERS
Introducida en 1925 por Sandland Vickers en
  Inglaterra, este ensayo de dureza se deriva
  directamente del método Brinell.

El ensayo Vickers es una prueba de dureza por
  penetración, en la cual se usa una máquina
  calibrada para aplicar una carga por medio de
  un penetrador (identador) piramidal de
  diamante sobre la superficie del material bajo
  prueba.
DUREZA VICKERS


El ensayo consiste en hacer sobre la superficie
de una probeta una huella con un penetrador en
forma de pirámide recta de base cuadrada con
determinado ángulo entre las caras opuestas, y
medir las diagonales de dicha huella después de
quitar la carga.
DUREZA VICKERS
        El Penetrador (Identador)




El penetrador es una punta de diamante con
forma piramidal.
DUREZA VICKERS




•El penetrador debe estar finamente pulido con aristas bien definidas. La
base de la pirámide debe ser cuadrada y sus caras opuestas deben
formar un ángulo de 136º.
•El buen estado de la punta del penetrador es de considerable
importancia cuando la carga de prueba es pequeña y la huella también,
por esta razón se recomienda verificar periódicamente la punta del
penetrador para evitar fallas.
DUREZA VICKERS
  El número de dureza Vickers (HV) relaciona la
  carga aplicada y el área de la superficie dejada
  por la huella después de quitar la carga.
         P(aplicada )         P              2 Psen α
    HV =              = 2                =              2
                                                    2
                       d
                                  ( 2)
          A(huella )                            d
                            2 sen α

                            P
                HV = 1.8544 2
  Donde :
                           d
     HV = Número de dureza de Vickers.
     P = carga Aplicada (kgf o N)
     d = Diagonal promedio de la huella (mm)
     α = Angulo entre caras del indentador (136°)
DUREZA VICKERS

          La diagonal (d) es el valor
          medio de las diagonales
          de la huella (d1) y (d2).


               d1 + d 2
            d=
                  2
DUREZA VICKERS
           CONDICIONES DE LA PRUEBA
   Las cargas aplicadas van desde 1 hasta 120 Kgf.

   El tiempo de aplicación de la carga de prueba completa debe ser
    de 10 a 15 segundos a menos que se especifique otra cosa. (En
    España es de 30 s.)

   La distancia entre centros de huella es de 2½ d.

   La carga debe ser perpendicular a la huella.
DUREZA VICKERS
   El espesor de la muestra debe ser 1½ veces la diagonal de la huella.

   La carga de prueba debe aplicarse y retirarse suavemente sin golpes o
    vibraciones.

   La superficie de la probeta debe ser pulida, plana; estar limpia,
    homogénea y libre de óxido y lubricantes.

   Al preparar la probeta debe tenerse cuidado de no revenir la superficie
    durante el rectificado de la misma o de no endurecerla por trabajo
    mecánico durante el pulido.

   Se deben de hacer 5 ensayos para obtener un valor promedio y la
    desviación (más aproximación).
DUREZA VICKERS
   Si la superficie es esférica o cilíndrica, se introduce un
    factor de corrección, obtenido de una tabla que
    relaciona la diagonal promedio entre el cuadrado del
    diámetro de la muestra.

   El valor obtenido en la tabla se multiplica por el valor
    de la dureza normal y se obtiene el HV corregido.

   Las tablas tienen valores para superficies cóncavas
    y convexas.
DUREZA VICKERS
PRESENTACIÓN DEL RESULTADO


                             Tiempo de aplicación de la carga
                             Valor de la carga aplicada (Kgf)
                             Código referente a dureza Vickers
                             Valor de dureza


 380 HV 30 (carga 30 kgf, tiempos entre 10 y 15 seg.)

 380 HV 30/20 ( carga 30 kgf , tiempo 20 segundos.)
DUREZA VICKERS
                            VENTAJAS
   Pueden medirse una amplia gama de materiales, desde muy blandos
    hasta muy duros.

   Puede medirse dureza superficial (para determinar recubrimientos de los
    materiales).

   Las huellas resultan bien perfiladas, cómodas para la medición.

   La dureza con la pirámide coincide con la dureza Brinell para los
    materiales de dureza media.

   En el ensayo Vickers se pueden probar materiales muy duros a
    diferencia del método Brinell, debido a que en éste último no se puede
    ensayar probetas si su dureza se aproxima a la dureza de la bola,
    porque ésta sufre deformaciones que alteran los resultados del ensayo.
DUREZA VICKERS




Durómetro Vickers ((Laboratorio de la E. E. T. Nº 466 - Rosario -Santa Fe)
MICRODUREZA

Este ensayo consiste en generar una huella muy pequeña para
medir la dureza de muestras de pequeño tamaño. Esto se hace
aplicando cargas muy pequeñas. Los ensayos de microdureza son
ensayos de precisión.

Para este tipo de ensayos, la carga aplicada varía entre 1 y
1000 grf.

El principal inconveniente es que necesitan una gran preparación
superficial del material a probar, llegando al pulido metalográfico,
también denominado “acabado espejo”.
MICRODUREZA

Existen tres tipos de ensayo de microdureza:

                 Knoop , Vickers y Ultrasonido

        En los ensayos Knoop y Vickers se relaciona la carga
aplicada y el área dejada en la huella.

En el de ultrasonido se mide el cambio en frecuencia debido a la
profundidad de la huella.

La profundidad máxima obtenida en estos ensayos es menor a 19
μm. (0.019 mm).
MICRODUREZA
 MICRODUREZA VICKERS


                P (aplicada )         P              2 Psen α
           HV =               = 2                =              2
                                                            2
                               d
                                          ( 2)
                 A(huella )                             d
                                    2 sen α


                               P
                   HV = 1.8544 2
                              d
         Donde :
         HV = Número de dureza de Vickers.
         P = carga Aplicada (kgf o N)
         d = Diagonal promedio de la huella (mm)
         α = Angulo entre caras del indentador (136°)
MICRODUREZA
 MICRODUREZA KNOOP




              Como penetrador utiliza una punta
               de diamante con base rómbica. Sus
               diagonales guardan una relación 7:1
               y la profundidad es de sólo 1/30 de
               la diagonal mayor.

              Sus ángulos entre aristas son α =
               130º y β = 172ª 30’.
MICRODUREZA

El valor de dureza Knoop se obtiene de la relación entre carga y
área de la huella, como se muestra a continuación:
                       P (aplicada )   P
                  HK =               = 2
                        A(huella )    CL

                           P               P
                  HK =          2
                                  = 14.229 2
                       0.07028 L          L
       Donde :
       HK = Número de dureza Knoop.
       P = Carga Aplicada (kgf)
       L = Longitud de la diagonal mayor (mm).
       C = Constante = 0.07028
MICRODUREZA
PRESENTACIÓN DEL RESULTADO


              Tiempo de aplicación de la carga
              Valor de la carga aplicada (Kgf)
              Código referente a dureza Knoop
              Valor de dureza
MICRODUREZA


Otra forma de obtener la dureza es mediante
tablas, en las cuales de obtiene una cantidad de
dureza en función de la diagonal encontrada y
la carga de 1 grf.

Esta cantidad se multiplica por la carga real
aplicada y se obtiene el número de dureza real.
MICRODUREZA
MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
Miguel Alonso Jalon
 
Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de material
ProcesosManufactura
 
defectos-volumetricos
 defectos-volumetricos defectos-volumetricos
defectos-volumetricos
DavidFrequencies
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Asace Tecnologias
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
joseChuyes
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
Gustavo Suarez Arteaga
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ignacio Roldán Nogueras
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
zephiroth2007
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
FernandooCuestas
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Dureza vickers
Dureza vickersDureza vickers
Dureza vickers
adysitu
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
alcaldia
 
Prueba de impacto
Prueba de impactoPrueba de impacto
Prueba de impacto
Martin Perez Jimenez
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Juan Carlos Corpi
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de material
 
defectos-volumetricos
 defectos-volumetricos defectos-volumetricos
defectos-volumetricos
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Dureza vickers
Dureza vickersDureza vickers
Dureza vickers
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Prueba de impacto
Prueba de impactoPrueba de impacto
Prueba de impacto
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 

Destacado

Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
vlady71
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
Jorge Cassia
 
Dureza rockwell y brinell
Dureza rockwell y brinellDureza rockwell y brinell
Dureza rockwell y brinell
Brayan Tangarife
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
mabeni
 

Destacado (6)

Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
9.1 pres
9.1 pres9.1 pres
9.1 pres
 
Dureza rockwell y brinell
Dureza rockwell y brinellDureza rockwell y brinell
Dureza rockwell y brinell
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 

Similar a DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA

Dureza
DurezaDureza
Dureza
Alvaro Cuji
 
Inform me de dureza de vickers.docxmartuin
Inform me de dureza de vickers.docxmartuinInform me de dureza de vickers.docxmartuin
Inform me de dureza de vickers.docxmartuin
Davis Fabian Bullon
 
Vickers test
Vickers testVickers test
Vickers test
Clarissa Argumedo
 
Cuestionario ensayos de_dureza (1)
Cuestionario ensayos de_dureza (1) Cuestionario ensayos de_dureza (1)
Cuestionario ensayos de_dureza (1)
Willder Gustavo Mojica Bustos
 
Ensayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickersEnsayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickers
Santiago Rubio Velosa
 
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALESENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Dureza zavickers
Dureza zavickersDureza zavickers
Dureza zavickers
Soluciones Tu Solucion
 
Durezavickers
DurezavickersDurezavickers
Durezavickers
LizethjPerez
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
edisonquilla
 
vola.pptx
vola.pptxvola.pptx
vola.pptx
donnyalexander1
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
Ulises Villagran
 
Dureza de los materialez
Dureza de los materialezDureza de los materialez
Dureza de los materialez
Eduard Garcia
 
Dureza.pdf
Dureza.pdfDureza.pdf
Dureza.pdf
Cedrickperez4
 
Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.
AdolfodeJesusDavilaQ
 
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
Laboratoriosuelo
 
Dureza (curso)
Dureza (curso)Dureza (curso)
Dureza (curso)
gatova
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materialesEnsayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Sepe00
 
Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8
Christian Cañafe Clavijo
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura
talamolle
 

Similar a DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA (20)

Dureza
DurezaDureza
Dureza
 
Inform me de dureza de vickers.docxmartuin
Inform me de dureza de vickers.docxmartuinInform me de dureza de vickers.docxmartuin
Inform me de dureza de vickers.docxmartuin
 
Vickers test
Vickers testVickers test
Vickers test
 
Cuestionario ensayos de_dureza (1)
Cuestionario ensayos de_dureza (1) Cuestionario ensayos de_dureza (1)
Cuestionario ensayos de_dureza (1)
 
Ensayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickersEnsayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickers
 
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALESENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
 
Dureza zavickers
Dureza zavickersDureza zavickers
Dureza zavickers
 
Durezavickers
DurezavickersDurezavickers
Durezavickers
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
 
vola.pptx
vola.pptxvola.pptx
vola.pptx
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
Dureza de los materialez
Dureza de los materialezDureza de los materialez
Dureza de los materialez
 
Dureza.pdf
Dureza.pdfDureza.pdf
Dureza.pdf
 
Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.
 
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
 
Dureza (curso)
Dureza (curso)Dureza (curso)
Dureza (curso)
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materialesEnsayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales
 
Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA

  • 1. DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA Miguel Ángel Castro Ramírez
  • 2. DUREZA VICKERS Introducida en 1925 por Sandland Vickers en Inglaterra, este ensayo de dureza se deriva directamente del método Brinell. El ensayo Vickers es una prueba de dureza por penetración, en la cual se usa una máquina calibrada para aplicar una carga por medio de un penetrador (identador) piramidal de diamante sobre la superficie del material bajo prueba.
  • 3. DUREZA VICKERS El ensayo consiste en hacer sobre la superficie de una probeta una huella con un penetrador en forma de pirámide recta de base cuadrada con determinado ángulo entre las caras opuestas, y medir las diagonales de dicha huella después de quitar la carga.
  • 4. DUREZA VICKERS El Penetrador (Identador) El penetrador es una punta de diamante con forma piramidal.
  • 5. DUREZA VICKERS •El penetrador debe estar finamente pulido con aristas bien definidas. La base de la pirámide debe ser cuadrada y sus caras opuestas deben formar un ángulo de 136º. •El buen estado de la punta del penetrador es de considerable importancia cuando la carga de prueba es pequeña y la huella también, por esta razón se recomienda verificar periódicamente la punta del penetrador para evitar fallas.
  • 6. DUREZA VICKERS El número de dureza Vickers (HV) relaciona la carga aplicada y el área de la superficie dejada por la huella después de quitar la carga. P(aplicada ) P 2 Psen α HV = = 2 = 2 2 d ( 2) A(huella ) d 2 sen α P HV = 1.8544 2 Donde : d HV = Número de dureza de Vickers. P = carga Aplicada (kgf o N) d = Diagonal promedio de la huella (mm) α = Angulo entre caras del indentador (136°)
  • 7. DUREZA VICKERS La diagonal (d) es el valor medio de las diagonales de la huella (d1) y (d2). d1 + d 2 d= 2
  • 8. DUREZA VICKERS CONDICIONES DE LA PRUEBA  Las cargas aplicadas van desde 1 hasta 120 Kgf.  El tiempo de aplicación de la carga de prueba completa debe ser de 10 a 15 segundos a menos que se especifique otra cosa. (En España es de 30 s.)  La distancia entre centros de huella es de 2½ d.  La carga debe ser perpendicular a la huella.
  • 9. DUREZA VICKERS  El espesor de la muestra debe ser 1½ veces la diagonal de la huella.  La carga de prueba debe aplicarse y retirarse suavemente sin golpes o vibraciones.  La superficie de la probeta debe ser pulida, plana; estar limpia, homogénea y libre de óxido y lubricantes.  Al preparar la probeta debe tenerse cuidado de no revenir la superficie durante el rectificado de la misma o de no endurecerla por trabajo mecánico durante el pulido.  Se deben de hacer 5 ensayos para obtener un valor promedio y la desviación (más aproximación).
  • 10. DUREZA VICKERS  Si la superficie es esférica o cilíndrica, se introduce un factor de corrección, obtenido de una tabla que relaciona la diagonal promedio entre el cuadrado del diámetro de la muestra.  El valor obtenido en la tabla se multiplica por el valor de la dureza normal y se obtiene el HV corregido.  Las tablas tienen valores para superficies cóncavas y convexas.
  • 11. DUREZA VICKERS PRESENTACIÓN DEL RESULTADO Tiempo de aplicación de la carga Valor de la carga aplicada (Kgf) Código referente a dureza Vickers Valor de dureza 380 HV 30 (carga 30 kgf, tiempos entre 10 y 15 seg.) 380 HV 30/20 ( carga 30 kgf , tiempo 20 segundos.)
  • 12. DUREZA VICKERS VENTAJAS  Pueden medirse una amplia gama de materiales, desde muy blandos hasta muy duros.  Puede medirse dureza superficial (para determinar recubrimientos de los materiales).  Las huellas resultan bien perfiladas, cómodas para la medición.  La dureza con la pirámide coincide con la dureza Brinell para los materiales de dureza media.  En el ensayo Vickers se pueden probar materiales muy duros a diferencia del método Brinell, debido a que en éste último no se puede ensayar probetas si su dureza se aproxima a la dureza de la bola, porque ésta sufre deformaciones que alteran los resultados del ensayo.
  • 13. DUREZA VICKERS Durómetro Vickers ((Laboratorio de la E. E. T. Nº 466 - Rosario -Santa Fe)
  • 14. MICRODUREZA Este ensayo consiste en generar una huella muy pequeña para medir la dureza de muestras de pequeño tamaño. Esto se hace aplicando cargas muy pequeñas. Los ensayos de microdureza son ensayos de precisión. Para este tipo de ensayos, la carga aplicada varía entre 1 y 1000 grf. El principal inconveniente es que necesitan una gran preparación superficial del material a probar, llegando al pulido metalográfico, también denominado “acabado espejo”.
  • 15. MICRODUREZA Existen tres tipos de ensayo de microdureza: Knoop , Vickers y Ultrasonido En los ensayos Knoop y Vickers se relaciona la carga aplicada y el área dejada en la huella. En el de ultrasonido se mide el cambio en frecuencia debido a la profundidad de la huella. La profundidad máxima obtenida en estos ensayos es menor a 19 μm. (0.019 mm).
  • 16. MICRODUREZA MICRODUREZA VICKERS P (aplicada ) P 2 Psen α HV = = 2 = 2 2 d ( 2) A(huella ) d 2 sen α P HV = 1.8544 2 d Donde : HV = Número de dureza de Vickers. P = carga Aplicada (kgf o N) d = Diagonal promedio de la huella (mm) α = Angulo entre caras del indentador (136°)
  • 17. MICRODUREZA MICRODUREZA KNOOP  Como penetrador utiliza una punta de diamante con base rómbica. Sus diagonales guardan una relación 7:1 y la profundidad es de sólo 1/30 de la diagonal mayor.  Sus ángulos entre aristas son α = 130º y β = 172ª 30’.
  • 18. MICRODUREZA El valor de dureza Knoop se obtiene de la relación entre carga y área de la huella, como se muestra a continuación: P (aplicada ) P HK = = 2 A(huella ) CL P P HK = 2 = 14.229 2 0.07028 L L Donde : HK = Número de dureza Knoop. P = Carga Aplicada (kgf) L = Longitud de la diagonal mayor (mm). C = Constante = 0.07028
  • 19. MICRODUREZA PRESENTACIÓN DEL RESULTADO Tiempo de aplicación de la carga Valor de la carga aplicada (Kgf) Código referente a dureza Knoop Valor de dureza
  • 20. MICRODUREZA Otra forma de obtener la dureza es mediante tablas, en las cuales de obtiene una cantidad de dureza en función de la diagonal encontrada y la carga de 1 grf. Esta cantidad se multiplica por la carga real aplicada y se obtiene el número de dureza real.